Ubisoft sobre el fiasco de Star Wars Outlaws: la franquicia estaba en un mal momento y técnicamente era mejorable

Benzo
0 0 58
Noticias » Juegos
En una reunión con accionistas Ubisoft ha abordado diferentes temas, incluyendo las bajas ventas de Star Wars Outlaws y la iniciativa Stop Killing Games. Además, a lo largo de la sesión de preguntas y respuestas los diferentes ejecutivos han mencionado en más de una ocasión la existencia de una nueva entrega de Ghost Recon que aún debe ser anunciada.

Star Wars Outlaws es un juego de acción de mundo abierto para un jugador que llegó a las tiendas en agosto de 2024. Ubisoft reconoce que sus ventas no alcanzaron los objetivos internos y según Yves Guillemot, director ejecutivo del editor francés, esto se debe a varios factores. En primer lugar Guillemot menciona la propiedad intelectual de Star Wars, que según él en ese momento "navegaba por aguas turbulentas". También reconoce que el juego "tenía algunos aspectos que necesitaban ser pulidos". El ejecutivo dice que estos elementos se corrigieron durante las primeras semanas, pero que igualmente afectaron a las ventas.

Guillemot no entra en detalles, pero antes del lanzamiento de Star Wars Outlaws llegó a Disney+ la serie The Acolyte, que fue cancelada después de una temporada, y unos meses después fue el turno de Skeleton Crew, que a pesar de ser mejor recibida no consiguió llegar a mucha gente. Se hace difícil pensar que una serie como The Acolyte pueda tener un impacto directo y negativo en las ventas de Star Wars Outlaws, pero no es raro que un juego sufra comercialmente cuando llega sin pulir y con mecánicas que necesitan más trabajo. Al título de Ubisoft le pasó a lo que muchos otros. Se pone a la venta sin estar terminado, recibe malas notas, sus ventas son bajas y la compañía inicia una redención a base de actualizaciones.

Star Wars Outlaws tendrá una nueva oportunidad cuando esté disponible en Nintendo Switch 2 el 4 de septiembre.

Respecto a Stop Killing Games, una iniciativa que recientemente ha alcanzado 1,4 millones de firmas, Guillemot asegura que Ubisoft es una compañía que apoya mucho a sus juegos, pero que "nada está escrito en piedra" y en algún momento "el servicio puede llegar a su fin". "Nada es eterno", añade. "[...] el soporte a los juegos antiguos no puede durar para siempre". Con todo, Guillemot dice que están trabajando en minimizar el impacto que pueda tener en los jugadores el hecho de que abandonen un juego, pero insiste en que cuando un producto tiene el componente de servicio puede dejar de funcionar si queda obsoleto.
58 comentarios
  1. [...]Al título de Ubisoft le pasó a lo que muchos otros. Se pone a la venta sin estar terminado, recibe malas notas, sus ventas son bajas y la compañía[...]


    Y la compañía se lleva las manos a la cabesa. "¿Cómo ha podido pasar? No tenemos ni la menor idea. Pensé que mis fans se tragarían mi carne aunque estuviese cruda" - Afirmaría el directivo de haber sido mas explícito.


    .


    [...]"nada está escrito en piedra" y en algún momento "el servicio puede llegar a su fin". "Nada es eterno", añade. "[...] el soporte a los juegos antiguos no puede durar para siempre"[...]


    Ya conocemos desde hace bastante tiempo de la maldad de bugisoft como para sorprendernos.
    Crean un marco imaginario y exponen sus argumentos en él.
    No, ávaros desalmados, no se trata de ofrecer soporte, se trata de conservar los videojuegos. Y para eso no hace falta que estén implicados. Si por decisión propia deciden soltar un juego, éste debería pasar a formar parte del patrimonio cultural común de la humanidad.
  2. Pasó que sacasteis una mediocridad al mercado con una IP archifamosa, disteis por hecho que la gente tragaría con cualquier cosa y os dieron la espalda merecidamente.
  3. Todo antes que permitir a la gente correr servidores locales/en red de juegos muertos o liberar el codigo suficiente para que alguien pueda hacerlo. La fantasia que vende el amigo Guillemot de que "todo llega a su fin" es de [borracho] para arriba.

    Se ve que no ha oido nunca hablar de Quake 3 Arena, por decir uno conocido entre muchisimos otros.
  4. Seguro que el CEO ya tiene clara la solución para mejorar sus pobres ventas; más juegos-servicio de mundo abierto online con requisito always online y un disco físico que es una mera llave para descargar el juego!
  5. Una vez más, este señor no parece tener ni idea de qué trata exactamente SKG. O simplemente no le interesa entenderlo (lo cual tristemente sospecho que es).

