Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, ha esbozado el plan de crecimiento de la compañía un día después de presentar unos resultados financieros que han hecho subir un 6 % las acciones de la compañía. Para seguir creciendo, Nintendo tiene varios frentes abiertos que van más allá de los juegos first-party y la transición a Switch 2, y que incluyen la adquisición de compañías para convertirlas en filiales y aumentar la apuesta por las películas.
Furukawa identifica tres áreas principales de inversión: fortalecer el desarrollo de juegos first-party, apostar por el entretenimiento más allá de los videojuegos y ampliar mantener y ampliar su relación con los consumidores. Que Nintendo decida apostar por crecer de forma orgánica no es ninguna novedad, lleva haciéndolo toda la vida, pero no es tan habitual que la compañía diga abiertamente que entre sus iniciativas incluye la adquisición de compañías de desarrollo para que pasen a ser una filial. A lo largo de su historia Nintendo ha comprado muy pocas empresas y cuando lo ha hecho ha elegido aquellas con las que ha tenido una larga relación.
En los últimos cinco años Nintendo ha comprado Shiver Entertainment, responsable de los ports de Hogwarts Legacy y Mortal Kombat 1 para Switch, SRD, una compañía con la que llevaba trabajando desde los años 80, la empresa japonesa de animación Dynamo Pictures que hoy conocemos como Nintendo Pictures, y Next Level Games, el estudio de Luigi’s Mansion y Super Mario Strikers.
Respecto a otras formas de entretenimiento, Nintendo ha encontrado un filón con las películas, un producto que cumple con varios objetivos incluyendo el de hacer crecer sus propiedades intelectuales, llevarlas a una nueva audiencia y tener una relación con los consumidores a largo plazo y más allá de los juegos. Para reforzar esta área de crecimiento, Nintendo estableció Nintendo Pictures en 2022 y recientemente ha dado vida a Nintendo Stars para gestionar el merchandising de sus películas. En su documento la compañía asegura que tiene planes (no detallados) que van más allá de la película de The Legend of Zelda prevista para 2027.
En todas las películas en las que trabaja Nintendo juega un papel clave Shigeru Miyamoto, que fue coproductor junto a Chris Meledandri, director ejecutivo de Illumination, en Super Mario Bros.: La película, y ejerce este mismo rol en la película de acción real de The Legend of Zelda, que cuenta con la participación de Avi Arad, fundador de Marvel Studios ¿Cuáles serán las próximas propiedades intelectuales en dar el salto al cine? El tiempo nos lo dirá.
Furukawa identifica tres áreas principales de inversión: fortalecer el desarrollo de juegos first-party, apostar por el entretenimiento más allá de los videojuegos y ampliar mantener y ampliar su relación con los consumidores. Que Nintendo decida apostar por crecer de forma orgánica no es ninguna novedad, lleva haciéndolo toda la vida, pero no es tan habitual que la compañía diga abiertamente que entre sus iniciativas incluye la adquisición de compañías de desarrollo para que pasen a ser una filial. A lo largo de su historia Nintendo ha comprado muy pocas empresas y cuando lo ha hecho ha elegido aquellas con las que ha tenido una larga relación.
En los últimos cinco años Nintendo ha comprado Shiver Entertainment, responsable de los ports de Hogwarts Legacy y Mortal Kombat 1 para Switch, SRD, una compañía con la que llevaba trabajando desde los años 80, la empresa japonesa de animación Dynamo Pictures que hoy conocemos como Nintendo Pictures, y Next Level Games, el estudio de Luigi’s Mansion y Super Mario Strikers.
Respecto a otras formas de entretenimiento, Nintendo ha encontrado un filón con las películas, un producto que cumple con varios objetivos incluyendo el de hacer crecer sus propiedades intelectuales, llevarlas a una nueva audiencia y tener una relación con los consumidores a largo plazo y más allá de los juegos. Para reforzar esta área de crecimiento, Nintendo estableció Nintendo Pictures en 2022 y recientemente ha dado vida a Nintendo Stars para gestionar el merchandising de sus películas. En su documento la compañía asegura que tiene planes (no detallados) que van más allá de la película de The Legend of Zelda prevista para 2027.
En todas las películas en las que trabaja Nintendo juega un papel clave Shigeru Miyamoto, que fue coproductor junto a Chris Meledandri, director ejecutivo de Illumination, en Super Mario Bros.: La película, y ejerce este mismo rol en la película de acción real de The Legend of Zelda, que cuenta con la participación de Avi Arad, fundador de Marvel Studios ¿Cuáles serán las próximas propiedades intelectuales en dar el salto al cine? El tiempo nos lo dirá.
De las pelis/series y demás no espero nada de ellas pero siempre es de agradecer que saquen algo.
Fuera coñas, vería un potencial interés en MercurySteam, sino fuera por las polémicas en las que se han visto envueltos ultimamente. Pero Mercury son en los Metroid 2D lo que Retro en los Metroid 3D.
No veo yo a Nintendo comprando una empresa como Warner, de Sony o MS sí te creo.
Creo que se refieren a estudios pequeños/medianos donde se valore más el recurso humano que las IPs. Porque si hay una compañía que tiene IPs, esa es Ninty.
Pero bueno, los tiempos cambian, quizás esté equivocado. Pero honestamente no veo Nintendo desembolsando miles de millones.