Los intentos de los grandes editores para subir el precio de sus juegos se ha quedado a medias, para fortuna de los jugadores. La última compañía en confirmar que no tiene intención de cambiar su política de precios ha sido Electronic Arts, que tras la presentación de unos buenos resultados financieros y ante el próximo lanzamiento de Battlefield 6, ha asegurado que no subirá el precio de sus juegos. Como mínimo, este es el plan actual.
Durante la sesión de preguntas y respuestas posterior a la presentación de los resultados financieros le comentaron a Andrew Wilson, director ejecutivo de Electronic Arts, si después de ver a Nintendo lanzar Mario Kart World por 80 dólares y a Microsoft intentando despachar The Outer Worlds 2 por el mismo precio, había pensado algún cambio en la compañía, especialmente ahora que se prepara para el lanzamiento de Battlefield 6. La respuesta del ejecutivo fue señalar que como editor no tienen planes de alterar los precios y que actualmente ya ofrecen un rango de opciones que van desde los free-to-play a las ediciones de 100 dólares.
"En este momento, no tenemos intención de hacer ningún cambio en los precios, pero esto se debe a que ya ofrecemos una variedad de opciones bastante amplia con nuestros productos", dice Wilson. "Tenemos desde los free-to-play hasta los títulos prémium y las ediciones deluxe. Nuestra posición es siempre abarcar todo el espectro de precios para poder atender a los jugadores de la mejor manera posible y ofrecerles el mayor valor". El ejecutivo añade que seguirán buscando fórmulas de entregar valor a los jugadores con su actual plan de precios, pero que "no hay grandes cambios planeados" en este aspecto.
Los grandes editores no necesitan subir el precio de sus juegos para generar más ingresos y con esta decisión enfrentarse a la ira de los jugadores. La verdad es que los juegos ya han subido de precio y nadie se ha quejado porque a cambio han dado valor (cosméticos, moneda, acceso anticipado...). Si quieres jugar antes de la fecha de lanzamiento oficial a cualquier juego, incluyendo aquellos donde la compañía es importante y los desarrolladores piden respeto a la hora de contar spoilers, basta con pagar 10 o 20 euros más por la edición Deluxe. Esto es una forma de ofrecer valor que los jugadores han aceptado.
Hay otro motivo para no subir el precio de la edición estándar de un juego. Stuart Canfield, director financiero de Electronic Arts, asegura que ante un escenario en el que los ingresos por servicios no dejan de crecer, tener la mayor base de jugadores posible es mejor que aumentar el precio y subir la barrera de entrada. Canfield dice que "seguimos muy centrados en el lifetime value", que son los ingresos que se pueden esperar de un jugador a lo largo de su vida como cliente.
Durante la sesión de preguntas y respuestas posterior a la presentación de los resultados financieros le comentaron a Andrew Wilson, director ejecutivo de Electronic Arts, si después de ver a Nintendo lanzar Mario Kart World por 80 dólares y a Microsoft intentando despachar The Outer Worlds 2 por el mismo precio, había pensado algún cambio en la compañía, especialmente ahora que se prepara para el lanzamiento de Battlefield 6. La respuesta del ejecutivo fue señalar que como editor no tienen planes de alterar los precios y que actualmente ya ofrecen un rango de opciones que van desde los free-to-play a las ediciones de 100 dólares.
"En este momento, no tenemos intención de hacer ningún cambio en los precios, pero esto se debe a que ya ofrecemos una variedad de opciones bastante amplia con nuestros productos", dice Wilson. "Tenemos desde los free-to-play hasta los títulos prémium y las ediciones deluxe. Nuestra posición es siempre abarcar todo el espectro de precios para poder atender a los jugadores de la mejor manera posible y ofrecerles el mayor valor". El ejecutivo añade que seguirán buscando fórmulas de entregar valor a los jugadores con su actual plan de precios, pero que "no hay grandes cambios planeados" en este aspecto.
Los grandes editores no necesitan subir el precio de sus juegos para generar más ingresos y con esta decisión enfrentarse a la ira de los jugadores. La verdad es que los juegos ya han subido de precio y nadie se ha quejado porque a cambio han dado valor (cosméticos, moneda, acceso anticipado...). Si quieres jugar antes de la fecha de lanzamiento oficial a cualquier juego, incluyendo aquellos donde la compañía es importante y los desarrolladores piden respeto a la hora de contar spoilers, basta con pagar 10 o 20 euros más por la edición Deluxe. Esto es una forma de ofrecer valor que los jugadores han aceptado.
Hay otro motivo para no subir el precio de la edición estándar de un juego. Stuart Canfield, director financiero de Electronic Arts, asegura que ante un escenario en el que los ingresos por servicios no dejan de crecer, tener la mayor base de jugadores posible es mejor que aumentar el precio y subir la barrera de entrada. Canfield dice que "seguimos muy centrados en el lifetime value", que son los ingresos que se pueden esperar de un jugador a lo largo de su vida como cliente.
Ya saben de que va, ya. Ni un pelo de tontos.
"Gente que compra todavía juegos de EA" [sonrisa]
Igual alguien se cree algo de su bondad.
Mientras el consumidor trague...
Que se dediquen a sacar grandes juegos porque si no d a igual si suben precios que se irán a tomar vientos
Viven del FIFA y el resto poco les da
El ejemplo más claro de esto es WiiU, que aparte de las rebajas del precio del hardware que a los dos años de salir podías comprar el modelo de 8GB por menos de 200€, empezó con juegos físicos a 60€ fueran nuevos o ports de PS3/360, cuando se pegaron la hostia en ventas empezaron a vender la consola con juegos incluidos como MK8 o Zelda Wind Waker HD y como ni con esas vendían terminaron regalando un juego digital a mayores al registrar una consola en el club nintendo y entre los regalados a elegir estaba MK8, Wind Waker, Super Mario 3D World y alguno más.
Como tampoco remontó pasó a bajar el precio de juegos e IP nuevas de lanzamiento y Splatoon, Capitan Toad, Super Mario Maker, etc. Salieron a 30-35€, lo único que costaba 50-70€ eran las ediciones coleccionistas de estos juegos que traian arte, caja metática, el amiibo, etc. El único juego que costó 60€ de salida edición normal en WiiU después del 2014 o 2015 fue Breath of the Wild por motivos obvios. Project Zero 5 creo que sólo se vendió como coleccionista y por tanto costaba 50-60€ de salida.
Y es que no hace falta ni matarse a esperar tanto cuando sale algo nuevo, es decir Switch 2 acaba de salir, realmente no hay juegos y cosas pendientes por terminar de Switch 1, PS4, PC, etc. Como para no aguantar 6-12 meses sin reservar? DK Bonanza y MK World van a seguir disponibles muchos años. Lo mismo con cualquier mierda de EA que no puedo poner ejemplos de ella porque hace tiempo que sus juegos me la sudan y no estoy al tanto, lo último que jugué fue Mass Effect Andromeda y me alegro de haberme esperado años para hacerlo porque no palme pasta en semejante tostón de juego (y no hablo de las quejas de los gráficos que me la suda eso, el juego en si me parece aburrido sin más).
DLCs