[Hilo Oficial] uLoader v5.1E (Emulacion saves, DLC, Wiiware)

Hermes, tienes todo mi apoyo, entre otras, porque creo que has creado el mejor loader a nivel mundial (opinión personal), nos has puesto a la cabeza con el desarrollo en wii. Me causó una gran alegría ver a gente posteando en ingles o en español (by google) en el hilo pidiendo ayuda, por esta vez no hemos tenido que irnos a foros en inglés para estar a la última.

También quiero agradecerte que el Uloader a fecha de hoy sea un programa de gran estabilidad, que hace lo que toca, poder jugar a nuestras copias de seguridad desde un usb, sin tener que ir haciendo modificaciones ni cosas raras para que funcionen. (con la curiosidad de haber sido tu el primero en jugar a un backup desde un CD :D ).

Tampoco se te puede pedir más, yo soy uno de los que decían lo de la cuenta Paypal, pero acepto tus razones de por qué no quererlo, tienes toda la razón del mundo.

Por último creo que el Uloader, si dejaras el desarrollo, se quedaría sin padre, pero con muchos tíos, ya que el hilo tiene gente que entiende como funciona el programa y tiene ganas y tiempo para poder ayudar.

Y además están las fuentes, si alguien quiere continuar puede hacerlo.

Así que nada, con la esperanza que continues cuando tengas ganas, te deseo toda la suerte del mundo y que todo te vaya bien. Aunque espero que sigas por los foros ;).

Un saludete
rodries escribió:Si ves que te aburres [sonrisa] y quieres investigar cosas nuevas podrías intentar portar el driver usb2 a ppc usando dvdx para activar el acceso via hardware desde el ppc, así en hombrew se podría usar usb2 sin necesidad de cios y posiblemente añadiensen ese flag en el canal homebrew para ni siquiera hacer falta el dvdx, Erant dice que si alguien porta el driver usb2 a ppc el se compromete a portar el de dvd XD . Ya sabes que el la comunicación ipc no es ninguna maravilla, yo he tenido que meter una minicache en el di.c para acelerar el acceso por dvd.


Eso en mi opinión, es una soberana tontería: el driver en el Starlet, le he tenido que limitar la capacidad de lectura de sectores consecutiva, porque parece que hay ciertos dispositivos que no admiten mas allá de cierto tamaño, por ejemplo y lo que se pierda de tiempo por IPC, es insignificante a efectos reales. Si es por temas de velocidad, vas por mal camino. Además, si estas leyendo de un sistema de archivos, la lectura empeora con la fragmentación. No hagas caso de los test de lectura, pues son mas falsos que un euro de chocolate si no estamos hablando de lectura eficaz en condiciones realistas (ejemplo, he pillado la libfat, en uLoader, he reducido el tamaño de la cache... y va mas rápido en lectura (en escritura quiza penalice que la paso por entero por la caché, pero de la forma "original" CORROMPES el sistema de archivos. También es curioso: los juegos en uLoader van mas fluidos desde que limité el tamaño de la lectura)

Además, siempre puedes crear un hilo en segundo plano para ir leyendo desde ahí y acelerar las lecturas por el simple método de ir adelantando terreno (recuerda que en Guitarfun, tirando de USB 1.1 conseguí hacer un arranque bastante decente, al final, de las canciones usando un sistema como éste).

Lo de acelerar las lecturas de DVD, pues lo mismo: Yo en PS2 contando con un lector de mierda, sin caché de tipo alguno, trabajaba con lecturas en el IOP (procesador a 37MHZ) un poco mayores de las normales, porque al principio, vale, podía llegar a transferir hasta 256KB de sopetón, pero si se producía un error de lectura, la cagabas pero bien, por que si un sector estaba mal, en vez de tener 2048 bytes incorrectos, tirabas por la borda 256KB.

Al final, la mejor solución era hacer lecturas mas pequeñas (y seguidas) y llevar un hilo en segundo plano en el EE (en tu caso PPC) que controlaba una caché en fragmentos de 256KB (en mi caso, por restricciones de memoria, 2MB de caché total), mientras que el driver dedicado en el IOP, lo que hacía era ir leyendo y enviar un paquete de datos vía DMA para informar de sus evoluciones, pudiendo tener otra lectura ya programada de forma interlazada (doble buffer)

Como las lecturas llevan un tiempo, puedes usar eso de referencia para comprobar el estado de forma asíncrona desde un hilo, en este caso en el EE (en el tuyo el PPC), sin que eso te penalice en tiempo (solo había que invalidar la caché de un pequeño bloque de memoria, cosa que también puedes hacer en Wii utilizando MEM2) y teniendo en cuenta que las lecturas son todas consecutivas (que vas leyendo el fichero de principio a fin), siempre estás leyendo los datos por adelantado y nunca los que debes emplear ahora mismo.

Lo que nunca puede suceder es que en 17/20 milisegundos, tengas que leer los datos desde DVD, descomprimirlos, reescalarlos, etc, porque entonces vas a contrapié: es solo cuestión de saber utilizar inteligentemente las capacidades del procesador subordinado y pensar las cosas antes de hacerlas.

Por otro lado, hoy por hoy, el lector de Wii hay que medio descartarlo, pues las consolas nuevas no lo tienen accesible (yo estoy en ese caso ahora), DVDX no es mas que un cIOS cutre, que se limita a fijar unos permisos en el hardware y descartar el uso del Starlet, para hacer las cosas en el PPC, es como si descartas utilizar tu mano izquierda solo porque es menos hábil que tu mano derecha e insistes en levantar pesos que se deben levantar a dos manos, con una sola: pues tu verás, pero siempre será mejor aprender habilidades nuevas con la mano izquierda a descartarla y hacerlo todo con una sola mano.

Saludos
Voy a romper una lanza en favor de Hermes y de su temporal no continuación del desarrollo de uLoader, de hecho creo que en estos momentos uLoader funciona a la perfección para lo que supuestamente fue creado, para la lectura desde un disco duro externo de backups de Wii, todo lo demás, la emulación de la Nand tanto de saves como de juegos de Virtual Console y Wiiware pues es cojonuda pero no es su principal función, que se pueda autoactualizar uLoader por si mismo pues también es fantástico pero si se tiene que actualizar desde SD tampoco es demasiado problemático, la compatibilidad con particiones FAT32 muy bien, en fin, que mientras no empiece a haber problemas con juegos que no funcionen, etc, etc, yo no veo necesario el presionarlo para que continúe el desarrollo y porque se mantenga en "standby" una temporada y pueda ocuparse de otras cosas que en estos momentos le atraigan más no va a pasar nada, al menos esa es mi opinión.

