› Foros › Off-Topic › Miscelánea
eboke escribió:Firmado. Y digo lo mismo... vaya foto habeis puesto!![]()
txeriff escribió:
jejejeje la foto era un cachondeo por aquello de que rajoy recoge firmas....
bien pues tranquis que si eso pongo a zp o bueno como querais o no pongo nada..
eboke escribió:Pon a Chuck Norris, q ultimamente (no se pq) esta de moda![]()
eboke escribió:Pon a Chuck Norris, q ultimamente (no se pq) esta de moda![]()
LadyStarlight escribió:Una pregunta tonta, y después de recoger las firmas, ¿qué se hace, se llevan al Parlamento? ¿Esto es lo de la iniciativa legislativa popular? Y luego qué pasa, los parlamentarios ven si quieren admitirla a trámite o pasan de ella, ¿no? Porque recoger 500.000 firmas no es lo único que tiene que pasar para que se convierta en ley, según tengo entendido.
Además, ¿qué es exactamente lo que estamos firmando? ¿No al canon de la SGAE? ¿Pero las demás entidades de gestión sí pueden poner canon?
Siento ser la nota discordante, pero creo que para luchar contra un gigante (léase entidades de gestión con amigos con poder legislativo) hay que saber algo más que colgar una paginita en Internet.
Pero no sé lo que estoy firmando: no al canon de la SGAE no es lo mismo que no a ningún canon. Y encima estoy dando mis datos a alguien que no sé quién es. ¿Qué garantía tengo del buen uso de esos datos?txeriff escribió:bien entoces crucemonos de brazos....
al menos recojamos firmas y luego ya se vera que se puede hacer con ellas. desde luego firmar no cuesta nada.
LadyStarlight escribió:Pero no sé lo que estoy firmando: no al canon de la SGAE no es lo mismo que no a ningún canon. Y encima estoy dando mis datos a alguien que no sé quién es. ¿Qué garantía tengo del buen uso de esos datos?
Podrías contestar qué se va a hacer con esas firmas virtuales, cómo se va a llevar al parlamento (si es que se va a llevar), exactamente cuál es la propuesta que se está pidiendo a través de la firma, quién está detrás de la recogida... Vamos, no sé, algo así.
Y otra cosa, ¿cómo se garantiza que esas firmas virtuales quedan recogidas para esa propuesta y no para otra que no tenga nada que ver? ¿Porque me lo asegura la página? ¿Quién dice que tú, igual que puedes cambiar la foto de Rajoy, mañana no pones "Recogida de firmas para exterminar a todos los perros de España"?
A mí me gusta el canon tan poco como a ti, pero creo que lo primero que hay que hacer para acabar con él es informarse y usar el sentido común.
Ya hay iniciativas para acabar con el canon que andan por los juzgados de España, y son bastante más coherentes que colgar un formulario en Internet y esperar que ZP entre a mirarlo.
txeriff escribió:en fin que mas que quejaros podiais echarme un cable si quereis.
txeriff escribió:yo soy un usuario mas. simplemente un dia dije ' esto no me gusta' y aprobeche mis conocimientos para hacer algo.
Pero vamos a ver, ¿te conocemos de algo? ¿Por qué íbamos a confiar en ti? (y quien dice en ti dice en mí, no te vayas a ofender). Yo sólo veo una página que no está bajo ningún dominio de mi confianza (si por ejemplo estuviera recogiendo firmas la Asociación de Internautas sería otra cosa), que se ve que está hecha por alguien que no sabe de qué va el tema. Y eso pensando que vas de buena fe.txeriff escribió: no soy abogado ni nada de nada. pero el que no quiera firmar que no lo haga. yo lo hago de buena fe sin intencion de hacer ningun otro canchullo. la idea seria pasarselas a alguna asociacion como noalcanon.com para que hiciera con ellas lo pertinente.
respecto a lo de la web decente y seria lo de rajoy era por darle un toque de humor. y lo de hacerlo con un dominio.com por si nolo sabeis cuesta pasta... tambien intente contactar con alguna asociacion contra el canon pero no me han contestado,.
