Un estudio revela que el 87 % de los juegos lanzados antes del 2010 no están disponibles

La Video Game History Foundation (VGHF) se ha asociado con la Software Preservation Network, una organización que promueve la preservación del juego a mediante la acción colectiva, para publicar un estudio sobre la desaparición de los videojuegos clásicos. Se entiende como juego clásico cualquier título lanzado antes de 2010 en Estados Unidos, el año que según la VGHF empezó a despegar la distribución digital.

El estudio concluye que el 87 % de los juegos clásicos ya no se encuentran a disposición del público y se consideran en peligro. Uno de los ejemplos que resalta el estudio es Yakuza (2005) para PlayStation 2. La VGHF considera que, a pesar de la existencia de Yakuza Kiwami, el juego ya no está disponible debido a que el remake es una versión desarrollada desde cero. En cambio, sí cuenta como disponible Jinxter, una aventura conversacional accesible desde diferentes plataformas (como iOS, Android y PC) gracias a una versión mejorada, pero funcionalmente idéntica al juego basado en texto lanzado en 1987.

“Para acceder a casi 9 de cada 10 juegos clásicos hay pocas opciones: buscar y mantener los juegos y hardware antiguo, viajar por todo el país para visitar una biblioteca o… la piratería”, dice Kelsey Lewin, codirectora de la Video Game History Foundation. “Ninguna de estas opciones es deseable, lo que significa que la mayoría de videojuegos no están al alcance salvo para los fans más dedicados. Esto es bastante grave”. Lewin afirma que los videojuegos clásicos deberían tener el mismo trato que los libros, álbumes y películas clásicas, pero lamenta que las “obsoletas” leyes de derechos de autor lo impiden.

Imagen

En Estados Unidos, la DMCA impide en gran medida que las personas distribuyan o pongan a disposición cualquier material digital protegido por un DRM. Hay excepciones a esta ley para que las bibliotecas e investigadores puedan almacenar material digital, pero los videojuegos están explícitamente excluidos. Uno de los organismos que más presionó para lograr esta excepción fue la ESA, es decir, la patronal de la industria del videojuego de Estados Unidos. Según la VGHF, Nintendo es una de las compañías más interesadas en impedir que incluso las bibliotecas puedan brindar acceso legal a los juegos clásicos.

“Imagina que la única forma de ver Titanic fuera encontrar una cinta VHS usada y mantener tu propio equipo retro [...]”, añade Lewin. ¿Y si ninguna biblioteca, incluyendo la Biblioteca del Congreso [de Estados Unidos], pudiera hacerlo mejor? Tendrían la opción de conservar y digitalizar el VHS de Titanic, pero tendrías que ir hasta ahí para verlo. Parece una locura, pero esa es la realidad que vivimos con los videojuegos, una industria de 180.000 millones de dólares, mientras sus juegos y su historia desaparecen”. Según el estudio, solo el 13 % de los videojuegos lanzados en Estados Unidos está disponible en bibliotecas ahora mismo.

La VGHF también pone de relieve la facilidad con la que pueden desaparecer los juegos. Cuando Nintendo clausuró la eShop de Wii U y 3DS se perdió el acceso a muchos títulos, lo mismo que podría pasar si Antstream Arcade, una plataforma que ofrece acceso a más de 1.300 juegos clásicos a cambio de una suscripción, cierra.

El estudio se usará en una audiencia sobre derechos de autor que se celebrará en 2024 con el objetivo de que los videojuegos sean una excepción en la DMCA.

Fuente: Kotaku
Esto ya pasa con las peliculas...

Solo por emule...Torrent al año ya es dificil encontrar esas peliculas.

Canciones en Español y libros.... [qmparto] Solo en Ingles, y en servidores extranjeros.

No hablemos de videojuegos, si no pillas el enlace en la semana de lanzamiento de la rom, a la semana, ya estan borrados los enlaces de descarga.

Es lo que hay, luchar contra el intercambio de información, es complicado, cuando los que manejan las propiedades intelectuales, aparte de cobrar barbaridades, no dejan que a los años sea publico y se comparta.

Creo que a los 20 años de sacar una canción, libro, pelicula o videojuego...Ya esta amortizado, para ser compartido.

En fin...Seguiremos a ese tipo llamado "Jack Sparrow". [fumando]
A ver si con esto meten presión para que las empresas saquen más retrocompatibilidad.

