Hilo del RUNNING

Yo también ando buscando uno y me gusta el Nike Sportwatch GPS pero es que también ha dado fallos, es increíble que relojes de casi 200€ den tantos fallos.
samadie escribió:Hola les he pedido a los reyes un pulsometro el problema es q no encuentro ninguno q se adapate a todas mis preferencias, lo quiero en principio para salir a correr pero tb lo quisiera llevar si salgo con la bici. Lo quiero con gps, no hace falta q tenga miles de funciones pq al final seguro q no las usaria, y no suelo (de momento correr grandes distancias).

Estaba entre estos dos modelos:

Garmin Forerunner 110 HRM (peroooo se empaña, el problema de la bateria, y mucha gente dice q se lo tuvieron q cambiar)
Polar RS300X G1 (en problema q le veo es q el gps va a parte del reloj, asi q junto con el mp3 pues es otro cacharro mas para llevar)

el precio de estos dos es muy similar 145 el garmin y 135 el polar.

Tb estoy mirando el garmin forerunner 410 q sale sobre 196€, no he leido nada sobre q se empañe ni nada parecido, lo malo q tiene lo de la bateria como todos los garmin.

Merece la pena gastar esa diferencia de dinero por ese, o hay otros modelos q por esa misma cantidad tenga lo mismo y sean mejores.

Saludos



Por si te interesa en amazon.uk el Garmin 410 está en torno a los 175 euros

http://www.amazon.co.uk/gp/product/B004 ... =350613011
Chicos,

Mañana acaba el primer plazo de inscripción a la Media Maratón de Madrid. Es más barato y después se encarecerá algo. Lo digo por el que tenga claro su asistencia... Yo clara no la tengo, pero me he inscrito y será mi primera carrera... Ya veremos a ver que tal.

Por otro lado, hoy corriendo con guantes se me ha olvidado que el iphone no reconoce el tacto de la mano con ellos puestos. ¿Había unos en Decathlon que tenían como unas huellas para poder manipularlo o lo he soñado? ¿Recomendaciones para guantes?

Gracias runners!
En estados unidos se venden guantes donde el pulgar y el indice tienen unos hilillos metalicos para que los dedos "toquen" la pantalla. Desconozco si lo venden en españa, pero seupongo que si.

PD: a que te refieres con tu primera carrera? una media maraton? o te has apuntado a los 10 km? Porque lo primero me pareceria una pequeña locura. Esta carrera a mi me gusto un monton con un monton de gente y las actuaciones en vivo. Lo unico que no vi nada bien es tener que dejar la bolsa en el retiro y luego tener que ir hasta la castellana. Prefiero las carreras que empiezan y terminan en el mismo lugar...
Soy deportista. He hecho judo semiprofesional, fútbol y entreno y corro mucho. Sólo que nunca me ha dado por correr en una carrera. Esta será la primera salvo que de aquí a abril me apunte a alguna 10K... Con entrenamiento dedicado y paciencia, espero acabarla. Además voy con bastantes amigos a terminarla, nada de tiempos...

Btw, gracias por lo de los guantes!
Yo tengo el Garmin Forerruner 110 lo compre esta semana con pulsometro. Hoy lo he probado por primera vez y la verdad que una pasada vas viendo la distancia que llevas, tiempo y despues puedes poner ver la velocidad a la que vas o el ritmo por km que era el yo llevaba. De momento y a falta de explotarlo mas estoy muy contento con el, he pasado datos a garmin connect ya. Me decidi por garmin y por presupuesto por el 110 ya que tengo el edge 500 para la bici de carretera y dakota 20 para la mtb, para asi que me valiera el pulsometro y tener todos los datos de lo 3 aparatos centralizado en una sola base de datos.

Decir que por culpa de que un dia me mandaron a currar 15 dias a vigilar unas instalaciones con pista de atletismo me entro la morriña de hace años de cuando corria de solo ver a la gente todos los dias correr y ya me pille 2 pares de zapatillas. Y eso que le doy a la bici tambien.
Buenas.

A ver si me podéis recomendar unas playeras para correr. Suelo salir entre 3 o 4 veces a la semana, mayormente corro sobre asfalto/cemento y rara vez algún tramo de tierra. En cuanto a lo del tipo de pisada, yo al correr noto que voy mas al exterior, asi que me supongo que soy supinador, aunque hice la prueba esa de flexionar las rodillas y acababan mas centradas las piernas (Pisada neutra he leído) pero el peso lo noto en el exterior.

El otro día fuí a una tienda de mi ciudad, y me recomendaron unas Supernova Glide (104€) o unas Response Cushion (88€)... me parecen un poco carillas la verdad, pero si es por el bien de mis piernas tampoco me importa llegar a los 100€. ¿Vosotros cuál recomendáis?
KKnot escribió:Buenas.

A ver si me podéis recomendar unas playeras para correr. Suelo salir entre 3 o 4 veces a la semana, mayormente corro sobre asfalto/cemento y rara vez algún tramo de tierra. En cuanto a lo del tipo de pisada, yo al correr noto que voy mas al exterior, asi que me supongo que soy supinador, aunque hice la prueba esa de flexionar las rodillas y acababan mas centradas las piernas (Pisada neutra he leído) pero el peso lo noto en el exterior.

El otro día fuí a una tienda de mi ciudad, y me recomendaron unas Supernova Glide (104€) o unas Response Cushion (88€)... me parecen un poco carillas la verdad, pero si es por el bien de mis piernas tampoco me importa llegar a los 100€. ¿Vosotros cuál recomendáis?


Si no pesas más de 80 kilos, por los modelos que te recomiendan debe ser así,te pueden venir bien las Saucony - Progrid Ride 5

En wiggle las tienes a 68 euros
http://www.wiggle.es/zapatillas-saucony ... de-5-oi12/

Y aquí tienes un análisis por si tienes dudas

http://www.foroatletismo.com/zapatillas ... id-ride-5/

PD Si quieres algo más de amortiguación tienes las triumph, que yo he podido disfrutar,en torno a los 80 en wiggle y amazon uk.Y si tienes un presupuesto más limitado metete por amazon.uk que a veces hay chollitos de pares sueltos
Hola!

