Presentación 	Este programa te permite convertir nuestros MKV a formato AVCHD para reproducir en nuestras Ps3. Te crea un sistema de carpetas en este formato, que nosotros copiamos en un disco o un soporte almacenamiento y lo podemos reproducir directamente en nuestras Ps3 de manera muy parecida a como haríamos con una película Blu-ray. 
Enlace a la página oficial: http://multiavchd.deanbg.com/ 
Guía oficial del programa: http://multiavchd.deanbg.com/tutorial.php
Foro "oficial" del programa: http://multiforum.deanbg.com/ 
Foro sobre el programa: http://forum.doom9.org/showthread.php?t=143744 Sus principales características son:
- Soporte para hasta 252 archivos diferentes (MPEG2, Quicktime MOV, MKV/AVC, AVI/AVC, M2TS/MTS, TS, TRP, M2V, VC1, 264, MP4, MPLS, IFO, etc.) o carpetas en formato AVCHD / Blu-ray / DVD / VIDEO_TS en un solo lugar y con una interfaz (menú BR) para navegar por ellos de manera cómoda. (esto es perfecto para series) Estos son los diferentes estilos de menú que puedes escoger: 
-Menu estilo XMB (similar al menu Playstation3 cross-media-bar XMB)
-Menú deslizante (similar al Apple iTunes)
-Menú en forma de lista (18 páginas x 14 títulos)
-Sin menú (Lista con los títulos que directamente te lleva a la reproducción y te deja escoger el titulo durante la reproducción)
 - Varios audios diferentes (incluido audios como el TrueHD,DTS-MA, DD...) 
 - Varias pistas de Subtítulos personalizables 
 - Soluciona automáticamente los problemas de sincronización audio/vídeo que se sufren con otros programas. 
 - SI el vídeo necesita recodificarse (por tener High level o muchos ref. frames, etc) el programa te dice cual es el problema y lo puedes solucionar automáticamente.
 - Pantalla de inicio totalmente personalizable para hacer más bonitos nuestro proyectos. 
 - Alta frecuencia de actualizaciones para arreglar problemas e incorporar mejoras. 
 