Si es que hasta podrían hacer consolas que lean de forma nativa juegos antiguos y meterles una tienda digital para venderlos a precios bajos y rascar de lo que está más que amortizado por nada y menos, pero prefieren lo del meme ese de "Nintendo: recuerdas estos juegos viejos. Solo recuerdalos , nada de jugarlos."
Es lo que tiene...

-Nace el abandonware (en el mas amplio uso de esta palabra)
-Obtiene cierta popularidad
-Se percatan, los de siempre, que pueden sacar tajada de esto.
-Empiezan a "relanzar" los títulos
-Criminalizan el abandonware (todo el, no solo lo relanzado)
-Por todo ello, el abandonware como tal, cada vez es menos accesible.
-Una vez secada esta fuente de ingresos, los de siempre, abandonan a su suerte el tema
-No queda nada. Desierto.

¿Y ahora que?, antes de que el daño irreparable a la conservación sea mayor ¿volvemos a tirar de las iniciativas alegales/ilegales para la conservación de este software? Un poco cínico todo.

P.D: He dramatizado un poco los sucesos :p , pero vamos abocados a que la conservación/uso del software antiguo (y me temo que en otros ámbitos también) acabe bastante jodida.
Que pena, como solución propongo abrir subforos de scene de nintendo en elotrolado, así por lo menos podemos contribuir a evitar su desaparición.
Es que es una locura que para jugar a según qué juegos tienes que tirar de la piratería porque no hay ninguna otra forma de jugar a ellos. Y las empresas en vez de rentabilizar esto y ponerlos a la venta se dedican a llorar cerrando páginas y demás para que su propio legado se vaya olvidando poco a poco
Yo aprovecho para compartir una de mis webs favoritas. https://gamesnostalgia.com/

Incluso juegos clásicos de Amiga vienen encapsuladitos para hacerlos funcionar nativamente en MacOs o Windows. La verdadera salud.
Se refiere a oficialmente o extraoficialmente?

Menos mal que tenemos integné y la bahía...

fer5 escribió:Que pena, como solución propongo abrir subforos de scene de nintendo en elotrolado, así por lo menos podemos contribuir a evitar su desaparición.


[sati] [plas]
Lo responsables de que la cultura desaparezca tienen nombre y apellidos pero más preocupante es hoy ver que hay usuarios que los defienden a capa y espada, porque ni en la clandestinidad te dejan en paz y encima este propio foro empieza a ser un caso muy particular [fiu]
Pirateria y emulacion en pc y a otra cosa, ahi tienes practicamente todo.
Si la mayoría de títulos son online o tienen algún componente online, pues es normal. En cuanto sale la nueva entrega desaparece la anterior. También están títulos offline que tienen sucesor, ¿Quién juega a Forza Horizon 2 hoy día estando el 4 y 5? Es que tampoco vale la pena conservar estos títulos más viejos si los nuevos son lo mismo.

Otra cosa son los juegos single. Estos la mayoría los encuentras sin problemas legal o alegal.
Piratería y a tomar por culo.

Es más, sin la mal llamada piratería, se habrían perdido miles y miles de obras, o que estarían solo en poder de ricachones coleccionistas.

Sin embargo son el pero del hortelano con todo lo retro.
Plage escribió:Es que es una locura que para jugar a según qué juegos tienes que tirar de la piratería porque no hay ninguna otra forma de jugar a ellos. Y las empresas en vez de rentabilizar esto y ponerlos a la venta se dedican a llorar cerrando páginas y demás para que su propio legado se vaya olvidando poco a poco


Es que eso es parte del problema, la rentabilización y la conservación del software, esta mas que demostrado que a la larga, no son compatibles.

Mientras la "conservación del software antiguo" no sea tomada en seria consideración por órganos estatales o internacionales, y con tomarse en serio, me refiero a legislar a favor de esta conservación por encima de cosas tan intocables hoy día como los intereses de los poseedores de los derechos de estos productos. Mientras esto no suceda, este asunto queda en manos de empresas que la conservación, intrínsecamente, se la trae al pario. Y por eso estamos donde estamos.

Y ojo, que es normal que estas empresas actúen así, no se le puede pedir peras al olmo, pero precisamente por ello, seria necesario que poderes superiores metan mano en ello.
fer5 escribió:Que pena, como solución propongo abrir subforos de scene de nintendo en elotrolado, así por lo menos podemos contribuir a evitar su desaparición.

