Conflicto entre CHINA / USA por la situación de TAIWAN

GXY escribió:
Lobo Damon escribió:¿Qué ha pasado con los viejos/buenos tiempos?

Antes, los Estados Unidos se encargaban de la seguridad y China de los temas comerciales y todos contentos.

Por lo visto, que china se ponga por delante en temas como la inteligencia artificial, o que consiga una especie de independencia tecnológica con los chips es un peligro para la democracia y los derechos humanos.

¡Y un cuerno! Esto no va de política, va de intereses económicos y comerciales.

Curiosamente, la situación con Taiwan empezó a calentarse hace poco, cuando la política de Estados Unidos hacia China cambió a partir de la mitad del mandato de Trump. China, de repente, pasó de ser un socio comercial preferente, a convertirse en el peligro número uno mundial.

Puede que China haya sacado las garras (y cometido otras cuantas torpezas en política internacional, empezando por los wolf warriors) pero ha sido Estados Unidos el que empezó agitando el avispero.


china era el peligro nº1 mundial desde hace decadas, pero EEUU y demas naciones "del primer mundo" tardaron años "en darse cuenta".

y si, el gran problema con china, es que en cierto momento "dejaron de ser los tontitos convenientes que nos fabricaban cosas baratas" y empezaron a comernos por las patas. pero el poder a china se lo hemos dado nosotros. de no ser por los miles de millones de billones de recursos que les hemos puesto en las manos durante años, china seguiria siendo el primo pobre de rusia.


Hombre, es que si no es por occidente, China estaría recogiendo arroz en las plantaciones y pasando más hambre que otra cosa, y de industria nada de nada, y ahora pretende morder la mano que le ha dado de comer.
A lo mejor hubiera sido mejor ayudarla a progresar en vez de explotarla en beneficio propio.
SirAzraelGrotesque escribió:A lo mejor hubiera sido mejor ayudarla a progresar en vez de explotarla en beneficio propio.


Qué barbaridades dices.
Aquí la gente no sale de su mentalidad colonial, los chinitos habrían estado mejor analfabetos cosiendo balones, qué es eso de que se puedan equiparar a nosotros, los blancos europeos, un ultraje!
SirAzraelGrotesque escribió:A lo mejor hubiera sido mejor ayudarla a progresar en vez de explotarla en beneficio propio.


- Oye China, quieres empresas y tecnología Occidental?.
- Si!.
- Tu pones las condiciones laborales y los edificios.
- Ok!. Dinero, quiero dinero.
- También, también.

Que diferente hubiese sido si, en vez de aceptar, hubiesen puesto sus condiciones, no?.

Enséñame a, dime como se hace esto, pongo personal y buenas condiciones... y resulta que los únicos beneficiados, han sido las familias que ahora tienen más pelas y están en el Gobierno de dictadores actual. :D

De las patentes ni hablamos, que se las han pasado por el forro, de las amenazas tampoco, de quitar de en medio a empresarios que han sido críticos con el régimen...

China, ese país de libertades y modelo a seguir.
@Perfect Ardamax

Asia Pacífico es la zona comercial más importante del mundo, y lo seguirá siendo en el futuro, al menos durante unos cuántos años. Todos los países tienen intereses económicos y comerciales. Cada uno intenta ganar influencia y amigos. Es una zona calentita y jugosa para todos.

El tema de los vetos es exactamente lo mismo, cada uno vota en función de sus intereses y en cómo le beneficia o perjudica las declaraciones o medidas a tomar en relación a un tema determinado. No es muy diferente a cómo se hacen las cosas en un parlamento cualquiera. Alguien propone algo y a otro no le interesa, pues votará en contra, a veces se hace incluso simplemente para que el otro vote en contra y sacar algún rédito político de eso. Así pues, el número de vetos no me dice nada.

Como he dicho antes, primero va la influencia, la economía y el comercio, y si de paso se hace algún bien en temas de democracia y derechos humanos, pues mejor que mejor (por un tema de prestigio y todo eso). Esto es así y en ese orden, NO al revés, como se interpreta de tu mensaje.

Sobre los vetos del periodo 2013-2023, mirando un poco por encima, todos son sobre "la situación en Oriente Medio", excepto uno que versa sobre Venezuela. No he leído los papers, lo reconozco, pero aun así, me atrevo a decir que por "la situación en Oriente Medio" se refiere a la "situación en Siria e Irán". Extenderme mucho aquí daría para otro hilo, así que simplemente diré que los Estados Unidos poco puede decir del tema en "Oriente Medio" dado todo lo que ha pasado en las dos últimas décadas en la zona, debido en buena medida a sus acciones.

