Juego de la semana - Daytona USA
wiki/Daytona_USAPor fin, diréis algunos... finalmente ha llegado la semana de Daytooooooonaaaaaaa. Éste coloso entre los arcades de conducción de Am#2 era el juego más aclamado del hilo, también es el juego que más pasta ha dado en los arcades (cuesta creer que más que títulos como tetris o street fighter 2). No es de extrañar que se eligiera como juego de lanzamiento para la consola junto a Virtua Fighter, dos trozos de historia de los videojuegos portados a nuestra saturn... con muchas prisas, pero con todo su jugo.
Daytona USA es un juego fascinante, con 5 vistas, un coche llamado Hornet y 3 circuitos consigue divertir como pocos gracias a su ritmo endiablado, la cantidad de coches que pone en pantalla y un control que es el responsable de que el juego satisfaga a todo el mundo. Uno de los aspectos que lo hizo célebre por entonces fueron sus temas musicales cantados por la leyenda Takenobu Mitsuyoshi (que repetiría en Daytona USA 2 con temas a la altura), criticados por unos y aclamados por otros lo cierto es que son temas pegadizos y en tono gracioso.
http://www.youtube.com/watch?v=bv6GB2fyIOMFácil de aprender, difícil de dominar tendremos que aprender a lidiar correr en paralelo con una cantidad considerable de coches mientras les pillamos el rebufo y dominamos el poderoso pero intimidante derrape. Tenemos 3 circuitos que encajan en las 3 dificultades del juego:
-Por un lado el Beginner - Three Seven Speedway, un corto circuito ovalado imitando al circuito Daytona con 40 coches al que daremos 8 vueltas.
-Por otro lado el Advanced Dinosaur Canyon de 4 vueltas y 30 coches, ya más complejo con subidas y bajadas y unas curvas más respetables.
-Y finalmente el Expert Sea-side Street Galaxy, el más largo solo 2 vueltas, curvas de todo tipo y 20 coches a superar.
El reto se concentra en acabar primero, superando no sólo el control del coche sino también los diferentes checkpoints, que dependiendo de la dificultad elegida serán más exigentes pero que están concienzudamente cronometrados y superar a los coches que en lugar de ser inhumanas máquinas aleatorias se limitan a obstaculizar y a ser meras referencias de nuestro ritmo.
http://www.youtube.com/watch?v=KuygvB6v0hQLa primera versión salió con el nombre de
Daytona USA en todo el mundo, y se trata ni más ni menos que uno de los primeros juegos de Saturn. Programado en apenas 5 meses para coincidir con el lanzamiento de ésta, las peleas de Am#2 con la circuitería de saturn dieron un juego con cierto parecido a la máquina arcade pero con notables carencias técnicas. Lógicamente no vamos a esperar un port 1:1 de una máquina recreativa que costaba 10 veces lo que valía por entonces una consola del hogar, pero como demostraría más tarde Saturn con juegos como Virtua Cop ó Sega Rally se podían conseguir cosas muy dignas con más tiempo de desarrollo y mayor conocimiento de la Saturn.
Una conversión PAL mediocre (franjas enormes) empaña a su vez un juego con muchos problemas técnicos como distancia de dibujo paupérrima, baile de polígonos ó texturas, baja tasa de framerate con caídas... también echamos en falta modos de juego: por ejemplo el modo de 2 jugadores que tanto valor añade a éstos juegos competitivos o un time attack sin coches para apuntar a un mejor tiempo. En cambio tenemos el modo Arcade emulando a la recreativa y el modo Saturn, que es prácticamente igual solo que iremos desbloqueando coches.

Sin embargo su jugabilidad es incuestionable y se pudo plasmar con bastante acierto el control del arcade original, incluyendo el derrape tanto en manual (4-2-4, 4-1-4, etc...) como en automático, los distintos coches y el giro similar. La ínfima distancia de dibujo con la que podemos ver delante de nuestras narices como se crea todo sorprendentemente no empaña la experiencia, que olvidando todos sus problemas gráficos es fantástica y divertida como pocas.

