@xDarkPeTruSx ya te había leído en otros hilos que tratan este tema, y presté mucha atención a lo que escribiste. Ante todo gracias a tí y todos los demás por las opiniones, los consejos y las dosis de realismo. Tengo que matizar un par de cosas porque a lo mejor no se me ha entendido bien. En ningún momento dije que me quiero meter para cobrar un sueldazo, si no porque la profesión me llama y busco un trabajo que siga teniendo demanda dentro de 20 años y donde las condiciones (no solo salario) a medio y largo plazo (7-15 años) sean mejores. Es decir, apostar por seguridad de cara a un futuro lejano, sobre todo al ver cómo han terminado mis padres y los errores que cometieron, y cómo es y hacia dónde va mi actual sector. Para hacerse una idea, hasta hace nada llevaba 4 meses trabajando 7 días a la semana, con mi trabajo indefinido entre semana y en TV los findes. Soy perfectamente capaz de afrontar situaciones duras, pero no quiero que esa sea mi forma de vida, y llevo ya muchos años en ésto como para saber que la tele no me va a dar trabajo cuando sea viejo y tendré que buscarme la vida de otra forma.
No me metería en programación buscando un trabajo bien pagado a corto plazo, soy totalmente consciente de que uno o dos años de mileurista no me los quitaría nadie, y que seguramente tardaría mínimo 3-5 años trabajando para tener mi nivel salarial actual. Siendo un profesional reciclado seguramente se me corten muchos caminos para cobrar a la larga mejores sueldos, y aunque sí valoro mucho el que teniendo un inglés excelente a la larga pueda trabajar para otros países con mejores condiciones, soy consciente de que no podré llegar a los salarios que a la larga tienen los ingenieros que conozco que están ganando por encima de 40mil. Si me metiera en programación sería porque en mi profesión actual me preocupa muchísimo el llegar a los 55-60 años y no tener más trabajo (no he conocido nunca a un compañero de más de 50 y pico años), es tremendamente gremial y depende casi por entero de tu agenda de contactos y networking, del que te conozcan o recomienden y te llamen. Hay pocos grafistas, pero la demanda es limitada y centralizada en Madrid. Luego entrando ya en el tema salarial, en mi profesión hay poca diferencia entre lo que se paga a un novato y a un senior, aunque el salario medio puedas ser similar al de un frontend por ejemplo, el techo salarial es mucho más bajo. Si ya hablamos del equivalente de un grafista en la publicidad, hablamos de salarios algo más bajos todavía, y la situación del sector uf, escaparía de ahí. Pero vamos, que si me meto a programador ahora todo parece indicar que seguramente en diez años estaré cobrando más que si sigo trabajando de grafista por mucha experiencia que tenga, porque el techo salarial es más bajo y la demanda no obliga a subirlo.
Y vamos, no me importa el seguir formándome el resto de mi vida, en mi actual campo también se requiere, y si me interesa la programación es porque he probado cosas y creo que no se me da mal.
Un perfil comercial o de ventas no es para nada lo mío, soy un pésimo vendemotos y se me dan mal esas cosas, y no soy ni un líder ni nadie con un carisma o unas capacidades sociales que me puedan servir para meterme en el management tampoco. Sin ser para nada un genio (ni muchísimo menos jaja)
mi fuerte siempre ha sido la inteligencia racional y la creatividad, y mi punto flojo la emocional, en la que me esfuerzo muchiiisimo para mejorar con discretitos resultados. No soy para nada un antisocial, pero creo que mi perfil está claro, de pequeño era más bien del tipo medio nerd que sacaba muy buenas notas.
@Ilunumaid en cuanto a lo que planteabas, se me dan bien los ejercicios de lógica, y las pildoritas y pequeñas cosas que he probado de programación me parecen muy interesantes y divertidas... pero claro, no es lo mismo aprender algo casi como hobby dedicándole un poquillo de tiempo cuando te apetece, que ponerte a aprender en serio y currar de ello. De todos modos eso, no me metería porque envidie los sueldos de la gente que conozco que lleva mucho en ésto y cobra muy bien, si no me hubiera metido a marino, porque el amigo que tengo que más dinero gana es segundo capitán de un barco gasero y le sale el dinero por las orejas trabajando seis meses al año, pero sé que no valdría para aguantar su trabajo, de una dureza extrema. Mi tío, programador backend retirado recientemente, que ha estado currando de ésto desde los 80 hasta hace nada me dijo, yo viendo cómo eres creo que te va a gustar, prueba y si lo ves claro, a por ello con todo. Según él, en la programación la experiencia es uno de los factores más importantes y tiene recompensa, me dijo que una vez tenga 10 años de experiencia si me mantengo al día sería difícil que no me fuera bien, algo que en mi profesión no pasa ni pasará con el tiempo y depende más de que te hagas amigo de alguien adecuado o tengas un golpe de suerte (puaj). Claro que a él le encanta programar y ha disfrutado de su trabajo hasta el último día, un punto de vista muy distinto del que tiene la gente que comenta que se ha intentado meter y acabó frustrada.
