Hilo del RUNNING

Yo también salgo con la cinta del antebrazo, aunque como dije, es demasiado grande y me empieza a molestar, por eso quiero cambiar a un reloj.
Hola todos.

Acudo a este hilo para que me aconsejéis, quiero empezar a correr porque estoy en muy baja forma y no sé que tipos de calentamientos hacer antes de correr, cuantas veces por semanas, duración para empezar, como prevenir lesiones comunes y esas cositas.

Ando muy verde en este tema. =P
dark_hunter escribió:No conocía este hilo, aprovecho y pregunto unas dudas.

He empezado a correr hace dos semanas y aunque no me pego palizas (5km en media hora) ya que estoy empezando, si que noto que las zapatillas no son las adecuadas.

Me habían recomendado unas Mizuno o Kswiss pero no me han dicho modelo ni nada, ¿qué me recomendáis? Hago mitad carretera/acera, mitad tierra y peso 92 kg. Lo de pronador, supinador ni idea.

¿Recomendáis alguna tienda por Valencia? Este tipo de cosas no me gusta comprarlas por internet.

¿cómo recomendáis correr pensando en perder peso? ¿el máximo de kilómetros sin parar a un ritmo normalito o hacer series? En ese caso, ¿de cuánto para empezar?

Ya por último, suelo correr en ayunas, me cómo uno o dos plátanos 20 minutos antes y no me llevo ni comida ni agua. ¿Cómo lo veis? ¿alguna recomendación?

Me cito, que si bien no es urgente si que quiero zanjarlo cuanto antes, no me quiero lesionar por unas zapatillas inadecuadas.
lo de las zapatillas te recomiendo que te pilles aparte unas plantillas de gel, que te amortiguaran la pisada y te evitas lesiones. De todas formas lo mejor es tratar de correr siempre en terreno blando y nunca asfalto.

yo simplemente voy al decathlon a la zona de zapatillas de running y alli a escoger las más cómodas, plantillas tb tienen a buen precio. En valencia hay tienda que sepa.

Lo de correr en ayunas hay que tener cuidado de que no hagas mas esfuerzo del que puedes aguantar y te de algo... aunque comer un par de platanos antes no es ayunar tampoco. De tener agua a mano si me preocuparía más, ya que después de la carrera lo normal es terminar deshidratado.

Hola todos.

Acudo a este hilo para que me aconsejéis, quiero empezar a correr porque estoy en muy baja forma y no sé que tipos de calentamientos hacer antes de correr, cuantas veces por semanas, duración para empezar, como prevenir lesiones comunes y esas cositas.

Ando muy verde en este tema. =P


Si es tu primera vez y andas bajo de forma te recomiendo un plan como este:
http://www.soymaratonista.com/28/plan

los calentamientos pues los que hacias en tu clase de educacion fisica, estiramientos de brazos, piernas, tronco. caminar a paso ligero o en trote tambien te sirve.

corre siempre en terreno blando, no te fuerces especialmente al principio, respeta los dias de descanso. con eso te deberia bastar.
DemonR escribió:Como el movil no hay nada, pero coincido contigo en que es muy grande (yo tengo un SGS2 version t-mobile que es mas grande todavia).

Para el reloj entonces quieres GPS integrado? Mira el Garmin Forerunner 110, es lo unico en ese rango de precios.


Yo me pille el forerunner 10, es más sencillo, no tiene pulsómetro. En wiggle con una oferta que había y que si te registras en su newsletter te dan 5 euros, me salió por 90. Se pueden pasar todos los datos a ordenador por supuesto incluso cargarlos al endomondo. Lo único que la bateria no aguanta mucho, unas 5 o 6 horas con gps activado o 2-3 semanas en modo reloj. Pero bueno, lo enchufas una vez a la semana por usb para pasar los datos y se carga. Y ahora no llevo el movil en el bolsillo :)
dark_hunter escribió:
dark_hunter escribió:No conocía este hilo, aprovecho y pregunto unas dudas.

He empezado a correr hace dos semanas y aunque no me pego palizas (5km en media hora) ya que estoy empezando, si que noto que las zapatillas no son las adecuadas.

Me habían recomendado unas Mizuno o Kswiss pero no me han dicho modelo ni nada, ¿qué me recomendáis? Hago mitad carretera/acera, mitad tierra y peso 92 kg. Lo de pronador, supinador ni idea.

¿Recomendáis alguna tienda por Valencia? Este tipo de cosas no me gusta comprarlas por internet.

¿cómo recomendáis correr pensando en perder peso? ¿el máximo de kilómetros sin parar a un ritmo normalito o hacer series? En ese caso, ¿de cuánto para empezar?

Ya por último, suelo correr en ayunas, me cómo uno o dos plátanos 20 minutos antes y no me llevo ni comida ni agua. ¿Cómo lo veis? ¿alguna recomendación?

Me cito, que si bien no es urgente si que quiero zanjarlo cuanto antes, no me quiero lesionar por unas zapatillas inadecuadas.



Es vital que te busques un sitio con buen asesoramiento y estudio de pisada. Te lo digo por experiencia propia, que estuve torturandome mucho hasta que encontré una tienda así en Barcelona y desde entonces no me han molestado los pies ni en unas semanas con 80km. La que comenta el compañero de ir al Decathlon y probar no se lo recomendaría ni a Mariano Rajoy. Que no dudo que haya a quién le puede funcionar, pero a mi eso solo me dio problemas y gasto inútil. Por mucho que pruebes en la tienda, no es lo mismo la sensación de dar cuatro zancadas en tienda, que estar haciendo 10km varias veces por semana... ahí cualquier detalle puede convertirse en un infierno. Sobre todo como tengas pisada pronador y hayas comprado unas supinador, que conozco casos de gente que le ha pasado. Vamos, que para mí un buen asesoramiento es vital, este deporte es maravilloso pero te jode mucho las piernas así que toda precaución es poca.