Su principal problema se encuentra en que solo acepta resoluciones de 720x480, 720x576, 1280x720, 1440x1080 y 1920x1080. Por lo que si el video es diferente a estas resoluciones (muchas veces pasa) tendremos que solucionarlo, añadiendo las franjas negras que sean necesarias (Uncrop) por lo que muchas veces será necesario recodificar. Si no seleccionas ninguna solución, el programa automáticamente te alinea el vídeo a tope de arriba quedando abajo un franja negra muy grande equivalente a las 2 franjas que normalmente vemos en una película (la de arriba y la de abajo), de momento no hay manera de centrarlo sin recodificar el video. (A mi parecer la mejor opción si no sois demasiado exigentes, ya que a los 5 min te estás acostumbrando o si vuestra TV te da la opción de desplazar la imagen verticalmente, ya que mejora mucho). 
La segundo solución es utilizar la herramienta de Uncrop que lleva el programa, ésta automáticamente te pone las dos franjas negras arriba y abajo, queda mucho mejor pero tienes la obligación de recodificar. 
Existe además una tercera opción, es la posibilidad de reproducir los ficheros m2ts/vob directamente que se generan en la estructura del AVCHD, exactamente en la carpeta de AVCHD/BDMV/STREAM con lo que este problema queda solucionado, ya que se muestra como si fuera un archivo de video "típico", pero perdemos las interesantes opciones del programa: subtítulos, menús... El audio multi en principio se conserva para las pistas que están en Dolby, los DTS no se reproducen (creo que alguna vez me ha funcionado como en el mkv2vob, pero en principio se pierden). Para utilizar este sistema tan solo tendréis que copiar los ficheros m2ts, que se encuentran en esa carpeta, en un formato físico y reproducirlos en vuestras PS3.
Por tanto esto ya es a gusto del consumidor, si queremos múltiples ficheros, multiaudio, subtítulos, True-HD, DTS-MA, DTS, menús, etc... Necesitamos el formato AVCHD, si no, pues como hasta ahora m2ts o mpg o vob o lo que sea.
Actu: Ahora existe la versión 4.0, la configuración es muy similar, por lo que podéis usar esta misma, lo único que no está en español. El tutorial lo haré en referencia a la nueva versión. Configuración previa Antes que nada os tenéis que 
asegurar de tener instalados un par de programas, sino os puede dar problemas al utilizarlo. Son estos dos:
Aquí voy a poner e intentar explicar la configuración general del programa para cualquier uso:
Pestaña opciones (Settings) --------------------------------
Bueno primero que nada, vamos a Settings y seleccionamos Spanish (no está traducido al 100% pero ayuda), también podemos cambiar algún ajuste general en función de lo que necesitemos, pero yo no he tocado mucho, adjunto una captura de mi config. No hay mucho que comentar, es recomendable que la carpeta temporal y la de destino esté en la misma unidad para acelerar los procesos y también en threads podéis configurar cuantos núcleos del procesador queréis que use el programa, aunque en auto ya usa los máximos disponibles. Pero si necesitáis usar el PC mientras recodifica podéis bajar la cantidad.
Pestaña Subtítulos y Audio -------------------------------
Bueno aquí es importante desmarcar la casilla de "Analiza y repara subtítulos SRT/SSA" ya que da problemas con caracteres con tildes, alguna letra, etc. Dejándolo como la imagen va fino y rápido. De opciones podéis tocar lo que necesitéis, activar el procesamiento avanzado de subs para dejarlos como vosotros queráis (podéis ver cómo quedará clicando en el cuadro inferior). También podéis desmarcar la casilla de "Mostrar la primera pista de subtítulos" sino la necesitáis.
Y en Audio, pues también a gusto, si tenéis alguna pista HD activar las casillas, poner los bitrates que creíais oportunos... y si vais a ver directamente el archivo multimedia de la carpeta Stream activar la opción que pone Convertir audio DTS en AC3 para poder escucharlo sin problemas.
Pestaña Autoría ------------------- 
Aquí he puesto las opciones necesarias para una buena reproducción en PS3, más adelante ya explicaré un poco el tema de los menús y personalizaciones, que están desactivadas. Importante poner PAL y marcar un corte inferior a 4000MiB si se ha de grabar a un formato físico en FAT32. Luego tenéis varias opciones como la de importar automáticamente "extras" de archivos externos al MKV o DVDs. También dejar activado la opción de "Forzar relleno negro...", ya que si un titulo no tiene el tamaño compatible, en vez de una franja negra saldrá una de color verde muy molesta. Lo del 16:9 tampoco es recomendable activarlo para contenido panorámico, ya que lógicamente queda muy deformado.
Bueno, con esto ya tendréis unas opciones predefinidas para cualquier uso que le deis al programa. Ahora vamos con el tutorial.
Tutorial Primero que nada procedemos a añadir los MKV y prepararlos para que sean reproducibles en PS3 con los audios y subs. que queráis. Para añadir ya sabéis, o arrastrar/soltar o los botones "add..." de arriba. Aquí también podéis escoger el orden de los títulos con los botones up/down.
Cuando los hayáis añadido el programa automáticamente os mostrara si son compatibles o no, marcándolos en rojo, en mi ejemplo podéis ver como el primer título no tiene problemas pero en cambio el segundo y tercero sí. Si mantenéis el ratón encima del título en rojo os mostrara los fallos que tiene.

Ahora, clicando encima de cada título se abrirá una nueva ventana con las opciones y propiedades del mismo. 

Se pueden tocar muchas cosas, empezando por arriba y bajando:
- Añadir/quitar capítulos al video
 - Marcar el inicio y el final del video (Cut start/end), seleccionar la imagen que queréis para que se muestre en el menú (poster)
 - EL nombre del título, elegir una imagen que no pertenezca al mismo video para mostrarla, que hacer al acabar de reproducir el archivo, mostrar este título el primero en el menú o ocultarlo, etc
 - En las diferentes pestañas podéis poner/quitar/editar audios, subtítulos, capítulos y las imágenes previas (thumbnails) que se mostrarán en el menú.
 
En el caso de que el vídeo saliese en rojo podréis ver "lo que falla" en rojo, en mi caso Ref frames (impepinable, toca recodificar seguro) y resolution (aquí ya cada uno puede hacer lo que quiera, como ya he comentado más arriba están las diferentes opciones...). Para arreglar estos fallos le damos a "Transcode" y nos abrirá una nueva ventana. 

