Emulación vs Consolas de sobremesa

1, 2, 3, 4, 5
En cuanto al tema del hilo sólo diré que a mi me encanta jugar a las consolas en teles modernas y no logro entender esa obsesión por hacerse con televisiones de tubo, con eso lo digo todo.
Por otro lado...
Promis escribió:Con Megadrive son sentimientos encontrados porque los juegos que me gustan son los Sonics y son chungos de cojones (dificultad extrema). Quizás a pesar de todo me trague la pobre emulación del Picodrive y para adelante.
¿En serio? ¿De verdad dices que los juegos de Sonic son chungos? Quizás sea sarcasmo y yo no sea capaz de verlo.
AxelStone escribió:
outrunner_ escribió:Ya solo en MAME hay cientos de combinaciones y frecuencias. La Arcade VGA solo cubre una fracción de las mismas. Sólo con Groove MAME y CRT Emudriver se tiene la versatilidad de poder cubrir absolutamente cualquier modo de vídeo.


Claro pero aquí es donde creo que os confundís. La ArcadeVGA de serie trae "pocos" modos pero para eso está el WinModeLines, para añadirlos. Es más, la ArcadeVGA también soporta los calamity, vamos que yo se los lancé en su momento.

gynion escribió:Ojo, que es difícil conseguir un TV que pille los modos correctos de MAME; en TV normales no se puede conseguir el refresco original de ninguna forma, y hay que subir o bajar esa tasa.

Los juegos arcade no son como los de las consolas, ya que estos últimos están diseñados para TV convencionales; en cambio, cada arcade podía tener un monitor distinto y específico, con su tasa de refresco particular, e imposible de reproducir en la mayoria de las TV crt caseras.


Esa es otra, los 56hz de PacLand no los soporta ninguna TV.

Depende de la TV. En la mayoria es cierto que no, pero hay Sony o panasonic que tragan frecuencias de entre 15,5 y 16,3 KHz y refrescos de entre 49 y 64 hz.
@foxytoxy igual no lo has entendido, uso vinilos y cassets para escuchar música y no me parece que sea picar piedra cambiarlos. Sólo escucho música en digital cuando no la tengo en físico o me hago un remix aleatorio. Me parece muy bien que tú no y que toda esa parrafada que has escrito sea lo que te gusta, nadie está intentando que empieces a comprar vinilos, de hecho por favor no lo hagas, y juegos tampoco, cuantos menos, más barato saldrán los de segunda mano xD
FFantasy6 escribió:
el terry escribió:En este caso los savestates del emulador están más que justificados por la absurda idea de los señores de Ocean de limitar las vidas y los continues ý no incluir ninguna otra manera de guardar el progreso cuando el port que hicieron posteriormente a Mega Drive incluía passwords.
Osea que en 2 juegos 99% iguales, uno incluía password de fase y el otro no. Que me lo expliquen


Los segeros que son más malos jugadores [poraki]

Lo imaginaba. Pero jamás pensé que taaan malos como yo [+risas]
No entiendo el argumento.

Buscas una experiencia fidedigna, pero usando savestates :-?

Los savestates alteran la experiencia jugable mucho más que decidirse por original/repro/flashcart/emulador.

Cada día entiendo menos las cosas, debe ser que me hago viejo o que cada vez planteáis cosas más raras.
Si los Sonics de la Mega drive te parecen extremadamente difíciles, más vale que uses savestates en el 99% de los juegos [+risas]
Lo dije ya en la primera página.

Emulación 100% real que da un flashcart y savestates es ideal para mí, no sé qué tiene de raro.

Normalmente cuando juego a la consola quiero pasar un buen rato y no terminar cabreado con ganas de estrellar mandos y cosas así, por eso, salvo algunas excepciones, guardo los estados.

Y los Sonics, especialmente el 1 y el 2 me parecen muy difíciles. Claro que también, no me gusta cabrearme, pero me gusta terminar los juegos al 100%. Por eso por ejemplo en los rpgs, subo mi experiencia al máximo para no tener que repetir jefes. Y en otros (Smash Brothers Wii U), pues hay que apechugar. Si terminas asqueado apagas tranquilamente la consola hasta que se pasa.