Saludos.
yo estoy de acuerdo sistogar, me da un poco de pena porque uLoader había evolucionado muchísimo en los últimos dos meses y ya nos habíamos malacostumbrado [sonrisa] pero lo cierto es que ahora ya se me ocurren pocas cosas para añadir a uLoader... ha sobrepasado con creces el objetivo para el que nació.

por ahora lo que debemos hacer, aparte de dar las gracias al Sr. Hermes [tadoramo] , es ir comentando posibles problemas o sugerencias constructivas (soporte NTFS NO xD) por si le vuelve el gusanillo, pero sin exigir nada. es SU programa y lo continuará como quiera y cuando quiera, si es que quiere. no estamos en posición de exigir [+risas]
Pajariyo escribió:yo estoy de acuerdo sistogar, me da un poco de pena porque uLoader había evolucionado muchísimo en los últimos dos meses y ya nos habíamos malacostumbrado [sonrisa] pero lo cierto es que ahora ya se me ocurren pocas cosas para añadir a uLoader... ha sobrepasado con creces el objetivo para el que nació.

por ahora lo que debemos hacer, aparte de dar las gracias al Sr. Hermes [tadoramo] , es ir comentando posibles problemas o sugerencias constructivas (soporte NTFS NO xD) por si le vuelve el gusanillo, pero sin exigir nada. es SU programa y lo continuará como quiera y cuando quiera, si es que quiere. no estamos en posición de exigir [+risas]



Es que yo creo que pedir por pedir pues si, a mi me gustaría que hiciera la colada, planchara y limpiara la casa, pero no creo que eso sea fácil de implementar [carcajad]

Ahora en serio, yo me limitaría a solucionar problemas que puedan salir si Nintendo se inventa algo para que los juegos no funcionen o alguna historia de esas, todo es mejorable en esta vida, pero también la avaricia rompe el saco ;)

Saludos.
Estoy intentando modificar el SAVEGAME MANAGER MOD para que pueda listar los savegames de uLoader y por lo tanto tener la opcion de volverlos a poner a la NAND de la wii gracias a Arikado, de esta manera sera muy sencillo volver a recuperar las partidas de la sd/usb hechas por uloader y tenerlas otra vez a la wii. La pega es que el savegame manager por xxx razones de wnaninkoko crea el directorio del save + el id del titulo todo en uno, envez de las tipicas 0001000,010004,010005,010001, la cosa es que utilize de la misma forma que estan guardadas en la nand.
betita_elfica escribió:Estoy intentando modificar el SAVEGAME MANAGER MOD para que pueda listar los savegames de uLoader y por lo tanto tener la opcion de volverlos a poner a la NAND de la wii gracias a Arikado, de esta manera sera muy sencillo volver a recuperar las partidas de la sd/usb hechas por uloader y tenerlas otra vez a la wii. La pega es que el savegame manager por xxx razones de wnaninkoko crea el directorio del save + el id del titulo todo en uno, envez de las tipicas 0001000,010004,010005,010001, la cosa es que utilize de la misma forma que estan guardadas en la nand.


pero si es muy sencillo.

el uloader lo extrae en la carpeta 00010000/xxxxxxxxx donde x es el id del juego, dentro de xxxxxxxx hay 2 carpetas tmd (creo) y data, en data esta el save del juego, si quieres instalarlo con savegame manager de wanin solo copia el contenido de data directo en xxxxxxxxx y a la carpeta xxxxxxxx agregaleel prefijo 00010000, entonces quedaria asi para instalarlo con savegame manager:

sd:/savegame/00010000xxxxxxxx/

y listo, de lo digo pues he hecho pruebas con varios juegos y funciona ala perfeccion



se que suena largo elproceso pero se hace en 3 minutos a lo mucho
jeje
carlosirai escribió:
betita_elfica escribió:Estoy intentando modificar el SAVEGAME MANAGER MOD para que pueda listar los savegames de uLoader y por lo tanto tener la opcion de volverlos a poner a la NAND de la wii gracias a Arikado, de esta manera sera muy sencillo volver a recuperar las partidas de la sd/usb hechas por uloader y tenerlas otra vez a la wii. La pega es que el savegame manager por xxx razones de wnaninkoko crea el directorio del save + el id del titulo todo en uno, envez de las tipicas 0001000,010004,010005,010001, la cosa es que utilize de la misma forma que estan guardadas en la nand.


pero si es muy sencillo.

el uloader lo extrae en la carpeta 00010000/xxxxxxxxx donde x es el id del juego, dentro de xxxxxxxx hay 2 carpetas tmd (creo) y data, en data esta el save del juego, si quieres instalarlo con savegame manager de wanin solo copia el contenido de data directo en xxxxxxxxx y a la carpeta xxxxxxxx agregaleel prefijo 00010000, entonces quedaria asi para instalarlo con savegame manager:

sd:/savegame/00010000xxxxxxxx/

y listo, de lo digo pues he hecho pruebas con varios juegos y funciona ala perfeccion



se que suena largo elproceso pero se hace en 3 minutos a lo mucho


jej eso ya lo sé por eso mismo xd quiero no tener que hacer ese paso, quiero directamente que el savemanager me abra sd:/nand/title y uses 00010000/xxxxxxx/ envez de todo junto. Ya se que funciona de esa manera pero es un poco palique si son 20 juegos por ejemplo, ya se que no es esencial pero como adoro uLoader quiero lo mejor para él :)
Buenas me gustaria saber si puedo tenerlos wiiware y juegos en el mismo hd teniendo una particion fat y la otra wbfs,las tendria que hacer en ese orden?.Gracias.
Mokona Modoki escribió:
Pituefo escribió:No me sirve que me digas que no es úti. Sí me serviría si se dijese que a Hermes directamente no le apetece implementarlo o cualquier cosa, pero precisamente que no es útil, me parece una tontería

Ok, es respetable que digas que no te vale que sea YO quien te lo diga, pero haber si tienes el mismo tono para debatirle a Hermes: [+risas]
Hermes escribió:Mi soporte es diferente a los visto hasta ahora: se que oggzee está partiendo los ficheros para poder saltar el límite de 2GB, pero yo me niego a usar éste sistema y más teniendo en cuenta que utilizar FAT PENALIZA la lectura, incluso si el fichero aparece como no fragmentado. Es decir, entre WBFS y FAT32, no hay color: gana por goleada WBFS.
...
¿entonces por qué he metido soporte FAT? Pues por que me ha salido de los cojones XD
...
¿Y que pasa con los juegos como Metroid Prime Trilogy que miden mas de 4GB? Pues no pasa nada: para eso tenemos WBFS y el que quiera tirar de FAT32, pues ya sabe las limitaciones (juegos de algo menos de 4GB y mayor lentitud). Yo lo que no voy a hacer, es poner un soporte chapuza solo porque hay güevones que no quieren enterarse de que WBFS es el sistema adecuado,

Entrada original:
hilo_utilidad-uloader-v4-9a-emulacion-saves-dlc-wiiware_1217626_s4250#p1718754809

Así que Pituefo, tienes mi completa solidaridad [qmparto]


A este tipo de solidaridad me refería, aunque tu tono irónico no lo entiendo, pero bien, sigamos

No tengo ningún problema en decírselo a Hermes, de hecho si leyeras mejor, desde un principio estoy intentando "que me oiga" él, y por ende los demás, pero directamente me dirigí a él a la primera (lo del tono tampoco lo entiendo, vaya por dios...)

Te dije en mi anterior post que lo de que no servía (como bien ya ha dicho algún usuario) no es verdad, porque sí nos sirve a muchos este soporte (aunque sea más lento que WBFS) porque da opción a meter más archivos etc. Así como también te dije que si me decías (además explícito) que era porque a Hermes "no le daba la gana" (no le sale de los webs, mejor dicho) me valía PERFECTAMENTE como explicación, así que no sé, deberías leer un poco lo que escribo, o al menos intentar entender las cosas.

De todas formas, gracias por tu cita sobre lo que dijo Hermes, sin rencores :)

Saludos
Pituefo escribió: Así como también te dije que si me decías (además explícito) que era porque a Hermes "no le daba la gana" (no le sale de los webs, mejor dicho) me valía PERFECTAMENTE como explicación, así que no sé, deberías leer un poco lo que escribo, o al menos intentar entender las cosas.


