Abogados de eol os invoco

Buenas Tardes:

Os expongo un caso que se ha dado hace poco en un familiar cercano, a ver si me orientais un poco a ver que se puede hacer.

Resulta que los padres del familiar hace años que se divorciaron, y el juez dividio la casa familiar, quedando un 87 % para el padre y un 13% para la madre, pero el uso y disfrute quedó para la madre y el hijo.

Bien, de esto han pasado ya varios años y en la casa, que es antigua, es necesario hacer una serie de obras mas o menos importantes.

El problema es que la madre tiene miedo de afrontar economicamente ella sola las obras (con el padre no se puede contar puesto que ni le pasa la pension de manuntencion al hijo) y que luego, cuando el hijo se independice, esas obras no se tengan en cuenta a la hora de vender la casa, y que legalmente, el porcentaje que le corresponde a cada uno sigua igual, a pesar de que las obras de mantenimiento solo las ha pagado la madre.

En fin, esto es mas o menos el problema. La cuestion es: ¿Hay alguna forma de hacer las obras y que luego se tengan en cuenta a la hora de vender la casa?ya sea economicamente o en forma de porcentaje.

A ver si alguien me puede orientar un poco

Un saludo y muchas gracias
Il Duque está baneado por "clon de usuario baneado"
La madre lo primero que tiene que hacer es mandarle al padre un burofax reclamándole las cantidades de la pensión correspondientes al hijo. Luego, si las reformas son debidas al degaste por uso habitual de la vivienda entonces la que debe acometerlas es la madre, sin corresponderle al padre ningún desembolso. Diferente sería si fuesen obras que incrementasen el valor de la vivienda (como por ejemplo poner mármol en la cocina, etc), entonces deberían contar con consentimiento mutuo y se pagarían de forma proporcional.
Gracias por responder:

En primer lugar el padre se ha declarado insolvente ( aunque sabemos que lleva años trbajando sin cotizar para no pasarle la pension) asique no va a pagar nada aunque se le reclame por burofax, de hecho ya tiene varias denuncia interpuestas.
La unica solucion posible seria embargarle una parte de la casa (del 87%) para cubrir las deudas.

Por cierto, la pension que le tiene que pasar es de 17000 pesetas, eso no se actualiza anualmente?

Pues me ha quedado bastante claro lo de las obras la verdad, el problema es que queda pocos años hasta que el hijo se independice, y claro, la madre no quiere gastarse varios millones para que luego venga el padre y se encuantre la casa como nueva.

Gracias otra vez
B-Nogart escribió:Gracias por responder:

En primer lugar el padre se ha declarado insolvente ( aunque sabemos que lleva años trbajando sin cotizar para no pasarle la pension) asique no va a pagar nada aunque se le reclame por burofax, de hecho ya tiene varias denuncia interpuestas.
La unica solucion posible seria embargarle una parte de la casa (del 87%) para cubrir las deudas.

Por cierto, la pension que le tiene que pasar es de 17000 pesetas, eso no se actualiza anualmente?

Pues me ha quedado bastante claro lo de las obras la verdad, el problema es que queda pocos años hasta que el hijo se independice, y claro, la madre no quiere gastarse varios millones para que luego venga el padre y se encuantre la casa como nueva.

Gracias otra vez


pues que cambie lo justo y necesario y a correr....
B-Nogart escribió:Por cierto, la pension que le tiene que pasar es de 17000 pesetas, eso no se actualiza anualmente?

[agggtt]

Claro que se actualiza ... en el caso de pensionistas con el IPC, si es asalariado depende del sueldo del padre. Siempre se lleva el tanto por ciento que aparece en la sentencia de separación, sobre lo neto, pagas extras incluidas.

Por cierto, si se negase a pagar las obras, a la hora de liquidar el piso, la madre tiene que presentar todas las facturas para que se le abonen.

Tío, que se ponga en manos de un buen abogado y vaya a machete a por el padre.
4 respuestas