China vota en contra simplemente por intereses comerciales y económicos, quiere petróleo y gas a precios razonables y la posibilidades de abrir o ampliar rutas comerciales en la zona, tan simple como eso.

En el caso de que Rusia (que también votó en contra) los intereses son militares. Si no me equivoco, Rusia tiene en Siria su única base militar en el extranjero. Un cambio de régimen (sea democrático o no) favorable a los Estados Unidos significaría perder esa base.

Sobre el siglo de humillación y todo eso, ahí no puedo opinar, ya que no se mucho del tema. Solo diré que la exaltación nacionalista a través de la educación, o simplemente mediante soflamas políticas se da en muchos países, no es algo exclusivo de China. En política internacional también se usa mucho. Mismamente Bolivia acusó a España hace poco de "colonialismo criminal" por un simple incidente diplomático. En Francia muchos franceses opinan que las tropas francesas deberían seguir estando en la zona del Shael. Eso no se consigue si no es mediante dosis de nacionalismo a la población.

Lo único que ha cambiado en los últimos años es que China empieza a comportarse como un imperio en política internacional (al igual que los Estados Unidos) lo que implica presiones, sanciones, amenazas y ese tipo de cosas.

Podemos discutir sobre democracias, dictaduras y derechos humanos, pero en política internacional, lo que importa es la influencia, la economía y el comercio, y eso se aplica tanto a China como a los Estados Unidos.
Adris escribió:lresulta que los únicos beneficiados, han sido las familias que ahora tienen más pelas y están en el Gobierno de dictadores actual


A qué te refieres con esto exactamente?
Qué beneficios y qué familias son esas?

Ahora en marzo de 2023 China tiene una tasa de desempleo de 5,5%, y es el segundo país en PIB del mundo detrás de USA.

Por no mencionar que a nivel de calle el nivel adquisitivo del chino promedio es bastante alto.

https://www.eleconomista.es/economia/am ... rse-a-EEUU

Otra forma de medir el peso de cada economía en el mundo es través del PIB en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). […] Bajo este indicador, la economía china es la más grande del mundo y supone el 22,7% del PIB global.


China, ese país de libertades y modelo a seguir.


Qué país sería un modelo a seguir para ti?
ErisMorn escribió:
Soul Assassin escribió:@Estwald Completamente distinto. Ucrania es un país soberano al que le han robado un trozo de territorio mediante una invasión. Taiwan no es un país soberano ni independiente, es un territorio que forma parte de China.


No simplemente le quieren robar la libertad como hicieron con Hong Kong, detalle menor oye...

Teniendo en cuenta que Hong Kong si es China desde que se la devolvieron los ingleses a China... Otra cosa es que tenga un status especial que en cualquier momento digan desde Beijing status especial a TPC

@Donutsneverdie tu frase de morder la mano del que le ha dado de comer tiene un tufo a mentalidad colonialista que tira para atrás
@bikooo2 pues cámbiala entonces por " Es de bien nacido ser agradecido" a ver si te gusta más. XD
bikooo2 escribió:
ErisMorn escribió:
Soul Assassin escribió:@Estwald Completamente distinto. Ucrania es un país soberano al que le han robado un trozo de territorio mediante una invasión. Taiwan no es un país soberano ni independiente, es un territorio que forma parte de China.


No simplemente le quieren robar la libertad como hicieron con Hong Kong, detalle menor oye...

Teniendo en cuenta que Hong Kong si es China desde que se la devolvieron los ingleses a China... Otra cosa es que tenga un status especial que en cualquier momento digan desde Beijing status especial a TPC

@Donutsneverdie tu frase de morder la mano del que le ha dado de comer tiene un tufo a mentalidad colonialista que tira para atrás


Veo que has entendido mi mensaje… se la devolvieron a China a cambio de que mantuvieran su status cosa que China, si te molestas un poco en informarte, ya se lo ha cargado como haría con Taiwán. El problema de Taiwan no es si es independiente o no, el problema es que es una democracia y eso es lo que China se quiere cargar
bikooo2 escribió:@Donutsneverdie tu frase de morder la mano del que le ha dado de comer tiene un tufo a mentalidad colonialista que tira para atrás


esa frase la escribio contestando un post mio, y se refiere a que toda la potencia industrial que tiene china, o bien se la ha dado URSS/Rusia por colegueo, o bien se la hemos dado "nosotros" (occidente) por externalizacion/deslocalizacion para buscarnos fabricas baratas.

a eso se refiere con lo de morder la mano.
@GXY puede ser pero el aspecto de que mientras nos bailen a nosotros está bien, pero en el momento que somos nosotros los que les bailemos ya no gusta tanto usamos esa expresión.
Peo bueno al final es así siempre, cuando la India se independizó de El reino unido fijo que más de uno usó o usaba dicha expresión por qué ya no podían mangonear por allí y los mismo para otras colonias de RU y de otros países.