Más bien creo que debiste tu de haber leído un poco el hilo porque se ha hablado mucho de esto y Hermes en muchas ocasiones dijo que no lo iba a implementar y dijo el porque varias veces.
spectrum3 escribió:Buenas me gustaria saber si puedo tenerlos wiiware y juegos en el mismo hd teniendo una particion fat y la otra wbfs,las tendria que hacer en ese orden?.Gracias.


yes, mira de que la fat32 sea de 32K primaria y activa y si puede ser la primera (ya que si la usas para algo más , algunas apps solo la pillan si es la 1a), luego wbfs la 2a (puse ntfs primaria antes de pasar a wbfs).
edd2s escribió:
Pituefo escribió: Así como también te dije que si me decías (además explícito) que era porque a Hermes "no le daba la gana" (no le sale de los webs, mejor dicho) me valía PERFECTAMENTE como explicación, así que no sé, deberías leer un poco lo que escribo, o al menos intentar entender las cosas.


Más bien creo que debiste tu de haber leído un poco el hilo porque se ha hablado mucho de esto y Hermes en muchas ocasiones dijo que no lo iba a implementar y dijo el porque varias veces.


Edd2s, ya sé que eso ya se habló, pero simplemente quería que Hermes me comentara algo más, pero que ya está claro, que simplemente no quiere implementarlo y listo

En cuanto a la velocidad, yo lo formateé del modo que comenta Hermes en el readme y me va muy muy guay (aunque más lento que WBFS según dicen, tampoco los he comparado juego por juego)

Saludos
Hermes me puedes hechar una mano con esto. Mira savegame manager guarda los saves como /SAVE_DIRECTORY/xxxxxxyyyyyy/DATA envez de como tu manera y como es la nand en realidad /SAVE_DIRECTORY/xxxxxx/yyyyy/DATA

entonces en el codigo veo esto: que crea el directorio al estilo que te dije que va todo unido 0010000093010202 envez de separado.
sprintf(devpath, "%s:" SAVES_DIRECTORY "/%016llx", dev->mount, save->tid);

entonces si hiciera esto:
sprintf(devpath, "%s:" SAVES_DIRECTORY "/%08X/%08X", dev->mount, (u32)(save->tid >> 32), (u32)(save->tid & 0xFFFFFFFF));

lo separaria?

mas bien que diferencia hay entre %016llx, save->tid); y %08X/%08X", (u32)(save->tid >> 32), (u32)(save->tid & 0xFFFFFFFF)); el primero pilla el path entero y el 2o en dos partes como es la nand realmente?

y otra duda, esto es necesario & 0xFFFFFFFF ? es que de c++ toque muy poco pero entiendo el demas codigo.
betita_elfica escribió:Hermes me puedes hechar una mano con esto. Mira savegame manager guarda los saves como /SAVE_DIRECTORY/xxxxxxyyyyyy/DATA envez de como tu manera y como es la nand en realidad /SAVE_DIRECTORY/xxxxxx/yyyyy/DATA

entonces en el codigo veo esto: que crea el directorio al estilo que te dije que va todo unido 0010000093010202 envez de separado.
sprintf(devpath, "%s:" SAVES_DIRECTORY "/%016llx", dev->mount, save->tid);

entonces si hiciera esto:
sprintf(devpath, "%s:" SAVES_DIRECTORY "/%08X/%08X", dev->mount, (u32)(save->tid >> 32), (u32)(save->tid & 0xFFFFFFFF));

lo separaria?

mas bien que diferencia hay entre %016llx, save->tid); y %08X/%08X", (u32)(save->tid >> 32), (u32)(save->tid & 0xFFFFFFFF)); el primero pilla el path entero y el 2o en dos partes como es la nand realmente?

y otra duda, esto es necesario & 0xFFFFFFFF ? es que de c++ toque muy poco pero entiendo el demas codigo.



Bueno, en primer lugar, esto no es c++ si no c, con alguna característica de c++ en todo caso (poder declarar una variable en cualquier punto).

Sobre lo que hace el código, pues simplemente descompone un numero de 64 bits en una parte alta de 32bits y otra parte baja de otros 32 bits, añadiendo el caracter '/' separador de directorios y ajustando para que rellene con ceros por la izquierda (es decir, para que "1" se muestre como "00000001"). No tiene mucho misterio.

Esto es como si coges el número decimal 12345678 y lo separas en una parte alta "1234", y otra parte baja "5678" (de hecho, ese truco es el que se usa cuando se emplean números enteros de coma fija para representar decimales, solo que es mas cómodo trabajarlo en binario).

Lo del & 0xffffffff que te llama la atención, no es mas que un simple hábito del pasado (los compiladores tienen bugs a veces XD) , aunque resulta útil para diferenciar de un vistazo que se trata de una variable de 64 bits que va a perder sus 32 bits mas altos al hacer la conversión (cosa que sucede con el cast). A veces, una imagen vale más que mil palabras y en este caso, meter eso me dice más que todos los comentarios del mundo (al igual que un >>32, solo con ver eso, ya enciendo la "alarma" de 64 bits en mi cerebro)

Saludos
betita_elfica escribió:
spectrum3 escribió:Buenas me gustaria saber si puedo tenerlos wiiware y juegos en el mismo hd teniendo una particion fat y la otra wbfs,las tendria que hacer en ese orden?.Gracias.


yes, mira de que la fat32 sea de 32K primaria y activa y si puede ser la primera (ya que si la usas para algo más , algunas apps solo la pillan si es la 1a), luego wbfs la 2a (puse ntfs primaria antes de pasar a wbfs).


Hola amigos, no entiendo porqué la gente se hace tantos líos con fat y wbfs, porque se puede tener todo en un mismo dispositivo, ya sea una SD, USB HD o Pendrive. Estoy usando las problemáticas memorias SDHC de 32GB (comprada por ebay por 28€, es decir, de las malas de china), con una primera partición primaria FAT16 para apps, una segunda en FAT32 para wiiwares y juegos ciso y una tercera en WBFS para el OKAMI, M-TRILOGY y CRASH. El único problema es que la partición WBFS no la lee el uloader desde la SD, pero con el HBC o un forwarder.dol que llame tanto a la SD:/apps/uloader o a USB:/apps/uloader, es tan sencillo como sacar la SD y ponerla en un lector USB de tarjetas (3€) para pincharla en el puerto 0. Es decir, por menos de lo que cuesta un juego, puedes tenerlo todo y cuando te desplaces no llevarte tu HD si no sólo una SD y un lector de tarjetas.
hace mucho que no posteo, solo me limito a leer y a aprender.
He visto que hay muchos posts diciendo que la descarga de caratulas no funciona desde los nuevos uloader.
Yo sigo usando el Uloader 3.0 (de momento para lo que lo uso me funciona OK) y tampoco descarga caratulas, debe ser problema de los servidores.

He recopilado en un archivo rar mas de 800 caratulas (formato png) que funcionan en uloader y las he subido a megaupload (ademas no caduca).

Para los no iniciados, hay que crear un subdirectorio en la tarjeta SD, llamemosle por ejemplo caratulas y en este descomprimir el archivo rar bajado de megaupload.
desde uloader señalando un juego pulsas home en el mando de la wii y seleccionas añadir nuevo bitmap.
te colocas en el subdirectorio caratulas y pulsas + en el mando de la wii, y automaticamente te cargará todas las caratulas de los juegos de tu disco duro que no tengas.

la direccion para bajarlas es : http://www.megaupload.com/?d=086V40GK

espero que os sirva.
Gracias a Hermes por su trabajo y a todos los que colaborais dia a dia en este hilo.

un saludo
jmag1961 escribió:hace mucho que no posteo, solo me limito a leer y a aprender.
He visto que hay muchos posts diciendo que la descarga de caratulas no funciona desde los nuevos uloader.
Yo sigo usando el Uloader 3.0 (de momento para lo que lo uso me funciona OK) y tampoco descarga caratulas, debe ser problema de los servidores.