    No se trata de que te pongan una pistola en la sien para que mantengas el soporte de un juego. Se trata de darle a tus consumidores una opción offline para que puedan seguir jugando al juego que han comprado con su dinero en lugar de dejarles sin nada.

    La comunidad ya se encargará de buscar formas de preservarlo con el paso del tiempo. Es lo que siempre ha pasado con los juegos antiguos a los que se tiene acceso a sus archivos y que aún a día se puede seguir haciendo.

    Pero como dije en el paréntesis, dudo que eso sea lo que el empresaurio medio quiera:

    https://m.youtube.com/watch?v=zLDMOAlWLfc&t=216s
  6. Llevan años sin rumbo, acabaran siendo comprados por otra empresa, Tencent adquirio recientemente el 25% del nuevo estudio que se va a encargar de los proximos Assassins, Far cry y Rainbow six pero no van a levantar cabeza, hasta que un grupo grande empiece a tomar decisiones....Deberian plantearse hacer menos juegos pero de mas calidad, han quemado sagas como Far Cry por no hablar del pobre Assassins....No seria mejor sacar un Assassins cada 4 años e imnovar en mecanicas y hacer cosas diferentes en vez de sacar uno anual que parecen el FIFA...

    Ubisoft es la tipica compañia que tiene IPs de gran calidad pero que hace cada vez peores juegos y no contento con ello, se pone a hacer un juego de Star Wars y pone de excusa que las series no funcionan o la marca esta en decadencia (los dos juegos recientes de EA vendieron bastante bien), es que es la ostia , en vez de reconocer que sacaron un juego malo y eso es lo que ha motivado sus malas ventas,buscan excusas.....

    Deberian centrarse en los proximos años en sacar 3 buenos juegos de cada licencia potente que tienen y ganarse un poco la credibilidad y el respeto de los usuarios, que ya han perdido

    Asi les va....
  7. Pasó lo que pasó: el juego está lleno de bugs, como suele ser habitual con Bugisoft, pero el que más me irrita de todos es uno que hace que el juego se cuelgue y se cierre de golpe, sin previo aviso. Y puede ocurrir en cualquier momento.

    Pero es que, además, el juego tiene bajadas de FPS según lo que hagas, especialmente usando el escáner o caminando por ciudades como Mirogana o Myrra. Esto ya me ocurría con AC Odyssey, de hecho, podríamos decir que Star Wars Outlaws es básicamente un AC ambientado en el universo de Star Wars: las mecánicas de sigilo son idénticas, los problemas de rendimiento también.

    Para rematar, la historia se nota incompleta, con muchos clichés y momentos totalmente predecibles: en todas las misiones principales tienes que colarte en algún sitio con sigilo y siempre tienes que salir a tiros de allí. Empiezas siendo una rata que tiene que robar en las calles y aceptar trabajos de mierda para acabar siendo contrabandista, como Han Solo. No sé, me esperaba poder montar un sindicato del crimen propio, asaltar el casino de Canto y hacerme con el control del mismo, dar un palo en un banco imperial, y montar negocios, como se hace en los GTA. También me esperaba poder comprar otras naves (sólo tienes la Cazaestelas y si tienes el DLC, una nave pirata, que encima sólo puedes usar en un sistema planetario), o tener varios speeders, pero no: se quedó todo recortado.

    Y es una pena, porque los personajes principales me gustan, muy a pesar de lo que digan los demás. Me gusta el personaje de Kay, me encanta el bichito Nix y me gusta ND-5, quien me recuerda ligeramente a la figura del Terminator, especialmente en su relación con Kay.

    En fin, a estas alturas ya no tiene remedio: el juego quedará como mediocre y sin terminar.
  8. Creo que la realidad es distinta, si los juegos cuestan 80€ la gente se lo piensa dos veces antes de hacer el gasto, y siendo el juego de Ubisoft sabes que con esperar unos meses te puedes hacer con el juego a mejor precio.

    A priori, a mi una mala serie ambientada en la alta republica a mi no me quita las ganas de contenido de la trilogía original, como es el caso del juego.
  9. Las compañías se empeñan una y otra vez en mostrar su ignorancia sobre lo que demanda la campaña Stop Killing Games
  10. No era lo suficiente woke, si hubiera sido mujer negra lesbiana trans enana habría vendido mucho más.
Ver más comentarios »