Que levante la mano quien se consiguiera la última esmeralda del Sonic 2 de Megadrive tranquilo, impasible y con sangre de horchata.
Calculinho escribió:@foxytoxy igual no lo has entendido, uso vinilos y cassets para escuchar música y no me parece que sea picar piedra cambiarlos. Sólo escucho música en digital cuando no la tengo en físico o me hago un remix aleatorio. Me parece muy bien que tú no y que toda esa parrafada que has escrito sea lo que te gusta, nadie está intentando que empieces a comprar vinilos, de hecho por favor no lo hagas, y juegos tampoco, cuantos menos, más barato saldrán los de segunda mano xD


yo no soy coleccionista, soy jugador asi que no inflo los precios, la mayoria de juegos que complete, y no vuelvo a tocar, los cambio o en su defecto los vendo, y los pongo a precios "economicos" porque la intencion no es forrarse, sino sacar algo de dinero para comprar otro juego, y para eso tenes que poner a un precio real, el que el consumidor esta dispuesto a pagar y no las locuras que suelen pedir en general. El problema no esta en comprar retro, el problema esta en acumular retro, sino acumulas pasa como en japon que la mayoria de retro, salvo casos puntuales, esta tirado de precio.
Yo creo que estamos mezclando el "vivir la experiencia" con el hecho de jugar al juego en sí. Yo cuando estoy nostálgico enchufo la consola, pero cuando lo que quiero es jugar por el simple hecho de jugar a un determinado juego, emulador al canto, lo que si es obligatorio (para mi) es el mando original que corresponda con adaptador usb jejeje
Chakan escribió:Yo creo que estamos mezclando el "vivir la experiencia" con el hecho de jugar al juego en sí. Yo cuando estoy nostálgico enchufo la consola, pero cuando lo que quiero es jugar por el simple hecho de jugar a un determinado juego, emulador al canto, lo que si es obligatorio (para mi) es el mando original que corresponda con adaptador usb jejeje


Coincido totalmente, PC + adaptador usb + mando original, es una experiencia igual o mejor que tener la consola original, por lo menos de 16 bits para atras que ya esta todo bien emulado. Porque por mas que nos autoengañemos, las consolas son "ordenadores" de caracter cerrado.
A ver, es que hay de todo, con el tema de los savestates. Hay juegos que no considero necesario para nada el usar savestates, pero es que hay algunos que pedían a gritos ya en su mometo que se pudiera grabar la partida y incomprendiblemente no lo pusieron, como es el caso que siempre me viene a la cabeza el primero y es jurassic park de super nintendo ¿Como es posible que un juego que es bastante largo y comlejo no tenga ni passwods? Y asi otros, como los wonder boy, que aunque tengan password son un engorro, o incluso flashback, que tampoco le habría sentado mal el grabar partida, entre muchos otros. Asi que tampoco hay que hechar a los leones a la gente por usar savestates, pero desde mi punto de vista solo en los juegos que realmente lo necesitaban en su momento y por la razón que fuera no se podía hacer.

Un saludo.
Promis escribió:Normalmente cuando juego a la consola quiero pasar un buen rato y no terminar cabreado con ganas de estrellar mandos y cosas así, por eso, salvo algunas excepciones, guardo los estados..


Pero es que eso es como decir que quieres disfrutar al 100% de La lista de Schlinder pero que al mismo tiempo quieres pasar de dramas, así que pides un montaje en el que no muere ni sufre nadie y termina con un musical con todos cogidos de la mano cantando "Viva la gente".

Si el juego es difícil (que los Sonic no lo son para nada, son muy asequibles) es porque es así, forma parte del juego, y si se usan savestates se está alterando la experiencia original.

Que vamos, el gato es tuyo y te lo follas cuando quieres, no tienes que dar explicaciones a nadie, pero entiende que cuando dices que quieres una emulación lo más fiel posible pero al mismo tiempo te saltas la fidelidad deliberadamente alterando un elemento clave del juego a algunos se nos arquee la ceja.
Pues ya respondo a modo genérico.

Hoy he estado echando un rato al Donkey Kong Country 3 en la Súper, y con los mandos originales y sistema original, lo he encontrado más asequible que cuando lo emulaba en la Ps Vita. Pero bastante más, iba rodado.

Casualidad? La verdad es que todo me salía a la primera, hasta el rebote en el agua de Kiddy.

