La vivienda ya baja

Lo que está claro es que no ha crecido al mismo ritmo de otros años, pero no por ello ha dejado de subir

Yo lo veo casi cada día y os digo que no vendemos pisos más baratos que antes, simplemente el ritmo de ventas ha bajado y que el mercado se ha parado un poco porque también los préstamos están mucho más difíciles de conseguir. Pero de ahí a vender algo más barato? No... eso sólo nos ha ocurrido en caso de pisos difíciles de vender que han recibido contraoferta
LadyStarlight escribió:Fácil, mira. En 2005 una piruleta costaba 100.

En 2006 el precio de las piruletas subió un 20%, luego pasaron a costar 120.

En 2007 las piruletas subieron un 5%. El 5% de 120 es 6, luego en 2007 las piruletas cuestan 126.

Noticia: Este último año las piruletas han subido 15 puntos menos que el año anterior.

Interpretación correcta: la subida de las piruletas cada vez es menor.

Interpretación errónea: las piruletas están más baratas que el año pasado.


Vale, no se si es tu magnífica explicación o el café... o ambas cosas, pero ya lo entiendo XD

¿Por qué no mandas tu CV para redactora de noticias? [+risas]

Tal como yo lo veo, el meollo del asunto es que esta desaceleración en la subida, este "suave aterrizaje" no es sino el reflejo de lo que se puede ver en una gráfica como esta:

Imagen

Pienso que estamos en un punto de transición. Aceptamos que no bajan (ejem, la fuente original dice que si). El que cada vez se vendan menos, que cada vez suba la morosidad, que cada vez se concedan menos hipotecas, que el regateo vuelva (antes si no pagabas lo que pedían, había cola, ahora puedes regatear)... para mi no es sino una muestra de que el mercado está llegando a un tope. Pero bueno, si alguien cree que los precios pueden seguir subiendo siempre, a mayor o menor ritmo, o quedarse estancados hasta que vuelva otra época de subida, no soy nadie para quitarle esa ilusión matutina... En EE.UU. ya se las están quitando.
eraser escribió:Aceptamos que no bajan (ejem, la fuente original dice que si).

No, la fuente original dice que bajan en algunos sitios, pero a menos que vivas en esos sitios, tú vas a seguir notando la subida, y en conjunto, sigue subiendo. Es la magia de la estadística.


eraser escribió:El que cada vez se vendan menos,


Es que la fuente no dice eso:


El número de transacciones inmobiliarias en el cuarto trimestre de 2006 fue de 248.258 viviendas frente a las 247.405 viviendas que se transaccionaron en el mismo trimestre del año anterior, lo que supone un incremento de sólo un 0,4%.



eraser escribió:que el regateo vuelva (antes si no pagabas lo que pedían, había cola, ahora puedes regatear)...

Yo regateé en el piso en el que vivo actualmente, y lo compré en 2004. De hecho el precio se negoció en 2003.


eraser escribió:Pero bueno, si alguien cree que los precios pueden seguir subiendo siempre, a mayor o menor ritmo, o quedarse estancados hasta que vuelva otra época de subida, no soy nadie para quitarle esa ilusión matutina...

A mí no me ilusiona nada, me ilusionaría si yo fuera propietaria de más de una vivienda. Yo no sé si la vivienda subirá, si bajará... Yo lo que sé es que los números se pueden echar de muchas maneras según lo que quieras demostrar. Y también sé que en los temas económicos uno se puede equivocar muchísimo. Hasta los mayores expertos lo hacen.

Mira, un ejemplo que no tiene nada que ver con la vivienda pero sí con las predicciones de los expertos de economía. Hace un año contraté un producto de inversión a través de mi banco. Empezó perdiendo dinero. Al ir pasando el tiempo perdía cada vez más, hasta el punto de que un día me llamaron por teléfono para recomendarme que sacara el dinero de allí asumiendo las pérdidas que ya había tenido (que no era poco), pero evitando así perder más todavía.

Pues bien, menos mal que no les hice caso. A día de hoy he recuperado lo que había perdido y he ganado otro tanto.

La moraleja que yo saqué es que nadie puede predecir nada, que hay que confiar un poco en los conocimientos, otro poco en el instinto y otro poco en la suerte.