Tengo una pregunta, estoy mirando zapatillas y veo que hay de pronador, neutro, supinador... el caso es que yo tengo mis plantillas, entonces, puedo elegir cualquier zapatilla?

Entiendo, que hay zapatillas para probadores con su plantilla, etc. pero si tengo yo mis plantillas, ¿
?

Me tiran las mizuno wave rider 16
KKnot escribió:Buenas.

A ver si me podéis recomendar unas playeras para correr. Suelo salir entre 3 o 4 veces a la semana, mayormente corro sobre asfalto/cemento y rara vez algún tramo de tierra. En cuanto a lo del tipo de pisada, yo al correr noto que voy mas al exterior, asi que me supongo que soy supinador, aunque hice la prueba esa de flexionar las rodillas y acababan mas centradas las piernas (Pisada neutra he leído) pero el peso lo noto en el exterior.

El otro día fuí a una tienda de mi ciudad, y me recomendaron unas Supernova Glide (104€) o unas Response Cushion (88€)... me parecen un poco carillas la verdad, pero si es por el bien de mis piernas tampoco me importa llegar a los 100€. ¿Vosotros cuál recomendáis?


No sé la tienda a la que has ido, pero si sabes que es de confianza con un buen asesoramiento, hazles caso.

Yo cuando empecé a correr también tuve bastantes problemas con bambas, hasta que fui a una tienda de Barcelona dónde tenían la máquina de la pisada y demás... me preguntaron las variables de peso, tipo de entrenos y demás... sacaron tres pares de zapatillas y de ahí me dijeron que podía escoger a gusto. Es verdad que fueron unos 100€ o incluso algo más. Pero mira, desde entonces no he tenido problemas y ya rara vez bajo de 10 km, 3-4 veces por semana. (Aunque ahora estoy en dique seco).
nicofiro que tienda era?
Iordee8 escribió:Hola!

Tengo una pregunta, estoy mirando zapatillas y veo que hay de pronador, neutro, supinador... el caso es que yo tengo mis plantillas, entonces, puedo elegir cualquier zapatilla?

Entiendo, que hay zapatillas para probadores con su plantilla, etc. pero si tengo yo mis plantillas, ¿
?

Me tiran las mizuno wave rider 16


Si tienes plantillas creo que debes comprar unas neutras.
A ver tengo varias preguntas... la 1 ¿cuanto cuesta un estudio de esos del pie? para saber si soy pronador, neutro o supinador, es que quiero pillarme unas apargatas para correr, la cosa, es que hoy estuve en una tienda y se lo comente al hombre que estaba y era un poco pasota, me dijo que me pillara una neutra... me recomendó la asics gel pulse 4 que la tiene por 88 euros, mas no puedo gastarme xD , la cosa es que cuando salgo a correr (2 días a la semana) suelo ir por un sitio que en principio es cemento (calles) los primeros ... 7 u 8 minutos y después pasa a tierra, también si tiro por otro sitio pasa a montaña, que es un recorrido muy muy chulo.en total son 50 minutos lo que "corro"/troto unos 9 kilómetros y medio, ahora mismo estoy usando unas salomon XA PRO 3D ULTRA GTX 2 que me las compre por que me gustaron jejeje, pero cuando llevo corriendo mas de 30 hora noto como que me molestan un poco, que son un poco rígidas.el camino que hago es el de la fuente de la bicha, por si algún granadino la conoce que el sabrá mejor que yo como es, en aspecto... running
Iordee8 escribió:nicofiro que tienda era?


Bikila, en Barcelona. Tienen más repartidas por España, ni idea de si son buenas también (imagino que sí):

http://www.bikila.com/

(espero que nadie considere esto spam, que entre pitos y flautas ya la he recomendado varias veces, juro que no soy socio de ellos ni nada... XD)
Zazke escribió:A ver tengo varias preguntas... la 1 ¿cuanto cuesta un estudio de esos del pie? para saber si soy pronador, neutro o supinador, es que quiero pillarme unas apargatas para correr, la cosa, es que hoy estuve en una tienda y se lo comente al hombre que estaba y era un poco pasota, me dijo que me pillara una neutra... me recomendó la asics gel pulse 4 que la tiene por 88 euros, mas no puedo gastarme xD , la cosa es que cuando salgo a correr (2 días a la semana) suelo ir por un sitio que en principio es cemento (calles) los primeros ... 7 u 8 minutos y después pasa a tierra, también si tiro por otro sitio pasa a montaña, que es un recorrido muy muy chulo.en total son 50 minutos lo que "corro"/troto unos 9 kilómetros y medio, ahora mismo estoy usando unas salomon XA PRO 3D ULTRA GTX 2 que me las compre por que me gustaron jejeje, pero cuando llevo corriendo mas de 30 hora noto como que me molestan un poco, que son un poco rígidas.el camino que hago es el de la fuente de la bicha, por si algún granadino la conoce que el sabrá mejor que yo como es, en aspecto... running


El estudio del pie a mi me lo hicieron gratis por comprar las zapatillas. Si no, eran $30. Creo que en la mayoria de sitios va asi el tema.
Muy buenas, tenía una duda rápida: Me recomendais unas buenas zapatillas que sean buenas para utilizar mayoritariamente en cuestas?