He recopilado en un archivo rar mas de 800 caratulas (formato png) que funcionan en uloader y las he subido a megaupload (ademas no caduca).

Para los no iniciados, hay que crear un subdirectorio en la tarjeta SD, llamemosle por ejemplo caratulas y en este descomprimir el archivo rar bajado de megaupload.
desde uloader señalando un juego pulsas home en el mando de la wii y seleccionas añadir nuevo bitmap.
te colocas en el subdirectorio caratulas y pulsas + en el mando de la wii, y automaticamente te cargará todas las caratulas de los juegos de tu disco duro que no tengas.

la direccion para bajarlas es : http://www.megaupload.com/?d=086V40GK

espero que os sirva.
Gracias a Hermes por su trabajo y a todos los que colaborais dia a dia en este hilo.

un saludo

Gran aporte si señor, para este y todos los loaders.
Yo estoy usando la ultima versión de uLoader la 4.9A, tanto la "original" como la alternativa, y ambas me descargan las caratulas sin problemas.

Pero se agradece el aporte de las 800 caratulas, que pueden ser de utilidad para cuando se acabe el chollo de las paginas de caratulas.

Un Saludo.
Hermes escribió:
rodries escribió:Si ves que te aburres [sonrisa] y quieres investigar cosas nuevas podrías intentar portar el driver usb2 a ppc usando dvdx para activar el acceso via hardware desde el ppc, así en hombrew se podría usar usb2 sin necesidad de cios y posiblemente añadiensen ese flag en el canal homebrew para ni siquiera hacer falta el dvdx, Erant dice que si alguien porta el driver usb2 a ppc el se compromete a portar el de dvd XD . Ya sabes que el la comunicación ipc no es ninguna maravilla, yo he tenido que meter una minicache en el di.c para acelerar el acceso por dvd.


Eso en mi opinión, es una soberana tontería: el driver en el Starlet, le he tenido que limitar la capacidad de lectura de sectores consecutiva, porque parece que hay ciertos dispositivos que no admiten mas allá de cierto tamaño, por ejemplo y lo que se pierda de tiempo por IPC, es insignificante a efectos reales. Si es por temas de velocidad, vas por mal camino. Además, si estas leyendo de un sistema de archivos, la lectura empeora con la fragmentación. No hagas caso de los test de lectura, pues son mas falsos que un euro de chocolate si no estamos hablando de lectura eficaz en condiciones realistas (ejemplo, he pillado la libfat, en uLoader, he reducido el tamaño de la cache... y va mas rápido en lectura (en escritura quiza penalice que la paso por entero por la caché, pero de la forma "original" CORROMPES el sistema de archivos. También es curioso: los juegos en uLoader van mas fluidos desde que limité el tamaño de la lectura)

Además, siempre puedes crear un hilo en segundo plano para ir leyendo desde ahí y acelerar las lecturas por el simple método de ir adelantando terreno (recuerda que en Guitarfun, tirando de USB 1.1 conseguí hacer un arranque bastante decente, al final, de las canciones usando un sistema como éste).

Lo de acelerar las lecturas de DVD, pues lo mismo: Yo en PS2 contando con un lector de mierda, sin caché de tipo alguno, trabajaba con lecturas en el IOP (procesador a 37MHZ) un poco mayores de las normales, porque al principio, vale, podía llegar a transferir hasta 256KB de sopetón, pero si se producía un error de lectura, la cagabas pero bien, por que si un sector estaba mal, en vez de tener 2048 bytes incorrectos, tirabas por la borda 256KB.

Al final, la mejor solución era hacer lecturas mas pequeñas (y seguidas) y llevar un hilo en segundo plano en el EE (en tu caso PPC) que controlaba una caché en fragmentos de 256KB (en mi caso, por restricciones de memoria, 2MB de caché total), mientras que el driver dedicado en el IOP, lo que hacía era ir leyendo y enviar un paquete de datos vía DMA para informar de sus evoluciones, pudiendo tener otra lectura ya programada de forma interlazada (doble buffer)

Como las lecturas llevan un tiempo, puedes usar eso de referencia para comprobar el estado de forma asíncrona desde un hilo, en este caso en el EE (en el tuyo el PPC), sin que eso te penalice en tiempo (solo había que invalidar la caché de un pequeño bloque de memoria, cosa que también puedes hacer en Wii utilizando MEM2) y teniendo en cuenta que las lecturas son todas consecutivas (que vas leyendo el fichero de principio a fin), siempre estás leyendo los datos por adelantado y nunca los que debes emplear ahora mismo.

Lo que nunca puede suceder es que en 17/20 milisegundos, tengas que leer los datos desde DVD, descomprimirlos, reescalarlos, etc, porque entonces vas a contrapié: es solo cuestión de saber utilizar inteligentemente las capacidades del procesador subordinado y pensar las cosas antes de hacerlas.

Por otro lado, hoy por hoy, el lector de Wii hay que medio descartarlo, pues las consolas nuevas no lo tienen accesible (yo estoy en ese caso ahora), DVDX no es mas que un cIOS cutre, que se limita a fijar unos permisos en el hardware y descartar el uso del Starlet, para hacer las cosas en el PPC, es como si descartas utilizar tu mano izquierda solo porque es menos hábil que tu mano derecha e insistes en levantar pesos que se deben levantar a dos manos, con una sola: pues tu verás, pero siempre será mejor aprender habilidades nuevas con la mano izquierda a descartarla y hacerlo todo con una sola mano.

Saludos

Entiendo lo que me dices, pero por ejemplo en di.c la minicache es para cachear el IPC ya que el dvd tiene su propio buffer interno, se tarda lo mismo en leer 1 bloque que 26, por lo que se acelera bastante la lectura en dvd que ademas suele ser contigua. En cuanto a lo de portarlo al ppc no es por temas de aceleración ya que obviamente con la velocidad actual se va sobrado sino por evitar el tener que instalar un cios para usar el usb2. El DVDx es realmente un simple canal que en el tdm tiene un flag para activar el acceso al hard a través del ppc sin necesidad de pasar por el starlet, para mí esto es una ñapa, lo ideal es que el canal del HBC tenga ese flag y de esta forma no haría ni falta realizar un iosreload ni cargar un canal para acceder al hard en homebrew, de hecho esto ya ha sido planteado y están deacuerdo en crear el HBC con ese flag y eliminar el dvdx que cada día tiene menos sentido al estar capado los comandos dvd, no se ha hecho ya que al no haber drivers usb o sd o dvd en el lado del ppc pues no le ven mucho sentido. Yo particularmente es para que la gente que no quiera trastear con los ios para instalar un nuevo cios puedan usar usb2 y dvd los que tengan lectores viejos. Unos de los cambios que queremos hacer es añadir tu soporte usb-dvd al nuevo mplayer para que la gente pueda usar dvd-video, pero como te comenté voy saturado en el curro y ahora lleva todo el peso Tantric solamente. De todas formas agradezco bastante tus explicaciones, aunque me has dejado un poco intrigado con eso de que la actual libfat puede corromper el FS, ¿ puedes explicarme el problema ? ¿ o estabas hablando del módulo libfat del strarlet ?
Con la versión anterior me funcionab acorrectamente (cios V3), pero ahora se me cuelga al rato de iniciarse. A alguien más le pasa?
prosomilo escribió:Con la versión anterior me funcionab acorrectamente (cios V3), pero ahora se me cuelga al rato de iniciarse. A alguien más le pasa?


