DEAD OR ALIVE 2
Analizar un juego como este no es tarea facil por varios motivos. Quizas la principal razón es que al analizarlo no queda mas remedio que hacer referencias tanto a la version original arcade, como a la posterior version de Dreamcast. Realizar un port de un sistema inferior en una maquina como PS2 y no implementar mejoras de peso, siempre es un agraviante y mas cuando el port resulta discutible en algunos casos, pero tambien por otra parte, debemos alegrarnos que uno de los arcades de lucha 3D mas grandes de todos los tiempos llegara a la maquina de Sony, mas teniendo en cuenta, que a partir de esta entrega, la saga pasaria a ser una exclusividad de Microsoft.
Esta saga naceria en 1996 en los arcades (bajo la placa model 2 de Sega) de la mano de Tecmo (que eran conocidos por las diferentes entregas de ninja gaiden, entre otros) y en particular, de la mente de Tomonobu Itagaki. Ya por esa epoca, con el dominio absoluto de sagas como Tekken, Soul Blade o Virtua Fighter, supo hacerse un hueco en la industria gracias a su genial sistema de control, sus novedades jugables como las danger zones o porque no decirlo, el indiscutible encanto de sus luchadoras. Por primera vez en un juego de lucha, se potencia hasta el extremo la sensualidad de las féminas del juego, creando no pocas polemicas, pero a la vista de los resultados posteriores, el publico acabo por darles la razon. De arcades, dio el salto al mercado domestico, primero con una version de Saturn (que no salio de Japon) y con un posterior port a PSX, con diferentes mejoras tecnicas y el añadido de dos personas exclusivos, Ayane y Bass. Aun siendo un juego sensacional, paso bastante desapercibio en lineas generales, ya que por esa epoca, Tekken 3 ya estaba dando bastante guerra.


Con la segunda parte, Tecmo dio el empuje que necesitaba esta saga para despegar definitivamente, tanto en nivel tecnico, como en materia de posibilidades, primero en arcade, de nuevo bajo una placa de Sega, en este caso, la placa Naomi y despues con las correpondientes version en consola, primero en la 128 bits de Sega y un tiempo mas tarde, hacia su debut en PS2. Sin embargo, en las versiones en consola, aunque mucha gente no lo sepa, hubieron multitud de actualizaciones. La version japonesa de Dreamcast es ligeramente inferior a las versiones americana y europea, que mejoraron bastantes cosas, como un significativo aumento de decorados y vestimentas para los personajes. Por todos es sabido que a los japoneses les gusta siempre estar un paso por delante de los demas, por ello Tecmo desarrollo una nueva version en DC (llamada limited edition) que solo veria la luz en Japon y que dejaba en pañales a las versiones ocidentales, no solo por un nuevo aumento de decorados y trajes, sino que ademas incluia 2 nuevos personajes, la posibilidad de juego online y nuevas opciones, como una curiosa galeria de imagenes de las luchadoras. Pues bien, para la version de PS2, Tecmo uso de base la limited edition japonesa (bajo el nombre de Hardcore) y seria finalmente la que veriamos en el resto de mercados (aunque en Europa perdio la coletilla hardcore) Ya de principio, que en Europa veamos la version mas completa es un detalle, pero ademas, Tecmo se molesto en mejorarla un poco mas (pero las novedades, las dejo para le final)
Centrandome plenamente en la version de PS2, no encontraremos mejoras jugables respecto a las otras versiones, pero tampoco es algo que le haga falta, porque el sistema de control, ya era perfecto de por si, muy intuitivo y haciendo el uso de las contras, su principal razon de ser. Este sistema es una de las grandes novedades que introdujo DOA2, la posibilidad de parar los golpes y llaves del contrario y realizar un contragolpe que dara buena cuenta de la barra de vida del rival. Hacerlas es tan simple como pulsar el boton de bloqueo en el momento adecuado cuando nos atquen los rivales. No dire que sea facil de usar en las primeras partidas, pero segun vamos aprendiendo a manejarnos, seremos capaces de hacerlas con mucha soltura y aunque el sistema de juego es mucho mas machabotones que Tekken, el hacer esto no nos garantiza el exito, porque en los niveles mas altos de dificultad la maquina sabe defenderse bastante bien de ellos. No hay nuevos combos en los luchadores (tampoco es que hiciera mucha falta) y su manejo es exactamente identico a la version de DC, lo cual es toda una garantia, ya que la curva de aprendizaje no es tan acusada como en juego de lucha 3D mas tecnicos como los Tekken o los Virtua Fighter. El uso de las 3D en combate, amplia aun mas las posibilidades de juego (de echo, la saga Tekken, hasta su cuarta entrega, no mostraria decorados y jugabilidad en completas 3D) y los docorados multinivel (al mas puro estilo de los ultimos mortal kombat, aunque mucho mas espectacular) añade mucha fluidez a los combates, y es todo un espectaculo para la vista.