LadyStarlight escribió: Pues vale, hagamos una crítica constructiva.
¿Qué conocimientos? ¿Colgar un formulario y una fotito en Internet?
Porque no hay más conocimientos aplicados que esos.
¿Qué tendrías que saber para llevar a cabo una iniciativa seria? Pues se me ocurre, así improvisando:
- Que sepas en qué consiste la iniciativa legislativa popular (creo que se llama así), porque has oído campanas y no sabes dónde: sabes que hay que recoger medio millón de firmas, pero lo que no sabes es que aunque las recojas y te las lleves a la puerta del Parlamento, eso no se convierte automáticamente en ley.
- Que te leas la base legal en la que se fundamenta la SGAE para cobrar el canon.
- Que te enteres bien de cómo se está cobrando, que no es por ley sino por un acuerdo privado entre entidad de gestión y los principales fabricantes de soportes. El acuerdo privado surgió ante la amenaza de llevar a juicio a estos fabricantes para reclamar el canon no percibido con efecto retroactivo.
- Que sepas exactamente cuáles son las entidades de gestión que podrían tener derecho al canon.
- Que estés al día de qué quiere hacer la ministra de cultura con la ley.
- Que sepas que existen iniciativas de abogados, como ya he dicho antes, que ponen muy fácil que cualquier ciudadano luche contra el canon en los juzgados sin que le cueste un euro, y si un abogado ha pensado que eso es más factible que recoger firmas en un formulario, por algo será.
Pero vamos a ver, ¿te conocemos de algo? ¿Por qué íbamos a confiar en ti? (y quien dice en ti dice en mí, no te vayas a ofender). Yo sólo veo una página que no está bajo ningún dominio de mi confianza (si por ejemplo estuviera recogiendo firmas la Asociación de Internautas sería otra cosa), que se ve que está hecha por alguien que no sabe de qué va el tema. Y eso pensando que vas de buena fe.
Y lo vuelvo a decir, si fueras de mala fe, ¿qué te impide cambiar la página? Las firmas seguirían estando ahí aunque tú editaras el título y hicieras cualquier petición absurda.
Así que te lo vuelvo a decir, me parece genial que no te guste y quieras hacer algo, pero no caigas en la desinformación, es justo lo que los malos quieren.
LadyStarlight escribió: - Que sepas en qué consiste la iniciativa legislativa popular (creo que se llama así), porque has oído campanas y no sabes dónde: sabes que hay que recoger medio millón de firmas, pero lo que no sabes es que aunque las recojas y te las lleves a la puerta del Parlamento, eso no se convierte automáticamente en ley.
- Que te leas la base legal en la que se fundamenta la SGAE para cobrar el canon.
- Que te enteres bien de cómo se está cobrando, que no es por ley sino por un acuerdo privado entre entidad de gestión y los principales fabricantes de soportes. El acuerdo privado surgió ante la amenaza de llevar a juicio a estos fabricantes para reclamar el canon no percibido con efecto retroactivo.
- Que sepas exactamente cuáles son las entidades de gestión que podrían tener derecho al canon.
- Que estés al día de qué quiere hacer la ministra de cultura con la ley.
- Que sepas que existen iniciativas de abogados, como ya he dicho antes, que ponen muy fácil que cualquier ciudadano luche contra el canon en los juzgados sin que le cueste un euro, y si un abogado ha pensado que eso es más factible que recoger firmas en un formulario, por algo será.
Bou escribió:No te está ridiculizando, te está dando unos consejos MUY buenos y si aparte de hacer algo quieres hacer algo útil harías bien en leerlos detenidamente.
txeriff escribió:bien pues nada ya que sabeis tanto ayudad
¡¡¡Pero si te lo estoy indicando!!!txeriff escribió:pues eso que decis que me informe de esto y de lo otro pues ya que lo sabeis pues indicadmelo.