La tienda a la que voy yo se llama Bikila. Parece que tienen sucursal en Valencia: http://www.bikila.com/tiendas-bikila-597.html

Sobre la de Valencia obviamente no puedo decirte nada, la de Barcelona a mi y a familiares/amigos siempre nos ha dado un servicio impecable. Yo fui ahí, me preguntaron cuatro cosas sobre kilometraje, frecuencia de entreno, tipo de terreno, presupuesto máximo... luego el estudio de pisada y en cinco minutos salió el dependiente con cuatro o cinco pares de los que me decía que básicamente eran iguales que escogiese por estética o precio o tirando un dado. El caso es que las Mizuno Wave que escogí, me vinieron de perlas. Ahora en breves toca renovarlas y estoy alargandoles la vida hasta volver de visita a Barcelona porque no quiero arriesgarme a otra tienda. Eso sí, para bambas de correr hay que dejarse algo de dinero. Las mias me costaron 100€ o así. Pero bueno, mereció la pena y seguro que por 80€ también habrá cosas o incluso más barato... aunque yo no andaría ahorrando demasiado en esto, la verdad.
nicofiro escribió:
dark_hunter escribió:
dark_hunter escribió:No conocía este hilo, aprovecho y pregunto unas dudas.

He empezado a correr hace dos semanas y aunque no me pego palizas (5km en media hora) ya que estoy empezando, si que noto que las zapatillas no son las adecuadas.

Me habían recomendado unas Mizuno o Kswiss pero no me han dicho modelo ni nada, ¿qué me recomendáis? Hago mitad carretera/acera, mitad tierra y peso 92 kg. Lo de pronador, supinador ni idea.

¿Recomendáis alguna tienda por Valencia? Este tipo de cosas no me gusta comprarlas por internet.

¿cómo recomendáis correr pensando en perder peso? ¿el máximo de kilómetros sin parar a un ritmo normalito o hacer series? En ese caso, ¿de cuánto para empezar?

Ya por último, suelo correr en ayunas, me cómo uno o dos plátanos 20 minutos antes y no me llevo ni comida ni agua. ¿Cómo lo veis? ¿alguna recomendación?

Me cito, que si bien no es urgente si que quiero zanjarlo cuanto antes, no me quiero lesionar por unas zapatillas inadecuadas.



Es vital que te busques un sitio con buen asesoramiento y estudio de pisada. Te lo digo por experiencia propia, que estuve torturandome mucho hasta que encontré una tienda así en Barcelona y desde entonces no me han molestado los pies ni en unas semanas con 80km. La que comenta el compañero de ir al Decathlon y probar no se lo recomendaría ni a Mariano Rajoy. Que no dudo que haya a quién le puede funcionar, pero a mi eso solo me dio problemas y gasto inútil. Por mucho que pruebes en la tienda, no es lo mismo la sensación de dar cuatro zancadas en tienda, que estar haciendo 10km varias veces por semana... ahí cualquier detalle puede convertirse en un infierno. Sobre todo como tengas pisada pronador y hayas comprado unas supinador, que conozco casos de gente que le ha pasado. Vamos, que para mí un buen asesoramiento es vital, este deporte es maravilloso pero te jode mucho las piernas así que toda precaución es poca.

La tienda a la que voy yo se llama Bikila. Parece que tienen sucursal en Valencia: http://www.bikila.com/tiendas-bikila-597.html

Sobre la de Valencia obviamente no puedo decirte nada, la de Barcelona a mi y a familiares/amigos siempre nos ha dado un servicio impecable. Yo fui ahí, me preguntaron cuatro cosas sobre kilometraje, frecuencia de entreno, tipo de terreno, presupuesto máximo... luego el estudio de pisada y en cinco minutos salió el dependiente con cuatro o cinco pares de los que me decía que básicamente eran iguales que escogiese por estética o precio o tirando un dado. El caso es que las Mizuno Wave que escogí, me vinieron de perlas. Ahora en breves toca renovarlas y estoy alargandoles la vida hasta volver de visita a Barcelona porque no quiero arriesgarme a otra tienda. Eso sí, para bambas de correr hay que dejarse algo de dinero. Las mias me costaron 100€ o así. Pero bueno, mereció la pena y seguro que por 80€ también habrá cosas o incluso más barato... aunque yo no andaría ahorrando demasiado en esto, la verdad.



Como dice el compañero es vital que te mires unas buenas bambas para ir a correr porque si no luego has perdido un dinero que nunca recuperarás. Yo también soy de Barcelona y la tienda que ha puesto el no la conozco pero yo fui a la tienda runnersworld donde te hacen un estudio y que bambas te pueden ir mejor.
Pfeil escribió:
soulblade_ffx escribió:
Lil escribió:Buenas. Vereis, en mi vida he hecho ejercicio asi que no tengo ni idea de nada. Me ha dado por empezar a hacer running, pero mi "problema" es que soy muy delgada y NO quiero adelgazar mas. Que deberia hacer? Comer mas de lo que normalmente como me imagino?

Es mejor comer antes de correr, o despues, o las dos veces? Algun tipo de alimento que se recomiende especialmente?

Gracias!


Que tiene que ver correr con que vayas a perder peso?, y en tal caso que vas a perder? peso? grasa? músculo?, anda lo que tienes que hacer es dejarte llevar por lo que te pida tu cuerpo cada día, sabe autoregularse solo.

Un saludo. [ginyo]

PD; ni se te ocurra correr antes de comer si no quieres echar la papilla o que te lleven al hospital.


Sera al reves, ¿no? Comer antes de correr XD

Lo mejor es salir a correr en ayunas, pero si no, con que dejes 1h 30min - 2h entre que comas y corras es suficiente (yo lo hago así).

Y si sales a correr, ¡engordaras!
Empezaras a ganar musculo casi sin que te des cuenta (aunque no engordaras en volumen, si en peso).


Me he colado XD , eso mismo, aunque salir en ayunas tampoco es un método que me agrade demasiado, sobretodo cuando hace mucho calor, aun así es mejor que salir con la comida todavía en la boca.