@Donutsneverdie mejor sí, pero sigue siendo más o menos lo mismo, como si debieran algo a occidente o como ha dicho GXY también a Rusia y es que todos han ido a China por interesas ya sean estratégicos, económicos o por los que fuera y si no hubiesen ido allí habrían ido a otro sitio que les hubiese ofrecido lo mismo pero más barato

@ErisMorn Teniendo en cuenta que lo que se lío en HK la última vez fue por querer meter la ley de extradición y que bueno tras las protestas se le metieron las enmiendas que se le metieron, acercándola quizás aún más en severidad a las leyes antiterroristas que tienen otros estados llamemoslos democráticos pues...
En fin no te voy a negar que se pasan un poco el acuerdo sinobritanico por el arco del triunfo, pero es que yo creo que a este paso cuando llegue la fecha que se dió para su completa unión es que llegado ese día para Hong Kong se le acabará dicho sistema mientras que a lo mejor a Macao cuando le llegue el momento lo mantiene aunque quizás no tan libre como ahora
ErisMorn escribió:El problema de Taiwan no es si es independiente o no, el problema es que es una democracia y eso es lo que China se quiere cargar


No. El problema SÍ es que Taiwan es de facto un territorio independiente. China (y parte del sector político Taiwanés) lo que quieren es una reunificación, ya sabes “una sola China”, y el conflicto es qué China.
Pero a lo que voy, decir que lo que tiene China contra Taiwan es que es una democracia es absurdo.
Hong Kong hasta antes del terrorismo de 2019 tenía una democracia mucho más cercana a la europea que actualmente, y Macao también vota democráticamente a sus líderes.
Si se diera una reunificación como China continental pretende es muy probable que Taiwan adquiera el estatus de región administrativa especial y los cambios no sean tan tremendos.

@bikooo2
Al contrario. Macao no tiene el sentimiento separatista que tiene Hong Kong, creo que ellos en el 47 se unirán a China del todo sin mucha bulla ni apenas aparición en los medios (por qué será…).
Hong Kong también puede prorrogar su estatus si China considera que es apropiado. Como bien apuntas ya es una ciudad de China, mientras el separatismo y las influencias yankis no sigan causando disturbios no tiene porque cambiar a mayores.
@Knos Supongo que mantendrían algún estatus de zona especial o algo de eso para mantener lo de los casinos y demás
Knos escribió:
ErisMorn escribió:El problema de Taiwan no es si es independiente o no, el problema es que es una democracia y eso es lo que China se quiere cargar


No. El problema SÍ es que Taiwan es de facto un territorio independiente. China (y parte del sector político Taiwanés) lo que quieren es una reunificación, ya sabes “una sola China”, y el conflicto es qué China.
Pero a lo que voy, decir que lo que tiene China contra Taiwan es que es una democracia es absurdo.
Hong Kong hasta antes del terrorismo de 2019 tenía una democracia mucho más cercana a la europea que actualmente, y Macao también vota democráticamente a sus líderes.
Si se diera una reunificación como China continental pretende es muy probable que Taiwan adquiera el estatus de región administrativa especial y los cambios no sean tan tremendos.

@bikooo2
Al contrario. Macao no tiene el sentimiento separatista que tiene Hong Kong, creo que ellos en el 47 se unirán a China del todo sin mucha bulla ni apenas aparición en los medios (por qué será…).
Hong Kong también puede prorrogar su estatus si China considera que es apropiado. Como bien apuntas ya es una ciudad de China, mientras el separatismo y las influencias yankis no sigan causando disturbios no tiene porque cambiar a mayores.


Pero si la abrumadora mayoría de la población en Taiwán ha manifestado nulo interés en la unificación con china y los dos sistemas, ¿Por qué esa "parte del sector político taiwanés" tendría que tener algo de importancia?

China quiere algo, Taiwán y sus habitantes no, debería ser extremadamente sencillo de entender.
Knos escribió:
Adris escribió:lresulta que los únicos beneficiados, han sido las familias que ahora tienen más pelas y están en el Gobierno de dictadores actual


A qué te refieres con esto exactamente?
Qué beneficios y qué familias son esas?

Ahora en marzo de 2023 China tiene una tasa de desempleo de 5,5%, y es el segundo país en PIB del mundo detrás de USA.

Por no mencionar que a nivel de calle el nivel adquisitivo del chino promedio es bastante alto.

https://www.eleconomista.es/economia/am ... rse-a-EEUU

Otra forma de medir el peso de cada economía en el mundo es través del PIB en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). […] Bajo este indicador, la economía china es la más grande del mundo y supone el 22,7% del PIB global.


China, ese país de libertades y modelo a seguir.


