2 consultas sobre un transformador

consulta 1: un transformador o cargador que está enchufado a la red (enchufe) pero que no está conectado a ningún aparato por su conector... tiene desgaste? consume energia? acortamos su tiempo de vida útil?
consulta 2: si tengo un aparato que tenia un transformador de 12 v x 1.5A y lo sustituyo por uno de 12 v x 1A... puedo quemar algo? O simplemente no funcionará.

Gracias amigos.
Buenas...

Respuesta consulta 1: Si que tienes una pequeño consumo de energia y por lo consiguiente un desgaste de la vida util ademas del peligro de tener una subida de tension y quemarse.
Respuesta consulta 2: La diferencia entre de 1.5A y 1A es 0.5 Amperios. Los amperios es la cantidad de "fuerza" que suministra el cargador. Si el aparato que alimenta necesita 1A los dos te funcionan pero si necesita 1.5A no porque el segundo no llega a suministrar ese "fuerza". No se quemaria ni nada simplemente no llegaria a funcionar (siempre y cuando la diferencia entre alimentador y aparato no soy muy grande)
Saludos
Muchas gracias. Te debo una!!
pedrito84 escribió:Buenas...

Respuesta consulta 1: Si que tienes una pequeño consumo de energia y por lo consiguiente un desgaste de la vida util ademas del peligro de tener una subida de tension y quemarse.
Respuesta consulta 2: La diferencia entre de 1.5A y 1A es 0.5 Amperios. Los amperios es la cantidad de "fuerza" que suministra el cargador. Si el aparato que alimenta necesita 1A los dos te funcionan pero si necesita 1.5A no porque el segundo no llega a suministrar ese "fuerza". No se quemaria ni nada simplemente no llegaria a funcionar (siempre y cuando la diferencia entre alimentador y aparato no soy muy grande)
Saludos


Esto último no es del todo cierto... Si es un cargador de móvil por ejemplo puedes cargarlo con un cargador más pequeño y lo único que pasa es que tarda más, si lo cargas con una cargador más grande se carga más rápido pero la batería se calienta y se puede joder.
pedrito84 escribió:Buenas...

Respuesta consulta 1: Si que tienes una pequeño consumo de energia y por lo consiguiente un desgaste de la vida util ademas del peligro de tener una subida de tension y quemarse.
Respuesta consulta 2: La diferencia entre de 1.5A y 1A es 0.5 Amperios. Los amperios es la cantidad de "fuerza" que suministra el cargador. Si el aparato que alimenta necesita 1A los dos te funcionan pero si necesita 1.5A no porque el segundo no llega a suministrar ese "fuerza". No se quemaria ni nada simplemente no llegaria a funcionar (siempre y cuando la diferencia entre alimentador y aparato no soy muy grande)
Saludos


Si la carga requiere 1,5A, y la corriente nominal del transformador es de 1A, SI se puede llegar a quemar. A si que cuidado.
Si es un transformador "inteligente" puede tener sistemas de protección para que no se queme, pero si no, se podría fastidiar.
tau escribió:
pedrito84 escribió:Buenas...

Respuesta consulta 1: Si que tienes una pequeño consumo de energia y por lo consiguiente un desgaste de la vida util ademas del peligro de tener una subida de tension y quemarse.
Respuesta consulta 2: La diferencia entre de 1.5A y 1A es 0.5 Amperios. Los amperios es la cantidad de "fuerza" que suministra el cargador. Si el aparato que alimenta necesita 1A los dos te funcionan pero si necesita 1.5A no porque el segundo no llega a suministrar ese "fuerza". No se quemaria ni nada simplemente no llegaria a funcionar (siempre y cuando la diferencia entre alimentador y aparato no soy muy grande)
Saludos


Si la carga requiere 1,5A, y la corriente nominal del transformador es de 1A, SI se puede llegar a quemar. A si que cuidado.
Si es un transformador "inteligente" puede tener sistemas de protección para que no se queme, pero si no, se podría fastidiar.


La verdad es que sí. Si es para un cargador, y es de los chinorris que te pillen lejos, los condensadores suelen petar con mirarlos.

pedrito84 escribió:Buenas...