ACTUALIZA tanto uloader como los cios ein? con uLoader ese juego funciona bien.
(mensaje borrado)
jmag1961 escribió:hace mucho que no posteo, solo me limito a leer y a aprender.
He visto que hay muchos posts diciendo que la descarga de caratulas no funciona desde los nuevos uloader.
Yo sigo usando el Uloader 3.0 (de momento para lo que lo uso me funciona OK) y tampoco descarga caratulas, debe ser problema de los servidores.

He recopilado en un archivo rar mas de 800 caratulas (formato png) que funcionan en uloader y las he subido a megaupload (ademas no caduca).

Para los no iniciados, hay que crear un subdirectorio en la tarjeta SD, llamemosle por ejemplo caratulas y en este descomprimir el archivo rar bajado de megaupload.
desde uloader señalando un juego pulsas home en el mando de la wii y seleccionas añadir nuevo bitmap.
te colocas en el subdirectorio caratulas y pulsas + en el mando de la wii, y automaticamente te cargará todas las caratulas de los juegos de tu disco duro que no tengas.

la direccion para bajarlas es : http://www.megaupload.com/?d=086V40GK

espero que os sirva.
Gracias a Hermes por su trabajo y a todos los que colaborais dia a dia en este hilo.

un saludo


podrias resubir las caratulas, dice que el archivo esta temporalmente desactivado.
no se porque algunos si les funciona la descarga de caratulas y a otros (como yo) no [snif]
Un saludo... ;)
Pajariyo escribió:
prosomilo escribió:Con la versión anterior me funcionab acorrectamente (cios V3), pero ahora se me cuelga al rato de iniciarse. A alguien más le pasa?


ACTUALIZA tanto uloader como los cios ein? con uLoader ese juego funciona bien.


Pues igual me expliqué mal... con la 4.9A cios V5 se me cuelga. Con la 3.6A y cios V3, por ejemplo, no se me colgaba. No sé, volveré a dumpear el juego
Hermes, en unos dias te tendre que contar ciertas cosillas XD No se si sabras que tengo hecho un nuevo modulo FAT mas ligero con el que me he llevado alguna que otra sorpresa xD
Y para qué sirve ese modulo FAT más liger señor Waninkoko?
Pues segun su twitter:

FAT module for rev20 has been completely rewritten. Now it's a 65% smaller and faster. The FFS plugin has been modified to work with it.


Mucho más ligero y más rápido
Waninkoko escribió:Hermes, en unos dias te tendre que contar ciertas cosillas XD No se si sabras que tengo hecho un nuevo modulo FAT mas ligero con el que me he llevado alguna que otra sorpresa xD


[plas] Esperando las mejoras que esto nos tendra
rodries escribió:En cuanto a lo de portarlo al ppc no es por temas de aceleración ya que obviamente con la velocidad actual se va sobrado sino por evitar el tener que instalar un cios para usar el usb2.


En mi opinión, los cIOS son necesarios incluso para scene (obviamente para softmods más) y no tiene sentido tratar de suprimirlos (y menos, usando el HBC como canal para activar algunos flags y supeditarlo todo a lo que haga una aplicación que no es open source y que toquetea sus cosas). Yo considero un paso atrás dejar de usarlos y más si el motivo es que ciertos señores son tan vagos, que no pueden hacer un pequeño esfuerzo intelectual para aprender las cuatro chuminadas que hacen falta para poder instalar un cIOS.

rodries escribió:De todas formas agradezco bastante tus explicaciones, aunque me has dejado un poco intrigado con eso de que la actual libfat puede corromper el FS, ¿ puedes explicarme el problema ? ¿ o estabas hablando del módulo libfat del strarlet ?


Libfat siempre ha sido una mierda y estaba diseñada de forma rara, porque FAT utiliza clusters en las lecturas y libfat se lo pasaba por el forro. Yo en su día, hice arreglos en la caché tratando sobre todo, de utilizar el tamaño de cluster como base (o un tamaño menor) debido a que si lees tamaños mayores , estas cruzando clusters que contienen otras cosas (por eso traté de utilizar digamos, una técnica predictiva que solo leía bloques grandes si estaban de forma consecutiva)

Y ahí está la clave: si lees, no pasa nada, el problema es si escribes y se produce algún problema durante la escritura, que no es que dañes un fichero, si no que puedes dañar varios a causa de la fragmentación. Pero es que tambien insisten en realizar escrituras a pelo, sin asegurarse que el dato esté en la caché... para escribir tienes que leer antes, a menos que estés trabajando con un tamaño de cluster o similar y sepas SEGURO que lo que vas a escribir, no machacará otros datos importantes y el sistema de escritura que tiene LIBFAT es una puta mierda, hablando claro y mal (cosas como si no tiene los datos en caché, los escribe directamente ¿y que pasa con los datos de otros ficheros que estén intercalados o con datos antiguos que haya que preservar y no estén en caché?)

Yo he arreglado las cosas como he podido en la última versión de mi programa (no puedo utilizar la libfat que yo preparé en su día, por cuestiones de falta de memoria), pero otros estáis obsesionados con la velocidad de lectura, en vez de con la integridad de los datos y no tenéis en cuenta esas dos reglas básicas: leer antes de escribir si no está en caché y procurar no superar el tamaño de cluster por seguridad (y avisar a la peña de que el tamaño mínimo de cluster debe ser X, como hago yo, que aconsejo un tamaño mínimo de 16KB o si no, les toca tragarse una molesta pantalla [+risas] ). Tampoco estoy seguro de que no haya mas cosas por corregir pero bueno, uno solo tiene dos manos y no puede cubrirlo todo.

Waninkoko escribió:Hermes, en unos dias te tendre que contar ciertas cosillas XD No se si sabras que tengo hecho un nuevo modulo FAT mas ligero con el que me he llevado alguna que otra sorpresa xD


Okis, aunque ahora esté de teclado caído, soy todo oídos ;) . Con respecto al módulo FAT que comentas, la verdad es que no se nada (normalmente, me entero el último de las cosas, pero ahora con más motivos [+risas] )

Saludos
Hermes escribió:Y ahí está la clave: si lees, no pasa nada, el problema es si escribes y se produce algún problema durante la escritura, que no es que dañes un fichero, si no que puedes dañar varios a causa de la fragmentación. Pero es que tambien insisten en realizar escrituras a pelo, sin asegurarse que el dato esté en la caché... para escribir tienes que leer antes, a menos que estés trabajando con un tamaño de cluster o similar y sepas SEGURO que lo que vas a escribir, no machacará otros datos importantes y el sistema de escritura que tiene LIBFAT es una puta mierda, hablando claro y mal (cosas como si no tiene los datos en caché, los escribe directamente ¿y que pasa con los datos de otros ficheros que estén intercalados o con datos antiguos que haya que preservar y no estén en caché?)

Pensaba que eso ya se había corregido en los últimos parches de libfat, tendré que revisarlo.
Hermes escribió:Yo he arreglado las cosas como he podido en la última versión de mi programa (no puedo utilizar la libfat que yo preparé en su día, por cuestiones de falta de memoria), pero otros estáis obsesionados con la velocidad de lectura, en vez de con la integridad de los datos y no tenéis en cuenta esas dos reglas básicas: leer antes de escribir si no está en caché y procurar no superar el tamaño de cluster por seguridad (y avisar a la peña de que el tamaño mínimo de cluster debe ser X, como hago yo, que aconsejo un tamaño mínimo de 16KB o si no, les toca tragarse una molesta pantalla [+risas] ). Tampoco estoy seguro de que no haya mas cosas por corregir pero bueno, uno solo tiene dos manos y no puede cubrirlo todo.

