david6666 escribió:Mi impresion de Bill Gates era mala hasta que lo conocí. Con Steve Jobs me pasó lo opuesto.
Prefiero los productos Apple que los de Microsoft. Es más, no uso productos Microsoft salvo la Xbox. Así que lo que voy a decir poco tiene que ver con estas empresas en si, sino con sus fundadores. A nivel empresa soy fanático de Apple y me incomoda la complejidad de los productos Microsoft. En casa tengo una red de Macs y cuando la opero me siento inteligente. Cuando entra una PC en la red, solo al tratar de configurarla me siento un inútil. Por lo tanto lo que viene no es un comentario sobre Microsoft y Apple sino mi impresión luego de conocer a Bill Gates y a Steve Jobs.
Antes de conocer a Steve Jobs, para mi era un ídolo. Antes de conocer a Bill Gates, para mi era un monopolista en proceso de reformarse. Pero los encuentros en diversos momentos y de unos 90 minutos cada uno cambiaron mi opinión. Ahora diría que Bill Gates es un hombre extraordinario, con una curiosidad ilimitada por lo que le ocurre al resto de la humanidad, con un espíritu filantrópico único en el mundo y una vocación para dejar este planeta mejor que como lo encontró. Si, sabemos que en su época en Microsoft fue un duro negociador, pero su fortuna, que ahora está donando, viene de haber creado un enorme ecosistema de colaboradores y empresas como Dell, HP y muchas otras que aún viven de Microsoft.
En cambio, Steve Jobs, con quien estuve a solas negociando un posible acuerdo entre Fon y Apple como el que hicimos entre Fon y Google, me dio la impresión opuesta. En el trato, me pareció una persona de una agresividad innecesaria, con capacidad para el maltrato, arrogante, que negocia de una manera intransigente como si no tuviera la mitad del éxito que tiene. O consigue hacer un acuerdo como el quiere o no lo hace. Cuando debate exagera, trata de argumentar sus puntos con cualquier comentario sin que realmente estén apoyados en hechos. Steve Jobs es un genio del diseño y de la comunicación hasta el punto de que yo mismo creía que conocerle iba a ser espectacular. Pero fue lo contrario. Terminé discutiendo con el durante 90 minutos y de una manera incómoda. En Fon hicimos acuerdos con Skype, eBay, Google, BT, Softbank y muchas otras empresas sin ningún problema, y nos llevamos bien con todos, pero con Apple no llegamos a ningún lado. Steve Jobs abrió la discusión con un “nos gusta Fon pero vamos a hacer Fon sin Fon” y de ahí en adelante todo fue difícil. Parecía que le molestaba que Fon no había sido su idea, como si no fuera suficiente su genialidad en todo lo demás. Yo quería llegar a un acuerdo, quería llevarme bien con Steve Jobs, pero terminé en una discusión inútil, sin sentido. Cada tema era una pelea. Ejemplos: Steve Jobs tratando de decirme que sin duda las redes móviles europeas eran mucho peor que las norteamericanas, o que Apple inventó el WiFi, o que el iPhone es el producto con WiFi más vendido del mundo. Temas que simplemente no son así. ¿Para qué exagerar la importancia de Apple o de Estados Unidos cuando todos sabemos que Apple es la empresa más valiosa de tecnología del mundo y USA la primera economía? No tiene sentido exagerar lo que ya es impresionante por si solo. En privado, Steve Jobs me pareció una persona insegura pese a su éxito sideral. Pero a pesar del enfrentamiento que tuvimos, siento mucha pena por él y su enfermedad y le deseo la mejor suerte, porque aunque el mundo no necesita su personalidad (y él mismo tendría que tratar de moderarse), el mundo si necesita su creatividad ilimitada, su capacidad de transformar una idea en un producto. El iPhone es una ruptura con el pasado, un maravilloso monumento al casamiento entre usabilidad y diseño. El iPad, un año después de su lanzamiento no tiene competencia, su ecosistema es imbatible. La nueva MacBook Air es mi computadora favorita de lejos y yo mismo he ganado mucho dinero con acciones de Apple. Pero si mañana me dicen: ¿cena con Steve Jobs o cena con Bill Gates? No lo dudo: me voy con Bill Gates.
Sé que los que lean esto probablemente van a seguir pensando lo que yo pensaba de Steve Jobs antes de conocerlo. Y está bien, eso también es parte de su genio. Su capacidad de proyectar una imagen positiva frente a su persona. Pero si charlan con gente que haya trabajado con él, verán que en general dicen que es una persona muy complicada. Y no creo que sea feliz siendo así. Es una pena. Steve Jobs parece ser la persona más exitosa pero la menos feliz de Silicon Valley. Y yo también sentí que fracasé en nuestro encuentro. Pero no vi manera de llegar a un acuerdo. La paradoja es que hemos vendido millones de foneras gracias a Apple, así que le estamos muy agradecidos. Y que así como no se da el caso de que las redes móviles de USA sean mejores que las europeas, tampoco creo que se dé el caso de que Apple haa Fon sin Fon. Por nuestro parte, las puertas están siempre abiertas a una colaboración.
Termino con este ejemplo que acaba de salir. Un artículo en el que Business Insider trata de explicar por qué Steve Jobs insulta a Samsung, pese a ser uno de sus principales proveedores.
Martin Varsavsky
esta es una opinion de una persona que trato con el.
no me parece objetiva su apreciación mas bien habla sobre sus negociaciones con cada parte pero no desenmascara al genio, APPLE y MICROSOFT no lo conformaban ni JOBS ni GATES lo conformaban una planta de genios detrás de estos dos que se presentaban como la imagen de una planta corporativa pero que en si se apoyaban de un equipo de trabajo y no de sus mentes solitarias
el problema de la autoria de los inventos o descubrimientos de hoy en día es cuando una persona hábil firma un contrato con una empresa y esta toma como propio cualquier invento de cualquier empleado haciendo que el CEO o el presidente ejecutivo se lleve los créditos de las invenciones de otros, las corporaciones son fabricas de ideas colectivas enmascaradas con la imagen del creador de la mismas así se hace difícil debelar al verdadero genio que no es mas que un usurpador del trabajo de sus empleados y el cual se lleva los créditos y el dinero
lo que se destaca de ambos es su deseo voraz por aplastar la competencia ,hacer lo posible para convertirse en monstruos empresariales imparables , hacer de un SO como windows un SO standar (pese a que existe el software libre) y convertir en una marca como APPLE en guru de la tecnología (ya todos sabemos que SAMSUMG le pisa los talones en ventas y en innovación ) en fin el problema no esta en el producto si no en el consumidor que ENDIOSA productos sin abrir su espectro hacia cientos de opciones que aria que el mercado fuese mas diverso
hace unos años los fabricantes se veían obligados a vender WINDOWS con sus pc pero un cambio en las condiciones donde MICROSOFT dejaba a elección de el fabricante del pc en dejar el SO que quisiera ,hizo bajar los precios de computadores de todo tipo , quizás la idea de hacer esto nació de los comentarios de jobs referentes al fin del PC pero el cual no predecía que vender un PC es y sigue siendo mas rentable que vender tablets o iphones
en fin el terreno en software libre a crecido bastante , APPLE se esta arrinconando en su mundo elitista que ya poco interés genera y MICROSOFT esta perdiendo horizonte en todos sus aspectos por la falta quizás del empuje de su creador y se a visto empantanada con sus productos WINDOWS 8,XBOX ONE OFFICE 2013 que sinceramente no ha causado gran expectativa en los consumidores
he dicho