En octubre de 2024 Epic Games ganó en los tribunales de Estados Unidos a Google, que desde entonces está obligado a abrir la Play Store de Android a tiendas de terceros y dejar de exigir a los desarrolladores el sistema de facturación Pay Billing, pero no a reducir las comisiones. Google recurrió la sentencia hasta llegar al Tribunal Supremo, que finalmente no se tendrá que pronunciarse después de que ambas compañías hayan llegado a un acuerdo que aún debe ser aprobado por el juez James Donato, que ordenó a Google abrir Android.
¿Afecta esto a la Unión Europea? Sí. A pesar de que la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales ya han obligado a Google a realizar cambios en Android (y a Apple en la App Store), el acuerdo entre Google y Epic Games que versa sobre las comisiones, los sistemas de pago alternativos y las tiendas de aplicaciones de terceros, se extiende a todo el mundo hasta junio de 2032.
Para empezar, Google se ha comprometido a reducir la comisión estándar que cobra a los desarrolladores de Android, que pasará a ser de como máximo el 20 % o el 9 % en función del tipo de transacción. Por ejemplo, Google podrá cobrar el 20 % de una compra dentro de una aplicación que proporcione una ventaja en un juego, mientras que la comisión máxima del 9 % se aplicará al resto de transacciones que se hagan en una aplicación distribuida a través de Google Play. Esta comisión no incluye el porcentaje que Google cobra por usar el sistema de facturación Play Billing en caso de que la compra se haga con este servicio de pago.
Respecto a la exigencia de ofrecer Play Billing como método de pago, Epic Games no tiene problema en que esto sea así, pero el sistema de pago de Google se mostrará junto a las alternativas. De esta forma los desarrolladores podrán fijar sus propios precios e incluso ofrecer precios más bajos en caso de usar un sistema de facturación alternativo. Este apartado no es demasiado relevante en la Unión Europea, donde la Ley de Mercados Digitales ya establece un marco para poder usar un sistema de facturación alternativo.
Por último, el acuerdo entre Epic Games y Google pondrá fin a las llamadas "pantallas del miedo", que son las advertencias que reciben los usuarios cuando intentan instalar una tienda de aplicaciones alternativa. A partir del lanzamiento de una próxima actualización de Android, Google modificará el sistema operativo para que el usuario pueda instalar una tienda de aplicaciones previamente registrada por la compañía desde la web y de forma sencilla, un movimiento que también otorgará a la tienda los permisos para instalar aplicaciones.
¿Afecta esto a la Unión Europea? Sí. A pesar de que la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales ya han obligado a Google a realizar cambios en Android (y a Apple en la App Store), el acuerdo entre Google y Epic Games que versa sobre las comisiones, los sistemas de pago alternativos y las tiendas de aplicaciones de terceros, se extiende a todo el mundo hasta junio de 2032.
Para empezar, Google se ha comprometido a reducir la comisión estándar que cobra a los desarrolladores de Android, que pasará a ser de como máximo el 20 % o el 9 % en función del tipo de transacción. Por ejemplo, Google podrá cobrar el 20 % de una compra dentro de una aplicación que proporcione una ventaja en un juego, mientras que la comisión máxima del 9 % se aplicará al resto de transacciones que se hagan en una aplicación distribuida a través de Google Play. Esta comisión no incluye el porcentaje que Google cobra por usar el sistema de facturación Play Billing en caso de que la compra se haga con este servicio de pago.
Respecto a la exigencia de ofrecer Play Billing como método de pago, Epic Games no tiene problema en que esto sea así, pero el sistema de pago de Google se mostrará junto a las alternativas. De esta forma los desarrolladores podrán fijar sus propios precios e incluso ofrecer precios más bajos en caso de usar un sistema de facturación alternativo. Este apartado no es demasiado relevante en la Unión Europea, donde la Ley de Mercados Digitales ya establece un marco para poder usar un sistema de facturación alternativo.
Por último, el acuerdo entre Epic Games y Google pondrá fin a las llamadas "pantallas del miedo", que son las advertencias que reciben los usuarios cuando intentan instalar una tienda de aplicaciones alternativa. A partir del lanzamiento de una próxima actualización de Android, Google modificará el sistema operativo para que el usuario pueda instalar una tienda de aplicaciones previamente registrada por la compañía desde la web y de forma sencilla, un movimiento que también otorgará a la tienda los permisos para instalar aplicaciones.
Y la stores de PC: Steam, GOG...
No tiene nada que ver, el pc es abierto y te puedes montar la tienda tú, si puedes y sabes.
En consolas las tiendas son únicas porque es un sistema cerrado y subvencionado. Y eso tiende a cambiar.
Insinuas que Epic no sabe !!!!! [qmparto]
La situación no está muy equilibrada pero no hay nada per sé que impida que lo esté. En cambio en Android la situación no está equilibrada porque google utiliza todo su poder para impedir que lo esté.