Le hecharé un vistazo a tus cambios a ver si puedo portarlos para que Tantric lo suba al svn. También está rulando por ahí un port de libelm que es una libreria FAT opensource, en wiibrew está, puede que te interese hecharle un vistazo y sea mas estable que libfat.
Gracias por tus explicaciones, un saludo.
Buenas a todos.

Yo comprendo totalmente la posición de Hermes;
Lo que empieza como un reto personal se convierte en algo que realmente parece útil y es presentado de forma altruista a la gente.
Al principio va todo muy bien... el proyecto se va desarrollando a buen ritmo y la gente aporta sus sugerencias, pero llega un punto en que las sugerencias pasan, no a ser exigencias, pero si a ser agobiantes y cargantes, especialmente aquellas que una vez desechadas siguen una y otra vez en el candelero.
La situación se va tensando y además está todo el tiempo que roba el proyecto de otras cosas, desde el ocio personal hasta posiblemente la propia vida familiar.
Además, también empieza la saturación del proyecto por parte del desarrollador y la necesidad de cambiar un poco de aires.

De todos modos, uLoader a día de hoy es un programa totalmente maduro y que cumple con creces las expectativas para las que inicialmente fue desarrollado; Es más, la inclusión en las ultimas versiones del soporte de la consola virtual es un extra que va más allá de lo que en principio.

Respecto a la polémica WBFS/FAT32 para almacenar juegos... pues cada uno tiene su opinión. Yo, por ejemplo, tras hacer pruebas con un viejo disco duro de 80Gb en WBFS que tras unos días tuvo corrupción de datos (no se si por los bugs de las primeras versiones del wbfs.exe, porque el disco duro funciona perfectamente y no tiene sectores defectuosos), y tras pegarme 2 palizas a copiar los juegos a la partición WBFS (la primera por la corrupción y la segunda por tener que crear una partición FAT32 para los saves y el wiiware), al final he decidido quedarme con FAT32 para los juegos y una pequeña partición WBFS para los juegos que ocupan más de 4Gb.
El no tener herramientas para poder arreglar problemas en particiones WBFS y no poder redimensionarlas de forma sencilla, para mi son razones de mucho peso, máxime cuando, además, de este modo puedo aprovechar el disco duro multimedia que tengo al lado de la Wii.
Es más, mi mujer juega casi siempre a los mismos juegos (Animal Crossing y Wii Fit), y esos juegos los tengo directamente en la memoria SD en FAT32, cuyos tiempos de acceso son mucho peores que un disco duro en FAT32, pero son perfectamente jugables, y apenas hay diferencia a usarlos vía DVD.
En mi caso, el añadir el soporte de particionar las imágenes ciso mayores de 4Gb para poder usarlas en una partición FAT32 me vendría estupendo, pero la posición de Hermes sobre ese tema es clara y concisa, por lo que no tengo nada ni que recriminar ni que decir.


Para finalizar, dos sugerencias que pienso serian interesantes incluir en una hipotética versión 4.9b/5.0 si Hermes lo considera oportuno, claro.

- A la aplicación isotociso se le podría añadir la opción de 'incrustar' la carátula PNG desde la propia línea de comandos (a imagen y semejanza de la versión modificada del wbfs del propio Hermes).
Ya se que se puede hacer desde el propio uLoader , pero sería muy útil para los que automatizamos el proceso vía línea de comandos o para los creadores de GUIs, y así seguro que se libera mucha carga de los servidores de carátulas, que supongo que de seguir así tarde o temprano dejaran de funcionar con uLoader.

- Supongo que la idea de la practica mayoría de nosotros será la de tener todos nuestros juegos de Wii en un disco duro y así tener a buen recaudo nuestros originales, así como prologar la vida del lector de nuestra querida Wii. Con los discos duros de gran capacidad a bajo precio es fácil que lleguemos a tener gran cantidad de juegos almacenados, y tener todos en una única lista puede llegar a ser poco manejable. No
se si sería posible ampliar el concepto de favoritos (la lista de 15 juegos) a la de categorías, y poder así tener grupos de juegos según su temática (mini-juegos, Shoot-em, Deportivos, Motor, Aventuras, Karaoke...)



Además, como no se trata sólo de pedir, dejo a disposición de quien quiera lo siguiente:
* WBSF Inteligent GUI 6 - Para mi el mejor programa para gestionar la copia de juegos a particiones WBFS. Incluye más de 750 carátulas de juegos en la carpeta IMAGES.

* Unos scripts que he creado para facilitarme el trabajo con juegos en particiones WBFS y que creo que os pueden ser útiles:
- CopiarCaratulasWBFS.bat - Script que copia las carátulas (de una carpeta fuente) de los juegos de un disco duro WBFS a una carpeta. Útil, por ejemplo, para hacer un mosaico de imágenes con ellas.

- CopiarDiscoWBFS.bat - Script que copia todos los juegos de un disco WBFS a otro (con la posibilidad de formatear el disco destino).

- CrearPNG.bat - Script que convierte cualquier imagen a PNG 160x224 (con nConvert.exe del xView).

- InsertarCaratulasWBFS.bat - Script que automatiza la inserción de carátulas en los juegos almacenados en particiones WBFS, ya que con el WBSF Inteligent GUI 6 hay que ir juego as juego y es un poco coñazo.

- Quitar Subrayados al Nombre.bat - Script que elimina los caracteres '_' de los nombres (que sustituyen a los espacios cuando se renombra un juego desde el wbfs_inteligent_gui_v6.exe) en juegos almacenados en una partición WBFS.

* ImgBurn con un script para automatizar la creación del la imagen ciso a partir de un DVD.

* Digital Picture Index Creator 0.9.2 - Crea una imagen mosaico con las imágenes especificadas (requiere imágenes en formato BMP o JPG). Ideal, por ejemplo, para automatizar la creación de carátulas de DVDs con juegos en formato ciso.

* Un programa portable (no requiere instalación) para redimensionar el tamaño de las particiones del disco duro (no funciona con las particiones WFBS).

* Un par de desfragmentadores gratuitos y portables, uno para desfragmentar el disco duro entero y el otro para dejar archivos independientes en forma continua (lo más útil para nuestro caso, pues el tiempo de desfragmnetacion se reduce de forma considerable.).

Lo podéis descargar de
http://www.uploadmirrors.com/download/UILE9MAW/Utilidades%20Wii%20FAT32.rar

Saludos.
¿Alguien me puede recordar cual es la web con los trucos para ocarina?.

Ya he utilizado el buscador pero no consigo encontarlo (y eso que otras veces si lo había conseguido encontrar).
gracias por las utilidades jb,alguna me viene muy bien.
Hola Rodries, Priemro felicitaciones por todo el trabajo, es realmente el Mejor loader que hay.
Les hago un consulta que no pude encontrar en el post, hay alguna forma de sacar "formatear disco" de las opciones.
Mi hija de 3 años usa la wii sola y tengo miedo que sin saber me borre todos los juegos.
Muchas Gracias
mephiska escribió:Hola Rodries, Priemro felicitaciones por todo el trabajo, es realmente el Mejor loader que hay.
Les hago un consulta que no pude encontrar en el post, hay alguna forma de sacar "formatear disco" de las opciones.
Mi hija de 3 años usa la wii sola y tengo miedo que sin saber me borre todos los juegos.
Muchas Gracias

Usa el control parental. En la Wiki tienes más información ;)
mephiska escribió:Hola Rodries, Priemro felicitaciones por todo el trabajo, es realmente el Mejor loader que hay.
Les hago un consulta que no pude encontrar en el post, hay alguna forma de sacar "formatear disco" de las opciones.
Mi hija de 3 años usa la wii sola y tengo miedo que sin saber me borre todos los juegos.
Muchas Gracias

Me has confundido con Hermes, el es el creador del mejor loader que hay.
carlosirai escribió:geckocodes.org


Muchas gracias.
Primero que nada decir que no soy muy experto en el tema y que he leido el hilo tratando de ir entendiendo mis dudas.

