Los europeos gastan más en contenido adicional y microtransacciones que los norteamericanos

Benzo
0 0 23
Noticias » Juegos
La compañía de análisis de mercado Newzoo ha publicado un informe con algunos datos bastante reveladores sobre el gasto de los usuarios de todo el mundo en videojuegos. Se pueden sacar dos titulares. El elegido para esta noticia donde se asegura que los europeos consumen más en contenido adicional y microtransacciones que los norteamericanos, y otro que dice que estas dos regiones generan cerca de la mitad del gasto en juegos a nivel global a pesar de representar el 20 % de los jugadores de todo el mundo.

Según el análisis de Newzoo, los europeos gastarán este año una media de 125,4 dólares en videojuegos, mientras que los norteamericanos se dejarán 324,9 dólares. En el caso de Europa y centrándonos en el PC, el 49 % de este gasto se destinará a microtransacciones, el 9 % en contenido adicional y el 42 % en juegos prémium, mientras que en consola los juegos prémium aún representan el 51 % del consumo. En América del Norte los jugadores de PC dedican un 49 % de su gasto a los juegos prémium y el resto a microtransacciones (38 %) o DLC (12 %), mientras que en consola destaca su consumo en suscripciones (21 %).


En los gráficos se puede ver mucho mejor la información. El que tenéis encima de estas líneas pertenece a Europa y el que aparece a continuación a América del Norte. En ambos se muestra la misma información: cómo se dividen los ingresos anuales según el modelo de negocio (juegos prémium, contenido adicional, microtransacciones y suscripciones) en función de la plataforma (PC, consola y móvil). Añadir que los europeos gastan más en juegos deportivos (fútbol), mientras que los norteamericanos prefieren primero los shooters y después el rol.


El informe de Newzoo también destaca que este año el mercado de los videojuegos a nivel global alcanzará los 188.900 millones de dólares, un 3,4 % más que el año pasado. Europa y América del Norte representan el 20 % de los jugadores, pero su gasto supondrá un 46 % del total dividido entre los 52.700 millones de Norteamérica (28%) y los 33.100 millones de Europa (18%). La región Asia-Pacífico realizará el mismo gasto que estas dos regiones juntas, pero con un 53 % de los jugadores a nivel global. El análisis concluye que todas las regiones cerrarán el 2025 con un aumento de jugadores y consumo de videojuegos.
23 comentarios
  1. Nos sobran las monedas de los bolsillos :o
  2. Patético.... America cada vez peor.
  3. A ver, cada uno que de gaste su dinero en lo que le dé la gana, pero que lo gaste con cabeza xD.
  4. y en general hay mas crypto bros
  5. Pagan justos por pecadores, pues a seguir comprando cromos y trajecitos que vais a acabar con la magia de los videojuegos. Y a las empresas, la avaricia rompe el saco amigos.
  6. Que raro que seamos los más gilipollas una vez más
  7. Europeos que no postean en EOL.. porque aqui todos juegan en fisíco, cancelaron todos los servicios de netflix y Spotify y no juegan online.
  8. Por eso cada medida online cada vez más restrictiva es aplaudida, ya lo voy entendiendo todo.
  9. Europa siempre a chorradas: coche eléctrico, elles, moros, microtransacciones...


    [sati]
  10. Y eso que Europa es la que mas quiere buscar regular los gachas, y aparentemente con razón.
Ver más comentarios »