Qué país sería un modelo a seguir para ti?
cualquiera que lo visite un año o unos meses se da cuenta de que china en términos económicos su gente no vive en la miseria y tiene buen nivel de vida, que hay una parte de la población pobre pues como en cualquier país occidental.

Luego lo que dicen de que el poder se lo dimos nosotros pues hombre lo mismo que hicieron otros países en el pasado. El tema que a china muchos le tienen atravesado porque no gustan su políticas,si nos ponemos así lo mismo podríamos decir de occidente.
La administración de seguridad marítima de China dice que se llevará a cabo una "gran actividad militar" en el mar amarillo el 18 de abril entre las 09:00 y las 12:00 hora local.

https://twitter.com/AlertaNews24/status ... 9161415688

El mar amarillo esta rodeado de Corea del Norte, Corea del Sur, China y Japón. Yo creo que esto no tiene nada que ver con Taiwan.
Irdaorev escribió:
Knos escribió:
Adris escribió:lresulta que los únicos beneficiados, han sido las familias que ahora tienen más pelas y están en el Gobierno de dictadores actual


A qué te refieres con esto exactamente?
Qué beneficios y qué familias son esas?

Ahora en marzo de 2023 China tiene una tasa de desempleo de 5,5%, y es el segundo país en PIB del mundo detrás de USA.

Por no mencionar que a nivel de calle el nivel adquisitivo del chino promedio es bastante alto.

https://www.eleconomista.es/economia/am ... rse-a-EEUU

Otra forma de medir el peso de cada economía en el mundo es través del PIB en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). […] Bajo este indicador, la economía china es la más grande del mundo y supone el 22,7% del PIB global.


China, ese país de libertades y modelo a seguir.


Qué país sería un modelo a seguir para ti?
cualquiera que lo visite un año o unos meses se da cuenta de que china en términos económicos su gente no vive en la miseria y tiene buen nivel de vida, que hay una parte de la población pobre pues como en cualquier país occidental.

Luego lo que dicen de que el poder se lo dimos nosotros pues hombre lo mismo que hicieron otros países en el pasado. El tema que a china muchos le tienen atravesado porque no gustan su políticas,si nos ponemos así lo mismo podríamos decir de occidente.

No digas políticas para blanquear lo que es. A China se la mira con recelo porque es una dictadura
TasserTwo escribió:
Irdaorev escribió:
Knos escribió:
A qué te refieres con esto exactamente?
Qué beneficios y qué familias son esas?

Ahora en marzo de 2023 China tiene una tasa de desempleo de 5,5%, y es el segundo país en PIB del mundo detrás de USA.

Por no mencionar que a nivel de calle el nivel adquisitivo del chino promedio es bastante alto.

https://www.eleconomista.es/economia/am ... rse-a-EEUU





Qué país sería un modelo a seguir para ti?
cualquiera que lo visite un año o unos meses se da cuenta de que china en términos económicos su gente no vive en la miseria y tiene buen nivel de vida, que hay una parte de la población pobre pues como en cualquier país occidental.

Luego lo que dicen de que el poder se lo dimos nosotros pues hombre lo mismo que hicieron otros países en el pasado. El tema que a china muchos le tienen atravesado porque no gustan su políticas,si nos ponemos así lo mismo podríamos decir de occidente.

No digas políticas para blanquear lo que es. A China se la mira con recelo porque es una dictadura
no digo que en parte no lo sea pero cada cual a su manera lo mismo que europa.Tienes el ejemplo del covid y las políticas chantajistas de bruselas y EEUU junto un montón de cosas.
TasserTwo escribió: A China se la mira con recelo porque es una dictadura


a china se la mira con recelo, principalmente, porque es comunista.

si es una dictadura pero aliada, entonces el recelo automagicamente se disipa.
GXY escribió:
TasserTwo escribió: A China se la mira con recelo porque es una dictadura


a china se la mira con recelo, principalmente, porque es comunista.

si es una dictadura pero aliada, entonces el recelo automagicamente se disipa.


Yo creo que daría igual que fuese una dictadura marciana... El punto "delicado" es que es una potencia con una trayectoria meteórica. Y si eres el actual poseedor de la hegemonía mundial, pues es una trayectoria que no interesa en lo más mínimo.

El hecho de que esté alineada, a varios niveles (money, energía, etc etc), con otro grupo de países de peso... pues hace el resto.

No sé si mucha gente está leyendo el reguero de noticias sobre países que quieren dejar de depender del dólar, países que ya están cambiando el uso del dólar por otras monedas (yuan principalmente), etc.