Lo mismo con los Sonics es la misma historia.
Bueno, yo creo Promis tiene todo el derecho de que le guste jugar con savestates, y que por otro lado quiera que el resto sea lo más fidedigno al original posible. Está claro que no es la experiencia orginal, pero tampoco tiene que ser todo tan blanco o negro.

A mi el Sonic también me pareció chunguísimo, y eso que me he pasado juegos como Battletoads, Shadow Warriors o TMNT en la NES. Jugué al Sonic en la versión de la 3DS hace menos de un año. No lo había jugado antes, y me dió la impresión que sin los savestates que te permite esta versión del juego sería muy complicado pasárselo. Claro, también se debe tener en cuenta que con los savestates los niveles a la primera impresión se hacen muy difíciles. Supongo que cuando tienes que comenzar de nuevo cada partida es cuando te aprendes bien los niveles y llegas a dominar un poco el juego. También esta es la diferencia entre pasarte el juego en 6 horas o 30, por decir algo.

En algunos casos los savestates o otras ayuditas son casi obligatorios por culpa de un mal diseño del juego o incluso algún bug. En las consolas no es nada frecuente, pero no veas en algunos juegos de microordenadores [+risas]
Promis escribió:Pues ya respondo a modo genérico.

Hoy he estado echando un rato al Donkey Kong Country 3 en la Súper, y con los mandos originales y sistema original, lo he encontrado más asequible que cuando lo emulaba en la Ps Vita. Pero bastante más, iba rodado.

Casualidad? La verdad es que todo me salía a la primera, hasta el rebote en el agua de Kiddy.

Lo mismo con los Sonics es la misma historia.


En eso tienes toda la razón del mundo.

Yo soy mucho mejor jugador en la consola que en el emulador.
Pues yo me fulminé en nada el DKC 1 en la PSP y se me hizo muy ameno.

A lo mejor en la Vita hay más input lag o algo así.
A mí me costó mucho pasarme el sonic 1 y 2 en su día por la inexperiencia, pero hoy en día casi hay que matarse a posta para no pásárselo. Y ojo que no me las doy de listo, que yo tengo poca o ninguna paciencia con la "dificultad" de casi todos los juegos de la época :P
Es raro que en clásicas nadie habla de Nvidia Shield console

Viendo esta lista de reproducción quedo bastante contento con los resultados:

https://www.youtube.com/watch?v=xiRRV4- ... 1pNn7NxUbj
Seguro que alguien ha mentado ya la Wii, así que pensaré en otra alternativa.......

Ná, qué narices: Wii.

El único Sonic con el que he tenido problemas es el 2, especialmente a la hora de conseguir las esmeraldas sin usar el truco del Selector de Nivel (putos laberintos de anillos y minas...). El 1 es piece of cake, y el 3 & Knuckles una vez que te aprendes el patrón de las Fases Especiales está tirao. Y los de Master no son tan jodidos como pensaba.
Promis escribió:Pues ya respondo a modo genérico.

Hoy he estado echando un rato al Donkey Kong Country 3 en la Súper, y con los mandos originales y sistema original, lo he encontrado más asequible que cuando lo emulaba en la Ps Vita. Pero bastante más, iba rodado.

Casualidad? La verdad es que todo me salía a la primera, hasta el rebote en el agua de Kiddy.

Lo mismo con los Sonics es la misma historia.


Puede ser por varias razones:

1) Pobre fidelidad del emulador => Usa BSNES / Higan

2) Input Lag por la pantalla => Juega en un CRT y usa la resolución nativa / tasa de refresco del sistema original

3) Input Lag por el mando => Prueba con otro

Al final he optado por sacar una tele de tubo de 14" y darle un sitio permanente en mi escritorio.
Sobre lo de los save states añadir que cual es la diferencia entre usarlo y apagar la consola cuando hay que irse a dejar la consola encendida toda la noche o todo el día? Anda que no habré dejado yo veces encendida la Master System con el Sonic en pausa, sobre todo en verano cuando me llevaban a la playa. La dejaba fácilmente desde las 14h hasta 20h y ya si la dejaba de noche pues más horas. Esto lo hemos hecho a casi todos ¿Se nos estropeó la experiencia o algo? XD

Lo dicho, usándolo con responsabilidad no estropea nada. Al contrario de disfruta más sabiendo que si se va la luz no perderás la partida que tendrías en pause. Otra cosa es guardar cada dos pasitos, así si que se pierde todo, lo que mola es superar las fases del tirón.
Shikamaru escribió:
Promis escribió:Pues ya respondo a modo genérico.