No hay novedades en los modos de juego, siguen estando presentes el modo historia, aunque en esta ocasion se han incluido nuevas secuencias cinematicas que no aparecian en la version PAL del juego de DC (aunque si aparecian en la LE japonesa), el modo survival, el modo time atack y el modo estrella (al menos en mi opinion) el modo tag. En este modo, podremos jugar por parejas 5 niveles, pudiendo intercambiar de personaje en cada momento y realizar poderosos ataques conjuntos. Este modo ha experimentado una notable mejora respecto al juego de DC, ya que se incluyen 4 nuevos rings donde darnos de leches (en el juego de DC siempre jugamos este modo en el mismod ecorado) y se incluyen nuevos movimientos conjuntos y diferentes animaciones nuevas segun las parejas elegidas. Es un modo realmente difvertido y dadas las posibles combinaciones de personajes, sera de los modos al que mas tiempo le dediquemos y si conseguimos jugar con 3 personas mas, la diversion se dispara. Entre las ausencias, tan solo destacar la del modo online del juego japones de DC, aunque teniendo en cuenta la situacion de la consola cuando salio este juego (online = 0) tampoco la hecharemos mucho de menos.....
El plantel de luchadores sigue siendo de 12, una cifra cuanto menos escasa, pero teniendo en cuenta la gran diferencia entre todos ellos y el carisma que desprenden todos ellos (bueno miento, Kasumi tiene mas carisma que Gen Fu, las cosas como son) es un detalle perdonable. De todas formas, la version europea incluye los dos personajes secretos del juego japones de DC, Tengu (el jefe final) y Bayman, uno de los personajes del primer DOA. Como extras desbloqueables, tenemos los diferentes trajes de los personajes (que a diferencia del juego de DC, no solo se consiguen pasandose el modo arcade) que se han visto aumentado respecto al juego europeo de DC (que no del japones), los dos personajes oculto, desbloquear una curiosa galeria de imagenes de las luchadoras y como extra exclusivo en esta version, podremos colecionar los objetos que consigamos del modo survival (al ganar a lo luchadores nos da diferentes objetos) No es un extra muy llamativo, pero es un detalle original. Quzias se echan en falta mas extras, porque no tardaremos mucho en sacarlos todos. Otra novedad, es que los textos estan traducidos al castellano.


Y ahora entrare en la parte peliaguda que comente al comenzar este analisis, la calidad de la conversion a PS2 ¿supera esta version de PS2 al original de DC? Si y no y ahora explicare el porque. Seria injusto no alabar las bondades del acabado tecnico del juego, porque en su epoca supusieron toda una revolucion (no tanto como la que causo Soul Calibur, pero ahi, ahi....) con un diseño de personajes realmente increible y que cuentan con unas animaciones que no desentonarian hoy en dia y con unos decorados en 3D realmente grandes y vistosos. Me atreveria a asegurar que es superior a muchos otros juegos de lucha 3D mucho mas posteriores (como pueden ser los KOF maximun impact), sin embargo, la calidad grafica del juego, no es la misma que el original y el principal problema es que el juego muesta unos jaggies ( o dientes de sierra) bastante evidentes. A diferencia de la version de DC, esta version no cuenta con antialising y se nota bastante y aunque no es un defecto que resulte a la larga muy molesto (es un defecto muy comun en PS2, por desgracia) es algo que Tecmo tuvo que poder solucionar. Otro defecto es la bajada de calidad de las texturas, que resultan mucho menos nitidas y algo pobres en comparacion, lo que hace que el juego resulte mucho menos brillante. Sin embargo, no todo son pegas, esta version tambien tiene detalles graficos que no posee el juego de DC (o estan mejorados respecto a este) como reflejos en algunos suelos, una cierta mejoria en los efectos de luces ambientales en los nuevos decorados (como las puestas del sol) y el efecto motion blur que acompaña el combate final esta bien implementado, aunque es mas vistoso que practico......Otra mejora de menor nivel y casi inperceptible es que ahora las secuencias del modo historia estan a 60fps a diferencia de los 30fps del juego de DC.
En resumen, graficamente no a quedado un port redondo teniendo en cuenta el superior hardware de PS2 respecto a Dreamcast y aunque tiene ciertos detalles tecnicos de nivel, en conjunto resultan inferiores a los del juego original.
El sonido no ha cambiado y sigue siendo igual de buen, aunque en esta ocasion se incluyen nuevas melodias que no aparecen en ninguna otra version, cosa que se agradece. Las voces estan en un idioma dual, podemos escoger las voces originales japonesas o las voces en ingles....y yo me pregunto.....¿era necesario? El doblaje al ingles es HORRIBLE, creo que no merecia ni la pena gastar espacio en el DVD en meterlas, porque como suele ser habitual, er doblaje japones es infinitamente superior.


Como ya dije al principio, no es facil valorar y analizar un juego como este. Como port de un juego de un sistema inferior, no cabe duda que puede resultar algo decepcionante, sin embargo, dejando de lado el resto de versiones, no cabe duda que estamos ante un magnifico juego de lucha, muy jugable y espectacular y aunque los pocos añadidos respecto al juego PAL de Dreamcast no resultan revolucionarios (nuevos decorados, trajes y pequeñas opciones mas), son pequeños detalles que se agradecen. No estamos ante el mejor juego de lucha de PS2, pero el simple hecho de ser el unico Dead or alive en PS2 (lastima, un DOA 3 en PS2 hubiera sido un puntazo) lo hace sumamente interesante. Solo si ya os habeis fundido el juego de DC, me lo pensaria bastante a la hora de hacerme con el juego (yo me lo pense bastante, las cosas como son

) Si no es el caso, os lo recomiendo encarecidamente, siempre que tengais en cuenta, que tecnicamente es un juego del 2001 y que no resulta tan profundo y duradero como los consabidos Tekken 5 o Soul Calibur 3.
LO MEJOR-Ya se que suena muy topico, pero las luchadoras se salen
-El perfecto sistema de control
-Es muy espectacular y los decorados multinivel ayudan en este detalle
LO PEOR-A pesar de algunos detalles tecnicos de nivel, la calidad grafica resulta inferior al juego de Dreamcast
-Pocos luchadores y extras
-El horrible doblaje en ingles ¿era necesario?
Hasta otro analisis, espero que os guste