Respuesta consulta 1: Si que tienes una pequeño consumo de energia y por lo consiguiente un desgaste de la vida util ademas del peligro de tener una subida de tension y quemarse.
Respuesta consulta 2: La diferencia entre de 1.5A y 1A es 0.5 Amperios. Los amperios es la cantidad de "fuerza" que suministra el cargador. Si el aparato que alimenta necesita 1A los dos te funcionan pero si necesita 1.5A no porque el segundo no llega a suministrar ese "fuerza". No se quemaria ni nada simplemente no llegaria a funcionar (siempre y cuando la diferencia entre alimentador y aparato no soy muy grande)
Saludos


Si el cargador es para alimentar, estoy con pedrito84, pero si es chinorris no lo pondría en marcha, va a estar a pleno rendimiento y hay que pensar que lo que compres en los chinos tiene que ir sobrado.
Buenas..
Correcto siento no puntualizar-lo si es un simple cargador de movil, a menos corriente suministrada mas tiempo de carga y a mas amperaje menos tiempo de carga OJO siempre dentro de unos limites. Pero si fuese un trafo de alimentacion directa ejemplo (alimentador lector cd externo) si el lector necesita nose 700mA para funcionar el trafo tendria que ser igual o mayor a 700mA sino no funcionaria (sin contemplar tolerancias). Tambien depende mucho de que tipo de alimentador sea si es capacitivo (trafo y luego puente y regulador) o commutada puede pasar una cosa u otra. Que se inflen y peten condensadores o que se proteja. Para que no hayan problemas si un aparato te pide 1.5A busca uno que de ese valor y aseguras el tiro.
Saludos
las conmutadas tienen un transistor de conmutación. si la tensión es diferente a la que la fuente da y el transistor no sigue bien dicha tensión éste se podría calentar en exceso si la intensidad acompaña a ello -y si además no tiene un buen radiador/pasta térmica-

en una con 78XX o similares lo que puede pasar es q demanda excesiva de intensidad pueda calentarse en exceso.

es algo así, puedo equivocarme. sino, que alguien nos guíe xd
Buenas..
Explicacion breve a mi entender de funcionamiento entre commutada y capacitiva o de puente rectificador:
Commutada: un transistor va haciendo pulsos a una tension durante un tiempo, si se necesita mas corriente de salida el transistor envia pulsos mas rapidos y luego con unos condensadores quitas el rizado osea la "alineas" a la tension de salida (RMS). La commutada suministra la corriente que necesite la carga.
Capacitiva o de punte rectificador (con 78XX): el transformador pasa la tension de 220v a la tension de salida ejemplo 14V en AC el puente rectificador pasa la corriente a CC, los condensadores quitan el rizado para dejar tension "estable" 14V en CC y el regulador 78XX u otro limitan a la tension de salida querida 12v. Esta fuente "siempre" da toda la corriente que puede pero a diferencia de la anterior no sabe cuanto "consume" tal de que si se le pide mas de lo que puede empieza a fallar la corriente se "deforma" y es cuando esta en peligro los condensadores y la propia carga porque envia una corriente "mala".
Esta un poco raro explicado pero espero que se entienda
Saludos
Es un transformador que alimenta un disco duro externo. En principio, solo funcionaria en momentos puntuales. Lo que no quiero es que se estropee el transformador, ya que me lo han prestado y tengo que devolverlo en perfecto estado.
suskie escribió:Es un transformador que alimenta un disco duro externo. En principio, solo funcionaria en momentos puntuales. Lo que no quiero es que se estropee el transformador, ya que me lo han prestado y tengo que devolverlo en perfecto estado.


En tal caso, si el aparato k kierrs conectar consumr 1'5a, y el transformador 1a, puedes cargarte el transformador.

Un saludo
neocypunk escribió:Si es un cargador de móvil por ejemplo puedes cargarlo con un cargador más pequeño y lo único que pasa es que tarda más, si lo cargas con una cargador más grande se carga más rápido pero la batería se calienta y se puede joder.

Esto es incorrecto. Un móvil va a consumir 1A (por ejemplo) al cargar la batería. Si lo enchufas a un cargador de 2A (y mismo voltaje), no va a pasar nada, porque el móvil sólo le "pedirá" 1A al cargador.

La corriente especificada en los cargadores (en amperios) es el máximo que pueden proporcionar.

Además, las baterías de los móviles, cuando más rápido se carguen, mejor. Si se tarda mucho (por ejemplo cargándolas por el USB de un ordenador, que sólo da 0.5A en el mejor de los casos), la batería se termina calentando, se acorta su vida útil, y aguanta menos tiempo la carga.
11 respuestas