La otra conclusión es que para ganar hay que arriesgar, aunque nunca se debe arriesgar lo que necesitas para vivir.
LadyStarlight escribió:Mira, un ejemplo que no tiene nada que ver con la vivienda pero sí con las predicciones de los expertos de economía. Hace un año contraté un producto de inversión a través de mi banco. Empezó perdiendo dinero. Al ir pasando el tiempo perdía cada vez más, hasta el punto de que un día me llamaron por teléfono para recomendarme que sacara el dinero de allí asumiendo las pérdidas que ya había tenido (que no era poco), pero evitando así perder más todavía.

Pues bien, menos mal que no les hice caso. A día de hoy he recuperado lo que había perdido y he ganado otro tanto.


Pues yo de aquí saco que todo lo que baja sube y todo lo que sube baja. Es ley de vida y no hay que darle mas vueltas.

Como los pisos ya han subido, ahora les toca bajar.

Los pisos bajarán. [plas] .
sabueXo escribió:Como los pisos ya han subido, ahora les toca bajar.
La cuestión es cuánto va a tardar ese ahora, o si en la zona en la que vives realmente han alcanzado el techo, o si te supone un verdadero ahorro esperar y vivir mientras de alquiler.

Pero bueno, esto es fácil, quien crea que van a bajar esperará y quien no lo crea, comprará. Y estoy segura de que en ambos grupos habrá quien gane y habrá quien pierda.
sabueXo escribió:
Pues yo de aquí saco que todo lo que baja sube y todo lo que sube baja. Es ley de vida y no hay que darle mas vueltas.

Como los pisos ya han subido, ahora les toca bajar.

Los pisos bajarán. [plas] .


Eso es muy fácil de decir, pero desde que nací hace más de 29 años, no conozco a nadie que venda su casa por menos dinero del que la compró, o lo que es lo mismo, la vivienda es el único bien que sube de precio con el tiempo desde siempre y no creo que cambie ahora.

Mira, yo trabajo en la Consejería de Obras Públicas de la Juna de Andalucía, y de bajar nada, la "bajada" consiste en que la subida tan brutal de precios que ha habido estos últimos años va a disminuir y eso es lo que la gente confunde como "bajada de precios", pero te aseguro que si un piso cuesta ahora 180.000€, mañana costará 180.001€. Esto coincide con lo que ha explicado LadyStarlight más arriba.
[modo ironic on]Los pisos nunca van a bajar, porque en Madrid, Barcelona y Valencia aun valen menos que en Manhattan...

Pero claro el hecho de que en usa la vivienda este bajando no me dice nada...o si?

Quien sabe...igual saldremos del euro porque nuestra economia crece mas que ninguna y pondremos la nueva moneda "el tocho".

Creo que aqui hay muchos intereses en juego, y las grandes constructoras estan posicionandose hacia el este.

Pero que no os preocupeis, hay que meterse ya mismo que mañana estara mas caro, por los siglos de los siglos AMEN.

[modo ironic off]

PD: Si teneis posibilidad de leer prensa extranjera economica o financiera, buscad sobre la situacion de España. No me vale lo que digan los periodicos nacionales que ya sabemos todos lo que dicen.

PD2: Solo un ultimo apunte, la noticia de ayer esta referenciada al valor de las TASACIONES, y no precio de compra.
Saludos.!!
AngelCaido escribió:
Eso es muy fácil de decir, pero desde que nací hace más de 29 años, no conozco a nadie que venda su casa por menos dinero del que la compró, o lo que es lo mismo, la vivienda es el único bien que sube de precio con el tiempo desde siempre y no creo que cambie ahora.

Mira, yo trabajo en la Consejería de Obras Públicas de la Juna de Andalucía, y de bajar nada, la "bajada" consiste en que la subida tan brutal de precios que ha habido estos últimos años va a disminuir y eso es lo que la gente confunde como "bajada de precios", pero te aseguro que si un piso cuesta ahora 180.000€, mañana costará 180.001€. Esto coincide con lo que ha explicado LadyStarlight más arriba.


Eso vas y se lo comentas a los americanos, a los japoneses, a los irlandeses (que tambien las estan empezando a ver tiesas), a los alemanes, que tambien ha tenido sus periodos de bajaditas y etc, etc, etc, porque España para esas cosas no es diferente al resto del mundo, y sino, mira el periodo 1990-1994 creo, el ultimo año no lo se y mira a ver si la vivienda bajo de precio o no bajo, lo que pasa es que tenemos memoria selectiva.

