Intel cancela sus fábricas en Alemania y Polonia, despide a 24.000 empleados y recupera el Hyper-Threading

Alejo I
0 0 62
Noticias » Tecnología
Intel no logra despejar los nubarrones que se ciernen sobre su futuro. La compañía ha publicado el informe financiero del segundo trimestre, y si ya en abril "sorprendía" que hablara de una reorganización sin mencionar despidos, los últimos datos reflejan una situación que roza lo dramático.

Si hablamos exclusivamente de lo monetario, año a año los ingresos de Intel se han mantenido prácticamente planos, con una caja bruta de 12.900 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2025, pero sus pérdidas aumentaron un 80 %, pasando de 1.600 millones a 2.900 millones de dólares.

En el plano industrial, la compañía ha confirmado la cancelación de sus planes para levantar una megafactoría de procesadores en Magdeburgo, Alemania, así como una planta de ensamblaje y testeo en Polonia. También pondrá fin a sus instalaciones en Costa Rica, donde tenía otra planta de ensamblaje y pruebas, aunque conservará parte de su plantilla para otras labores.

En total, Intel despedirá en todo el mundo a unos 24.000 trabajadores. Esto dejará su plantilla global en aproximadamente 75.000 personas, cuando a cierre de 2024 tenía 108.900 trabajadores.

Lip-Bu Tan, el nuevo CEO de Intel, es muy claro en cuanto a lo que espera de la compañía a corto plazo: o empieza a volar o se estrellará. Según Tan, si no logra obtener un cliente externo para su nuevo proceso 14A, necesario para financiar sus fundiciones, podría pausar o incluso cancelar el desarrollo interno de nodos de próxima generación. Llegados a ese punto, los efectos serían catastróficos.

Mientras sigue vendiendo sus servicios como fabricante de semiconductores para terceros, compitiendo con Samsung y TSMC, Intel piensa reforzar su apuesta por el máximo rendimiento. La compañía ha anunciado que recuperará el procesamiento multihilo SMT (Hyper-Threading) para sus procesadores orientados a servidores y centros de datos, haciéndolos más versátiles y eficientes.

Todavía no está del todo claro si Intel también piensa incorporar esta tecnología en su catálogo de procesadores de consumo, pero sabemos que los nuevos chips SMT llegarán con la generación Coral Rapids, sustituta de Diamond Rapids. Con este cambio Intel espera poner freno a su sangría en el mercado de los servidores, donde su cuota ha caído al 55%.
62 comentarios
  1. Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

    Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

    Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

    Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]
  2. Han dejado los despidos en MicroSoft como un juego de niños. Lo que hace no adaptarse a los tiempos... la Nokia de esta generación.
  3. SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.
    Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]

    O pensar que lo tienes, y no tenerlo. XD

    Es la belleza del mercado.
  4. SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

    Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]

    Hace unos días, algunos entusiastas del PC estábamos comentando que precisamente ahora mismo Intel estaba tirando precios en muchas gamas.

    Me encanta la lógica de negocios de Intel queriendo fabricar chips para terceros. Matan (antes no solo existían AMD e Intel) o intentan matar a la competencia con prácticas de dudosa moralidad (y legalidad), y ahora esperan a que esa misma competencia maltratada venga a salvarles alquilándoles las fábricas.

    Sé que los negocios son los negocios y a ciertos niveles solo importa si algo es conveniente. Si te sale rentable alquilar un proceso de fabricación a la competencia (parece ser que bastante obsoleto), se alquila y punto. Pero no deja de tener su gracia.
  5. He tenido muchos Intel y 0 problemas. Hoy tengo un 13600, que no me da fallos, pero que tiene la espada de damocles encima y el día que lo venda, lo voy a tener que regalar. Seguramente no pase nada. Pero este tipo de guarradas se tienen que pagar. La competencia es necesaria y AMD no debe de campar a sus anchas. Pero tengo un socket 1700 que tengo que dar por muerto, porque no voy a pillar un 14th habiendo lo que hay. Si hubiera pillado am5 tendría posibilidad de mejora, sin tener que desechar todo y desmontar el equipo. Así que... Ellos se lo han buscado.
  6. Llevo tiempo desconectado de componentes que no sean gráficas... No tenía ni putísima idea de que Intel había quitado el hyperthreading. Tengo montada una 4060Ti con un razonablemente anciano 6700k sin overclock y aguanta todo, cuatro núcleos + hyperthreading que en su momento se equiparaban y hasta superaban los 6 núcleos del i5 8400.

    A cambio parece que el rollo de ahora es tener núcleos potentes y núcleos "eficientes" como en móviles, a ver para qué puñetas querremos en sobremesa algo como big.LITTLE. No me extraña que con combinaciones desiguales vea resultados de rendimiento tan pochos y poco competitivos. Y con lo hijos de su madre que son estos de Intel, apuesto cualquier cosa a que se hizo porque les sale más barato y no porque sea mejor.

    Dicen que recoges lo que siembras. Y a estos espabilaos se les había acabado el crédito hace mucho.
  7. SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

    Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

    Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

    Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


    No creo que sea tan fácil como bajar precios. Eso lo puedes hacer cuando no estás en pérdidas de forma continua. Ahora no tendrá mucho margen para bajar precios y los recortes van por la vía del gasto (cierre de fábricas y reducción importante de la plantilla).

    Y para salir de esto les tiene que salir algo bien: el tema de las gráficas, chips para IA... Intel lleva muchos años sin una innovación que le permita aumentar sus ingresos e introducirse en nuevos mercados. La ha cagado muchas veces, desde la venta de los procesadores ARM hace ya 20 años, su salida del mercado de los móviles, el no tener una buena solución para los servidores de IA, la pifiada con los modems 5G que acabó vendiendo a Apple, sus años de sacar gráficas con resultados totalmente insuficientes... Son muchas cagadas incluso para una empresa con los recursos con los que contaba Intel.
  8. Intel si consigue fabricar algo con sus fabricas se forra con terceros. TSMC esta cobrando lo que quiere. Y bueno cpus puede ser contrapeso a AMD aunque la propia AMD como rival se tiene a si misma y las consolas que con 8 nucleos van bien en muchas cosas.

    En GPU tiene Intel la mejor calidad precio en gama media baja con la falta de dominio, pero soporte constante.

    El pasado lo conocimos, y sabemos lo que se gastaron en nodos para nada...

    Pero si fabrica a buen ritmo en sus nodos puede ser gracioso. Yo espero esto por el bien de la informática y bien de sus accionistas, y por equilibrio.

    Pedii lo mismo por AMD y Nvidia ya llevaba muy crecida.

    Intel aun tiene muchos mas trabajadores que AMD e Nvidia, me parecen bien los despidos. Que focalicen.
  9. LifeWeaver escribió:Han dejado los despidos en MicroSoft como un juego de niños. Lo que hace no adaptarse a los tiempos... la Nokia de esta generación.

    De nokia tiene poco porque hay muy pocos competidores en el mercado de ordenadores, nokia si competía contra muchas otras marcas, y a día de hoy hay un mercado de teléfonos aún mucho más grande.

    Ese odio a intel no lo entiendo, la gente les sigue comprando chips a punta pala, vale que AMD ha avanzado, pero es que no hay casi competencia en el mercado de chips x86

    Además a nosotros como usuarios no nos ha afectado casi, donde han perdido más terreno es con los servidores, otra cosa es que empezasen a entrar al mercado procesadores chinos.
  10. Mala noticia para sus trabajadores.
    Buena noticia para nosotros.
Ver más comentarios »