Secundo la moción [toctoc] [toctoc] [toctoc] [toctoc] [toctoc] [toctoc] [toctoc] [toctoc] [toctoc] [toctoc] [toctoc]
En abandonware.... aaaarrrrrr

El tema de que quieran limitar la distribución de este tipo de software es por sacar beneficio de los títulos de los que conservan los derechos. Pero hay cientos de desarrolladoras desaparecidas y miles de juegos que no se pueden volver a publicar porque no hay con quien negociar los derechos.

No es nuestra culpa y estas cosas hay que preservarlas.
Todos esos videojuegos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.
El formato físico es indispensable, aunque sea tener copias de seguridad en casa
Es una vergüenza que se pierdan cosas que HAN COSTADO MILLONES EN PRODUCIR Y QUE SÓLO COSTARÍA POCOS MILES EN HACER DISPONIBLES A TODO EL MUNDO.

La cuestión de las licencias a terceros (aviones, coches, música...) debería resolverse de otra forma y hacerlas definitivas una vez que se han vendido los derechos para un producto.
¡Venga! Seguid apoyando el formato digital, y el streaming.
Pararegistros escribió:La cuestión de las licencias a terceros (aviones, coches, música...) debería resolverse de otra forma y hacerlas definitivas una vez que se han vendido los derechos para un producto.


Pero es que no es todo tan sencillo.
Cuando se rodó una serie de los años 70, si un artista les cedía por un dinero una canción, pensaba que se emitiría una vez, y cobraría según lo que pensase que se debía cobrar por esa emisión, por nada más.
Si esa serie luego gana millones por emitirse 20 años después en cadenas de cable, edición en DVD, edición en BluRay, emisión en streaming... Pues hay mucho dinero que se ha aprovechado de la canción. Cosa que no estaba en el contrato de cesión. Entonces no es todo tan sencillo.
Con los videojuegos lo mismo.
Cobras por hacerlo en la Nintendo 64, pero si lo sacan luego en la Wii, en la Switch y en PC, pues tú no has cedido-cobrado para eso...
Te bajas un pack de esos de roms de 1 terabyte y aumentas rápido ese porcentaje jejeje
osodato escribió:el formato digital


El formato digital no es intrínsecamente malo en aspectos de conservación.

Es mas, puede ayudar a que la conservación sea mas universal y minimice ciertos riesgos de deterioro. Por poner un ejemplo alejado de este ámbito, la digitalización de documentos y obras antiguas es una buena manera de protegerlas de la perdida irreparable en casos de accidente o mala praxis. Así pues, en este ámbito, que un software este distribuido digitalmente en múltiples lugares es un buena manera de tener una copia de seguridad del mismo.

Otro asunto es que el acceso a ese formato digital sea restringido por temas de derechos, prioridades comerciales etc... hay si que está realmente el problema y no en el formato.
Benzo escribió:“Para acceder a casi 9 de cada 10 juegos clásicos hay pocas opciones: buscar y mantener los juegos y hardware antiguo, viajar por todo el país para visitar una biblioteca o… la piratería”, dice Kelsey Lewin, codirectora de la Video Game History Foundation. “Ninguna de estas opciones es deseable, lo que significa que la mayoría de videojuegos no están al alcance salvo para los fans más dedicados. Esto es bastante grave”. Lewin afirma que los videojuegos clásicos deberían tener el mismo trato que los libros, álbumes y películas clásicas, pero lamenta que las “obsoletas” leyes de derechos de autor lo impiden.

Lo que no es deseable es que llame piratería a la preservación digital.
Si no existe hasta el punto de desaparecer del mapa, dime cómo coño va a existir piratería, entendida como un perjuicio económico al legítimo autor
Justamente lo digital es lo que va a preservar los juegos, que sea físico no significa nada porque en ese formato solo lo podrán acceder la gente que tenga dicho juego en físico.

Saludos.
Llión está baneado por "clon de usuario baneado"
Perfecto, mi plan de jubilación va cogiendo color ... [fumando]
Esto es porque se cuidan mucho los derechos de autor, pero no los deberes de autor.
AlterNathan escribió:Justamente lo digital es lo que va a preservar los juegos, que sea físico no significa nada porque en ese formato solo lo podrán acceder la gente que tenga dicho juego en físico.

Saludos.

Pero los juegos físicos son analógicos?
Siempre nos quedarán las ROM Sets... oh wait!
Porque no conocen a Jack sparrow.
Prefiero que sean los usuarios que preserven los juegos, a que venga un organismo a decir cómo predaevar un juego [hallow].
mogurito escribió:El formato físico es indispensable, aunque sea tener copias de seguridad en casa


Sí, aunque desde hace un par de generaciones ya con asterisco (DLCs, parches, always-online...)
BorjaGarcia escribió:
Pararegistros escribió:La cuestión de las licencias a terceros (aviones, coches, música...) debería resolverse de otra forma y hacerlas definitivas una vez que se han vendido los derechos para un producto.