Aquí se pueden tocar algunas cosas a gusto del consumidor, pero lo más importante es el uncrop, que se ha de dejar en una de las  resoluciones que deja el programa, los Ref. frames, que no deben superar los 4  a 1080p o 9 en 720p, el bitrate, que ha de ser igual o superior al original para asegurarnos la mínima pérdida de calidad, y Quality, donde yo aconsejo 1 pass o superior si el tiempo no es un problema para vosotros, ya que esto es lo que mayor repercusión tendrá en el acabado final del video. Finalmente, le daremos a "Apply" y "OK" y el título se volverá verde. Repetimos estos pasos para cada video que necesitemos y ya podemos pasar a los menús.
Pestaña Author Aquí simplemente elegiremos que tipo de menú queréis (XMB,Carousel, slide) y si queremos menú "pop-up" (menú rápido pulsando [] durante la reproducción en PS3) y "title-list menu"
También podemos crear nuestra propia pantalla de inicio, deseleccionamos la opción "skip welcome screen" y apretamos a configure. Se nos abrirá la pantalla de edición:

En ella podemos seleccionar la imagen de fondo y sonido de fondo (default o la que nosotros queramos) y los mensajes que queremos y la altura correspondiente a cada uno, por ultimo podemos seleccionar la duración. Yo recomiendo ir mirando cómo queda con el botón Preview.
Pestaña Menú Aquí hay muchas opciones y variantes con la nueva versión 4.0, yo las comentaré por encima pero yo recomiendo ir probando cosas y tal para ver como quedan.
Empezando por arriba encontramos tres líneas, la primera es el titulo principal. Podéis poner lo que queráis con su propio tamaño y fuente, también elegir la posición cambiando los recuadros offset. La segunda línea es la fuente usada en la escritura del menú en si (nombre del título, duración, etc.), por ultimo encontramos "el pie" del menú con las mismas opciones que la cabecera. El color es el mismo para todas las fuentes y también está la opción de escoger color del contorno de la fuente.
En las pestañas de abajo podéis seleccionar las opciones que más os gusten:
General:
- Tipo de menú, con fondo estático (con la imagen que vosotros queráis) o dinámico con vuestro propio vídeo y audio (se selecciona en la pestaña Advanced) o si lo dejáis en default lo hará con algunas escenas del mismo título. También se puede escoger la transparencia del fondo y si se quiere en versión Grayscale (escala de grises.)
 - Crear menú de capítulos y de audio/subtítulos (no sé qué tal funcionan ya que son una novedad de la versión 4.0) con sus diferentes opciones de posición (X/Y) y transparencia.
 - El color y la opacidad de los gráficos de navegación ("IG color")
 - El tamaño y color del contorno para cada imagen previa (thumbnail)
 - Mostrar versión del programa y hora de la realización en el pie del menú ("Show buil and time in footer"), recomiendo desmarcarla
 - Una línea de texto nueva con lo que queráis...
 
Advanced:
- Imágenes previas dinámicas
 - Video y audio para el fondo dinámico.
 - Efectos de imagen para el vídeo del fondo dinámico.
 
Menu Buttons:
Aquí se puede poner el nombre que quieras a cada uno de los diferentes botones que parecen en el menú, así como su posición y la posibilidad de ocultarlos.
Extended:
- Diferentes opciones sobre la información que saldrá en el menú sobre los títulos (duración, información extra, IDs...)
 - Un par de opciones sobre los menús en si (custom background y sin reflejos.)
 
Bueno cuando hayáis acabado de poner a punto vuestro proyecto podéis guardarlo, etc. Y para acabar seleccionaremos Start y aparecerá la ventana siguiente  
  Aquí simplemente podréis cambiar el nombre de la compilación y seleccionareis el formato de salida (en nuestro caso será el primero) y empezará el proceso de conversión, según la cantidad de archivos y las opciones elegidas tendréis que esperar un tiempo hasta que acabe, en el  LOG podréis comprobar que está pasando con vuestros vídeos... 
Una vez ha finalizado con éxito, el proceso final consistirá en copiar la Carpeta AVCHD a la raíz de nuestro sistema de almacenamiento y reproducirlo en nuestras negritas. 
EN CONSTRUCCIÓN...