Gracias de gemelo.
DemonR escribió:
Zazke escribió:A ver tengo varias preguntas... la 1 ¿cuanto cuesta un estudio de esos del pie? para saber si soy pronador, neutro o supinador, es que quiero pillarme unas apargatas para correr, la cosa, es que hoy estuve en una tienda y se lo comente al hombre que estaba y era un poco pasota, me dijo que me pillara una neutra... me recomendó la asics gel pulse 4 que la tiene por 88 euros, mas no puedo gastarme xD , la cosa es que cuando salgo a correr (2 días a la semana) suelo ir por un sitio que en principio es cemento (calles) los primeros ... 7 u 8 minutos y después pasa a tierra, también si tiro por otro sitio pasa a montaña, que es un recorrido muy muy chulo.en total son 50 minutos lo que "corro"/troto unos 9 kilómetros y medio, ahora mismo estoy usando unas salomon XA PRO 3D ULTRA GTX 2 que me las compre por que me gustaron jejeje, pero cuando llevo corriendo mas de 30 hora noto como que me molestan un poco, que son un poco rígidas.el camino que hago es el de la fuente de la bicha, por si algún granadino la conoce que el sabrá mejor que yo como es, en aspecto... running


El estudio del pie a mi me lo hicieron gratis por comprar las zapatillas. Si no, eran $30. Creo que en la mayoria de sitios va asi el tema.

Pero en estos sitios que te hacen el estudio y también vender las zapatillas, ¿suelen tener buenos precios o los inflan un poco?
Zazke escribió:
DemonR escribió:
Zazke escribió:A ver tengo varias preguntas... la 1 ¿cuanto cuesta un estudio de esos del pie? para saber si soy pronador, neutro o supinador, es que quiero pillarme unas apargatas para correr, la cosa, es que hoy estuve en una tienda y se lo comente al hombre que estaba y era un poco pasota, me dijo que me pillara una neutra... me recomendó la asics gel pulse 4 que la tiene por 88 euros, mas no puedo gastarme xD , la cosa es que cuando salgo a correr (2 días a la semana) suelo ir por un sitio que en principio es cemento (calles) los primeros ... 7 u 8 minutos y después pasa a tierra, también si tiro por otro sitio pasa a montaña, que es un recorrido muy muy chulo.en total son 50 minutos lo que "corro"/troto unos 9 kilómetros y medio, ahora mismo estoy usando unas salomon XA PRO 3D ULTRA GTX 2 que me las compre por que me gustaron jejeje, pero cuando llevo corriendo mas de 30 hora noto como que me molestan un poco, que son un poco rígidas.el camino que hago es el de la fuente de la bicha, por si algún granadino la conoce que el sabrá mejor que yo como es, en aspecto... running


El estudio del pie a mi me lo hicieron gratis por comprar las zapatillas. Si no, eran $30. Creo que en la mayoria de sitios va asi el tema.

Pero en estos sitios que te hacen el estudio y también vender las zapatillas, ¿suelen tener buenos precios o los inflan un poco?


Normal, no el mejor precio desde luego. Donde me las compre yo tenian un cartel diciendo que si te haces el analisis para luego buscar las zapas en el sitio mas barato de internet, que eran $30 por las molestias.

A mi me compensaba, porque tienes que luego andar buscando y asegurandote que sean al menos $30 mas barato.... En todo caso, mira por tu ciudad y echa un ojo a los precios antes de hacerte el analisis para ver si estan hinflados.
ok, el lunes si puedo mirare a ver si encuentro un sitio de estos y pregunto cuando cuesta y comparo antes precios.
Zazke escribió:Pero en estos sitios que te hacen el estudio y también vender las zapatillas, ¿suelen tener buenos precios o los inflan un poco?


Yo el sitio al que fui tenía precios normales de tienda. Ni más, ni menos.

En Internet frente a una tienda física casi siempre vas a tener ofertas mejores... pero vamos, yo compré ahí encantado porque sabía que estaba comprando la zapatilla adecuada y que quieres que te diga, los 10-20€ se los dejé encantados, porque dan un servicio cojonudo.
Hola! tengo una duda, es que me he comprado las Asisc Gel Nimbus 14 pero son 2 numeros mas de los que yo uso, las compre por internet en una pagina de uk y me confundi con la talla keria pedir un 11US y lo que pedi fue un 11UK que es igual a un 12US, vamos un 46,5 y yo queria un 45, aun que uso un 10,5US (44.5 asics stratus 4) pero en comparacion las nimbus 14 de ancho me estan perfecto, ya que el pie lo tengo super ancho pero de largo me sobra... cuando me pongo de pie y adelanto el pie hacia delante, me cabe un dedo en la parte de atras de la zapatilla y tiene un poco de orgura, y por la parte de alante me sobra un poco pero al tener el pie ancho no puedo echarlo hacia delante todo el pie. El problema es que no puedo devolverlas, asi que o me las quedo o las intento vender por ahi, pero es medio imposible por que es un numero grande, entonces estoy pensando en quedarmelas ya que por lo general se pide un numero o medio numero mas para las zapatillas de correr, pero ademas yo que tengo el pie super ancho tal vez no tendria problema que fuera 2 numero mas grandes no? lo que me preocupa es que cuando vaya a correr y haga 10km o 15km. si tendre rozaduras o no..
Por fin puedo volver a moverme tras 3 meses de sedentarismo absoluto promovidos por una lesión, los exámenes y mi atracción por el sillón XD Llevo 2 ó 3 semanas saliendo a correr según me apetecía y sin ningún objetivo fijo, más que nada porque no tenía demasiado tiempo y porque tenía que ir probando si era verdad que el tobillo ya estaba bien. El caso es que estoy en mi peor estado de forma de los últimos 5 años, sin exagerar: calculo que me sobran 10 kg como mínimo para estar en mi peso óptimo y el otro día en una pachanga de sala con los colegas (donde ninguno es CR7) casi se me sale un pulmón por la boca. Así que a partir de esta semana quiero empezar a entrenar en serio, principalmente a base de running (lo del gimnasio lo estoy estudiando pero como muy temprano será para marzo), y tengo varias dudas que me gustaría plantearos:

- Yo solía correr a intervalos, alternando el correr con andar a ritmo alto, y al menos para volver a adaptarme a hacer deporte creo que es lo mejor (corregidme si me equivoco). Para esta semana y la siguiente mi idea es salir 3 días: lunes, miércoles y sábado, dejando un día, un día y dos días de recuperación entre las salidas. La consulta es principalmente sobre los objetivos que debería irme marcando. Hoy ya he salido (de eso vengo) con un objetivo optimista en mente, que sabía que no iba a cumplir: 5'andando - 10'corriendo - 3'a - 10'c - 2'a - 10'c, lo que he hecho es 5'a - 10'c - 3'a - 8'c - 5'a - 7'c, aunque en mi defensa hay que decir que he salido a las 13:00 con un café y media tostada desde las 7:30 XD Así que, ¿qué tiempos me recomendáis para miércoles y sábado?