Hoy he estado echando un rato al Donkey Kong Country 3 en la Súper, y con los mandos originales y sistema original, lo he encontrado más asequible que cuando lo emulaba en la Ps Vita. Pero bastante más, iba rodado.

Casualidad? La verdad es que todo me salía a la primera, hasta el rebote en el agua de Kiddy.

Lo mismo con los Sonics es la misma historia.


Puede ser por varias razones:

1) Pobre fidelidad del emulador => Usa BSNES / Higan

2) Input Lag por la pantalla => Juega en un CRT y usa la resolución nativa / tasa de refresco del sistema original

3) Input Lag por el mando => Prueba con otro

Al final he optado por sacar una tele de tubo de 14" y darle un sitio permanente en mi escritorio.


Añadiendo a lo tuyo, en Higan hay una utilidad en el mismo, el cual te permite calibrar la frecuencia de la targeta de sonido y el refresco de la pantalla, esto, para evitar mas el lag.

Una experiencia mas cercana a los CRT, usar shader.

Sobre los savestates, pues solo he decir que esto mas que quitar la experiencia del juego, es un agregado enorme, tal como comentas, si tienes que salir a trabajar, pues sencillamente hacer un savestate y listo. El asunto es el abuso que se comete con ello, tal como dijo otro mas atras, pero, cada quien es libre de usarlo como quiera usarlo.
1985a escribió:
Una experiencia mas cercana a los CRT, usar shader.


Ahora que tengo un CRT al lado, he podido sacar resultados bastante parecidos a base de tocar shaders en retroarch. El único problema que les veo es que le meten mucha carga a la gráfica, lo que aumenta si cabe el input lag y reduce la precisión del emulador. Con tarjetas modernas y un buen procesador el problema desaparece.

1985a escribió:Sobre los savestates, pues solo he decir que esto mas que quitar la experiencia del juego, es un agregado enorme, tal como comentas, si tienes que salir a trabajar, pues sencillamente hacer un savestate y listo. El asunto es el abuso que se comete con ello, tal como dijo otro mas atras, pero, cada quien es libre de usarlo como quiera usarlo.


Yo he tenido etapas. De pequeño no existían y era la única forma de jugar. Luego cuando llegaron los emuladores de 16 bits, empece a abusar de ellos para poder terminarme los juegos mas difíciles. Mas tarde, ya mas mayor, deje de usarlos para poder disfrutar de la experiencia de jugar al juego como si fuera original, reservandolos solo para momentos en los que tenia que cambiar alguna configuración.

Ahora solo los uso cuando tengo 5 minutos para jugar a algo y se que se me van a ir 15 en vídeos, escenas o similares. Tengo mas paciencia que cuando era pequeño, pero por desgracia ya no tengo tanto tiempo. Gracias a los savestates puedo terminarme juegos que de otra forma seria impensable con mis limitaciones.

Eso si, procuro no hacer trampa. Si eventualmente me quedo sin vidas empiezo desde cero. Solo los uso como la función de la DS de "modo de espera".
@Shikamaru

Es la forma en como juego ultimamente. Dedico los fines de semanas, cuando estoy libre a jugar sin problemas de contratiempos.

Por ejemplo: hace dos semanas, estuve rejugando DKCII, el cual tenia mucho tiempo que no jugaba. Y que crees? Pues que obtuve algunos GameOver [carcajad] . Pero, no por eso me sentia mal, pues veia que estaba bien oxidado con ese juego y volvia y empezaba donde me quede, grabando como es normalmente, con el monito ese de la biblioteca y tratando de recolectar las moneditas, porque grababa cada tanto que podia.

