Actualización: Amazon ha emitido una nota de prensa donde comunica que los despidos serán finalmente 14.000, todos en el área corporativa. La noticia original, con información de Reuters, señalaba 30.000 empleados. Los recortes afectan por tanto a cerca del 5 % de la plantilla de oficinas.
Noticia original: Amazon experimentará una nueva oleada de despidos que se llevará por delante los trabajos de aproximadamente 14.000 personas en todo el mundo. Los recortes se concentrarán en el área corporativa, y aunque en el cómputo global 14.000 despidos no son gran cosa dadas las dimensiones de Amazon, que posee una plantilla global de más de 1,5 millones de personas, la merma en las oficinas será de casi el 5 %.
Los recortes serán los más grandes desde finales de 2022, cuando la tijera cercenó 27.000 empleos.
Estos despidos no guardan relación con el apagón parcial que experimentó AWS durante unas horas. Según Amazon, su propósito es compensar la sobrecontratación que arrastra desde la pandemia, cuando muchas empresas tecnológicas aumentaron sus plantillas de forma súbita y considerable. Este "engorde" fue particularmente acusado en Amazon dado su papel como minorista y proveedor logístico.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, los despidos afectarán "a una variedad de divisiones, incluyendo recursos humanos (que se llevaría el mayor golple, con un recorte de personal de hasta el 15%), operaciones, dispositivos, servicios y Amazon Web Services". Andy Jassy, CEO de Amazon, asegura que su propósito es reducir una burocracia interna excesiva, por lo que combinará responsabilidades en un menor número de empleados tras "identificar ineficiencias" siguiendo una auditoría interna.
Parte de estos despidos también se explican por la automatización. Esta convergencia de responsabilidades en un menor número de empleados es posible en parte porque Amazon está utilizando un mayor número de herramientas de IA, explica un analista consultado por Reuters. Una tendencia que seguirá en alza como mínimo a corto plazo y que inevitablemente provocará más despidos.
A pesar de las cifras, la noticia no ha sentado mal en los mercados. Aunque normalmente los despidos son síntoma de turbulencias, en el caso de Amazon parecen reflejar una mejora en su eficiencia como empresa, lo que explica que sus acciones hayan registrado una ligerea alza.
Noticia original: Amazon experimentará una nueva oleada de despidos que se llevará por delante los trabajos de aproximadamente 14.000 personas en todo el mundo. Los recortes se concentrarán en el área corporativa, y aunque en el cómputo global 14.000 despidos no son gran cosa dadas las dimensiones de Amazon, que posee una plantilla global de más de 1,5 millones de personas, la merma en las oficinas será de casi el 5 %.
Los recortes serán los más grandes desde finales de 2022, cuando la tijera cercenó 27.000 empleos.
Estos despidos no guardan relación con el apagón parcial que experimentó AWS durante unas horas. Según Amazon, su propósito es compensar la sobrecontratación que arrastra desde la pandemia, cuando muchas empresas tecnológicas aumentaron sus plantillas de forma súbita y considerable. Este "engorde" fue particularmente acusado en Amazon dado su papel como minorista y proveedor logístico.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, los despidos afectarán "a una variedad de divisiones, incluyendo recursos humanos (que se llevaría el mayor golple, con un recorte de personal de hasta el 15%), operaciones, dispositivos, servicios y Amazon Web Services". Andy Jassy, CEO de Amazon, asegura que su propósito es reducir una burocracia interna excesiva, por lo que combinará responsabilidades en un menor número de empleados tras "identificar ineficiencias" siguiendo una auditoría interna.
Parte de estos despidos también se explican por la automatización. Esta convergencia de responsabilidades en un menor número de empleados es posible en parte porque Amazon está utilizando un mayor número de herramientas de IA, explica un analista consultado por Reuters. Una tendencia que seguirá en alza como mínimo a corto plazo y que inevitablemente provocará más despidos.
A pesar de las cifras, la noticia no ha sentado mal en los mercados. Aunque normalmente los despidos son síntoma de turbulencias, en el caso de Amazon parecen reflejar una mejora en su eficiencia como empresa, lo que explica que sus acciones hayan registrado una ligerea alza.
En fin, espero al menos haber terminado de pagar mi hipoteca, antes de que mi puesto de administrativo se vaya al carajo...
Desde luego, algunos que sigo de rrhh de amazon a nivel europeo están de “influencer” en redes hablando de como conseguir empleo en una empresa como Amazon a los 20y pocos y bla bla y esas cosas que dicen tanto ahora… ¿les afectará?
Pues esto es solo el principio.
La vida de antes era mas sencilla, y con menos, éramos mas felices, ahora lo queremos todo y para ayer.
La IA para mi es un atraso, no en cuestión a lo que ofrece, sino, al daño que le esta haciendo en el mercado laboral a las personas.
Creemos que nos soluciona la vida y es al contrario, se eliminar puestos de trabajo a una velocidad alarmante.