- Por curiosidad, ¿qué hacéis vosotros de calentamiento, ejercicios de fortalecimiento y musculación antes y/o después de correr?

- Doy por supuesto que la mayoría o todos salís con música. Los cascos que solía usar han muerto, ¿cuáles me recomendáis? Le doy mayor importancia a la comodidad y a que "agarren" bien frente a la calidad del sonido (sin que suenen a lata, claro) y no tengo pensado gastarme más de 15-20€

- En lo relativo al tema correr frente a quemar grasa, nutrición y demás... ¿Qué pautas (a la hora de salir correr, se entiende) recomendáis siendo mi principal objetivo por ahora perder peso y ganar fondo? Estoy empezando ya una dieta destinada a perder peso (una que me receto un endocrino en su día, no es ningún "método mágico" sino simplemente comer bien, de forma equilibrada y no más de lo necesario, y que siempre me ha funcionado de puta madre), pero me refiero a salir a correr sin comer para quemar más, qué comer y cuándo cuando lo que queremos no es quemar sino rendir al máximo y etc...

Bueno, con que os leáis el ladrillo ya es para invitaros a una cerveza, así que si me resolvéis alguna duda os voy a tener que poner un altar XD [beer]
Antunez escribió:- Doy por supuesto que la mayoría o todos salís con música. Los cascos que solía usar han muerto, ¿cuáles me recomendáis? Le doy mayor importancia a la comodidad y a que "agarren" bien frente a la calidad del sonido (sin que suenen a lata, claro) y no tengo pensado gastarme más de 15-20€


Yo uso estos, y me van bastante bien (calidad-precio):

http://www.amazon.es/gp/product/B003A7BBRQ/ref=oh_details_o03_s00_i01
Dr4G0N escribió:Hola! tengo una duda, es que me he comprado las Asisc Gel Nimbus 14 pero son 2 numeros mas de los que yo uso, las compre por internet en una pagina de uk y me confundi con la talla keria pedir un 11US y lo que pedi fue un 11UK que es igual a un 12US, vamos un 46,5 y yo queria un 45, aun que uso un 10,5US (44.5 asics stratus 4) pero en comparacion las nimbus 14 de ancho me estan perfecto, ya que el pie lo tengo super ancho pero de largo me sobra... cuando me pongo de pie y adelanto el pie hacia delante, me cabe un dedo en la parte de atras de la zapatilla y tiene un poco de orgura, y por la parte de alante me sobra un poco pero al tener el pie ancho no puedo echarlo hacia delante todo el pie. El problema es que no puedo devolverlas, asi que o me las quedo o las intento vender por ahi, pero es medio imposible por que es un numero grande, entonces estoy pensando en quedarmelas ya que por lo general se pide un numero o medio numero mas para las zapatillas de correr, pero ademas yo que tengo el pie super ancho tal vez no tendria problema que fuera 2 numero mas grandes no? lo que me preocupa es que cuando vaya a correr y haga 10km o 15km. si tendre rozaduras o no..


Las zapas de correr pueden es medio numero mas grande de lo normal, tu caso es una exageracion y para nada recomende.
Al final me pille las nike pegasus 29 son muy cómodas, el muchacho no me midió nada pero me aconsejo bastante y estuvo un buen rato hablando conmigo.
Supongo que alguien usara la camiseta accumulator de X-bionic..
¿Destiñe al lavarla a mano o en la lavadora?
Garru escribió:
Dr4G0N escribió:Hola! tengo una duda, es que me he comprado las Asisc Gel Nimbus 14 pero son 2 numeros mas de los que yo uso, las compre por internet en una pagina de uk y me confundi con la talla keria pedir un 11US y lo que pedi fue un 11UK que es igual a un 12US, vamos un 46,5 y yo queria un 45, aun que uso un 10,5US (44.5 asics stratus 4) pero en comparacion las nimbus 14 de ancho me estan perfecto, ya que el pie lo tengo super ancho pero de largo me sobra... cuando me pongo de pie y adelanto el pie hacia delante, me cabe un dedo en la parte de atras de la zapatilla y tiene un poco de orgura, y por la parte de alante me sobra un poco pero al tener el pie ancho no puedo echarlo hacia delante todo el pie. El problema es que no puedo devolverlas, asi que o me las quedo o las intento vender por ahi, pero es medio imposible por que es un numero grande, entonces estoy pensando en quedarmelas ya que por lo general se pide un numero o medio numero mas para las zapatillas de correr, pero ademas yo que tengo el pie super ancho tal vez no tendria problema que fuera 2 numero mas grandes no? lo que me preocupa es que cuando vaya a correr y haga 10km o 15km. si tendre rozaduras o no..


Las zapas de correr pueden es medio numero mas grande de lo normal, tu caso es una exageracion y para nada recomende.

medio numero no creas, un numero mas si que se suele pedir, yo como digo tengo el pie muy muy ancho y me probre un 44 y estaba super apretado, e incluso molesto. Con las stratus 4 que son un 44.5 noto algo de molestias de ahi que pida un 45 qu creo yo que es mi verdadero numero, pero bueno, con alguna plantilla es posible reducir el numero?? y asi poder utilizarla?? es que las tendre ahi de expositor xd
Buenas, hace tiempo que no me paso por aquí pero necesito consejo.