Otro juego, del cual tambien estuve dandole, fue U.N. Squadron en modo dificil. No pasaba del segundo acto. Y este domingo pasado, llegue lejos, tanto que hasta me temblo un poco la mano cuando pase ese acto y tambien termine la fase del bosque. Ahora estoy trabado en el submarino o el acto donde hay que derrotar un barco de guerra. Aunque, poco a poco y esfuerzo de GameOver, he ido avanzando en el juego, porque recuerdo de pequeño, un amigo tenia ese cartucho y llegavamos al ultimo acto, donde el jefe final. Solo que ahora me cuesta trabajo, al tener tanto tiempo sin rejugarlo y por haber abusado o acostumbrado a usar los savestates.

pd: Sobre retroarch, tiene una opcion, en la parte de video, que sincroniza la taza de refresco del monitor. Esa opcion mirala cuando puedas.
(mensaje borrado)
¿Otro tema igual?

hilo_emulacion-vs-consolas-de-sobremesa_2135687


Caramba,la gente tiene muy pocas cosas que hacer en su vida que vive al borde del suicidio por tener que usar emuladores.

Como recomendación.Comprate un móvil decente que ahi ya te quitas la frustación de seguir aguantando DK2 con bajones de frames y emuladores abandonados y que por mas que depuren no van a rendir mas.
De momento no pasa nada, el emulador de Super Nes sólo van regular en los Donkeys. Me los paso estos en la consola y ya está. En otros juegos no aprecio que los controles fallen o cuesten más ciertos movimientos.

Sobre los savestates, casi todos los juegos con los que estoy ya me los pasé en su momento en la consola, osea que torpe tampoco soy, quizás me he vuelto cómodo.

Pero no puedo dejar la emulación porque me proporciona una cantidad de roms increíble que encima puedo poner en alemán y francés.

Lo de la Wii, pues ya lo veré, por ahora sigo con la Vita y haciendo excepciones puntuales en consola de sobremesa, tengo una tele que no es de tubo que es una maravilla (apenas se aprecia pixelación).
Junto los dos hilos, que el tema es el mismo.
La diferencia entre los savestates y dejar la consola en pausa es que con la consola en pausa solo tienes una oportunidad de seguir la partida, con el savestate puedes volver a empezar por ahi infinitas veces. Asi que a utilizar el savestate una sola vez y a borrarlo jajajaja
¿Hay algún hilo que resuma los pros/contras de cada una de las opciones que hay para emular (consolas, pc, configuraciones...)? Este tiene bastante información pero faltaría ponerlo un poco en orden, lo reutilizo para dar mi opinión con otra consola que no se suele nombrar tanto, la Xbox360.

- Pros:
Conexiones de todo tipo, RCA, vga, hdmi...
Emuladores de todo tipo. En general me quedo con su versión de retroarch y el final burn alpha, con eso se cubren bastantes consolas clásicas y mucho catálogo de mame de una forma muy cómoda y decente. También tienen varios filtros gráficos que se pueden usar para mejorar la imagen. El final burn también admite assets de juegos lo que le da un aspecto muy vistoso.

- Contras:
La cruceta del mando es horrible
Los emuladores de N64 y PSX petardean un poco. Hay de todo pero el de N64 hace años que no se actualiza y el de PSX necesitaría un plugin 3D decente para ir a full. Aun así emulan bastante catálogo de la máquina con calidad aceptable.
Ruido infernal de los ventiladores

No controlo mucho de resoluciones y modos de video de esta consola, pero por cable rca y tele crt se ve bastante bien las consolas clásicas. Y en LCD con algunos de los shaders se pueden añadir scanlines y varios efectos extra para que se vean igual que en crt (bueno, igual quizás sea exagerar, pero se ve bastante bien)
La 360 no puede sacar 240p por lo que no tiene sentido usarla en un CRT.

Ahora regalan las Wiis en los semáforos, buscar otras opciones mejores dentro del mundo de las consolas, además de no ser posible, no tiene sentido.
Ahora que sale a flote el hilo, llevo algun tiempo configurando todo para pode emular decentemente en un monitor a 31khz, pero mi idea era poder usar alguno de 17" o 19" no los tipicos de 14"

Y me estoy enfrentando a cantidad de obstaculos con los emuladores, la mayoria provenientes que los programadores piensan en TFT, olvidandose totalmente que existieron los CRT (sean de 15khz o 31khz da igual)


El mayor problema que enfrento en CRT a 31khz, es que si el monitor tiene mas de 14" y un dot de menos de .24, sensillamente el doublescan es muy notorio, y no sirve para lograr scanlines decentes, se ven exesivamente oscuras, ya que efectivamente el monitor YA ESTA dando scanlines