Lo de dictaduras, democracias (como la francesa que te meten sin vaselina lo que les salga de los huevos a pesar del rechazo mayoritario de la población) y demás mamarrachadas... Pues eso... Puro atrezo. Votar a Pedro Sánchez o a Feijóo, seguro que la vida del ciudadano medio cambia radicalmente en función de cuál de los dos monigotes salga elegido democráticamente...
Algunos además le tienen miedo a China de que si gana poder nos pondrán su modelo y no sería así, el único cambio que veríamos sería que occidente pasaría de adular al tío Sam a Adular a China.

Es más creo que algunos de los expertos que veo por la tele al poco los vería de poner en los cielos a EEUU a poner en los cielos a China, aunque supongo que algunos lo harían escalonadamente para que no se notara tanto y otros pues al día siguiente.

@believe23 justo acabo de mirar cómo van las protestas en Francia y es curioso como últimamente por la tele no estaba viendo noticias del asunto y por lo visto van calentitas, pero algo me dice que el gobierno francés no va a ceder
yo si creo que el hecho de ser comunista es bastante relevante... que se le este subiendo a las barbas a USA tambien... pero yo no descartaria el peso del anticomunismo. :o

de todos modos para mi el caso de taiwan es bastante claro y la unica via que le veo sentido es la independencia plena, y si china (RPC) se cabrea pues que se descabree.
VíctorXD está baneado por "clon de usuario baneado"
Estos choques de poder que nada tienen que ver con ideologías, como han comentado arriba, a China y Rusia se le ve como enemigo porque son un peligro para la hegemonía de EEUU, no por su ideología.

Tenemos el caso de AS que es una dictadura islámica (que es peor) y todos lo países "democráticos" no tenían problemas con ella y era un aliado.

Lo de Francia es un ejemplo de estas "democracias" que solo sirven delante de una cámara y cuando los intereses del gobierno no se ven perjudicados, el pueblo francés que es mayoría ha dicho que no a la ley y el presidente por su cojones a dicho que si y ha mandado a la policía a reprimir....
Que yo sepa, China, a diferencia de por ejemplo la Unión Soviética, nunca ha mostrado el menor interés en exportar su modelo político, hay una lucha ideológica por supuesto, pero está más orientado a una lucha geopolítica que a un modelo de país.

Que se mencione lo de Francia en este hilo tiene su gracia. La edad de jubilación en China es muy baja, baja en comparación con cualquier país europeo me refiero. El gobierno sabe que tiene que subir la edad de jubilación, y es un tema que siempre está ahí, pero no se atreve a dar el paso. Democracia VS Dictadura :-|

Respecto a lo de Taiwan, lo que estoy seguro es de que China no quiere es un Taiwan hostil a sus intereses.
yo creo que lo que china no quiere es una bateria de pepinos estadounidenses "a la puerta de su casa".

que ahi, yo diria que aumentar la tension, no es la mejor receta si lo que quieres es evitar que taiwan se te posicione en contra, pero que sabre yo. :o

@Lobo Damon

Lobo Damon escribió:Que se mencione lo de Francia en este hilo tiene su gracia. La edad de jubilación en China es muy baja, baja en comparación con cualquier país europeo me refiero. El gobierno sabe que tiene que subir la edad de jubilación, y es un tema que siempre está ahí, pero no se atreve a dar el paso. Democracia VS Dictadura :-|


creo que quieres decir "la edad de jubilacion en francia" ¿no?

en realidad yo no veo sentido a forzar edad de jubilacion por encima de los 60 años a personas que ya han cumplido el nº de años de cotizacion que se exija en el pais (esto ya lo he comentado en algun que otro hilo sobre el tema) que por cierto, no es el tema de este hilo. :)
GXY escribió:creo que quieres decir "la edad de jubilacion en francia" ¿no?

No. Según tengo entendido, la edad de jubilación en China es de 60 años para los hombres y 55 para las mujeres. Una edad muy baja, incluso para cualquier país europeo. Subir la edad de jubilación, es un tema pendiente en China, pero no se atreven a dar ese paso.
ah, ok.

es un pais que llevan relativamente poco tiempo "organizando administrativamente" cuestiones como estas. mucho menos tiempo que los paises "mas avanzados".

en mi opinion, cumpliendo un minimo de años de cotizacion, trabajar mas alla de los 60 años deberia ser situacion de excepcion, no la norma.

como he dicho en algun otro hilo al respecto, entiendo los motivos por los que en paises como españa se esta extendiendo la edad de jubilacion, pero no los comparto, ni comparto el criterio de extender la edad laboral "por defecto" como si fuera un objetivo a lograr o un indicador de prestigio o de calidad.

de todos modos, todo este asunto ya escapa un poco de los limites del hilo, diria yo.

china lo que si tiene que ponerse las pilas es con el "9-9-6". esta habiendo avances al respecto, pero falta mucho por recorrer aun.
No estoy de acuerdo. Un "mínimo" de años no. Puedo estar de acuerdo solo en España que una persona que haya cotizado 37 años pueda jubilarse antes, pero como digo, solo en España debido a la alta tasa de paro que hay.