Un saludo. [ginyo]
A ver el 7 de Abril tengo una carrera de 5 km y me gustaría ganar, quedar al menos 3º. Me gustaría que me dijeran como poder coger el fondo necesario para correr los 5 km con gran facilidad y poder, por una pequeña probabilidad, ganar. Tengo desde mañana hasta el 6 de Abril para ponerme a punto, es decir, 1 mesecito.
Muchas gracias y un saludo.
Ezeki96 escribió:A ver el 7 de Abril tengo una carrera de 5 km y me gustaría ganar, quedar al menos 3º. Me gustaría que me dijeran como poder coger el fondo necesario para correr los 5 km con gran facilidad y poder, por una pequeña probabilidad, ganar. Tengo desde mañana hasta el 6 de Abril para ponerme a punto, es decir, 1 mesecito.
Muchas gracias y un saludo.


:Ð
Pfeil escribió:
soulblade_ffx escribió:
Lil escribió:Buenas. Vereis, en mi vida he hecho ejercicio asi que no tengo ni idea de nada. Me ha dado por empezar a hacer running, pero mi "problema" es que soy muy delgada y NO quiero adelgazar mas. Que deberia hacer? Comer mas de lo que normalmente como me imagino?

Es mejor comer antes de correr, o despues, o las dos veces? Algun tipo de alimento que se recomiende especialmente?

Gracias!


Que tiene que ver correr con que vayas a perder peso?, y en tal caso que vas a perder? peso? grasa? músculo?, anda lo que tienes que hacer es dejarte llevar por lo que te pida tu cuerpo cada día, sabe autoregularse solo.

Un saludo. [ginyo]

PD; ni se te ocurra correr antes de comer si no quieres echar la papilla o que te lleven al hospital.


Sera al reves, ¿no? Comer antes de correr XD

Lo mejor es salir a correr en ayunas, pero si no, con que dejes 1h 30min - 2h entre que comas y corras es suficiente (yo lo hago así).

Y si sales a correr, ¡engordaras!
Empezaras a ganar musculo casi sin que te des cuenta (aunque no engordaras en volumen, si en peso).


A ver voy a dar mi opinion, Yo soy una persona muy delgada de por si que corriendo he adelgazado mas aun, hablamos de 11 kilos estando ya delgado... Y por mas que corria no subia peso, ni ganaba musculo, ni engordaba... Y fui de medicos y te lo voy a explicar como lo hicieron a mi.

Contamos que cenas a las 9 y algo ligero como deben ser las cenas, te levantas a las 9 y te vas a correr en ayunas, tu cuerpo lleva ya mas de 12 horas sin alimento, contando que a partir de la tercera hora ya no se procesa nada nuevo y empieza a tirar de reservas, como ya de por si eres delgado no tienes grasa para quemar con lo cual el cuerpo quema musculo.

Asi que empece a desayunar al despertarme antes de la carrera, y el tema es desayunar una hora antes y sin incharse, empieza con desayunos de poca cantidad y dia a dia vas aumentando, los primeros dias en la carrera sentiras que la leche se te sube por la garganta pero llega un momento que no notas nada y todo bien. Sobretodo alimentate bien cada 3 horas, no te saltes ninguna comida y consulta webs de alimentacion o profesionales, ya que a mi me esta costando subir de peso una brutalidad y me sobrealimento xD

Y sobre el rendimiento notaras una bajada a principio pero luego mucho mejor, ahora estoy en cabeza en cada carrera con los de mi curro jejeje
Ezeki96 escribió:A ver el 7 de Abril tengo una carrera de 5 km y me gustaría ganar, quedar al menos 3º. Me gustaría que me dijeran como poder coger el fondo necesario para correr los 5 km con gran facilidad y poder, por una pequeña probabilidad, ganar. Tengo desde mañana hasta el 6 de Abril para ponerme a punto, es decir, 1 mesecito.
Muchas gracias y un saludo.



Creo que llegas tarde pero cada uno conoce a su cuerpo y las ganas que tiene. XD
Saffron escribió:l
Hola todos.

Acudo a este hilo para que me aconsejéis, quiero empezar a correr porque estoy en muy baja forma y no sé que tipos de calentamientos hacer antes de correr, cuantas veces por semanas, duración para empezar, como prevenir lesiones comunes y esas cositas.

Ando muy verde en este tema. =P


Si es tu primera vez y andas bajo de forma te recomiendo un plan como este:
http://www.soymaratonista.com/28/plan

los calentamientos pues los que hacias en tu clase de educacion fisica, estiramientos de brazos, piernas, tronco. caminar a paso ligero o en trote tambien te sirve.

corre siempre en terreno blando, no te fuerces especialmente al principio, respeta los dias de descanso. con eso te deberia bastar.


Muchas gracias por la info. :)
Algún eoliano corre este sábado en la carrera de la candidatura de los JJOO??
Gracias por las respuestas, a ver si saco un hueco esta semana para comprar las zapatillas.
Hola a todos.

Os pongo en situación primero.

Dado que he sido padre no hace mucho, me he descuidado un poco y he ganado algo de peso xD Mido 198cm y peso 111kg, debido a lo grande que soy no se me ve gordo pero 10 kilos menos estaría bien.

En los últimos meses he realizado ejercicio no continuado en casa pero en estático y en febrero me ha dado por empezar a salir a correr. La primera semana fueron 3 kilómetros y al final de la misma subí a 4km, la segunda y tercera ya he subido a 5 km. El recorrido habitual ha sido 20% en asfalto y 80% en arena (parque y descampado), con algún desnivel.

Si quitamos las molestias iniciales, agujetas, sobrecargas y demás, todo ha ido bien durante este tiempo pero justo el lunes de la semana pasada, al llevar 1km de carrera sentí como una opresión muy fuerte en la cara externa de la rodilla derecha. Intenté seguir unos metros pero al continuar la molestia decidí parar y volví andando por donde había venido. Al día siguiente me volvió a ocurrir lo mismo al llevar la misma distancia, así que otra vez paré. Aunque no he salido a correr desde el martes de la semana pasada, he ha seguido doliendo algo la rodilla.

El problema viene que ayer, como estaba lloviendo, al aparcar el coche e ir hacia mi casa fuí corriendo (30 metros como mucho) y cuando paré me dolía la rodilla bastante, pero ahora debajo de la rótula, y con algo de líquido que se notaba de más en el hueco frontal exterior de la rodilla, así que me puse hielo y, aunque algo mejoró, me seguía doliendo. He ido a mi doctora de cabecera y le quita importancia, me ha estado tocando la rodilla y dice que no nota nada roto ni de ligamentos y que nada, que tome ibuprofeno durante 5 días y ale...