Pero es que no es todo tan sencillo.
Cuando se rodó una serie de los años 70, si un artista les cedía por un dinero una canción, pensaba que se emitiría una vez, y cobraría según lo que pensase que se debía cobrar por esa emisión, por nada más.
Si esa serie luego gana millones por emitirse 20 años después en cadenas de cable, edición en DVD, edición en BluRay, emisión en streaming... Pues hay mucho dinero que se ha aprovechado de la canción. Cosa que no estaba en el contrato de cesión. Entonces no es todo tan sencillo.
Con los videojuegos lo mismo.
Cobras por hacerlo en la Nintendo 64, pero si lo sacan luego en la Wii, en la Switch y en PC, pues tú no has cedido-cobrado para eso...


Lo sé, por eso abogo por reservar una parte de los beneficios para esos menesteres en generaciones anteriores.

Cuestión aparte es la duración del derecho de autor desde la fecha de publicación de una obra. Un peluquero no cobra derechos de autor de un peinado que te hizo hace dos décadas.

Y otra cuestión, más absurda todavía, es el tema de los derechos de imagen en juegos de coches y aviones, CUANDO LO QUE ESTÁS HACIENDO ES UN EMPLAZAMIENTO PUBLICITARIO. Por ejemplo, Sega dejó de vender Outrun Live Arcade por el tema de las licencias com Ferrari y, si bien a lo mejor no voy a comprarme un Ferrari, si puedo comprar merchandising, maquetas y juguetes, ropa deportiva de la marca, ir a Maranello en día de competición, suscribirme a una plataforma de pago para ver la F1... Hay muchas formas de ingresos indirectos, cuando estos juegos SON UN FAVOR PARA PUBLICITAR A ESAS MARCAS.

Idem de Idem con Lockheed Martin, Boeing... en el caso de Afterburner Climax.

De igual manera, las consolas actuales y futuras deberían, por ley, mantener 100% de retrocompatibilidad en juegos y accesorios.
AlterNathan escribió:Justamente lo digital es lo que va a preservar los juegos, que sea físico no significa nada porque en ese formato solo lo podrán acceder la gente que tenga dicho juego en físico.

Saludos.


Ya vemos cómo funciona lo digital fuera de Steam; compra el mismo juego en diferentes generaciones o suscríbete a mi online plus para tener ese catálogo con juegos que ya has comprado previamente
osodato escribió:¡Venga! Seguid apoyando el formato digital, y el streaming.


AlterNathan escribió:Justamente lo digital es lo que va a preservar los juegos, que sea físico no significa nada porque en ese formato solo lo podrán acceder la gente que tenga dicho juego en físico.

Saludos.


Esto venia a decir yo.
Si un juego fisico deja de tener interes, la tienda que lo conserva lo tira de precio y se quita el stock de encima enseguida, luego ya no se encuentra el juego en ningun sitio.
Pero los juegos publicados en tiendas digitales como Steam, no tiene ningun sentido que el desarrollador lo quite porque no gana nada con ello.

Además de por supuesto, las copias de seguridad y todas las roms online es precisamente el formato digital "salvando" el asunto.
Justo cuando los juegos pasaron de ser cosas de cuatro pixles/poligonos a cosas más presentables.

Ni me sorprende.
Pues piratería.


Titorious escribió:Justo cuando los juegos pasaron de ser cosas de cuatro pixles/poligonos a cosas más presentables.
Ni me sorprende.


No juegues a nada anterior a 2010, sólo te perderás juegos increíbles de cuatro píxeles que se pasan por la piedra a los portentos gráficos actuales.
La conservación tiene que ser independiente de las empresas, desafortunadamente sigue siendo mal visto y lo triste es que en aquí en EOL ya no se tenga subforos de scene ahora que más se está desarrollando soluciones y alternativas para consolas antiguas.
NeoAlberto escribió:Pues piratería.


Titorious escribió:Justo cuando los juegos pasaron de ser cosas de cuatro pixles/poligonos a cosas más presentables.
Ni me sorprende.


No juegues a nada anterior a 2010, sólo te perderás juegos increíbles de cuatro píxeles que se pasan por la piedra a los portentos gráficos actuales.