Tengo el Uloader 4.1 con cios 222,223,249 pero encuentro que a partir de esta version se complican un poco las cosas y mi duda es ¿ Cual es la ultima version estable pensando solamente en correr mis backups ? (dvds no disco duro). Esto lo pregunto porque veo que ahora el programa tiene muchas mas prestaciones (emular la Nand, Wiiware, etc) y la verdad no me llama mucho la atencion. Entiendo que para las ultimas versiones se instalan nuevos cios ( 224 ) y se modifican los antiguos, ¿ es muy notable el cambio? o mejor sigo con la vercion 4.1 si solo quiero correr mis backups.

Si alguien pudiera contestar le estaria muy agradecido...Saludos desde Chile. :)
Marquiño escribió:Primero que nada decir que no soy muy experto en el tema y que he leido el hilo tratando de ir entendiendo mis dudas.

Tengo el Uloader 4.1 con cios 222,223,249 pero encuentro que a partir de esta version se complican un poco las cosas y mi duda es ¿ Cual es la ultima version estable pensando solamente en correr mis backups ? (dvds no disco duro). Esto lo pregunto porque veo que ahora el programa tiene muchas mas prestaciones (emular la Nand, Wiiware, etc) y la verdad no me llama mucho la atencion. Entiendo que para las ultimas versiones se instalan nuevos cios ( 224 ) y se modifican los antiguos, ¿ es muy notable el cambio? o mejor sigo con la vercion 4.1 si solo quiero correr mis backups.

Si alguien pudiera contestar le estaria muy agradecido...Saludos desde Chile. :)

La última versión estable es la actual, 4.9a. No importa si no usarás las opciones de emulación de NAND o carga de WW o VC, el resto de funciones originales de uLoader no se ven afectadas por ello.
La instalación de los cIOS no es obligatoria, pero si recomendada. No notarás mayores beneficios, pero internamente el programa funcionará mejor y tendrás todo actualizado.
Las revisiones de uLoader corrigen errores y agregan nuevas funciones, por lo que tener la versión actualizada te garantiza siempre mayor estabilidad y mayor soporte.
franj escribió:
jmag1961 escribió:hace mucho que no posteo, solo me limito a leer y a aprender.
He visto que hay muchos posts diciendo que la descarga de caratulas no funciona desde los nuevos uloader.
Yo sigo usando el Uloader 3.0 (de momento para lo que lo uso me funciona OK) y tampoco descarga caratulas, debe ser problema de los servidores.

He recopilado en un archivo rar mas de 800 caratulas (formato png) que funcionan en uloader y las he subido a megaupload (ademas no caduca).

Para los no iniciados, hay que crear un subdirectorio en la tarjeta SD, llamemosle por ejemplo caratulas y en este descomprimir el archivo rar bajado de megaupload.
desde uloader señalando un juego pulsas home en el mando de la wii y seleccionas añadir nuevo bitmap.
te colocas en el subdirectorio caratulas y pulsas + en el mando de la wii, y automaticamente te cargará todas las caratulas de los juegos de tu disco duro que no tengas.

la direccion para bajarlas es : http://www.megaupload.com/?d=086V40GK

espero que os sirva.
Gracias a Hermes por su trabajo y a todos los que colaborais dia a dia en este hilo.

un saludo


podrias resubir las caratulas, dice que el archivo esta temporalmente desactivado.
no se porque algunos si les funciona la descarga de caratulas y a otros (como yo) no [snif]
Un saludo... ;)


perdon por la tardanza en contestar, pero he estado fuera
Acabo de probar el enlace y funciona. Puede ser que dijera temporalmente desactivado, suele ocurrir en megaupload, pero en este momento es funcional.
Un saludo. Si no lo consigues vuelve a postear y lo resubiré.
Hola amigos, llevo tiempo quebrándome la cabeza para poder usar SDHC de 32GB en mi wii y al final el arreglo ha sido un apaño pero me vale (1ª partición en FAT32 y 2ª partición WBFS). Ciertamente el problema por el que quería preguntar es si de alguna manera el uLoader puede o podrá en un futuro, leer una segunda partición primaria en una SD en formato WBFS. Esto me evitaría sacar la SD pincharla en un lector usb de SD y pincharla en el puerto 0. Lo digo porque no es la primera vez que la ranura SD de la wii casca por tanto sacar y meter la SD.

Ya sé que hay otros cargadores como NeoGamma (el cual detecta la partición WBFS de la SD, lista los juego pero 1 de cada 30 veces arranca alguno, en definitiva una mierda) y el UniiLoader (el cual funciona mucho mejor que el NeoGamma, pero falla a veces y tarda mucho en detectar la partición, más de lo tardarías en sacar la SD, ponerla con un lector en el puerto 0 y ejecutar el uloader). Pero yo siempre he confiado en el uloader por todo lo que ya sabemos y porque aunque a otros le raye la estética para mí es la mejor y más cómoda. No me cansaré de dar la enhorabuena a Hermes por su excepcional trabajo y por su valentía a la hora de hablar claro. Gracias.

Saludos
krokus escribió:Hola amigos, llevo tiempo quebrándome la cabeza para poder usar SDHC de 32GB en mi wii y al final el arreglo ha sido un apaño pero me vale (1ª partición en FAT32 y 2ª partición WBFS). Ciertamente el problema por el que quería preguntar es si de alguna manera el uLoader puede o podrá en un futuro, leer una segunda partición primaria en una SD en formato WBFS. Esto me evitaría sacar la SD pincharla en un lector usb de SD y pincharla en el puerto 0. Lo digo porque no es la primera vez que la ranura SD de la wii casca por tanto sacar y meter la SD.

Ya sé que hay otros cargadores como NeoGamma (el cual detecta la partición WBFS de la SD, lista los juego pero 1 de cada 30 veces arranca alguno, en definitiva una mierda) y el UniiLoader (el cual funciona mucho mejor que el NeoGamma, pero falla a veces y tarda mucho en detectar la partición, más de lo tardarías en sacar la SD, ponerla con un lector en el puerto 0 y ejecutar el uloader). Pero yo siempre he confiado en el uloader por todo lo que ya sabemos y porque aunque a otros le raye la estética para mí es la mejor y más cómoda. No me cansaré de dar la enhorabuena a Hermes por su excepcional trabajo y por su valentía a la hora de hablar claro. Gracias.

Saludos


uLoader no lee ni primeras, ni segundas particiones WBFS desde SD. Es algo que estaba descartado desde el principio y que desde mi opinión, es una aberración hacer (dispositivo mas caro, menor tamaño normalmente, peor lectura, mas propenso a incompatibilidades y errores de peor solución, dispersión de recursos en algo que se puede solucionar de otra forma)

La SD se puede trabajar desde FAT que en este caso y en mi opinión, es mucho mejor para dispositivos con tan poco espacio y donde hay que hacer notar que la propia Wii necesita esa partición FAT para trabajar.