Dentro de un mes y medio (el 17 de marzo) corro mi primera maratón entera en Roma, y la verdad que me gustaría hacer un tiempo digno pero sinceramente no me veo consiguiéndolo ahora mismo. Lo máximo que he hecho ha sido una media maratón en 1:30 y cuando la terminé acabé muerto, que cuando pienso que una maratón entera significaría volver a hacer otra media seguidamente dudo que pudiera. Calculando que pueda seguir al mismo ritmo una maratón entera la haría en 3 horas, pero claro, eso no va a pasar, así que me he marcado el objetivo de estar en las 3:30?

Ahora mismo el entrenamiento que sigo es el mismo que hacía antes de la media, es decir correr en la calle 45 minutos diarios y en la cinta en el gimnasio intervalos. Debería reducir el número de días de entrenamiento y aumentar la duración de 45 minutos a quizás una hora y algo? me dará tiempo para poder llegar a la marca esa de 3:30 o me estoy flipando demasiado?

Gracias.
duende escribió:Buenas, hace tiempo que no me paso por aquí pero necesito consejo.

Dentro de un mes y medio (el 17 de marzo) corro mi primera maratón entera en Roma, y la verdad que me gustaría hacer un tiempo digno pero sinceramente no me veo consiguiéndolo ahora mismo. Lo máximo que he hecho ha sido una media maratón en 1:30 y cuando la terminé acabé muerto, que cuando pienso que una maratón entera significaría volver a hacer otra media seguidamente dudo que pudiera. Calculando que pueda seguir al mismo ritmo una maratón entera la haría en 3 horas, pero claro, eso no va a pasar, así que me he marcado el objetivo de estar en las 3:30?

Ahora mismo el entrenamiento que sigo es el mismo que hacía antes de la media, es decir correr en la calle 45 minutos diarios y en la cinta en el gimnasio intervalos. Debería reducir el número de días de entrenamiento y aumentar la duración de 45 minutos a quizás una hora y algo? me dará tiempo para poder llegar a la marca esa de 3:30 o me estoy flipando demasiado?

Gracias.


Tiempos dignos son todos los que acaban una maratón, ya sea en 2 horas como en 10, tampoco tiene mucha ciencia si estás bien preparado físicamente, con tan solo tener cabeza fría e ir a lo que tu cuerpo te marque es suficiente, 3:30? olvídate ya de hacer eso no porque no puedas, sino simplemente porque entrenando 45 minutos es imposible que tu cuerpo se acostumbre a correr a esos ritmos durante más de 3 horas.

No sé cuantos días entrenas a la semana, pero vamos, si estas preparando una maratón debes correr como mínimo 4 días, y ya no entrando en planes específicos para determinadas marcas, algunos entrenamientos deben ser de 1 y media como poco, hacer tandas 3 semanas antes de la maratón de 20 kilómetros como poco, nunca llegando a 42, esa marca solo es para el día de la carrera, la última semana si cabe la más importante, bajar la duración de entrenos progresivamente, incluso la anterior, pero manteniendo cierta intensidad, estirar bien todos los días de entrenamiento, hacer ejercicios de musculación específicos para correr y si hay dinero ir al fisio una o dos veces en las dos últimas semanas, para quitar la tensión muscular de las piernas y evitar posibles lesiones.

Todo eso para las marcas que quieres hacer, si quieres hacer en 4 horas ya requiere simplemente que tengas cuidado y vayas a un ritmo de 6 minutos el kilometro, pero te digo, o agrandas la duración de varias sesiones del entrenamiento a la semana o tu cuerpo no se va a adaptar a correr en 3:30 42 kilómetros.
Antunez escribió:- Por curiosidad, ¿qué hacéis vosotros de calentamiento, ejercicios de fortalecimiento y musculación antes y/o después de correr?

Fortalecimiento y musculación siempre después de correr, para calentar solo estiramientos.

Antunez escribió:- En lo relativo al tema correr frente a quemar grasa, nutrición y demás... ¿Qué pautas (a la hora de salir correr, se entiende) recomendáis siendo mi principal objetivo por ahora perder peso y ganar fondo? Estoy empezando ya una dieta destinada a perder peso (una que me receto un endocrino en su día, no es ningún "método mágico" sino simplemente comer bien, de forma equilibrada y no más de lo necesario, y que siempre me ha funcionado de puta madre), pero me refiero a salir a correr sin comer para quemar más, qué comer y cuándo cuando lo que queremos no es quemar sino rendir al máximo y etc...


Si quieres perder peso lo primero es comer si es posible de todo y evitar lo típico grasas saturadas, lo segundo ser constante en tu salidas, nada de una semana 3 o 4 salidas y luego la siguiente dos salidas, con esto no hace falta hacer dietas de ningun tipo, perderás peso y ganaras en fondo, no te aconsejo NUNCA haber comido nada durante horas y salir a correr, come fruta como manzana o pera y si es por la mañana o vas a alguna carrera pues dos horas y media antes alguna tostada integral con aceite o margarina, despues de correr si tienes bastante hambre tira de platano, melón, sandia, piña, es lo que hago yo para mantenerme durante todo el año aunque en mi caso alterno días mountain bike y running con lo que aumento con desayunos más fuerte y piezas de fruta.
soulblade_ffx escribió:
duende escribió:Buenas, hace tiempo que no me paso por aquí pero necesito consejo.

Dentro de un mes y medio (el 17 de marzo) corro mi primera maratón entera en Roma, y la verdad que me gustaría hacer un tiempo digno pero sinceramente no me veo consiguiéndolo ahora mismo. Lo máximo que he hecho ha sido una media maratón en 1:30 y cuando la terminé acabé muerto, que cuando pienso que una maratón entera significaría volver a hacer otra media seguidamente dudo que pudiera. Calculando que pueda seguir al mismo ritmo una maratón entera la haría en 3 horas, pero claro, eso no va a pasar, así que me he marcado el objetivo de estar en las 3:30?

Ahora mismo el entrenamiento que sigo es el mismo que hacía antes de la media, es decir correr en la calle 45 minutos diarios y en la cinta en el gimnasio intervalos. Debería reducir el número de días de entrenamiento y aumentar la duración de 45 minutos a quizás una hora y algo? me dará tiempo para poder llegar a la marca esa de 3:30 o me estoy flipando demasiado?