Asi que lo que queda, es poder usar resoluciones altas, para que las scanlines originales desaparezcan, y aplicar scanlines por software, logrando un efecto genial

El tema es que algo tan simple como escalar+scanlines, parece ser que es tarea imposible con depende que emuladores modenros ¬_¬


Dosbox por ejemplo, o scummvm (si si, no es un emulador), y nada, preguntando por sus foros, me encontre con 0 respuestas, nada. Si al menos obtuve un MP de uno de los desarrolladores diciendo "lo siento, es que no tengo CRT, ni nadie de los que programa tiene. Ni 31khz ni 15khz, ya solo TFT" [+risas]


Al final termine con lo que no queria desde un principio, perder tiempo en cambiar el codigo, y agregar lo que yo necesito a mano :(



Nada, resumiendo... emular usando CRT 31khz... soy el unico en el mundo?
Bueno, entre MAME con el hlsl y Retroarch con efectos/scanlines puedes apañar, ¿no?, tendrías casi todo lo más importante cubierto. En los dos puedes elegir la resolución a tu antojo.
theelf escribió:Ahora que sale a flote el hilo, llevo algun tiempo configurando todo para pode emular decentemente en un monitor a 31khz, pero mi idea era poder usar alguno de 17" o 19" no los tipicos de 14"

Y me estoy enfrentando a cantidad de obstaculos con los emuladores, la mayoria provenientes que los programadores piensan en TFT, olvidandose totalmente que existieron los CRT (sean de 15khz o 31khz da igual)


El mayor problema que enfrento en CRT a 31khz, es que si el monitor tiene mas de 14" y un dot de menos de .24, sensillamente el doublescan es muy notorio, y no sirve para lograr scanlines decentes, se ven exesivamente oscuras, ya que efectivamente el monitor YA ESTA dando scanlines

Asi que lo que queda, es poder usar resoluciones altas, para que las scanlines originales desaparezcan, y aplicar scanlines por software, logrando un efecto genial

El tema es que algo tan simple como escalar+scanlines, parece ser que es tarea imposible con depende que emuladores modenros ¬_¬


Dosbox por ejemplo, o scummvm (si si, no es un emulador), y nada, preguntando por sus foros, me encontre con 0 respuestas, nada. Si al menos obtuve un MP de uno de los desarrolladores diciendo "lo siento, es que no tengo CRT, ni nadie de los que programa tiene. Ni 31khz ni 15khz, ya solo TFT" [+risas]


Al final termine con lo que no queria desde un principio, perder tiempo en cambiar el codigo, y agregar lo que yo necesito a mano :(



Nada, resumiendo... emular usando CRT 31khz... soy el unico en el mundo?

De los que usamos un crt 31khz aqui seguramente ;) ..yo uso un phillips 19" en mi arcadehibrido si necesitas probador cuenta conmigo...yo lo mas que puedo hacer por ti seria algun porte en camion XD
Tnes un arcade con un CRT de 31khz? no es mala idea, ya que habia maquinas arcade de 19" y encaja justo

Emulas scanlines o lo dejas con las scanlines del doublescan?
Si tengo una,surgio montandome una arcade partiendo de una photoplay 2000 el monitor original estaba quemado y lo sustitui por un phillips de 19" que encajaba muy bien con unos acoples ( el original era de 20") adapte la pantalla tactil y perfect. Tengo 2 pcs dentro el original un 486 con su sistema ptdos y el sistema original y un quadcore con win7 y una seleccion para hyperspin con algunos games mame futurepinball y emus de dc psx snes mgd neogeo y el maldita castilla,le coloque un switch al monitor y mediante un boton extetior selecciono un pc u otro cada uno tiene su encendido es muy comodo y me permite que en el salon de casa reine pues viene alguien y juegan al trivial etc y yo al street fighter sin que la patienta se mosquee . respecto a las scanlines no uso ningun filtro se ve bien pero digamos va de serie sin tocar nada si necesitas que le meta mano me lo dices y probamos,aparte tengo una videolider con hantarex y groovymame para arcades nada mas .
El tema es que justamente un CRT de 31khz sin scanlines "falsas", dejando las del doublescan, es lo que estoy evitando ahora