Ahora estoy en un punto en el que veo un callejón con poca salida en mi carrera laboral, me genera mucha incertidumbre el futuro de mi sector, lo suficientemente bien pagado como para que cueste dar el paso, pero claramente en decadencia y cada vez más precario. Qué hago entonces, conformarme por tener casi 40? pues me niego a no intentar cambiar las cosas, ojalá lo hubiera hecho antes, pero ahora tengo que mirar hacia delante. El por qué creo ahora que me equivoqué eligiendo el camino lo tengo claro, es una larga historia que no voy a detallar, pero estando en esta situación y sin poder volver atrás digo yo que tendré que atajarla y buscar soluciones. Vamos, aplicarme un plan de contingencia pensando en mi futuro.
Mi plan A son las oposiciones de RTVE, que habiendo sido publicadas ya las plazas que van a ofertar, debería estar al caer la convocatoria, pero es como una apuesta que tengo que hacer por el potencial beneficio, pero cuyas probabilidades de ganar son muy bajas. Son pocas plazas, son opos muy opacas en cuanto al proceso y casi no hay información de temarios. La gente que ya está en TVE parte con una ventaja inmensa. Por eso tengo que tener un plan B y C, no puedo poner mis esperanzas en una apuestas difícil.
El opositar a profesor de Imagen y Sonido es todavía muchísimo más difícil y largo de conseguir, a estas alturas lo tengo que descartar.
El probar con programación es algo que siempre podría ir preparando mientras no sale la convocatoria y no hay ni temario publicado (aprovechar la formación gratuíta de Fundación Telefónica en noviembre para la que me dieron plaza creo que podría ser buena opción si me cuadran los tiempos), y si veo que no es lo mío o no paso las opos, pues siempre puedo volver a la TV, no es que esté tirando mi agenda de contactos a la basura. Si veo que es lo mío, entonces tendría que tirar por la vía del bootcamp y complementarlo estudiando por mi cuenta. Hice cálculos a 5 años y considerando todas las variables siempre me salía mejor esa opción comparado al grado al primar el acumular experiencia profesional cuanto antes y al poder comenzarlo en casi cualquier momento del año sin tener que esperar al próximo septiembre. Sobre ésto comprendo que habrá mucha discrepancia, pero tengo claro el por qué en mi caso me vendría mejor, y no voy a desarrollarlo todo lo que lo he hecho en mis notas, porque ya estoy escribiendo demasiada parrafada que casi nadie se leerá.
@Metalhead Yo es que vivo en Madrid y eso, hablo perfectamente inglés, dos factores que todo el mundo me ha dicho que influyen de cara a cobrar mejor cuando dejas atrás el perfil junior. Hay que tener en cuenta que pese a mi edad no pago hipoteca ni tengo hijos, y por desgracia me veo obligado a compartir piso con compañeros de mi edad que también están ahorrando (uno de ellos en las IT, por cierto, admin de sistemas), así que mi nivel de gastos es bastante reducido, puedo perfectamente aguantar estando en el paro una buena temporada para estudiar, aunque no dos o tres años. Trabajando en TV el estudiar a la vez no es una opción, al menos con la intensidad y horarios de los programas en los que he trabajado yo, y en mi curro actual que es más llevadero no cobro tanto como para que me merezca mucho más la pena que estar en el paro y poder estudiar a jornada completa. La temporalidad de TV tiene sus cosas (casi todo) negativas, pero también lo bueno de que me permitiría tanto irme al paro con prestación al terminar temporada/sustitución, como volver más o menos fácilmente al comenzar las nuevas temporadas (septiembre, enero o junio) en caso de que me interese.
Habrá quien lo vea como un plan estúpido, y yo mismo no lo veo claro la mayor parte del tiempo, pero
lo que si tengo claro es que no me puedo quedar parado sin intentar cambiar nada.
Por supuesto espero respuestas de todo tipo, pero por favor intentad tener una dosis de sensibilidad aunque vuestra opinión sea opuesta a la mía en algo, o creáis que estoy equivocado. Tened en cuenta que es mi futuro y estoy en plena crisis, y las cosas se pueden decir de muchas formas distintas sin perder firmeza en el argumento. Mil gracias por el interés, el apoyo y las advertencias y consejos (sean en un sentido o el otro, todo aporta mucho), y mucho ánimo a la gente que se pueda encontrar en situaciones similares, desde luego anima el haber conocido estas semanas de tantos casos de gente de mi edad que ha dado el paso hace unos años o lo está dando ahora mismo, y están contentos con la decisión. Si alguien es tan masoca como para haber leído toda esta parrafada, se lleva agradecimento extra jajaja