Gracias.


Tiempos dignos son todos los que acaban una maratón, ya sea en 2 horas como en 10, tampoco tiene mucha ciencia si estás bien preparado físicamente, con tan solo tener cabeza fría e ir a lo que tu cuerpo te marque es suficiente, 3:30? olvídate ya de hacer eso no porque no puedas, sino simplemente porque entrenando 45 minutos es imposible que tu cuerpo se acostumbre a correr a esos ritmos durante más de 3 horas.

No sé cuantos días entrenas a la semana, pero vamos, si estas preparando una maratón debes correr como mínimo 4 días, y ya no entrando en planes específicos para determinadas marcas, algunos entrenamientos deben ser de 1 y media como poco, hacer tandas 3 semanas antes de la maratón de 20 kilómetros como poco, nunca llegando a 42, esa marca solo es para el día de la carrera, la última semana si cabe la más importante, bajar la duración de entrenos progresivamente, incluso la anterior, pero manteniendo cierta intensidad, estirar bien todos los días de entrenamiento, hacer ejercicios de musculación específicos para correr y si hay dinero ir al fisio una o dos veces en las dos últimas semanas, para quitar la tensión muscular de las piernas y evitar posibles lesiones.

Todo eso para las marcas que quieres hacer, si quieres hacer en 4 horas ya requiere simplemente que tengas cuidado y vayas a un ritmo de 6 minutos el kilometro, pero te digo, o agrandas la duración de varias sesiones del entrenamiento a la semana o tu cuerpo no se va a adaptar a correr en 3:30 42 kilómetros.


OK entiendo, gracias por responder, está claro que tengo que aumentar la duración. Hoy he empezado con una hora, intentaré correr todos los días al menos una hora dejando un día para una hora y media y con suerte dos horas quizás? Ejercicios de musculación hago en el gimnasio dos días a la semana y hago clases con pesas que me han ayudado bastante por lo que de piernas creo que ando bien. A lo mejor me he pasado con lo de 3:30, he estado buscando planes de entrenamiento para bajar de esa marca y son de al menos 3 meses, yo sólo tengo 5 semanas así que mejor me planteo bajar de las 4 siendo ambicioso. Pero como dices lo importante es acabarla porque recuerdo que cuando hice la media acabé muerto no porque me fallaran las piernas o la respiración sino que simplemente no tenía energía en mí, estaba completamente vacío, así que hacer el doble de eso ahora mismo se me torna imposible de imaginar.
duende escribió:OK entiendo, gracias por responder, está claro que tengo que aumentar la duración. Hoy he empezado con una hora, intentaré correr todos los días al menos una hora dejando un día para una hora y media y con suerte dos horas quizás? Ejercicios de musculación hago en el gimnasio dos días a la semana y hago clases con pesas que me han ayudado bastante por lo que de piernas creo que ando bien. A lo mejor me he pasado con lo de 3:30, he estado buscando planes de entrenamiento para bajar de esa marca y son de al menos 3 meses, yo sólo tengo 5 semanas así que mejor me planteo bajar de las 4 siendo ambicioso. Pero como dices lo importante es acabarla porque recuerdo que cuando hice la media acabé muerto no porque me fallaran las piernas o la respiración sino que simplemente no tenía energía en mí, estaba completamente vacío, así que hacer el doble de eso ahora mismo se me torna imposible de imaginar.


Yo para la primera maraton no me plantearia ir a marca, si no acabar "vivo". Y luego viendo segun como acabas ya te marcas un objetivo serio para la siguiente.

Por cierto, hay mogollon de entrenamientos para maraton, tipicamente de 12 semanas como tu dices, asi que entre que te va a faltar un poco de tiempo para prepararla bien y es la primera, lo dicho, no te marques un objetivo demasiado ambicioso. Mejor terminarla en mas tiempo que no terminarla.
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Tengo un problema chicos,tengo un dolor arriba del gemelo,en la parte de detras de la rodilla...Es decir,no es en la rodilla,es en lado posterior...Me pongo a correr y me empieza a dar tirones y tengo que parar al poco(hoy aguante 18 minutos)...Quería saber si para esa zona hielo funciona y si me recomendais algun estiramiento en particular...No me parece que sea una zona en la que suela haber lesiones gordas ¿me equivoco? me imagino que sera por sobrecarga...Estoy corriendo 4 días a la semana y 2 días de gimnasio con pierna...Creo que me vendra descansar hoy y mañana,y el lunes al fisio...

PD:Lo que me ocurre es me empieza a dar tirones ese musculo y me cuesta estirar la pierna(el musculo es como si estuviera "modo cerrar zancada"...No se si me explico(no)
dogboyz escribió:Tengo un problema chicos,tengo un dolor arriba del gemelo,en la parte de detras de la rodilla...Es decir,no es en la rodilla,es en lado posterior...Me pongo a correr y me empieza a dar tirones y tengo que parar al poco(hoy aguante 18 minutos)...Quería saber si para esa zona hielo funciona y si me recomendais algun estiramiento en particular...No me parece que sea una zona en la que suela haber lesiones gordas ¿me equivoco? me imagino que sera por sobrecarga...Estoy corriendo 4 días a la semana y 2 días de gimnasio con pierna...Creo que me vendra descansar hoy y mañana,y el lunes al fisio...

PD:Lo que me ocurre es me empieza a dar tirones ese musculo y me cuesta estirar la pierna(el musculo es como si estuviera "modo cerrar zancada"...No se si me explico(no)


Tienes una sobrecarga y lo que te duele es un tendon casi seguro. El hielo ayuda, antiinflamatorios tambien, pero lo mejor es resposo (o si tienes pasta fisio por supuesto).

