
Lista de modchips para PS3 con los diferentes modelos que han ido diciendo los usuarios del foro
SI llevan protecciones
P3Go GT-Break
at90USBkey
Teensy
NO llevan protecciones
PSjailbreak (el original) --- http://psjailbreak.com/
Psjailbreaker --- http://psjailbreaker.com/
Ps3usbjailbreak --- http://www.ps3usbjailbreak.com/
ecliPS3 --- http://www.eclipsemod.com/
blade133bo escribió:¿Y la ps3key qué?
¿La ps3 corre peligro, o solo el dongle?
blipi escribió:Me has convencido! Estaba yo apunto de hacerme mi dongle con un at90usb646, y aun suerte que he leído esto!
Una pregunta, entonces, el supresor de ESD a que pines del USB va conectado? Vcc?
Gracias!


vaya no sabia eso de los ESD entonces la mayoria de los clones les falta incluso al ECLIPS3 como timan esos chinos
suerte que elegi mi ps3go redep escribió:Bueno la verdad es que tengo un poco de lio, me gustaria añadir algo para que disminuyan las probabilidades de que se borre el pic o que se estropee, mi doongle casero se conecta directamente a traves de un conector USB(sin cable ni nada).
Me gustaria saber cual seria la solucion menos engorrosa ya que el integrado SN75240 o SN65220
aumentaria mi circuito puesto que tambien implementa una serie de resistencias. Por otro lado tambien he visto via web el uso de varistores o bien bobinas, seria recomendable?.
Si teneis alguna otra idea os lo agradeceria.
blipi escribió:Pero si no he mirado mal, todo lo que tu has puesto trabaja en USB 1.1, y los dongles ps3 deberían trabajar en USB 2.0 no?
Tras un poco de búsqueda he encontrado este:
http://www.semtech.com/images/promo/Por ... SI08-1.pdf
Pagina 16.
Que diferencia hay entre los 2 de esa pagina?
Quizás me equivoque, pero puede ser que el primero sea EMI/ESD y el segundo ESD?
Debería ser suficiente no?

dreamer escribió:El x3max parece que también los lleva. ¿Podéis confirmarlo?
http://www.ps3-hacks.com/2010/10/30/x3-max-setup-and-review/
Un saludo
super tek escribió:kompas, según el esquema del conector que has puesto también nos valdría poner unos simples diodos Zener de 5V entre la línea y masa. Asi es más barato.
El nivel de tensión en las líneas USB es de 3.3V, realmente con poner cualquier zener de 3.6V para arriba valdría pero tienen que ser de alta velocidad para eliminar bien el pico de tensión y con baja capacidad para no interferir las líneas de datos.
En la línea de 5V no es tan necesario, nunca sobra pero es una parte menos delicada.
Si le añades además las inductancias en serie, el circuito sería bastante inmune a las descargas.
También existen diodos específicos mas efectivos aún: http://www.littelfuse.com/data/en/Produ ... atalog.pdf
Los TVS son supresores de tensiones transitorias, diseñados específicamente para esta tarea.
EDITO: Vaya, no había visto los supresores que habíais puesto en la página 2. Esos serán más efectivos pero seguramente más caros y difíciles de encontrar en tiendas... Los Zener protegerán sobradamente en la mayoría de casos y son muy comunes, por ejemplo: http://www.datasheetcatalog.org/datashe ... N5227B.pdf vienen bien para montajes caseros.
Los diodos que pone sandungas en el tercer y cuarto link son precisamente TVS, perdon por no leer más a fondo.
Buen hilo, si señor
redep escribió:Por favor que alguien ponga los link de farnell o rs-online, ya que ayer tarde pregunte en la tienda de mi ciudad, donde compro normalmente los componentes electronicos y el tio se quedo con una cara...
ErDaByz escribió:Además, que los chips en sí están ya protegidos internamente hasta 2-3kV y eso para este tipo de chismes suele ser más que suficiente.
ErDaByz escribió:
Por cierto, que los chips estos son todos USB 2.0 FULL SPEED. Es decir, cumplen la normativa USB 2.0 (que difiere de la 1.1 en algo más que la velocidad) PERO no van a 480Mbps (ni de coña) sino a 12Mbps. De ahí que todos estos chips funcionen a 12Mhz o múltiplos enteros acordes con el ciclo de máquina del chip en concreto. Que haya cristales variopintos es porque los chips internamente llevan PLL's para convertir la frecuencia del cristal en la que realmente necesita.
ErDaByz escribió:No son bobinas. Son lo que se conoce como ferrite beads y se utilizan para bloquear ruido de alta frecuencia proveniente del ambiente. Lo que realmente protege contra los picos de tensión son los diodos. Si no utilizais cable para conectar el dongle a la PS3, no son realmente necesarias ya que los dongles no tienen mucho área expuesto a posibles interferencias.
En cuanto al tema del ESD:
Realmente es un problema y de ahí que existan tantas soluciones para él, peeeeeroo, como todo, no hay que ser más papistas que el papa.
Lo primero, porque todo este tipo de protecciones están diseñadas para dispositivos que, entre otras cosas, van a moverse, rozarse contra cosas, tienen partes metálicas en la carcasa y bastante electrónica funcionando dentro, es decir, tienen un montón de formas de cargarse de electricidad estática y pueden llegar a niveles considerablemente peligrosos, muy peligrosos. Lo que ahí llaman system discharge. ¿Qué ocurre en estos dongles? Pues que son pequeños, no están constantemente rozándose contra cosas, tienen pocas partes metálicas expuestas y las carcasas suelen ser de plásticos que no son muy dados a cargarse electrostáticamente. Además, están hechos para quedarse conectados casi permanentemente en la mayoría de los casos. Es difícil que cojan carga electrostática tan grande como para realmente ser imprescindible del todo un supresor de estos integrados. Además, que los chips en sí están ya protegidos internamente hasta 2-3kV y eso para este tipo de chismes suele ser más que suficiente.
En resumen, que sí, que vale eso de exigir la máxima calidad y hacer algo hipermegarobusto que pueda pasarle una apisonadora por encima, pero que en este caso concreto, no es tan imprescindible y estadísticamente es muuyy difícil que se te rompa por eso. Que no os entre la paranoia con estas cosas... que realmente es más fácil joder el chip por un shock térmico al soldarlo que por una descarga electrostática, estando montado en un dongle.
Por cierto, que los chips estos son todos USB 2.0 FULL SPEED. Es decir, cumplen la normativa USB 2.0 (que difiere de la 1.1 en algo más que la velocidad) PERO no van a 480Mbps (ni de coña) sino a 12Mbps. De ahí que todos estos chips funcionen a 12Mhz o múltiplos enteros acordes con el ciclo de máquina del chip en concreto. Que haya cristales variopintos es porque los chips internamente llevan PLL's para convertir la frecuencia del cristal en la que realmente necesita.
Inxs escribió:hola a todos, me quería comprar el E3 card, y me gustaría saber si lleva protecciones, estoy entre este y el p3go, alguna recomendación?? Gracias.
Inxs escribió:hola, me puedes poner el enlace del teensy+, es que no lo encuentro y no puedo ver sus características. Gracias.
0z3 escribió:¿Alguien sabe si el AVR KEY lleva protecciones? Por cierto, ¿es malo quitar el dongle una vez lo ejecuta la PS3?, yo siempre lo quito por miedo a los cortes de luz.
ErDaByz escribió: ... Además, que los chips en sí están ya protegidos internamente hasta 2-3kV y eso para este tipo de chismes suele ser más que suficiente. ....
.