A pesar de que los aranceles de Estados Unidos van menguando con el tiempo, estos aún pueden jugar malas pasadas a los consumidores. Por ejemplo, podría subir el precio de PS5. Esta posibilidad existe después de que Sony haya comentado que está considerando aumentar el precio de sus productos para hacer frente al impacto de 100.000 millones de yenes (609 millones de euros) que prevé que tendrán las tarifas anunciadas por Donald Trump. Sobre la mesa hay otras opciones como trasladar la fabricación a Estados Unidos.
Ante sus accionistas y en el marco de la presentación de sus últimos resultados financieros, Sony ha comentado que en Estados Unidos tiene almacenadas existencias para tres meses de PS5, pero que está evaluando si trasladar a los consumidores el coste adicional que suponen los aranceles. Hasta ahora Estados Unidos se ha liberado de los aumentos de precio de PS5. En Europa ya van dos subidas. Primero fueron 50 euros más para los dos modelos de la consola, una subida que también se aplicó en otros territorios como Reino Unido, Japón, China o Canadá, y recientemente la PS5 edición digital sufrió un nuevo aumento y ahora cuesta 499,99 euros. La PS5 con disco se queda en 549,99 euros.
Si los aranceles los pone Estados Unidos el aumento de precio debería trasladarse a sus consumidores, pero esto no siempre es así. Existe la alternativa de repartir el coste entre territorios o subir el precio de otros dispositivos. Además de incrementar el precio de sus productos y acumular existencias, Sony está tomando otras medidas para mitigar el impacto de los aranceles, incluyendo una diversificación de la cadena de suministro que ya abarca cuatro países. Aún así, la mayor parte de los componentes de PS5 salen de China, que tiene un arancel del 30 % que podría subir si no hay un acuerdo en los próximos 90 días.
Si nos fijamos en la competencia, el pasado mayo Microsoft subió el precio de Xbox Series en todo el mundo. En Europa el impacto fue de 50 euros en ambos modelos de la consola, mientras que en Estados Unidos Xbox Series S pasó a costar 429,99 dólares (antes 349,99 dólares) y Xbox Series X 599,99 dólares (antes 499,99 dólares). El aumento fue mayor en Estados Unidos, pero este país no se vio afectado por el incremento del precio de Xbox Series X de 2023, cuando también subió el precio Xbox Game Pass y Xbox Game Pass Ultimate.
En el caso de Switch 2, Nintendo llegó a retrasar la campaña de reservas tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump, pero finalmente decidió mantener el precio de la consola y subir el de algunos accesorios y periféricos.
Ante sus accionistas y en el marco de la presentación de sus últimos resultados financieros, Sony ha comentado que en Estados Unidos tiene almacenadas existencias para tres meses de PS5, pero que está evaluando si trasladar a los consumidores el coste adicional que suponen los aranceles. Hasta ahora Estados Unidos se ha liberado de los aumentos de precio de PS5. En Europa ya van dos subidas. Primero fueron 50 euros más para los dos modelos de la consola, una subida que también se aplicó en otros territorios como Reino Unido, Japón, China o Canadá, y recientemente la PS5 edición digital sufrió un nuevo aumento y ahora cuesta 499,99 euros. La PS5 con disco se queda en 549,99 euros.
Si los aranceles los pone Estados Unidos el aumento de precio debería trasladarse a sus consumidores, pero esto no siempre es así. Existe la alternativa de repartir el coste entre territorios o subir el precio de otros dispositivos. Además de incrementar el precio de sus productos y acumular existencias, Sony está tomando otras medidas para mitigar el impacto de los aranceles, incluyendo una diversificación de la cadena de suministro que ya abarca cuatro países. Aún así, la mayor parte de los componentes de PS5 salen de China, que tiene un arancel del 30 % que podría subir si no hay un acuerdo en los próximos 90 días.
Si nos fijamos en la competencia, el pasado mayo Microsoft subió el precio de Xbox Series en todo el mundo. En Europa el impacto fue de 50 euros en ambos modelos de la consola, mientras que en Estados Unidos Xbox Series S pasó a costar 429,99 dólares (antes 349,99 dólares) y Xbox Series X 599,99 dólares (antes 499,99 dólares). El aumento fue mayor en Estados Unidos, pero este país no se vio afectado por el incremento del precio de Xbox Series X de 2023, cuando también subió el precio Xbox Game Pass y Xbox Game Pass Ultimate.
En el caso de Switch 2, Nintendo llegó a retrasar la campaña de reservas tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump, pero finalmente decidió mantener el precio de la consola y subir el de algunos accesorios y periféricos.
Pocos se acuerdan que los ansias pagaban en el 2020 en eBay 550€ por la versión digital. Es decir, 150 euros más cara.
O el modelo con lector con un precio fijo de 700€, con más de un caso superando el umbral de los 1000€ por contar con algún extra como un mando inalámbrico adicional.
[facepalm] [facepalm] [facepalm]
(spoiler, visita la página completa para verlo)
En la anterior noticia había bajada de ventas ya... según las previsiones pero vamos si subes el precio en un hardware maduro, es confiarlo todo al gta vi, sobre todo además porque tus juegos venden menos, los first. En fin yo veo una visión a corto plazo que te puede hacer quebrar una compañia... MS lo puede hacer porque se la suda la división ahora mismo, creo además que han pactado ver que pasa si suben los precios.
Y China en breve sacará una consola, y Huawei sera la elegida con HarmonyOS y quien sabe si con Steam xD. Se masca la tragedia.
Lo que no sé si descarta o no es si luego quitan los aranceles bajasen los precios.
Y por otro lado, descartan hacer alguna rebaja de la consola en algún momento en vez de seguir subiendo el precio?
O estas subidas son para luego poder rebajarla 100 e incluso 200 euros y quedar como reyes?