A mi el traumatologo me comento que era porque en los corredores de fondo la rodilla apenas tiene movimiento. Que si queria seguir corriendo que estirase bien (ahora en los entrenos estiro cada 5km por si acaso), y que hiciera zancadas como corriendo veloz de vez en cuando (y vaya si se nota).
DemonR escribió:
dogboyz escribió:Tengo un problema chicos,tengo un dolor arriba del gemelo,en la parte de detras de la rodilla...Es decir,no es en la rodilla,es en lado posterior...Me pongo a correr y me empieza a dar tirones y tengo que parar al poco(hoy aguante 18 minutos)...Quería saber si para esa zona hielo funciona y si me recomendais algun estiramiento en particular...No me parece que sea una zona en la que suela haber lesiones gordas ¿me equivoco? me imagino que sera por sobrecarga...Estoy corriendo 4 días a la semana y 2 días de gimnasio con pierna...Creo que me vendra descansar hoy y mañana,y el lunes al fisio...

PD:Lo que me ocurre es me empieza a dar tirones ese musculo y me cuesta estirar la pierna(el musculo es como si estuviera "modo cerrar zancada"...No se si me explico(no)


Tienes una sobrecarga y lo que te duele es un tendon casi seguro. El hielo ayuda, antiinflamatorios tambien, pero lo mejor es resposo (o si tienes pasta fisio por supuesto).

A mi el traumatologo me comento que era porque en los corredores de fondo la rodilla apenas tiene movimiento. Que si queria seguir corriendo que estirase bien (ahora en los entrenos estiro cada 5km por si acaso), y que hiciera zancadas como corriendo veloz de vez en cuando (y vaya si se nota).


Venía a poner lo mismo, no solo tienes que ir al fisio, sino que aunque descanses dos días, con esos entrenamientos si no estiras bien toda la zona implicada al correr, te van a volver los problemas e incluso a agravar con problemas de tendinitis, correr mas no significa que a la larga sea mejor.

Un saludo. [ginyo]
Hola chicos. Otro que anda con molestias, pero en la rodilla derecha.
Hace 5 semanas retomé el hábito de correr despues de muchos meses parado. Desde hace 1 semana tengo molestia en la rodilla, mas concretamente es como si me recordara periódicamente que está ahi pero no me duele, no me impide hacer vida normal ni siquiera correr. Estuve 4 días seguidos sin salir la semana pasada pero no mejoró ni empeoró.

Algunos datos:
-Corro 5 km por "campo" 3 o 4 dias por semana (subidas y bajadas, terreno algo irregular, camino de tierra en resúmen).
-Mis zapatillas están moderadamente gastadas, no las uso para nada que no sea correr.
-La rodilla a veces me duele cuando el tiempo cambia, desde casi siempre.
-Mido 1.82 y peso 89 kg

Ya tengo la idea de pedir cita al médico, pero me gustaría saber vuestra opinión, si es corriente o no y esas cosas. Ando un poco preocupado la verdad.

Un saludo y mil gracias [beer] .
Buenas. Vereis, en mi vida he hecho ejercicio asi que no tengo ni idea de nada. Me ha dado por empezar a hacer running, pero mi "problema" es que soy muy delgada y NO quiero adelgazar mas. Que deberia hacer? Comer mas de lo que normalmente como me imagino?

Es mejor comer antes de correr, o despues, o las dos veces? Algun tipo de alimento que se recomiende especialmente?

Gracias!
Lil escribió:Buenas. Vereis, en mi vida he hecho ejercicio asi que no tengo ni idea de nada. Me ha dado por empezar a hacer running, pero mi "problema" es que soy muy delgada y NO quiero adelgazar mas. Que deberia hacer? Comer mas de lo que normalmente como me imagino?

Es mejor comer antes de correr, o despues, o las dos veces? Algun tipo de alimento que se recomiende especialmente?

Gracias!


Que tiene que ver correr con que vayas a perder peso?, y en tal caso que vas a perder? peso? grasa? músculo?, anda lo que tienes que hacer es dejarte llevar por lo que te pida tu cuerpo cada día, sabe autoregularse solo.

Un saludo. [ginyo]

PD; ni se te ocurra correr antes de comer si no quieres echar la papilla o que te lleven al hospital.
2/3 horitas despues de una comida es lo que mejor me va a mi. Y en esa comida como pasta para tener las reservas de glucogeno a tope. Pero bueno, eso cada persona es un mundo, yo antes salia a correr en ayunas y no me moria ni nada (aunque tampoco corria mas de 6/7km).
No conocía este hilo, aprovecho y pregunto unas dudas.

He empezado a correr hace dos semanas y aunque no me pego palizas (5km en media hora) ya que estoy empezando, si que noto que las zapatillas no son las adecuadas.

Me habían recomendado unas Mizuno o Kswiss pero no me han dicho modelo ni nada, ¿qué me recomendáis? Hago mitad carretera/acera, mitad tierra y peso 92 kg. Lo de pronador, supinador ni idea.

¿Recomendáis alguna tienda por Valencia? Este tipo de cosas no me gusta comprarlas por internet.

¿cómo recomendáis correr pensando en perder peso? ¿el máximo de kilómetros sin parar a un ritmo normalito o hacer series? En ese caso, ¿de cuánto para empezar?

Ya por último, suelo correr en ayunas, me cómo uno o dos plátanos 20 minutos antes y no me llevo ni comida ni agua. ¿Cómo lo veis? ¿alguna recomendación?
Para el tema de las zapatillas hablan siempre muy bien de las tiendas Bikila, en Valencia tienes una http://www.bikila.com/userfiles/file/Bi ... aPlano.jpg
soulblade_ffx escribió:
Lil escribió:Buenas. Vereis, en mi vida he hecho ejercicio asi que no tengo ni idea de nada. Me ha dado por empezar a hacer running, pero mi "problema" es que soy muy delgada y NO quiero adelgazar mas. Que deberia hacer? Comer mas de lo que normalmente como me imagino?

Es mejor comer antes de correr, o despues, o las dos veces? Algun tipo de alimento que se recomiende especialmente?

Gracias!


