La Audiencia Nacional concluye que las páginas de enlaces no vulneran los derechos de autor

Ricardo Cambre
85 61 33
Noticias » Internet
La Audiencia Nacional ha determinado que la Comisión de la Propiedad Intelectual o "Comisión Sinde" no puede actuar exclusivamente contra las páginas de enlaces que sirven como intermediarias. El tribunal limita el uso de la "Ley Sinde" sobre estos sitios "facilitadores" únicamente en los casos donde actúen de forma conjunta con un servicio "vulnerador", es decir, aquellos que ofrecen directamente las descargas de contenidos protegidos.

Esta resolución corresponde a una sentencia favorable al portal Quedelibros que pone punto final a un proceso iniciado en septiembre de 2012. El fallo declara la "nulidad de pleno derecho" de las acusaciones de la Comisión dirigidas de forma exclusiva hacia la página recopiladora de enlaces, en lugar de apuntar a quienes alojaban los libros.

"Los prestadores de servicios de intermediación no son los que realizan la conducta vulneradora de los correspondientes derechos de propiedad intelectual, pues no ponen a disposición del público las obras protegidas, los que las reproducen o copian, etc...", reza la sentencia.

"Por tanto, tenemos que llegar a la conclusión que el procedimiento […] no puede ser dirigido exclusivamente contra los intermediarios, cuando sino que debe estar incurso un responsable del servicio de la sociedad de información [que aloja los archivos]". La Audiencia también ha recordado en el texto que la vía administrativa en cuestión está diseñada para el restablecimiento de la legalidad y no con ánimo sancionador.

Mientras tanto, la reforma de la LPI recientemente aprobada por el Congreso sigue en camino hacia el Senado donde se votará después del verano. Entre muchos otros aspectos cargados de polémica, el texto endurece las armas de la Ley Sinde para perseguir las páginas de enlaces. Esto incluye la posibilidad de identificar a los responsables de una web sobre meros indicios de infracción o la imposición de multas de entre 30.000 a 300.000 euros.
33 comentarios
  1. Zas, en toda la boca
  2. Me parece perfecto, porque como esto siga asi no tardaremos en ver V de Vendetta en la vida real porque estos mamarrachos lo unico que quieren es controlar todo para que no podamos ni pensar. Con la de problemas que hay en el pais y se ponen a darle vueltas a las paginas de internet..... ¿En serio?, ¿no hay otros problemas mas importantes que arreglar en nuestro pais antes que cerrar paginas de internet a diestro y siniestro? ¿porque no se saca una ley para los casos de corrupcion? a no que para eso no que los que se salpicas son ellos. A gorrazos hay que echarlos a todos. Que grandes nuestros politicos
  3. Pues claro que no, nadie se lucra
  4. ¿Si se aprueba la reforma de la LPI esta sentencia sería siendo válida o enlazar pasaría a ser ilegal?
  5. sergio_93 escribió:¿Si se aprueba la reforma de la LPI esta sentencia sería siendo válida o enlazar pasaría a ser ilegal?


    Me uno a la pregunta, es lo primero que he pensado al leer la noticia.
  6. GRACIAS AL CIELO!!!
  7. Quedelibros. Hmmmm. No la conocía.

    Tanto los políticos como las empresas parecen no asumir que las descargas no pueden evitarse. Siempre habrá algún modo. Desperdician el dinero público en estas leyes, invaden el terreno judicial meándose sobre la constitución y todo para nada. Si consiguieran acabar con las descargas, lo siguiente serían las bibliotecas.

    Pero no lo van a conseguir.
  8. Que nos den acceso a la cultura a precios razonables y de un modo fácil y accesible y se reducirá drásticamente la piratería.
    Eso es lo que tienen que hacer
  9. ya era hora XD XD XD XD XD
  10. KrlosDki escribió:
    sergio_93 escribió:¿Si se aprueba la reforma de la LPI esta sentencia sería siendo válida o enlazar pasaría a ser ilegal?


    Me uno a la pregunta, es lo primero que he pensado al leer la noticia.


    Yo me uno también a la pregunta, soy un cateto para estas cosas y la forma de aplicarlas
Ver más comentarios »