Yo he pasado por dos "internships" (las típicas prácticas de becario, pero en inglés que está más de moda).
En las primeras, durante el grado (Ingeniería Civil), donde los de orientación laboral de mi universidad me mandaron para un consulting a hacer planos de telecomunicaciones, FTTH más concretamente.
Mis conocimientos de ese ámbito eran nulos, y toda la formación que recibí fue un manual de 64 páginas que explicaba así de golpe "Como diseñar las redes de Movistar).
Para el que tenga conocimientos puede valer, para los que como yo eran nuevos en materia no aportaba ningún conocimiento práctico. Simplemente explicaba por encima la arquitectura de la red y como "usar" el software de diseño.
En las segundas, durante el máster (me toco en una consultora bastante conocida que ha sido recientemente comprada por un grupo chino), donde me pusieron a delinear, suerte que las prácticas iban dirigidas al area de Project Management
Mi recomendación, no te preocupes. Todos somos nuevos y necesitamos rodar un poco. Según tu capacidad de adaptación te costará más o menos. Pregunta todo aquello que no sepas e intenta aprender todo lo posible.
Es un puesto de becario, está claro que necesitas aprender, por ello te apuntas a ese tipo de ofertas. Sino, apuntarías a las vacantes de senior.
El problema es que actualmente el becario está considerado el chico para todo, y tiene que venir aprendido de casa. Las empresas se han acostumbrado a que tienen una gran cantera de becarios y que si tu no me vales o no rindes como quiero, tengo a otros 50 esperando.
No deberías asustarte. Ve y demuestra de lo que eres capaz. Si no cumples las expectativas de la empresa, es posible que el perfil que necesiten para ese puesto no sea el de un becario, sino el de un profesional con dilatada experiencia.