Si pruebas las scanlines a 640x480 por ejemplo, para contenido 320x240, en un CRT, veras lo que digo, basicamente estas dejando 1/4 de informacion, porque obviamente ya de por si, el modo 640x480 esta presentando el 50% de la informacion por las scanlines del doublescan

Mi sopresa es que en pleno 2016 me encuentre tanta dificultad para lograr que algunos emuladores (o interpretes como scummvm) me den algo tan basico como unas jodidas scanlines decentes a mas de 2x

Por ejemplo, dosbox, solo tiene un modo scan2x, el scan3x es un desproposito, ya que da 1 linea de datos por dos scanlines, o Scummvm directamente no tiene, solo un modo TV que da pena



No es mayor problema, acabo de compilar versiones personalizadas de dosbox / scummvm, y a tomar por culo, donde cambie el codigo para daptarlo a mi requerimiento (scaling a 6x con scanlines)

El problema viene que son emuladores de los cuales hay un desarrollo activo, y claro, me tocaria estar compilando una y otra vez que salga una nueva version con mis modificaciones

Asi que posteo en los foros de tanto scummvm como dosbox, y lo unico que obtengo es un MP de uno de los desarrolladores diciendo "es que no nos interesa, ya no tenemos CRT" [+risas]


Por eso decia si estoy solo en el camino de poder emular correctamente, y todo el mundo ya pasa de antiguas tecnologias XD
ya que lo dices, yo toqueteando la grafica consegui sacar 240p nativo en mi crt 31khz, hasta ahi todo bien, ya que pensaba usar emuladores doblando los herzios para que no se saliera de rango
mi sorpresa es que no puedo hacer esto, me explico, hay emuladores que una vez asignada la resolucion que deseo me doblan lineas, o sea, el fusion por ejemplo me saca 320x224, pero cuando pruebo en la grafica me saca las scanlines reales, pero cuando fuerzo esa resolucion con el emulador me la saca somo si fueran 480p doblando lineas, no se como solucionarlo, incluso con el quickres me pasa lo mismo, cuando pruebo en los drivers de la grafica me sale bien, pero cuando lo pongo con el quickres.... me duplica lineas
¿hay alguna solucion a esto?
Es que te situas en un espacio intermedio theelf [carcajad]

Ni emulas con formato original (TV 15khz), ni con un monitor o TV HD, entonces más difícil encontrar demanda.

Aún así, me repito, ¿qué problema te da Retroarch?, tienes core tanto de dosbox como de scummvm, puedes escribir en el cfg la resolución que quieras, el escalado que quieras y activar scanlines. Yo no he probado las scanlines por software enRetroarch ya que lo tengo en 15khz e imagino que tú ya lo habrás probado y habrá algún problema, pero tengo curiosidad por saber cual es.
Baek escribió:Es que te situas en un espacio intermedio theelf [carcajad]

Ni emulas con formato original (TV 15khz), ni con un monitor o TV HD, entonces más difícil encontrar demanda.

Aún así, me repito, ¿qué problema te da Retroarch?, tienes core tanto de dosbox como de scummvm, puedes escribir en el cfg la resolución que quieras, el escalado que quieras y activar scanlines. Yo no he probado las scanlines por software enRetroarch ya que lo tengo en 15khz e imagino que tú ya lo habrás probado y habrá algún problema, pero tengo curiosidad por saber cual es.



Entiendo lo que decis, aunque estimaba que ya que por años se usaron los CRT a 31khz para emular siguieran estando vivos para estos menesteres


Igualmente, es que justamente los dos emuladores/interprete de los que me quejo, son dosbox y scummvm, que esos SI que su formato original fueron monitores de PC, Hercules, CGA, EGA o VGA

Obviamente VGA no tiene secreto, es emitir la imagen a 1x o 2x y ya esta, pero es que encontrarme que los dos no tienen practicamente el mas minimo soporte para poder visualizar los juegos EGA y CGA en toda su gloria!! .... que obviamente es sin doublescan


A lo que preguntas, realmente retroarch va bien en muchos cores, pero tanto scummvm como dosbox me resultaron demasiado basico