En otros países, esa cantidad de años cotizados resulta más fácil de conseguir y es un problema si mucha gente se jubila antes.

Según tengo entendido, el 9-9-6 es ilegal en China, lo que sucede es que no se persigue ni se condena. Un poco como pasa con la hostelería en España, supongo.
Lobo Damon escribió:Respecto a lo de Taiwan, lo que estoy seguro es de que China no quiere es un Taiwan hostil a sus intereses.


Pues que los dictadores de China se j*d*n porque Taiwan es una democracia y eso lo deciden los ciudadanos de Taiwan.
GXY escribió:
TasserTwo escribió: A China se la mira con recelo porque es una dictadura


a china se la mira con recelo, principalmente, porque es comunista.

si es una dictadura pero aliada, entonces el recelo automagicamente se disipa.

"comunista"
te digo lo mismo que le he dicho a un par de liberales sobre el tema.

Imagen
"No Comunista"

encuadra las banderas rojas, que sino no sale...
¿no habia un logo de hoz y martillo mas grandes? es que asi pequeñito deja dudas...
asi esta perfecto *clic*
GXY escribió:te digo lo mismo que le he dicho a un par de liberales sobre el tema.


Y si me hago una foto con la hoz y el martillo hablando de la privatización de las carreteras, policía y los jueces, entonces supongo que me llamarás comunista.
Findeton escribió:
GXY escribió:te digo lo mismo que le he dicho a un par de liberales sobre el tema.


Y si me hago una foto con la hoz y el martillo hablando de la privatización de las carreteras, policía y los jueces, entonces supongo que me llamarás comunista.


no porque tu te harias la foto por los loles, tu tienes una trayectoria y obviamente estarias troleando.

aparte que obviamente ningun comunista ha defendido nunca la privatizacion de las carreteras, el sistema judicial y las fuerzas y cuerpos de segutidad del estado. y no solo ningun comunista ha defendido nada parecido en mas de 100 años, sino que ademas muchos considerarian tales ideas ofensivas y burdas, entre otras consideraciones.

china tiene una trayectoria de mas de 80 años, que es bastante clara y definida en sus dirigentes. y sigue siendo ideologicamente comunismo aunque hayan adoptado algunos recursos del capitalismo / libre mercado dentro de su esquema economico y social. cosa que no dudais en usar como argumento arrojadizo lo que es indicativo de como planteais los debates. no como punto de encuentro donde confrontar argumentos y, dios no lo quiera, llegar a algun entendimiento con los contrarios, sino como un relato que hay que imponer y una pelea que hay que ganar, y a eso os dedicais en el foro, a propagar la recta palabra. igualito que una secta intentando captar miembros. y los rojitos por lo visto no tenemos otra cosa que hacer que oponernos para que no convirtais el forito en un burbuja 2.0 que como alli salio tan bien, venis aqui a repetirlo. :-|

a ti la economia se te puede dar muy bien, pero la politica mejor dejasela a otros. tu echando mitines no ibas a ganar para tintoreria. (las manchas de tomate salen muy mal de la ropa).
GXY escribió:china tiene una trayectoria de mas de 80 años, que es bastante clara y definida en sus dirigentes. y sigue siendo ideologicamente comunismo aunque hayan adoptado algunos recursos del capitalismo / libre mercado dentro de su esquema economico y social.


Entonces ya no es comunismo, es un sistema mixto. Como España, vamos.
lo dicho. no te dediques a la politica. no es lo tuyo. [looco]
Knos escribió:
Adris escribió:lresulta que los únicos beneficiados, han sido las familias que ahora tienen más pelas y están en el Gobierno de dictadores actual


A qué te refieres con esto exactamente?
Qué beneficios y qué familias son esas?

Ahora en marzo de 2023 China tiene una tasa de desempleo de 5,5%, y es el segundo país en PIB del mundo detrás de USA.

Por no mencionar que a nivel de calle el nivel adquisitivo del chino promedio es bastante alto.

https://www.eleconomista.es/economia/am ... rse-a-EEUU

Otra forma de medir el peso de cada economía en el mundo es través del PIB en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). […] Bajo este indicador, la economía china es la más grande del mundo y supone el 22,7% del PIB global.


China, ese país de libertades y modelo a seguir.


Qué país sería un modelo a seguir para ti?