Ahora mismo la rodilla me sigue doliendo hasta tal punto de estar cojeando al subir y, sobretodo, bajar las escaleras. Tengo el hielo puesto pero quiero vuestra opinión a ver si a alguno puede orientarme.

Como ayuda, os diré que tengo unas zapatillas de running que desconozco si son neutras u otro tipo puesto que las compré hace unos cuantos años, lo que pasa es que como nunca he sido de correr tampoco me las he puesto mucho. He mirado el desgaste de otras zapatillas antiguas y se ve desgastadas por la parte interna de la suela, principalmente, así que imagino que puedo tender a pronar el pie. También os digo que como he jugado mucho al baloncesto he tenido unos cuantos esguinces de tobillo (con fisura en el tobillo izquierdo una vez) así que es muy posible que mi pisada sea muy irregular y abierta.

Pues eso, a ver si me podéis decir algo. He ido a mi doctora y como quien oye llover, no le da importancia pero aquí ando, jodido. El correr me estaba yendo muy bien porque había perdido 3kg en un mes, con alimentación equilibrada y haciendo deporte.

Muchas gracias [bye]
Yo el único consejo que te puedo dar es que vayas a otro médico... y bueno, con las bambas yo insisto en que hay que hacer una inversión decente y asegurar que el calzado sea adecuado, sobre todo con tu envergadura. Pero claro, también entiendo que si no sabes cuanto vas a seguir corriendo...

Yo de hecho estoy en una situación similar, a finales de Agosto empecé a correr mucho, en la última semana hice 70km. Y a mediados en una semana que pintaba igual de cargada, empecé a notar dolor en la rodilla izquierda, también por la parte externa pero como arriba. Reposé casi un mes, presté atención a la pisada mirando videos en youtube y ya se me pasó. Seguí corriendo hasta Enero sin problemas, con 120-150km al mes (es decir, menos locuras). Entonces me operaron en un pie de una uña encarnada, parado hasta Febrero... y el 6 de Febrero retomé las carreras, con poca regularidad porque estaba de examenes... salí cinco veces y a la segunda o tercera noté molestias similares a las de Septiembre, pero más leves. En Septiembre me molestaba un poco al andar y no podía ni correr a por el autobús, ahora eso no es problema, de hecho seguí corriendo un poco. El Sábado hice 10km. Y el Lunes cinco hasta que me dio mala espina las molestias porque noté un pequeño pinchazo en una curva... y decidí ser prudente. No he ido al médico porque realmente el dolor no es tal, son más bien molestias... no creo que tenga una lesión grave, pero está ahí y me quita de correr.
claiton escribió:
Ezeki96 escribió:A ver el 7 de Abril tengo una carrera de 5 km y me gustaría ganar, quedar al menos 3º. Me gustaría que me dijeran como poder coger el fondo necesario para correr los 5 km con gran facilidad y poder, por una pequeña probabilidad, ganar. Tengo desde mañana hasta el 6 de Abril para ponerme a punto, es decir, 1 mesecito.
Muchas gracias y un saludo.



Creo que llegas tarde pero cada uno conoce a su cuerpo y las ganas que tiene. XD

buenas!
como bien dice el compañero, creo que vas un poco tarde, si juegas a futbol por ejemplo quieras o no, es una gran ventaja.
pero si no tienes fondo dudo mucho que llegues 3, a no ser que sea una carrere de cojos y seas tu el unico en forma, fuera coña, participa y en un mes con acabar la carrera date por contento.
saludos y animo
nicofiro escribió:Yo el único consejo que te puedo dar es que vayas a otro médico... y bueno, con las bambas yo insisto en que hay que hacer una inversión decente y asegurar que el calzado sea adecuado, sobre todo con tu envergadura. Pero claro, también entiendo que si no sabes cuanto vas a seguir corriendo...

Yo de hecho estoy en una situación similar, a finales de Agosto empecé a correr mucho, en la última semana hice 70km. Y a mediados en una semana que pintaba igual de cargada, empecé a notar dolor en la rodilla izquierda, también por la parte externa pero como arriba. Reposé casi un mes, presté atención a la pisada mirando videos en youtube y ya se me pasó. Seguí corriendo hasta Enero sin problemas, con 120-150km al mes (es decir, menos locuras). Entonces me operaron en un pie de una uña encarnada, parado hasta Febrero... y el 6 de Febrero retomé las carreras, con poca regularidad porque estaba de examenes... salí cinco veces y a la segunda o tercera noté molestias similares a las de Septiembre, pero más leves. En Septiembre me molestaba un poco al andar y no podía ni correr a por el autobús, ahora eso no es problema, de hecho seguí corriendo un poco. El Sábado hice 10km. Y el Lunes cinco hasta que me dio mala espina las molestias porque noté un pequeño pinchazo en una curva... y decidí ser prudente. No he ido al médico porque realmente el dolor no es tal, son más bien molestias... no creo que tenga una lesión grave, pero está ahí y me quita de correr.


Muchas gracias.

Ahora me lo estoy tomando con calma y guardando reposo, aunque la rodilla me sigue doliendo.
Residente escribió:
nicofiro escribió:Yo el único consejo que te puedo dar es que vayas a otro médico... y bueno, con las bambas yo insisto en que hay que hacer una inversión decente y asegurar que el calzado sea adecuado, sobre todo con tu envergadura. Pero claro, también entiendo que si no sabes cuanto vas a seguir corriendo...

