
Hadesillo escribió:Iba a abrir un hilo oficial de éstos. Intentaré ayudarte con la wiki
jas1 escribió:A día de hoy parece que ganaría el si. Pero por muy poco, 51-49
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=757291
dark_hunter escribió:jas1 escribió:A día de hoy parece que ganaría el si. Pero por muy poco, 51-49
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=757291
El margen de error es superior a la diferencia, es un empate.
mucha envidia y admiración! Ojalá más de uno tomase nota bpSz escribió:Es lo que tiene hacer las cosas de acuerdo a los procesos legales.
alberdi escribió:dark_hunter escribió:jas1 escribió:A día de hoy parece que ganaría el si. Pero por muy poco, 51-49
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=757291
El margen de error es superior a la diferencia, es un empate.
Se llama tendencia.
Hispalense escribió:Esa fecha está marcada en rojo para los escoceses. Me alegro por ellos, que no encuentran trabas por el camino. De hecho he escuchado esta mañana en la radio, que aunque salga el NO, Cameron estudiaría darles más competencias y facilidades fiscales.
Habrá que seguirlas de cerca, pueden servir de espejo en un futuro.
dark_hunter escribió:alberdi escribió:dark_hunter escribió:El margen de error es superior a la diferencia, es un empate.
Se llama tendencia.
Un poco complicado obtener una tendencia a partir de esos datos, que eso va por cálculos no a ojímetro, a ojímetro de hecho te diría lo contrario. Tendencia y racha no son lo mismo.
drsu238 escribió:entiendo que esa votación no es como unas elecciones, donde se dan meetings para convencer al electorado, decir si quieres que escocia sea independiente o no va muy ligado a un sentimiento de nacionalismo que se cultiva durante toda la vida...
...al final el % de indecisos que se sienten ambas cosas como los decantas? prometiendo el oro y el moro si son independientes o no?
Haran escribió:(veremos esa solución algun día en Irlanda del Norte, o el miedo al terrorismo hará que nunca sea posible?)
katxan escribió:Pues sí, hace poco más de un mes las encuestas daban un 40-60 a favor del no y con un debate televisado y un sprint final, el Sí está dando vuelta a la tortilla en un tiempo récord. Tanto es así que en Londres, donde han mantenido siempre una postura muy rígida con Escocia dejando claro que era un todo o nada, que o se independizaban con todas las consecuencias o que la alternativa era quedarse como estaban, sin ampliación de competencias ni nada parecido, les ha entrado el nerviosismo y han prometido que si deciden quedarse les van a ampliar la autonomía de un modo apreciable. Un soborno de última hora para inclinar la balanza a su favor.
Todo esto hace que una población mayoritariamente católica y nacionalista Irlandesa no de claramente una mayoría independentista... porque lo que más pesa es el tema económico.
Hispalense escribió:Esa fecha está marcada en rojo para los escoceses. Me alegro por ellos, que no encuentran trabas por el camino. De hecho he escuchado esta mañana en la radio, que aunque salga el NO, Cameron estudiaría darles más competencias y facilidades fiscales.
Habrá que seguirlas de cerca, pueden servir de espejo en un futuro.
eraser escribió:Haran escribió:(veremos esa solución algun día en Irlanda del Norte, o el miedo al terrorismo hará que nunca sea posible?)
El problema de Irlanda del Norte es múltiple:
- Por un lado está el problema del terrorismo. Todavía hay demasiadas heridas abiertas. Da repelús ver las comisarías de policía tras muros y verjas con alambre de espino, focos, cámaras e incluso torres.
- Por otro lado está el problema religioso sobre el que se ha sustentado el conflicto. (La puta religión siempre enmierdando)
- Y por último está el tema económico.
Todo esto hace que una población mayoritariamente católica y nacionalista Irlandesa no de claramente una mayoría independentista... porque lo que más pesa es el tema económico. De hecho, por mucho que se grite, desde la política Irlandesa tampoco se tiene demasiado interés en que Irlanda del Norte pase a integrar la R. de Irlanda. Sobre todo después de la crisis y el rescate a Irlanda.
La pasta y la religión... siempre lo mismo
.Lestat25 escribió:Va a ganar el No. Además creo que pactaron que para que el Si ganase se necesitaba un 55% con un % de participación alto
If a majority of those who vote want Scotland to be independent then Scotland would become an independent country after a process of negotiations. Following the negotiations Scotland would leave the United Kingdom and become a new and separate state.
If a majority of those who vote want to stay part of the UK, Scotland would remain a part of the United Kingdom, with its own devolved Parliament. The UK and Scottish governments would continue to make the changes to the powers of the Scottish Parliament and Scottish government that were agreed by the 2 parliaments in the Scotland Act 2012.
Lestat25 escribió:Va a ganar el No. Además creo que pactaron que para que el Si ganase se necesitaba un 55% con un % de participación alto
Patchanka escribió:Pero la población en Irlanda del Norte es mayoritariamente católica? Tenía entendido que no, que en Irlanda del Norte la mayoría (aunque por poco, sería más bien un 51-49 o algo así) era protestante y unionista.
Gurlukovich escribió:Interesante fue como se produjo la unión de los reinos de Escocia e Inglaterra, mediante un voto por parte de ambos parlamentos, por el que se creo un parlamento y reino conjuntos cosa que no tiene precedentes en otras unificaciones de reinos más al sur.
Además el modelo mantuvo los derechos del Bill of Rights que Inglaterra acababa de establecer (y Escocia no tenía), vía revolución, lo cual garantizaba la supremacía del parlamento como sede real de la soberanía, alejando la posibilidad de un reino absolutista. En otras partes el tirano absolutista pudo eliminar los contrapesos aplicando el modelo de reinos más absolutistas, extendiendo su duración más de dos siglos mientras el Reino Unido consolido su parlamentarismo democrático que ha permitido esta votación.
Tampoco es que el parlamento haya evitado que la Gran Bretaña haya cometido algunas burradas, un parlamento no es perfecto, pero al menos ha permitido la diversidad de opiniones y una mayor protección del pueblo británico frente abusos arbitrarios.
Lo pongo así porque a alguien parece que le sentó mal una comparación más explícita.
XeRiTo escribió:Un pequeño apunte, no es que estudiaría darle más competencias si sale el no, es que están ofreciendo lo que tienen a mano para asegurar el no; Cameron a título personal y los conservadores en general se juegan mucho.
La victoria del Sí podría precipitar la salida del resto de UK de la UE (UKIP y nucleo duro de los conservadores, aunque yo sigo sin verlo) lo que podría llevar aparejada la salida de grandes capitales hacia destinos pro UE como Irlanda (Bank of America), y después de tantos años con legislación pro city, si esta se viese debilitada veríamos que margen de maniobra tienen.
seaman escribió:Si, interesantísimo. El problema que había una mayoría de la población en contra de la unión.
Recordemos que Escocia siempre fue un Estado.
Lestat25 escribió:Va a ganar el No. Además creo que pactaron que para que el Si ganase se necesitaba un 55% con un % de participación alto
Haran escribió:Lestat25 escribió:Va a ganar el No. Además creo que pactaron que para que el Si ganase se necesitaba un 55% con un % de participación alto
Pos no. Y encima solo pueden votar los que se han inscrito para hacerlo...