Dosbox no soporta mappers de teclado, ni emulacion de CD, entre otras cosas, y scummvm no sesta compilado (o al menos no vi) con los ultimos cores de SVN

Algunos cores como el de PS1, se actualizan demasiado atrasados con respecto al oficial, no es problema, pero lo que si me da por saco, es que le faltan opciones con respecto al mednafen normal

No se, hay mas cosillas, que aunque puntuales, me dan por saco... [+risas] algunas como son muy tontas, termino modificando el codigo, como que el emu de PS1 muestre la bios, cosa que no me gusta.. que se yo...

http://libretro.com/forums/showthread.php?t=4658

Pero ni ganas de meterme ya a modificar mucho jeje


Retroarch no tiene scanlines por software, porque soporte overlays PNG, que es aun mejor,estaria genial, simplemente que alguno de sus cores no los miman mucho...
Te acabo de subir el scummvm: https://mega.nz/#!kNJHyb4S!iLjrPd1x0Cnt ... WqWG7qJbV0

Para el Dosbox no uso el Retroarch, pero imaginaba que estaría mejor implementado, bueno saberlo.

PD: Para moderación, lo que he subido es totalmente legal y de distribución libre.
Gracias, estaba justo metiendo una pizza en el horno, mucho curro hoy...

Ahora lo veo, tiene los modulos SVN? es de 64bits? o 32? es que tengo el deretroarch de 64 instalado ahora
De 64, pero no te puedo asegurar lo que lleva ni de donde ha salido ya que te lo acabo de subir de mi carpeta de emus y no recuerdo como lo conseguí.
Dale gracias, lo pruebo luego y te digo, aunque despues de la pizza creo q me voy al sobre

Seria un puntaso que tuviera los SVN, ya que aunque ahora tengo compilado un scummvm a mi medida, retroarch tiene la ventaja de los png

http://forums.scummvm.org/viewtopic.php?t=14005

Imagen
yo cuando uso la Xbox 360 para emuladores, la pongo en un monitor 4:3 que compre por 5 euros, y uso este filtro: crt-caligari.cg, la consola la tengo conectada con el cable VGA oficial

Imagen

Imagen

el emulador que estoy usando es el PCSXR 360 v2.0.9, dista del mejor de los resultados, pero no esta nada mal, la verdad, y se ve mucho mejor que el port para esta consola que salio del SOTN.

eso si, prefiero tirar de televison CRT con el Pops en PS2, y para otros sistemas la Wii, se nota mucho la diferencia con las scalines reales de la resolucion 240P.
Una pregunta sabeis algun pc pequeño que te de para emular hasta la wii hacia abajo y sea compatible con el Rgb Scart Vga? si puede ser de buen precio gracias!!
valdivia escribió:Una pregunta sabeis algun pc pequeño que te de para emular hasta la wii hacia abajo y sea compatible con el Rgb Scart Vga? si puede ser de buen precio gracias!!

Si descartas Demul (DC y Naomi) y PCSX2 (PS2), el resto de máquinas se pueden emular en CPUs Intel de bajo consumo, ahora bien, lo más pequeño sería mini-ITX, tendrías que comprar la placa, la memoria, el HD y la caja, el precio ya depende de lo bien o mal que busques.

Si te sirve emular sólo hasta 16 bits, entonces ya puedes tirar de cosas como Raspberry y similares, aunque yo en este caso no he hecho pruebas por lo que poco te puedo decir.

Si quieres emular todo te tienes que ir a i5 o i7 más o menos modernos, también los puedes meter en mini-ITX, pero en ese tamaño posiblemente tendrías que tirar de refrigeración líquida.

Ah, y cuidado con esas placas porque el puerto PCI Express suele ser mini, y las GPUs que necesitas suelen ser normales, hay adaptadores para eso, pero ya habría que calcular bien el espacio.
@Crissaegrim

El problema de usar shaders es que basicamente, estas limitado a las plataformas que ese emulador te de

Si tenes otros emuladores sin soporte de ese shader en concreto, o sin ningun soporte, tendras un popurri de sistemas que se veran diferentes


@Baek estuve probando el core, y no tiene soporte de los ultimos avances del SVN, pero aun asi, esta bastante actual. Intentare compilar mi propio core con avances de SVN cuando tenga tiempo. Gracias
218 respuestas
1, 2, 3, 4, 5