-que alguien si quiere comrpe un dominio o no se.
-programadores en php no se...
cosas de esas
-contactos con asociaciones contra el canon
LadyStarlight escribió:Si te hubieras leído lo que te he pasado sabrías que te he dicho cómo puede colaborar todo el mundo.
Firmando no se consigue nada. Interponiendo una demanda, que no te cuesta dinero, sí que es posible (según quienes saben) que cambiemos algo.
Así que no me hables tú de quedarse de brazos cruzados cuando no quieres ayudar a quienes lo tienen perfectamente organizado y estudiado y saben del tema mucho más que tú y que yo.
Y encima cuando te estoy diciendo que esa recogida de datos (no veo que sea una recogida de firmas) no sirve para nada puesto que ni siquiera está vinculada de alguna manera a lo que se está pidiendo (basta editar la página principal para cambiar la reivindicación).
Qué es el canon y su regulación
El canon es un sobreprecio que se paga con la compra de cada CDRom y DVD vírgenes. Es un importe que en ocasiones representa más que su precio.
A este canon se le aplica el IVA, por lo que al final, el canon representa por cada CDRom virgen 20 céntimos de euro en el año 2004 y 22 céntimos en el año 2005.
El importe de este dinero se destina a las entidades de gestión de la propiedad intelectual (SGAE, AIE, AISGE, AGEDI, CEDRO, DAMA, EGEDA, VEGAP) y se reparte conforme unos criterios que no son públicos.
El canon se paga en compensación al derecho de copia privada que tenemos los ciudadanos. La copia privada es la típica grabación que se realiza en vídeo de una película emitida por la televisión. También es copia privada la grabación que se hace de una canción de la radio o de una canción de Internet.
Esta copia privada se caracteriza porque su uso es particular y no colectivo y porque debe realizarse sin ánimo de lucro. No es necesario, tampoco, poseer el original.
Pues bien, nosotros defendemos que el soporte digital es el papel del siglo XXI y ya que no puede imponerse una póliza sobre el papel por el hecho de que con el papel se puedan hacer fotocopias de libros, tampoco puede imponerse sobre los CDs ni DVDs vírgenes.
Además, el importe va a manos privadas y creemos que es una figura que se parece demasiado a un nuevo tipo de impuestos, que son los impuestos privados. En estos impuestos precisamente los beneficiarios de los mismos, los productores audiovisuales, están exentos.
Para un mayor detalle legal de la regulación del canon, le recomendamos consulte el análisis sistemático del artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual, contenido en la demanda contra el canon, en el que hacemos un estudio exhaustivo de esta figura jurídica.
Cómo puedo colaborar contra el canon en los soportes digitales
Puede colaborar presentando de forma gratuita una demanda contra el canon. En la siguiente página (http://www.derecho-internet.org/node/192?PHPSESSID=4b07327fc237d379ffde0cd3e58548d2) se ofrece una copia de la misma, junto con las instrucciones necesarias para interponerla y respuesta a cualquier duda que pudiera surgir.
Con la interposición de esta demanda, pretendemos posicionar el problema ante el órgano relevante para analizar la constitucionalidad del canon: el Tribunal Constitucional.
El artículo 35 de la vigente Ley Orgánica del Tribunal Constitucional dispone lo siguiente:
«Cuando un Juez o Tribunal, de oficio o a instancia de parte, considere que una norma con rango de Ley aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión al Tribunal Constitucional con sujeción a lo dispuesto en esta Ley»
Si se interponen varias demandas, con que uno solo de los órganos judiciales plantee la cuestión, es suficiente. Es por ello que en este tipo de procedimientos la diversidad y variación geográfica es fundamental para conseguir el éxito que pretendemos.
Lo importante no es el número de demandas planteadas, ni que éstas sean interpuestas por colectivos representativos, sino lograr la interposición de la demanda en el mayor número posible de juzgados diferentes.
Recuerde: Basta con la aceptación de nuestras tesis por un solo juez.