El detalle está en que la mayoría piensa que todos los chinos trabajan en maquiladoras con condiciones laborales del culo y no se dan cuenta que muchos que los que trabajaron en esas condiciones fueron los que se mataron trabajando para que sus hijos tuvieran mejores condiciones de vida y educación para aspirar a mejores cargos y empleos. Eso no quiere decir que no existan chinos que tengan condiciones laborales deplorables a día de hoy pero el avance en todas sus industrias si ha logrado permear para que mejoren enormemente las condiciones de mucha gente, no por nada ha sido el país que mas gente ha sacado del umbral de la pobreza extrema.
Un análisis muy acertado a mi parecer, y mucho mas realista que pensar que USA va a defender Taiwan para proteger su democracia como si fuera el Superman de las naciones.
Knos escribió:Un análisis muy acertado a mi parecer, y mucho mas realista que pensar que USA va a defender Taiwan para proteger su democracia como si fuera el Superman de las naciones.


Nadie dice que EEUU proteja a su aliado por amor al arte. Eso es absurdo.

Lo que sí decimos es que es perfectamente legítimo que una democracia como Taiwan consiga aliados fuertes como EEUU. Serán aliados por lo que sea, por interés propio, pero los ha escogido la democracia de Taiwan y es legítimo.
bikooo2 escribió:Hilo que he visto en Twitter

https://twitter.com/NiMingda_GG/status/ ... rgwgg&s=19


The U.S. is trying to make that happen sooner rather than later


Por partes.

TSMC is already being transplanted to Arizona.


¿Tiempo hasta que estén operativas las fábricas?
¿Tiempo hasta que se acuerden las ayudas económicas de EEUU?
¿Precio por chip fabricado? ¿50% más caro que hacerlo en Taiwán?

Together with Japan, South Korea & Philippines, Taiwan would form an offensive U.S. chain around China.


¿Bajo qué escenario serían esos países unos agresores contra China?
¿Acaso no será que le moleste la posibilidad de una defensa real ante una agresión China?


Most Taiwanese also do not support independence.

Pero no comenta que:
Imagen

The U.S. knows that the peaceful reunification between China & Taiwan will eventually happen.


Y para asegurarse de ello realiza vuelos continuos con sus cazas y bombarderos cerca de la isla.


At the same time, the U.S. is arming Taiwan so that it can fight China when that happens.


China está fabricando la mayor flota militar del mundo.
China está preparando unas grandes fuerzas anfibias... para desembarco. https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_ships_of_the_People%27s_Liberation_Army_Navy#Amphibious_warfare_ships
Es China la que ha roto el balance.


While China waits for peaceful reunification, the U.S. uses that time to arm Taiwan while egging it towards independence.


Contrary to U.S. narrative, the U.S. actually WANTS China to retake Taiwan by force.

The U.S. is trying to make that happen sooner rather than later


EEUU tiene tanta prisa para que China ataque a Taiwán y a la vez necesita tiempo para intentar mejorar las fuerzas armadas de Taiwán.

¿Ya tiene EEUU las bases adecuadas para intentar defender Taiwán? ¿Ya tiene operativo el caza de sexta generación? ¿Y ya tienen aviones cisterna furtivos?

The U.S. also knows that China will avoid hurting Taiwan if possible in the event of a war.


La típica guerra que se hace evitando causar daño a...

(The U.S. even suggested Taiwan destroy TSMC).


La destrucción de las fábricas es una disuasión para intentar reducir sus expectativas de éxito.
Al final estados unidos va a conseguir lo que queria la tecnologia
tioguay_68 escribió:Al final estados unidos va a conseguir lo que queria la tecnologia


Casi que mejor, verás que pronto deja Taiwan de ser el tema de conversación.

Habéis oido algo de Tibet, Hong Kong, o Xinjiang en meses?
Ya volverá a preocupar a la gente cuando USA lo diga.
LCD Soundsystem escribió:Imagen


yo esto lo he comentado en el hilo varias veces.

que china RPC puede querer lo que quiera de "reunificarse con taiwan" (mas bien, absorber taiwan como una esponja y quedarsela como "provincia autonoma" or whatever") pero lo que quieren los taiwaneses, mayoritariamente, es ser independientes de China RPC.

lo que pasa es que todavia hay bastante gente (entiendo que viejos en su mayoria) que nacieron y crecieron con la ideologia del kuomingtao y se creen su version de la pelicula de la china unificada, pero es que la RPC no se va a unificar con taiwan bajo el nacionalismo de los tiempos de chang kai-shek. eso por descontado. es que ni una supuesta nueva china post-comunista (sin comunismo y con apertura, estilo post-URSS) lo haria.

y si, es obvio que sacar la produccion de TSMC de taiwan, destensara la zona, porque saca de la ecuacion de la zona el 2do mayor motivo de "pelea". el primer motivo sigue siendo el control maritimo de la zona, que es lo que realmente quiere China RPC (salida al mar sin tener que pasar por al lado/alrededor de "territorio de otros"). y evidentemente a USA y otras potencias (japon, australia...) les interesa mantener "acordonada" a china, y para eso, necesitan que taiwan no sea parte de china.
Knos escribió:
tioguay_68 escribió:Al final estados unidos va a conseguir lo que queria la tecnologia


Casi que mejor, verás que pronto deja Taiwan de ser el tema de conversación.