Yo de hecho estoy en una situación similar, a finales de Agosto empecé a correr mucho, en la última semana hice 70km. Y a mediados en una semana que pintaba igual de cargada, empecé a notar dolor en la rodilla izquierda, también por la parte externa pero como arriba. Reposé casi un mes, presté atención a la pisada mirando videos en youtube y ya se me pasó. Seguí corriendo hasta Enero sin problemas, con 120-150km al mes (es decir, menos locuras). Entonces me operaron en un pie de una uña encarnada, parado hasta Febrero... y el 6 de Febrero retomé las carreras, con poca regularidad porque estaba de examenes... salí cinco veces y a la segunda o tercera noté molestias similares a las de Septiembre, pero más leves. En Septiembre me molestaba un poco al andar y no podía ni correr a por el autobús, ahora eso no es problema, de hecho seguí corriendo un poco. El Sábado hice 10km. Y el Lunes cinco hasta que me dio mala espina las molestias porque noté un pequeño pinchazo en una curva... y decidí ser prudente. No he ido al médico porque realmente el dolor no es tal, son más bien molestias... no creo que tenga una lesión grave, pero está ahí y me quita de correr.

Muchas gracias.

Ahora me lo estoy tomando con calma y guardando reposo, aunque la rodilla me sigue doliendo.


Otro consejo que me han dado a mí, aunque aún no lo he probado con suficiente regularidad, es hacer siempre estiramientos y sobre todo ejercicios de fortalecimiento muscular dos veces a la semana o así. Rutinas con fitball para abductores, isquios y demás... te cuelgo el mensaje que me dejó un compañero de otro foro al respecto:

- Cuádriceps.

- Isquios.

- Gemelos y sóleo.

- Abductores.

- Abdominales, dorsales y lumbares.

Ejemplo de una sesión:

- Calentamiento 15 min (trote, bicicleta...)

- Sentadillas con fitball 4x15 repeticiones http://www.youtube.com/watch?v=uqLbHvxuSI0

- Zancadas con mancuernas 4x10 repeticiones con cada pierna (o botellines de agua rellenos de arroz, por ejemplo) http://www.youtube.com/watch?v=nTfhsMcRTlU

- Flexión de rodilla con inestabilidad trasera 4x10 repeticiones con cada pierna (Minuto 1:24 del video) -> http://www.youtube.com/watch?v=mnGci6iw ... re=related

- Abductores. 4x15 repeticiones (Minuto 2:02 del video) -> http://www.youtube.com/watch?v=mnGci6iw ... re=related

- Excéntricos de gemelos. http://www.youtube.com/watch?v=8mk5AjEzUXI

- Isquios con fitball. 4x15 repeticiones http://www.youtube.com/watch?v=OHy2qD-3q3s

Y después de eso, abdominales y lumbares.

Ojo, esto es sólo un ejemplo, que yo ni soy entrenador ni nada parecido, más bien sufrido triatleta con condromalacia que sin gimnasio ahora mismo no podría hacer prácticamente nada de lo que hago.


Pero claro, esto es para cuando estés bien. Yo ya digo que no he tenido la disciplina para hacerlo... pero la persona que me lo comentó jura que gracias a los fortalecimientos puede seguir corriendo pese a haber tenido muchos problemas precisamente en las rodillas.

Un saludo y espero que te recuperes pronto.

Y si ves que el dolor no remite, no dudes en ir a otro médico, que para eso están... y si hablamos de un dolor que te molesta en el día a día, tienen que mirartelo.
nicofiro escribió:Otro consejo que me han dado a mí, aunque aún no lo he probado con suficiente regularidad, es hacer siempre estiramientos y sobre todo ejercicios de fortalecimiento muscular dos veces a la semana o así.


Yo hago periodos de dos o tres meses, preparacion para el ejercicio, entrenamiento duro y descanso, ahora despues de haberlo dado todo desde octubre hasta febrero, estoy en periodo de descanso, llevo dos semanas sin apenas correr nada, solo salgo caliento 10 minutos y me tiro media hora de estiramientos, o camino, o nado, o como comentan hago ejercicios solamente de cuadriceps ya que es mi punto flojo y necesario para que no me duelan las rodillas.

Procuro no correr para descansar y reponer bien, estare un mes o asi, luego empezare otra vez con carreras suaves.. etc...
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Tengo el viernes un examen de las pruebas fisicas de la nacional y quería haceros unas preguntillas para que me recomendeis...

¿que desayuno me recomendais? me convocan a las 9:00 y creo que me toca de los últimos de la lista,así que calculo que hasta las 11:00 o más tarde no me tocara...Las pruebas son un circuito de agilidad,dominadas,salto vertical y un 2000 m.Mi entrenador me recomendo desayunar una tortilla francesa,una pieza de fruta(¿platano o naranja?),vaso de leche desnatada y un yogur liquido ¿que opinais? y mientras espero me ha dicho que vaya tomando una bebida isotonica...Otra gente me ha recomendado que lleve nueces mientras espero para ir tomandolas...Y la verdad no se que hacer...

Y en el 2000 estoy en el dilema si llevar mayas o pantalones cortos...Porque con el frio que habra en Avila con 8º de maxima y -5 de minima...
dogboyz escribió:Tengo el viernes un examen de las pruebas fisicas de la nacional y quería haceros unas preguntillas para que me recomendeis...

¿que desayuno me recomendais? me convocan a las 9:00 y creo que me toca de los últimos de la lista,así que calculo que hasta las 11:00 o más tarde no me tocara...Las pruebas son un circuito de agilidad,dominadas,salto vertical y un 2000 m.Mi entrenador me recomendo desayunar una tortilla francesa,una pieza de fruta(¿platano o naranja?),vaso de leche desnatada y un yogur liquido ¿que opinais? y mientras espero me ha dicho que vaya tomando una bebida isotonica...Otra gente me ha recomendado que lleve nueces mientras espero para ir tomandolas...Y la verdad no se que hacer...

Y en el 2000 estoy en el dilema si llevar mayas o pantalones cortos...Porque con el frio que habra en Avila con 8º de maxima y -5 de minima...


En tu caso yo no haría probaturas y desayunaría lo que comes todos los días metiendo un poco más de comida.Si te sirve de referencia yo hacia mediofondo y las mañanas que competía solía desayunar:una tortilla de claras con algo de pechuga de pavo,zumo de naranja, copos de avena con yogur unas pocas avellanas(frutos secos)y algo de pasas o bayas o en vez de los copos un par de tostadas con tomate natural su chorrito de aceite de oliva y para rematar unas pipas de calabaza.Comentar que yo soy alto (184),de saque y siempre me levanto famélico XD .
El desayuno que te recomienda tu entrenador me parece correcto salvo por el detalle de que veo una aliteracción el yogurt y la leche, yo lo cambiaría por algún cereal de índice glucémico medio(pan integral,copos de avena) que te vendrá bien para conservar energía a la hora de la prueba.