Que tiene que ver correr con que vayas a perder peso?, y en tal caso que vas a perder? peso? grasa? músculo?, anda lo que tienes que hacer es dejarte llevar por lo que te pida tu cuerpo cada día, sabe autoregularse solo.

Un saludo. [ginyo]

PD; ni se te ocurra correr antes de comer si no quieres echar la papilla o que te lleven al hospital.


Sera al reves, ¿no? Comer antes de correr XD

Lo mejor es salir a correr en ayunas, pero si no, con que dejes 1h 30min - 2h entre que comas y corras es suficiente (yo lo hago así).

Y si sales a correr, ¡engordaras!
Empezaras a ganar musculo casi sin que te des cuenta (aunque no engordaras en volumen, si en peso).
Una duda tonta a la que llevo unos días dándole vueltas: ¿cómo compatibilizáis el plan de running que tenéis con el resto de ocio deportivo? Porque claro, tú te haces tu plan perfecto, con 3 salidas por semanas, con los descansos colocados para estar lo más fino posible, evitar lesiones y tal... Y luego un día los colegas montan un partidito de fútbol, otro día tu tío te dice de hacerte una ruta MTB de 40 km... y a tomar por culo el plan, ya empiezas a mover días de forma improvisada y eso ya no hay quien lo arregle XD
Yo corro día sí, día no, pero si un día de los que me toca descanso toca partido de fútbol se juega, se descansa el día siguiente y se vuelve: día sí, día no.
O se están dos día sin correr vaya, tampoco pasa nada XD
No se si respondeis a estas dudas en este hilo pero probare suerte.
Me he tirado unos 2 meses, haciendo un trayecto de unas 2 horas andando, la verdad es que el primer mes estaba bien, pero al segundo, empezaron a salirme ampollas en las plantas de los pies, bastante molestas, me aconsejaron reventarla, pero me volvia a salir otra cuando me daba la caminata, un amigo me dijo que para que no le salieran ampollas, se ponia 2 calcetines en vez de 1 par, lo probe pero fue peor el remedio que la enfermedad, tenia los dedos tan juntos por los 2 calcetines que me salieron ampollas en ambos dedos pequeños del pie, tenia los pies que daba asco mirarlos..
No se si los culpables son los zapatos.. el primer mes no me dieron problemas, son unos zapatos de 30 euros del decatlon, he ido a correr, al gimnasio, o por mi pueblo con zapatos de ese estilo y jamas he tenido ampollas ... a que creeis que puede ser debido?, me aconsejais algunos zapatos que vayan bien para esto?, me da igual gastarme un poco mas, pero con tal de poder hacer ejercicio tranquilo.
Un saludo, y gracias.
Thanks por las respuestas a mi pregunta! ;)
Cambia las zapatillas y/o calcetines. No te deberian salir tantas ampollas andando, y eso es que te quedan o muy sueltas o muy apretadas y te esta rozando continuamente (no notas nada al andar??).

Hay otras soluciones que usa la gente, como esparadrapo en la parte que roza, o meter los pies en betadine para endurecerlos, etc.... pero yo entiendo que eso es si haces muchos, muchos km. Para ti, me reitero que otras zapatillas.
Hola chicos, que tal?

Hace tiempo que no posteo en este hilo, pero bueno...

Desde hace cosa de un año y medio, volví a salir a correr. Siempre he utilizado varios métodos para seguir mis entrenamientos, aunque siempre con teléfono. He utilizado tanto iPhone como Android, y en ellos he utilizado NikePlus, MiCoach, Runtastic, etc.

Desde hace un tiempo, cambié de teléfono, ahora tengo un S III, y la verdad, pese a que estoy super contento con él, es demasiado grande como para salir a correr con él. Había pensando en comprar un reloj para ello.

No me quiero gastar mucho dinero, no más de 150-200 €, pero me gustaría que dicho reloj, aparte de poder controlar mi entrenamiento en tiempo real, también me permita almacenarlo en versión web (al igual que miCoach, Runtastic, Nike Plus) y además, poder configurar entrenos predeterminados en dicha web y volcarlos al propio reloj.

Sólo lo quiero para correr, ni para ir en bici ni para nadar, así que mis pretensiones tampoco són muy altas.

Pues eso, ¿alguien me puede aconsejar sobre un reloj en concreto?

Gracias!
Como el movil no hay nada, pero coincido contigo en que es muy grande (yo tengo un SGS2 version t-mobile que es mas grande todavia).

Para el reloj entonces quieres GPS integrado? Mira el Garmin Forerunner 110, es lo unico en ese rango de precios.
Tyler Durden escribió:Hola chicos, que tal?

Hace tiempo que no posteo en este hilo, pero bueno...

Desde hace cosa de un año y medio, volví a salir a correr. Siempre he utilizado varios métodos para seguir mis entrenamientos, aunque siempre con teléfono. He utilizado tanto iPhone como Android, y en ellos he utilizado NikePlus, MiCoach, Runtastic, etc.

Desde hace un tiempo, cambié de teléfono, ahora tengo un S III, y la verdad, pese a que estoy super contento con él, es demasiado grande como para salir a correr con él. Había pensando en comprar un reloj para ello.

No me quiero gastar mucho dinero, no más de 150-200 €, pero me gustaría que dicho reloj, aparte de poder controlar mi entrenamiento en tiempo real, también me permita almacenarlo en versión web (al igual que miCoach, Runtastic, Nike Plus) y además, poder configurar entrenos predeterminados en dicha web y volcarlos al propio reloj.

Sólo lo quiero para correr, ni para ir en bici ni para nadar, así que mis pretensiones tampoco són muy altas.

Pues eso, ¿alguien me puede aconsejar sobre un reloj en concreto?

Gracias!



Yo tambien tenía el endomondo en un S3 ( hasta que me lo robaron }:/ [buuuaaaa] ) , lo usaba con una funda muñequera que compré en mediamarkt que se ajusta a la muñeca o al antebrazo con velcro y muy bien.

Creo que me costó 8 o 10 euros nada mas.
5050 respuestas