Precisamente, de 1995 a 2005 hay 3 de los años que hay consenso sobre ser los mejores de la industria (98, 96 y 2005)
Caos1 escribió:
osodato escribió:el formato digital


El formato digital no es intrínsecamente malo en aspectos de conservación.

Es mas, puede ayudar a que la conservación sea mas universal y minimice ciertos riesgos de deterioro. Por poner un ejemplo alejado de este ámbito, la digitalización de documentos y obras antiguas es una buena manera de protegerlas de la perdida irreparable en casos de accidente o mala praxis. Así pues, en este ámbito, que un software este distribuido digitalmente en múltiples lugares es un buena manera de tener una copia de seguridad del mismo.

Otro asunto es que el acceso a ese formato digital sea restringido por temas de derechos, prioridades comerciales etc... hay si que está realmente el problema y no en el formato.

El formato digital SIN DRM es bueno para conservar, pero todas las tiendas (salvo gog) venden con DRM, ergo, cualquier juego que no sea físico o se venda en GOG es susceptible de desaparecer.
No están disponibles… para comprarlos.

Pero google es nuestro amigo [fiu]
Por eso es tan importante la emulación que Nintendo tanto intenta echar abajo.
Por esto yo siempre he estado a favor de los ports y rematerizaciones aunque la mayoría de los usuarios siempre se quejan, hay juegos que son imperecederos que necesitan revivirse de vez en vez para que no queden en el olvido. Mas que hacer una consola retrocompatible, yo creo que hay que hacer mas ports y rematerizaciones de joyas que están ancladas a sistemas viejos como el caso que se cita de ps2, el otro problema es que los usuarios quieren que se los regalen disque porque son juegos antiguos y parece que para ellos ya no tienen valor.

Yo pago gustosamente por remasterizaciones de juegos retro que me encantan, prefiero eso a los montones de juegos genéricos y moralla que salen actualmente.

aka_pspq escribió:Por eso es tan importante la emulación que Nintendo tanto intenta echar abajo.


Nintendo siempre suele revivir sus juegos antiguos mediante las CV de sus consolas y aveces mediante rematerizaciones(o almenos la gran mayoría). Cual es el problema entonces?, es que esto que dices es un arma de doble filo, mas que estar preocupados por la preservación de los juegos, parece que les interesa mas jugar los juegos gratis.

Este es el gran problema de la emulación, fue creada con las mejores intenciones pero es usada por los peores motivos.
Lo que hay que hacer es poner unos tiempos coherentes de expiración de los derechos. Un videojuego no tiene el mismo tiempo de valor comercial que una película, ni muchísimo menos que un libro. Normalmente en un año el interés por adquirir un juego ha bajado ya mucho, y en 5 años las ventas del mismo son prácticamente anecdóticas. 10 años me parece más que suficiente para exprimir y rentabilizar un videojuego, y a partir de ahí los que siguen interesados en el mismo son cuatro gatos. Ya me dirás, si en 10 años ha habido un cambio de dos generaciones de consolas...

Se deberían conservar los derechos de franquicia, de explotación de la saga, etc., para que la empresa siguiera pudiendo sacar nuevos títulos, incluso remakes o versiones HD del mismo para nuevas consolas, pero quedando la versión original libre para poder ser disfrutada por todo el mundo como un producto cultural más. Y hay algo muy importante, más aún que el propio videojuego, que debería conservarse y que se está perdiendo de forma irreparable: el código de los juegos. Eso sí que es una pérdida brutal, porque al final el juego se puede conservar gracias a las copias físicas y a las copias digitales "ilegales o alegales".

Hasta que no empecemos a entender que todo lo que rodea al videojuego además de ser algo comercial y de entretenimiento es algo cultural y comencemos a valorarlo y protegerlo debidamente (sí, porque incluso en esta web que se supone que es de amantes de los videojuegos se pueden ver las posturas de muchos a los que les importa muy poquito su valor o si se preservan), seguiremos siendo como aquellos pueblos bárbaros que conquistaban una ciudad y destruían sus edificios, su arte, sus fuentes de conocimiento, su idioma...
Y este es el resultado de proteger los intereses de empresas que sólo les interesa sus productos culturales mientras dan dinero o que no les dé dinero a otros. Hay que reducir el tiempo para que las obras pasen a dominio público sin que ello permita su explotación comercial por terceros.
SuperPadLand escribió:Y este es el resultado de proteger los intereses de empresas que sólo les interesa sus productos culturales mientras dan dinero o que no les dé dinero a otros. Hay que reducir el tiempo para que las obras pasen a dominio público sin que ello permita su explotación comercial por terceros.