La bebida isotónica te valdrá para recuperar sales según vayas pasando las pruebas si sudas mucho.Ahora antes si no tienes sed no te lo recomendaría porque como seas algo nervioso vas a estar bebiendo constantemente y te aperecerá la meadita del miedo.

Lo de las mallas es una cuestión personal, yo con ese frio.....
Mejor es tener la musculatura a una buena temperatura,sobre todo si tienes unos buenos muslos, pero si corres mucho más cómodo sin ellas la opción es evidente.

Ánimo,suerte con la prueba e intenta correr de menos a más.
Alguien aquí corre descalzo?
Residente escribió:Hola a todos.

Os pongo en situación primero.

Dado que he sido padre no hace mucho, me he descuidado un poco y he ganado algo de peso xD Mido 198cm y peso 111kg, debido a lo grande que soy no se me ve gordo pero 10 kilos menos estaría bien.

En los últimos meses he realizado ejercicio no continuado en casa pero en estático y en febrero me ha dado por empezar a salir a correr. La primera semana fueron 3 kilómetros y al final de la misma subí a 4km, la segunda y tercera ya he subido a 5 km. El recorrido habitual ha sido 20% en asfalto y 80% en arena (parque y descampado), con algún desnivel.

Si quitamos las molestias iniciales, agujetas, sobrecargas y demás, todo ha ido bien durante este tiempo pero justo el lunes de la semana pasada, al llevar 1km de carrera sentí como una opresión muy fuerte en la cara externa de la rodilla derecha. Intenté seguir unos metros pero al continuar la molestia decidí parar y volví andando por donde había venido. Al día siguiente me volvió a ocurrir lo mismo al llevar la misma distancia, así que otra vez paré. Aunque no he salido a correr desde el martes de la semana pasada, he ha seguido doliendo algo la rodilla.

El problema viene que ayer, como estaba lloviendo, al aparcar el coche e ir hacia mi casa fuí corriendo (30 metros como mucho) y cuando paré me dolía la rodilla bastante, pero ahora debajo de la rótula, y con algo de líquido que se notaba de más en el hueco frontal exterior de la rodilla, así que me puse hielo y, aunque algo mejoró, me seguía doliendo. He ido a mi doctora de cabecera y le quita importancia, me ha estado tocando la rodilla y dice que no nota nada roto ni de ligamentos y que nada, que tome ibuprofeno durante 5 días y ale...

Ahora mismo la rodilla me sigue doliendo hasta tal punto de estar cojeando al subir y, sobretodo, bajar las escaleras. Tengo el hielo puesto pero quiero vuestra opinión a ver si a alguno puede orientarme.

Como ayuda, os diré que tengo unas zapatillas de running que desconozco si son neutras u otro tipo puesto que las compré hace unos cuantos años, lo que pasa es que como nunca he sido de correr tampoco me las he puesto mucho. He mirado el desgaste de otras zapatillas antiguas y se ve desgastadas por la parte interna de la suela, principalmente, así que imagino que puedo tender a pronar el pie. También os digo que como he jugado mucho al baloncesto he tenido unos cuantos esguinces de tobillo (con fisura en el tobillo izquierdo una vez) así que es muy posible que mi pisada sea muy irregular y abierta.

Pues eso, a ver si me podéis decir algo. He ido a mi doctora y como quien oye llover, no le da importancia pero aquí ando, jodido. El correr me estaba yendo muy bien porque había perdido 3kg en un mes, con alimentación equilibrada y haciendo deporte.

Muchas gracias [bye]


Hola a todos.

En base a lo que comento, qué modelo de zapatillas con las mejores para gente "pesada" como yo xD He encontrado las siguientes pero me gustaría conocer vuestras opiniones y experiencias:

Neutras
Asics GEL Kinetic 4 (también válidas para supinadores).
Asics Gel Kinsei 4
Asics Gel Nimbus 14
Adidas Adistar Ride 4
Saucony Progrid Echelon 2 (también supinadores)
Brooks Dyad 6 (también supinadores)
Brooks Glycerin 9

Pronador leve
Asics Gel Kayano 17
Saucony Progrid Paramount 3 (también neutros)

Pronador moderado / severo
Brooks Beast 11 (en la foto, solo severo)
New Balance 1340 (solo severo)
New Balance 1260 V2
Saucony Progrid Stabil CS 2

Muchas gracias!
las Asics Gel Kayano 17 son consideradas las mejores zapatillas del mercado
[-FALCO-] escribió:Alguien aquí corre descalzo?


No he probado aún a correr descalzo, pero llevo unos meses usando las new balance mt00, para mi una gozada por el poco peso en los pies, aunque estas en concreto las tengan clasificadas para trail no sirven para ello.
dogboyz escribió:Tengo el viernes un examen de las pruebas fisicas de la nacional y quería haceros unas preguntillas para que me recomendeis...

¿que desayuno me recomendais? me convocan a las 9:00 y creo que me toca de los últimos de la lista,así que calculo que hasta las 11:00 o más tarde no me tocara...Las pruebas son un circuito de agilidad,dominadas,salto vertical y un 2000 m.Mi entrenador me recomendo desayunar una tortilla francesa,una pieza de fruta(¿platano o naranja?),vaso de leche desnatada y un yogur liquido ¿que opinais? y mientras espero me ha dicho que vaya tomando una bebida isotonica...Otra gente me ha recomendado que lleve nueces mientras espero para ir tomandolas...Y la verdad no se que hacer...

Y en el 2000 estoy en el dilema si llevar mayas o pantalones cortos...Porque con el frio que habra en Avila con 8º de maxima y -5 de minima...


Hola.