La segunda versión es algo más compleja de explicar, se llama
Daytona USA Championship Circuit Edition, desarrolla Am#3 y corre bajo el motor del Sega Rally modificado para grandes planicies. El diseño se aleja un poco del arcade para ofrecer algo más acorde con las posibilidades de saturn y se mejoran entre otras cosas la distancia de dibujo, la tasa de frames por segundo, mayor solidez en general con el motor y mejores texturas además de incorporar dos circuitos nuevos no disponibles en el original (Desert city y National Park Speedway) y ahora los coches cuentan con diferente diseño entre ellos no limitado a los colores de los mismos.
http://www.youtube.com/watch?v=VUawztKF5c4Otros detalles impagables introducidos en ésta entrega son la inclusión del modo time attack, un modo 2 jugadores a pantalla partida, ghost mode y tabla de récords.

Se prometió un editor de circuitos entre las nuevas características, tan de moda por entonces... deshechado en el último momento por inviabilidad. Su banda sonora son remixes de los temas originales al estilo bakalero y rockero, sin voces ... lo cual agradará o disgustará a distintos usuarios. Y lo más destacable, 2 temas rockeros encargados a Eric Martin (Mr. Big) de excelente factura pero con cierta entonación yankee que acompañan las repeticiones y los modos "attract" o demos.
A su vez la jugabilidad se mantiene mayormente intacta salvo un detalle muy importante: el derrape, el automático más cercano al estilo de derrape del Daytona 2 y el manual no está. Éstos detalles harán que el juego tenga detractores por su infidelidad al sonido y control original y salga una entrega distinta para Japón llamada a secas
Circuit Edition que cuenta con las siguientes diferencias:
-Control del original, más duro y con el derrape manual
-Mayor distancia de dibujo y algunas texturas mejoradas
-Por contra más ralentizaciones en momentos punteros
-Un tema-remix de las canciones cantadas originales
-Puedes jugar de día, al atardecer y de noche
-Opción online y netlink en 2 saturn internconectadas (existe también versión usa netlink)
http://www.youtube.com/watch?v=ebRv3Lu9-EcAmbas versiones soportan los volantes de saturn y si bien cada uno tendrá sus preferencias, cuentan con la excelente jugabilidad y apremio con la que sega plasma a sus arcades, solo hay que saber cambiar el chip al jugar uno u otro.
Un detalle muy criticado en ambas versiones es el pit stop... que carece de sentido cuando corremos en el modo normal del juego ya que nos hará perder prácticamente la carrera en las pocas vueltas que daremos. Pero es que siempre daytona ha tenido tres modos diferenciados del que se parte el mismo juego sin tocar, se trata de Grand Prix (3 veces más largo) y Endurance (10 veces más largo) en los que el pit stop es vital para reponer nuestro coche al 100% de sus características en caso de colisión o constantes roces con otros coches.
Hay otras versiones de éste juego, ambos ports a saturn terminaron saliendo también para compatibles... de hecho el cce pasaría a llamarse Daytona Deluxe, contaba con un circuito extra y aceleración direct3d, además de todos los cambios introducidos en la versión japonesa. Por si fuera poco, otro port seguiría para Dreamcast, con varios circuitos nuevos, un motor gráfico superior incluso al arcade original, distancia de dibujo plena y de nuevo de la mano de AM#2 contando también con el clásico estilo de derrape manual, pero más difícil de dominar que en el resto de versiones. También como curiosidad está su aparición estelar como luchador de Fighters Megamix en el circuito Beginner, o la figurita del Hornet en la máquina expendedora de figuritas del Shenmue.
(¿es aquel sonic a lo lejos?)Nada más aquí se acaba el extenso análisis de uno de los juegos más grandes que conozco en sus distintas versiones para Sega Saturn, una leyenda de los 90, dedicado a todos los fans del juego con recuerdo de Jordihagan que incluso tiene hilo específico del juego y gran devoción por él.
hilo_daytona-usa_724119