Tenéis que asumir que uLoader no pretende dar soporte para todo y de cualquier manera. Lo cual, como he dicho muchas veces, es un error: cada cosa tiene su porqué y uLoader (usb Loader en corto) no nació para trabajar con dispositivos no USB, aunque se hayan ido añadiendo algunos que luego han vuelto a realimentar a los dispositivos usb (soporte DVD USB, soporte FAT USB, emulación NAND vía USB, etc).

Una cosa es aprovechar las facilidades que te brinda el programa para por ejemplo, arrancar juegos desde una SD en formato .ciso haciendo cuatro tonterías y otra cosa es desviarse del programa para meter un soporte que cuatro gatos van a usar o lo que es peor: confundir a la gente haciéndole ver que un soporte es igual que otro, cuando tiene sus desventajas y además, lo dicho: se desvía del programa.
Hermes escribió:
krokus escribió:Hola amigos, llevo tiempo quebrándome la cabeza para poder usar SDHC de 32GB en mi wii y al final el arreglo ha sido un apaño pero me vale (1ª partición en FAT32 y 2ª partición WBFS). Ciertamente el problema por el que quería preguntar es si de alguna manera el uLoader puede o podrá en un futuro, leer una segunda partición primaria en una SD en formato WBFS. Esto me evitaría sacar la SD pincharla en un lector usb de SD y pincharla en el puerto 0. Lo digo porque no es la primera vez que la ranura SD de la wii casca por tanto sacar y meter la SD.

Ya sé que hay otros cargadores como NeoGamma (el cual detecta la partición WBFS de la SD, lista los juego pero 1 de cada 30 veces arranca alguno, en definitiva una mierda) y el UniiLoader (el cual funciona mucho mejor que el NeoGamma, pero falla a veces y tarda mucho en detectar la partición, más de lo tardarías en sacar la SD, ponerla con un lector en el puerto 0 y ejecutar el uloader). Pero yo siempre he confiado en el uloader por todo lo que ya sabemos y porque aunque a otros le raye la estética para mí es la mejor y más cómoda. No me cansaré de dar la enhorabuena a Hermes por su excepcional trabajo y por su valentía a la hora de hablar claro. Gracias.

Saludos


uLoader no lee ni primeras, ni segundas particiones WBFS desde SD. Es algo que estaba descartado desde el principio y que desde mi opinión, es una aberración hacer (dispositivo mas caro, menor tamaño normalmente, peor lectura, mas propenso a incompatibilidades y errores de peor solución, dispersión de recursos en algo que se puede solucionar de otra forma)

La SD se puede trabajar desde FAT que en este caso y en mi opinión, es mucho mejor para dispositivos con tan poco espacio y donde hay que hacer notar que la propia Wii necesita esa partición FAT para trabajar.

Tenéis que asumir que uLoader no pretende dar soporte para todo y de cualquier manera. Lo cual, como he dicho muchas veces, es un error: cada cosa tiene su porqué y uLoader (usb Loader en corto) no nació para trabajar con dispositivos no USB, aunque se hayan ido añadiendo algunos que luego han vuelto a realimentar a los dispositivos usb (soporte DVD USB, soporte FAT USB, emulación NAND vía USB, etc).

Una cosa es aprovechar las facilidades que te brinda el programa para por ejemplo, arrancar juegos desde una SD en formato .ciso haciendo cuatro tonterías y otra cosa es desviarse del programa para meter un soporte que cuatro gatos van a usar o lo que es peor: confundir a la gente haciéndole ver que un soporte es igual que otro, cuando tiene sus desventajas y además, lo dicho: se desvía del programa.


Gracias, queda claro y no volveré a preguntar sobre el tema. Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero mi pregunta responde a un problema personal ya que la wii que tengo actualmente es compartida (en la mía me la cepillé el lector SD y no tenía instalado el HBC, con lo que no puedo hacer nada con ella) y la parte contraria no quiere ver ni USB ni canales instalados ni leches. Por lo que las invisible cios y la SD es para mí una solución. También hice la pregunta porque la velocidad con la que se cargan los juegos desde una partición wbfs de la SD es notablemente mejor que en FAT, pero esto ya lo sabemos y es redundante, siento haber metido ruido innecesario al hilo.

Gracias nuevamente por haberme dedicado tu tiempo.
no se si este es el sitio para preguntarlo pero...

Como se pueden poner carátulas a los juegos que tengo metidos en el Disco duro?
mesias_ escribió:no se si este es el sitio para preguntarlo pero...

Como se pueden poner carátulas a los juegos que tengo metidos en el Disco duro?


Leete la wiki: wiki/uLoader
Hola, primero agradecer nuevamemte a hermes, por dejar uloader y sus cios a disposicion de todos nosotros de forma desinteresada. (tambien al resto de sceners, pero este es EL HILO de hermes XD )

Tengo un problema con un nuevo disco duro. iomega 2,5" 500GB (el de la carcasa de aluminio.)
El disco funciona bien, no hay problemas al detectarlo ni nada parecido.
En cuanto a particiones, tengo 1 fat32 de 32GB, 1 wbfs de 200GB, 1 wbfs 100gb y una ntfs que no me preocupa para la wii con el resto de gigas. En ese orden, y todas como primarias.

En la segunda particion wbfs donde meto mis backups mediante wbfs_win (hermes mod) el problema sobreviene tras la primera conexion a la wii, con la creacion del _CFG_:
De vuelta en el PC, al pasar la opcion 8 integrity check, da un huevo de bloques solapados de cada uno de los backups, con el _CFG_.
Por cierto el CFG pesa 8GB.
Si elimino el Disc CFG, paso el integrity check y ya no da fallos. Hoy probare a conectarlo a la wii de nuevo y iniciar algunos juegos a ver si vuelve a pasar.

En la primera particion WBFS no me ocurre eso. pero el CFG pesa 4 gigazos.
Sucede otra cosa curiosa, me salta
Error! LBA 65535 is marked as 'Free' in Disc __CFG_. Fixed!,
pero vuelvo a pasar integrity check, y lo vuelve a poner igual.

Al tamaño del CFG en principio no le di importancia ya que debido al formato WBFS recuerdo leer por aqui que cada archivo pequeño podia pesar mas de "lo normal", pero 4 y 8GB... casi me quedo sin disco.

hermes escribió:WBFS se ha pensado como un sistema de archivos para almacenar grandes bloques de información y para que te hagas una idea: solo puede manejar 65536 bloques que pueden ser de 32 MB cada uno (de hecho, si veis el tamaño del CFG que guardo de uLoader, ocupa un tocho precisamente,por eso)


¿Donde puede estar el problema de los bloques (o sectores no me acuerdo) solapados? Probare a ver si me lo vuelve a hacer cuando llegue a casa y pueda enchufarlo a la wii de nuevo, por si se trata de un fallo puntual.

Por otro lado, ¿Es normal el tamaño de 4 y 8 gb de los archivos _CFG_?
utiliza WiiBackupManager para las operaciones habituales de traspaso de datos con unidades WBFS, yo lo he utilizado siempre con uLoader y cero problemas [ginyo]
Como siempre que escribo, y ante todo dar las gracias a hermes por su magnifico programa.
Ahora a ver si alguien que sepa me puede contestar, es simple curiosidad....la compatibilidad de uloader es casi perfecta pero hay algun juego que optro que da problemas(castlevania rebirth,excitebike,lost winds,etc....)...Esto a que se debe? Seria algo asi como el problema del ios reloads...? Sepuede hacer algo para parchar esos juegos para que funcionen con uloader...?
10244 respuestas