Yo lo que hice fue un desayuno ligero un poco de fruta, leche unas nueces y alguna barrita o cereales. Lo mas importante ese día es que descanses bien esa noche, una buena opción es pillarun hotel u hostal en Avila y descansar allá para no tener que viajar ni madrugar demasiado el día de la prueba. Si puedes ve el día anterior a ver la zona de la prueba para que sepas llegar.

Adecua tu horario de sueño a la hora de la prueba. Si vas a tomar red bull o algún experimento como hace alguna gente no hagas nada que no hayas probado antes en los entrenamientos, te puede sentar mal.

Supongo que ya te lo habrán dicho o ya te habrás informado, pero ve con un cronómetro y corre a tu ritmo o un poco mas, hay gente que va a las pruebas y no tiene ni preparación ni idea de correr y les ves que salen lanzados, no te preocupes de ellos, las 5 vueltas son largas y los que empiezan muy fuerte la mayoría se desenfondan. Luego si te ves con fuerzas cuando queden 400 metros mas o menos no antes.

Mucha suerte a ti y a todos los que os presentáis.
Como curiosidad ¿Qué tiempo hay que hacer en el 2000m?

Un saludo!
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Gracias a todos...Creo que piden un 8:10 para el 5...Yo si me encuentro bien ire a por el 7:15 que es un 8...El 10 creo que esta en 6:30.
Sí, creo que no ha cambiado desde que yo me lo saqué . El 10 es 6 30 pero para una persona que no corre habitualmente es complicado aunque seguro que sí lo haces bien y corres con cabeza y no pasa nada raro 15 segundos o así sí que puedes bajar.

Yo en mi última prueba recuerdo hacia 7,35 ( peso 83 kilos y mido 1 84 ) toda la vida de gimnasio nunca he sido un gran corredor aunque me gusta mucho y el día de la prueba hice 7 21.
Buenas, vengo de hacer la maratón de Roma el Domingo, 3 horas y 48 minutos he hecho, que no está mal, pero me arrepiento de no haber ido más rápido en algunos tramos porque podría haber estado en las 3 horas con treinta y algo. Por lo demás, fantástica experiencia, ya había corrido una media en Septiembre que pensé que fue duro pero después de haber hecho una completa las medias me parecen ya poca cosa la verdad.

Sin duda volvería a hacer otra y definitivamente iría a mejorar ese tiempo. Comparandome con la gente que vino conmigo (25 personas) no es mal tiempo ya que la mayoría acabaron con 4 horas y poco, pero 5 quedaron por delante de mi con tiempos de 3 con 20 y 3 30 y uno con 2:50, una auténtica animalada. Así que contento pero con la sensación de que lo podría haber hecho mejor.

Una experiencia más que tacho de la lista de lo que tengo que hacer antes de morir :D
Hola compañeros,

Empiezo a hacer alguna tirada de 18-20km y noto que necesito hidratarme desde el km 10 mas o menos, la pregunta es ¿como y cada cuanto bebeis vosotros? ¿Mochila o cinturon porta bidones?

Muchas gracias!
SkArTiN escribió:Hola compañeros,

Empiezo a hacer alguna tirada de 18-20km y noto que necesito hidratarme desde el km 10 mas o menos, la pregunta es ¿como y cada cuanto bebeis vosotros? ¿Mochila o cinturon porta bidones?

Muchas gracias!


Me uno, que aunque haga fresco pierdo una cantidad de agua brutal y noto que el cuerpo me pide agüita.

Yo tengo esto, que lo probaré hoy o el sábado:
Imagen Botella de agua de 25cl muy chiquitina. Lo que pasa es que cuando quiera beber estará más calentorra que na.
Buenas gente, bueno pues quiero preguntaros sobre este tema ya que yo no corro, hago ejercicio en mi casa con el banco y pesas pero de piernas no hago, solo resistencia, sentadillas o levantar peso con las piernas. El caso es que corriendo soy lento, tengo poca resistencia y quiero empezar a correr, me hago 1 km en 5,24 el primero y los demas en 6,7 minutos y eso a mi modo de ver es bastante lento.

Por ello quiero pediros consejo de como debo empezar a correr, cuanto (tiempo o km) y demas ya que para lo que yo quiero en un futuro tengo que tener velocidad y resistencia bastante..


un saludo y espero respuestas y consejos. gracias.
Te contesto pero que quede claro que soy más noob corriendo que jugando al PRO.

Dannybur escribió:hago 1 km en 5,24 el primero y los demas en 6,7 minutos y eso a mi modo de ver es bastante lento.

Lento es(yo que soy un mierda durante unos 16/18km voy a 5'30'' casi todo el rato al mismo ritmo), pero más que lento lo que es es irregular.
Dannybur escribió:como debo empezar a correr, cuanto (tiempo o km)


Lo único que te puedo aconsejar es como empecé yo: Sal hasta que no puedas más. No importa si haces 2km y te vuelves para casa hecho mierda, ya correrás más más adelante. Cada día verás que como por arte de magia puedes correr más, y más y más y así vas sacando la resistencia.

Una vez tengas la resistencia sobre una distancia controlada (pongamos,10km) aprietas más o menos según cómo te encuentres. O te dedicas a ir un kilómetro más rápido o más lento. Mi consejo es que aprietes al final, no al principio.

No sé si te habrá servido de ayuda...
Para empezar? Empieza con tiradas de 20-30 minutos y listo.
Yo en rodajes largos (más de 10km) llevo un ritmo de 4:40.
Como consejo, no es recomendable hacer tiradas de más de hora y media, salvo que entrenes a niveles elitistas es bastante contraproducente
Ayer jueves hice mi primera semana desde que empecé a correr y ya noto algo de mejoría. Me animó mucho. :) En algunos momentos me acordaba de Gimli (El enano del señor de los anillos), cuando está asfixiado de tanto correr y dice que la clave está en respirar. Así me sentía a veces. xDD
Chicos, llevo ya tres semanas corriendo, una media de tres días por semana.

Hacía años que no salía a correr por ahí y la verdad es que lo he notado (suelo hacer spinning, pero no tiene nada que ver).
Afortunadamente ya me voy viendo algo más holgado, pero me gustaría me facilitarais algún plan de entrenamiento amateur o web donde pueda documentarme.