Habéis oido algo de Tibet, Hong Kong, o Xinjiang en meses?
Ya volverá a preocupar a la gente cuando USA lo diga.

lo pense pero aun asi seguira apoyando a taiwan para hacer cerco a china
Knos escribió:Habéis oido algo de Tibet


Hombre del Tibet algo hemos oído por un Dalai Lama con la lengua un poco suelta

LCD Soundsystem escribió:¿Tiempo hasta que estén operativas las fábricas?
¿Tiempo hasta que se acuerden las ayudas económicas de EEUU?
¿Precio por chip fabricado? ¿50% más caro que hacerlo en Taiwán?


- Bastante
- Menos pero bastante
- Ni idea de a como esta el kilo de chips hoy - Casi seguro que más caro y teniendo en cuenta que parece que la han puesto en una zipna bastante seca de EEUU y parece que dichas fabricas necesitan bastante agua

LCD Soundsystem escribió:¿Bajo qué escenario serían esos países unos agresores contra China?
¿Acaso no será que le moleste la posibilidad de una defensa real ante una agresión China?


- En el caso que se inicie una guerra de EEUU o Taiwan hacia China Ya que EEUU los usaría como Proxies como esta pasando en Ucrania yo te digo que un una guerra China-Taiwan los que perderían más seria Taiwan y después Corea del sur y Japón si se metiesen, EEUU quedaría tocada en el peor escenario pero ni de lejos perdería demasiada hegemonía y se quitaba a varios competidores económicos en el pacifico de una tacada permitiéndole recuperarse antes, en el mejor escenario perdería ún más competidores económicos en el pacifico y no perdería hegemonía ninguna

LCD Soundsystem escribió:Es China la que ha roto el balance.


yo diría reequlibrando y teniendo un mundo más multipolar para bien y para mal

LCD Soundsystem escribió:La destrucción de las fábricas es una disuasión para intentar reducir sus expectativas de éxito.


Quien necesita enemigos teniendo aliados así

Personalmente a China el tema de los chips se la sipla un poco ya que creo que saben que de aquí a nada igualaran y superarán a Taiwan en ese aspecto con sus propias tecnologías y cuando ese día llegue la carta de los chips ya no le valdrá a ninguno de que quieren retomar Taiwan por los chips y además probablemte ese sería el peor palo para Taiwan que China pueda producir chips de ultima generación sin ellos ya que empezaría a perder clientes a marchas forzadas
bikooo2 escribió:Personalmente a China el tema de los chips se la sipla un poco ya que creo que saben que de aquí a nada igualaran y superarán a Taiwan en ese aspecto con sus propias tecnologías y cuando ese día llegue la carta de los chips ya no le valdrá a ninguno de que quieren retomar Taiwan por los chips y además probablemte ese sería el peor palo para Taiwan que China pueda producir chips de ultima generación sin ellos ya que empezaría a perder clientes a marchas forzadas


china (y el 98% de paises del mundo) estan 5 años por detras en la materia. otra cosa es que para la mayoria de posibles necesidades la tecnologia de hace 5 años sea suficiente.

para fabricar por ejemplo moviles o ultraportatiles punteros sin tener que comprar hardware a terceros, a china no le da. por eso fabricantes chinos como xiaomi o lenovo compran chips a qualcomm, samsung y otras en vez de montar rokchips o allwinner en toda su gama. :o

evidentemente otra cosa es meterse en una guerra por eso.
A mí me sigue llamando poderosamente la atención el tema del monopolio en la fabricación de chips. Alguien por el foro intentó explicármelo en alguna ocasión, pero no acabé de entenderlo.
SirAzraelGrotesque escribió:A mí me sigue llamando poderosamente la atención el tema del monopolio en la fabricación de chips. Alguien por el foro intentó explicármelo en alguna ocasión, pero no acabé de entenderlo.


No existe tal monopolio, de hecho hay bastantes fábricas de chips fuera de Taiwán.

Lo que pasa es que ellos tienen las mejores fabricas. ¿Por qué es tan difícil hacerles la competencia? Pues porque conseguir mejorar la tecnología que ellos tienen puede costar 20mil millones de dólares o más, y eso con todo el conocimiento/personal experimentado/cualificado que tienen, y puede salirte mal, así que nadie más se atreve a hacerlo.
1193 respuestas