4 cuestiones rapidas de Fisica

Son de Verdadero/Falso.

1 - Todo movimiento vibratorio es periodico.

2 - En un MAS la aceleracion es maxima en los extremos de la trayectoria.

3 - Al pasar una onda armonica de un medio a otro donde se propaga con diferente velocidad hay un cambio en su longitud de onda.

4 - Los procesos termodinamicos irreversibles pueden ser lentos o rapidos, pero no hay estados intermedios de equilibrio.


Ayuda, fisicos/ingenieros/cerebritos del foro [angelito]
1 verdadeiro
2 ns/nc
3 falso (el armonico es invariable o eso creo yo)
4 ns/nc
maestro tolosabo escribió:1 verdadeiro
2 verdadeiro (creo, porque la velocidad máxima se alcanza en el punto medio y en los extremos es 0, asíq en los extremos --> aceleración máx)
3 falso (el armonico es invariable o eso creo yo) (no sé, yo también creo que es así)
4 ns/nc


Fixed xD
verdadero
falso
verdadero
verdadero

Mi padre lo ha respondido, es fisico xD tiene sus dudas pero yo creo que no se equivoca
Alex, si tu padre es físico creo que se ha confundido, la segunda es verdadera.
Ya que Ec=1/2k(A^2-x^2)
Y Ep=1/2*kx^2
Entonces, energía cinética en la amplitud es 0, por lo tanto velocidad es 0.
Al ser la energía mecánica constante a no ser que sean oscilaciones amortiguadas, la Ep es máxima, por lo tanto la aceleración es máxima en la amplitud, o sea, los extremos.
pos no un armonico no varia cuando pasa de un medio a otro lo unico que varia es que un armonico afecta a los materiales de manera distinta debido a que cada uno tiene un armonico distinto estaria bueno que con un solo armonico petase todo lo que esta hecho de cristal en el planeta
creo que solo me se las dos primeras y no estoy seguro.

V/V
Verdadero
Verdadero
No recuerdo
Verdadero
Respecto la primera afirmación, no sé por qué un movimiento vibratorio debe ser siempre periódico.

Un movimiento vibratorio se clasifica en armónico simple o complejo. Mientras que los simples son siempre periódicos, los complejos son una superposición de armónicos que pueden ser periódicos o no. En este caso el problema debe tratarse descomponiendo la onda en series de Fourier para encontrar los modos de vibración. Si estos modos son múltiplos racionales de la frecuencia fundamental, entonces la vibración será periódica, sinó no.

Por tanto, 1) Falsa
skelzer escribió:Alex, si tu padre es físico creo que se ha confundido, la segunda es verdadera.
Ya que Ec=1/2k(A^2-x^2)
Y Ep=1/2*kx^2
Entonces, energía cinética en la amplitud es 0, por lo tanto velocidad es 0.
Al ser la energía mecánica constante a no ser que sean oscilaciones amortiguadas, la Ep es máxima, por lo tanto la aceleración es máxima en la amplitud, o sea, los extremos.


Seguramente, cuando venga se lo enseño. Gracias por la corrección!
G0RD0N escribió:Respecto la primera afirmación, no sé por qué un movimiento vibratorio debe ser siempre periódico.

Un movimiento vibratorio se clasifica en armónico simple o complejo. Mientras que los simples son siempre periódicos, los complejos son una superposición de armónicos que pueden ser periódicos o no. En este caso el problema debe tratarse descomponiendo la onda en series de Fourier para encontrar los modos de vibración. Si estos modos son múltiplos racionales de la frecuencia fundamental, entonces la vibración será periódica, sinó no.

Por tanto, 1) Falsa


si vibra tiene una fase?
G0RD0N escribió:Respecto la primera afirmación, no sé por qué un movimiento vibratorio debe ser siempre periódico.

Un movimiento vibratorio se clasifica en armónico simple o complejo. Mientras que los simples son siempre periódicos, los complejos son una superposición de armónicos que pueden ser periódicos o no. En este caso el problema debe tratarse descomponiendo la onda en series de Fourier para encontrar los modos de vibración. Si estos modos son múltiplos racionales de la frecuencia fundamental, entonces la vibración será periódica, sinó no.

Por tanto, 1) Falsa


Venía a decir lo mismo pero sin ser tan técnico. Vamos que según mi opinión un movimiento vibratorio no tiene porque ser periódico.
alex_spyro escribió:
skelzer escribió:Alex, si tu padre es físico creo que se ha confundido, la segunda es verdadera.
Ya que Ec=1/2k(A^2-x^2)
Y Ep=1/2*kx^2
Entonces, energía cinética en la amplitud es 0, por lo tanto velocidad es 0.
Al ser la energía mecánica constante a no ser que sean oscilaciones amortiguadas, la Ep es máxima, por lo tanto la aceleración es máxima en la amplitud, o sea, los extremos.


Seguramente, cuando venga se lo enseño. Gracias por la corrección!



Por cierto, me acabo de fijar en la subnormalidad que he puesto, quería poner "creo que tu padre se ha confundido" y he terminado por poner "si tu padre es físico creo que se ha confundido".
Llega a ser albañil y la mecánica del mundo cambia completamente xDDDDD
porque le haceis los deberes? [poraki]

es coña xD

Yo te ayudaria, pero no soy muy amigo de la fisica que digamos (y eso que la tengo en la carrera xd)
Gracias gracias, aunque haya division de opiniones en alguna [carcajad]

La 1 creo yo tambien que es Falsa, porque un terremoto por ejemplo no es periodico.
La primera y la segunda son verdaderas, la tercera la tengo en duda y de la cuarta no tengo ni idea :-?
Kibu escribió:3 - Al pasar una onda armonica de un medio a otro donde se propaga con diferente velocidad hay un cambio en su longitud de onda.

Medios diferentes al vacío

Las únicas ondas capaces de transmitirse a través del vacío son las ondas electromagnéticas. Cuando éstas penetran en un medio material, como puede ser el aire o un sólido, su longitud de onda se ve reducida de forma proporcional al índice de refracción n de dicho material. La velocidad de propagación de la luz en el medio es menor a la del vacío mientras que su frecuencia no varía. La longitud de onda en dicho medio (λ') viene dada por:

\lambda^\prime = \frac{\lambda_0}{n}

donde:

λ0 es la longitud de onda en el vacío, y
n es el índice de refracción del material.

La longitud de onda de las radiaciones electromagnéticas, sea cual sea el medio en que se transmitan, se expresa por lo general en función de la longitud de onda de éstas en el vacío, aunque no siempre esté indicado explícitamente.

Asi que es VERDADERA (so melones) lo que no varia es su frecuencia.
16 respuestas