Muchas gracias.
Llevo 18 meses corriendo y noto que últimamente me estoy "consumiendo" demasiado. Estoy haciendo 4 veces a la semana (16 a 20 Km) y también realizo entrenamientos de pesas 5 veces a la semana.

Yo creo que me estoy alimentando bien, como 5 veces al día (mucho hidratos de carbono, proteina, bebo mucha agua,.....) Estoy dándole vueltas al tema de la suplementación. No se si probar algún tipo de proteína.

Quisiera que alguien diera algún consejo.
El otro día estaba vagando por la red y me encontré esto http://trainido.com/ ¿Alguien lo ha probado? ¿Recomendáis en general buscarse algún "entrenador" personal? ¿O pensáis que es mejor ir tirando a base de libros y demás material sin acudir a nadie?
Antunez escribió:El otro día estaba vagando por la red y me encontré esto http://trainido.com/ ¿Alguien lo ha probado? ¿Recomendáis en general buscarse algún "entrenador" personal? ¿O pensáis que es mejor ir tirando a base de libros y demás material sin acudir a nadie?

Si vas a contratar un entrenador contrata a uno de verdad, no te andes con webs asi por dios...
duende escribió:Buenas, vengo de hacer la maratón de Roma el Domingo, 3 horas y 48 minutos he hecho, que no está mal, pero me arrepiento de no haber ido más rápido en algunos tramos porque podría haber estado en las 3 horas con treinta y algo. Por lo demás, fantástica experiencia, ya había corrido una media en Septiembre que pensé que fue duro pero después de haber hecho una completa las medias me parecen ya poca cosa la verdad.

Sin duda volvería a hacer otra y definitivamente iría a mejorar ese tiempo. Comparandome con la gente que vino conmigo (25 personas) no es mal tiempo ya que la mayoría acabaron con 4 horas y poco, pero 5 quedaron por delante de mi con tiempos de 3 con 20 y 3 30 y uno con 2:50, una auténtica animalada. Así que contento pero con la sensación de que lo podría haber hecho mejor.

Una experiencia más que tacho de la lista de lo que tengo que hacer antes de morir :D


Enhorabuena!!! Es muy bien tiempo para la primera maratón.
Me encantaría correr allí. Estuve unos días de viaje y me pareció una ciudad preciosa.
Cuando te acostumbres a la distancia mírate participar en los 101 km de Ronda, una experiencia única.

Saludos.
hola, de vez rn cuando salgoa correr aunque con el mal tiempo no estoy mucho tiempo y he pensado usar tobilleras lastradas. Ayer hice unos 15 minutos con medio kilo en cada pue sin problema y mas tarde 1 kilo, esta vez note que bae mucho el ritmo y aunque dueron 20 minitps era cesta arriba y iba alternando cada 2 minutps andando para evitar esforzarme demasiado. hoy noto algo de agujetas en los isquios y gemwloa pero sin mayor complicacion.

¿Que pensais? He leido que hay quen dice que mejor no usarlas por el riesgo a lesionarse.
Depende de cada uno pero la verdad yo no conozco a nadie mínimamente serio que lo recomiende, son muchas papeletas para lesionarse.
Una pregunta a los runners del foro:

Yo salgo a correr con el brazalete + iphone + app nike+ pero acaba molestándome y no compensa.

Había pensado en comprar la Sportband, pero no estoy seguro de si es fiable o no. En algunos sitios dicen que tiene +-30m de margen tras 2km, en otros veo que a algunos les falla hasta en 300m...

¿Hay alguien que la tenga? ¿qué tal? ¿la recomendaríais?

Saludos.
bueno, aqui vuelvo a la carga, despues de estar parado por ciatica desde octubre hasta enero, hace 2 semanas intenté retomar la actividad que tenia anterior que eran 4 salidas semanales sobre unos 12 kms aprox a buen ritmo, y cual fué mi sorpresa que a los 10 minutos comencé a notar unas punzadas que me bajaban por toda la pierna hasta la rodilla y a los 30 segundos tuve que parar por resignación con unos lagrimones de dolor ......... volví al traumatologo al dia siguiente y me ha mandado hacer una resonancia magnética y un electromiograma que tengo hora hoy .... y mañana me volverá a ver para ver que me dice.

Tengo dolor de rodilla todo el dia, la ciática de espalda a mejorado pero creo que tengo algo pinzado en la rodilla y no puedo casi ni subir ni bajar escalones, y estoy muy muy fustrado ...... [enfado1] [enfado1] [enfado1] [enfado1] [enfado1] [enfado1] [enfado1]
alopaco escribió:Una pregunta a los runners del foro:

Yo salgo a correr con el brazalete + iphone + app nike+ pero acaba molestándome y no compensa.

Había pensado en comprar la Sportband, pero no estoy seguro de si es fiable o no. En algunos sitios dicen que tiene +-30m de margen tras 2km, en otros veo que a algunos les falla hasta en 300m...

¿Hay alguien que la tenga? ¿qué tal? ¿la recomendaríais?

Saludos.

¿Y no sería mejor un reloj con gps? Además te puede servir de pulsómetro
alopaco escribió:Una pregunta a los runners del foro:

Yo salgo a correr con el brazalete + iphone + app nike+ pero acaba molestándome y no compensa.

Había pensado en comprar la Sportband, pero no estoy seguro de si es fiable o no. En algunos sitios dicen que tiene +-30m de margen tras 2km, en otros veo que a algunos les falla hasta en 300m...

¿Hay alguien que la tenga? ¿qué tal? ¿la recomendaríais?

Saludos.


Y a mi ha habido días que me ha fallado varios km. No la recomiendo naaaaaaaaaaaada nada. Amén que si no mueves mucho el brazo para correr (si corres en modo tiranosaurio como digo yo) los ritmos de carrera que te pone son ridículos.

Ara, esa es mi experiencia claro, lo mismo a otro le ha ido de puta madre!
¿Alguien usa algún dispositivo Garmin + Garmin Connect?

Estoy haciendo un calendario de entrenos y me gustaría exportarlo a Google Calendar, además de meterlo en el reloj.

¿Alguien sabe alguna manera de hacerlo?

Gracias!
5050 respuestas