Salu2
zuscu escribió:
Eso vas y se lo comentas a los americanos, a los japoneses, a los irlandeses (que tambien las estan empezando a ver tiesas), a los alemanes, que tambien ha tenido sus periodos de bajaditas y etc, etc, etc, porque España para esas cosas no es diferente al resto del mundo, y sino, mira el periodo 1990-1994 creo, el ultimo año no lo se y mira a ver si la vivienda bajo de precio o no bajo, lo que pasa es que tenemos memoria selectiva.

Salu2


Yo sólo te puedo decir que a partir del día 5 de abril de 2007, los precios de las viviendas VPO de Andalucía han tenido unas subidas de precios mayores a las anteriores (te lo digo porque yo soy uno de los encargados de actualizar los coeficientes para calcular estos precios informáticamente) afectado claro está por la subida del precio por m2, que a su vez repercute en la subida del suelo construible.

Yo no sé cómo estará el tema en el resto de comunidades, pero ¿me estás diciendo que mañana me podré comprar un piso o una casa más barata siendo libre que siendo de VPO? perdona que lo dude, y vuelvo a repetir, la "bajada" es en el incremento del precio, no en "bajada" literal de precios.
AngelCaido escribió:Yo no sé cómo estará el tema en el resto de comunidades, pero ¿me estás diciendo que mañana me podré comprar un piso o una casa más barata siendo libre que siendo de VPO? perdona que lo dude, y vuelvo a repetir, la "bajada" es en el incremento del precio, no en "bajada" literal de precios.

Ahora mismo, efectivamente, se están ralentizando las subidas, pero las bajadas empezarán a generalizarse en un año o dos, lo que tarde la gente en verse lo bastante apurada como para vender como sea.
Leyendo en este foro se da uno cuenta de la ostia que se van a dar muchos de aquí a un año con esa mentalidad de en 29 años no ha bajado la vivienda (mentira )


Tenéis que daros cuenta que no es un tema de uy! que cara está la vivienda bajémosla. NO. Es un tema de , me compré una casa hace 3 años cuando el Euribor estaba en bajos históricos y ahora no puedo pagarla tengo que venderla YA o me la quitan.

Si esto lo multiplicamos por 4 millones de personas/parejas tenemos lo que se llama Explosión de la burbuja inmobiliaria, muy bonita ella, es como las fichas de domino. Primero afecta a estos cuatro millones y según caen vamos cayendo el resto uno detrás del otro.

Se va a liar y gorda. Los que no os lo creéis os daréis cuenta tarde.
Aunque baje la vivienda los bancos pondrán las hipotecas mas caras para no ganar menos que el año pasado.
Paboh escribió:Aunque baje la vivienda los bancos pondrán las hipotecas mas caras para no ganar menos que el año pasado.

Hasta que la gente no pueda pagarlas ni atracando. El BCE ya nos dió hace tiempo un tirón de orejas muy severo por la cantidad de préstamos que los bancos han hecho. Una de las muchas cosas que los bancos no cuentan es que como se generalicen los impagos la cosa va a temblar de lo lindo.

Por mucho que los bancos o los avariciosos quieran, no se puede sacar de donde no hay.
Aracem escribió:Si esto lo multiplicamos por 4 millones de personas/parejas...
Es decir, según tú, en este momento hay 4 millones de inversores que no van a poder pagar sus créditos.

No digo que no, pero ¿de dónde salen estas cifras?
`_´ está baneado por "clon de usuario baneado"
LadyStarlight escribió:...nadie puede predecir nada, que hay que confiar un poco en los conocimientos, otro poco en el instinto y otro poco en la suerte.

La otra conclusión es que para ganar hay que arriesgar, aunque nunca se debe arriesgar lo que necesitas para vivir.

Eres la reina de la noche!! :D

Imagen
yo no pienso comprarme nada. esto es como comprar una entrada de un concierto en una reventa.

Toca alquilar unos años.
LadyStarlight escribió:Es decir, según tú, en este momento hay 4 millones de inversores que no van a poder pagar sus créditos.

No digo que no, pero ¿de dónde salen estas cifras?