Aqui si lamento estar en contra compañero pero las compañias tienen el derecho de querer cobrar por su trabajo, a mi me parece muy injusto que las compañías tengan que regalar su trabajo para que otros cobren por el. No se trata de defender los intereses de nadie, se trata de defender lo que es lo correcto, tu no trabajas gratis supongo?, y supongo que si crearas algo, esperas que te de beneficios por siempre a ti que eres el autor original y no que otros se lucren con tu esfuerzo.
osodato escribió:
Caos1 escribió:
osodato escribió:el formato digital


El formato digital no es intrínsecamente malo en aspectos de conservación.

Es mas, puede ayudar a que la conservación sea mas universal y minimice ciertos riesgos de deterioro. Por poner un ejemplo alejado de este ámbito, la digitalización de documentos y obras antiguas es una buena manera de protegerlas de la perdida irreparable en casos de accidente o mala praxis. Así pues, en este ámbito, que un software este distribuido digitalmente en múltiples lugares es un buena manera de tener una copia de seguridad del mismo.

Otro asunto es que el acceso a ese formato digital sea restringido por temas de derechos, prioridades comerciales etc... hay si que está realmente el problema y no en el formato.

El formato digital SIN DRM es bueno para conservar, pero todas las tiendas (salvo gog) venden con DRM, ergo, cualquier juego que no sea físico o se venda en GOG es susceptible de desaparecer.


Efectivamente, estamos de acuerdo.

Mientras no se legisle a favor de la conservación del software antiguo, en esos temas de drm, licencias de uso y propiedad intelectual, estamos en este punto muerto donde solamente GOG (y alguna otra tienda menor) no hace peligrar esta preservación.
Mr.Threepwood escribió:Yo aprovecho para compartir una de mis webs favoritas. https://gamesnostalgia.com/

Incluso juegos clásicos de Amiga vienen encapsuladitos para hacerlos funcionar nativamente en MacOs o Windows. La verdadera salud.


La desconocía totalmente. Mil gracias! En toda la nostalgia
Oystein Aarseth escribió:Por esto yo siempre he estado a favor de los ports y rematerizaciones aunque la mayoría de los usuarios siempre se quejan, hay juegos que son imperecederos que necesitan revivirse de vez en vez para que no queden en el olvido. Mas que hacer una consola retrocompatible, yo creo que hay que hacer mas ports y rematerizaciones de joyas que están ancladas a sistemas viejos como el caso que se cita de ps2, el otro problema es que los usuarios quieren que se los regalen disque porque son juegos antiguos y parece que para ellos ya no tienen valor.

Yo pago gustosamente por remasterizaciones de juegos retro que me encantan, prefiero eso a los montones de juegos genéricos y moralla que salen actualmente.

aka_pspq escribió:Por eso es tan importante la emulación que Nintendo tanto intenta echar abajo.


Nintendo siempre suele revivir sus juegos antiguos mediante las CV de sus consolas y aveces mediante rematerizaciones(o almenos la gran mayoría). Cual es el problema entonces?, es que esto que dices es un arma de doble filo, mas que estar preocupados por la preservación de los juegos, parece que les interesa mas jugar los juegos gratis.

Este es el gran problema de la emulación, fue creada con las mejores intenciones pero es usada por los peores motivos.


Jugar a juegos gratis no es ningún delito.

No tiene nada de malo jugar gratis a todo el catálogo de Megadrive o de SuperNintendo.
Estamos hablando precisamente de evitar que todos esos juegos desaparezcan para siempre como si nunca hubieran existido.
Arquero escribió:Jugar a juegos gratis no es ningún delito.

No tiene nada de malo jugar gratis a todo el catálogo de Megadrive o de SuperNintendo.
Estamos hablando precisamente de evitar que todos esos juegos desaparezcan para siempre como si nunca hubieran existido.


Para lo es si lo haces sin el consentimiento de los dueños de esos juegos, o sea una cosa es que Nintendo y Sega decidan poner esos juegos gratis para jugar en algun servicio de suscripcion o directamente los regalen, a emular las roms que se bajan de paginas ilegales.

O sea de verdad me vas a decir que no hay manera oficial de jugar al menos los juegos mas importantes de los catalogos de Megadrive y Supernes?, no digo que todos pero si los mas importantes. Creo que Sega a lanzado recopilatorios de Megadrive en todas las consolas y Nintendo tiene las CV´s de sus consolas.
95 respuestas
1, 2