En vez de 4 pongámosle X
`_´ escribió:Eres la reina de la noche!! :D

Imagen
¡Qué monos!

Ahora en serio.

Aracem escribió: En vez de 4 pongámosle X

A mí esto no me parece una discusión seria. Es muy fácil decir que hay 4 millones de familias que no van a poder pagar sus créditos. También es muy fácil decir que dentro de un año o dos la vivienda va a bajar de precio.

Pero no hay un solo hecho que lo pueda demostrar.

Yo me ciño a las cifras. Y no me vale decir que "La vivienda ya baja", como reza el título de este hilo, cuando los datos que ofrece el ministerio siguen siendo de incrementos de precio, duplicando incluso el IPC.

Es muy peligroso afirmar, y lo que es peor, creer en datos irreales, falsos o manipulados.

Ya puse por aquí las cuentas hace unos días. Dependiendo de cuándo y cuánto baje la vivienda puede o no ser rentable alquilar mientras llega esa supuesta bajada. Y resulta que no es lo mismo calcular a un año, que a dos, que a tres. Lo que es rentable en un año no tiene por qué serlo en tres.

Yo lo vuelvo a decir, de economía no tengo ni idea, pero de sumar y restar sí que sé, por la cuenta que me trae, que he estado con dos hipotecas encima durante una época. Cada uno tiene que hacer sus números, y si salen, embarcarse, y si no, pues tendrá que esperar, qué remedio.

Qué importa si la vivienda baja una vez que tú ya has comprado. Sólo importa si pensabas venderla, pero si puedes hacer frente al crédito y te vas a quedar a vivir en ella tu vida no cambia en absoluto.

Que la vivienda baje perjudica a quien ha invertido en ella hipotecándose (el que no se ha hipotecado simplemente perderá dinero, pero llegará a final de mes igual) y tuviera pensado vender en un corto espacio de tiempo.

Para saber cuánto afectaría a la economía tendríamos que saber cuánta gente está hipotecada por encima de sus posibilidades. Pero es que no lo sabemos. Esas cifras no las tenemos, ¿cómo se puede atrever alguien a aventurar si esto va a ser una crisis brutal, un estallido de la burbuja, un aterrizaje suave, o simplemente nos vamos a quedar como estamos?
LadyStarlight escribió:Para saber cuánto afectaría a la economía tendríamos que saber cuánta gente está hipotecada por encima de sus posibilidades. Pero es que no lo sabemos. Esas cifras no las tenemos, ¿cómo se puede atrever alguien a aventurar si esto va a ser una crisis brutal, un estallido de la burbuja, un aterrizaje suave, o simplemente nos vamos a quedar como estamos?


Y se sabe, saber se sabe. Porque muchos economistas, o lso del Banco Mundial, dicen que nos la vamos a pegar, pero bien, no lo dicen sin los datos que precisan para dar esa afirmación.

Nos lo han advertido, que nos estamos volviendo locos comprando cuando no tendremos medios para pagarlo. Que habrá datos y cifras manipuladas, pero eso lo harán los de nuestro país, para que no lleguemos a darnos cuenta de la situación en la que estamos en este país, y no pidamos cabezas de turco.

Este país se va a estampar contra el suelo, eso seguro, ahora depende de nosotros, desde que altura lo hagamos, porque si seguimos así, no nos despegan del suelo ni con espátula.
Zeus_41 escribió:Y se sabe, saber se sabe. Porque muchos economistas, o lso del Banco Mundial, dicen que nos la vamos a pegar, pero bien, no lo dicen sin los datos que precisan para dar esa afirmación.

¿Y esos datos de dónde salen? ¿El Ministerio de Vivienda publica unos datos y les da a los analistas extranjeros los de verdad?


Me encanta, he aquí un ejemplo de que puedo coger los datos y mostrar la parte que me interesa.

Según los datos anunciados ayer por el Ministerio de la Vivienda, el número de transacciones inmobiliarias en el cuarto trimestre de 2006 fue de 248.258 operaciones, frente a las 247.405 viviendas que cambiaron de manos en el mismo trimestre del año anterior, lo que supone un incremento de apenas un 0,4%. Pero es que si se analiza el resultado de las transacciones de viviendas de segunda mano, los resultados son mucho más llamativos.

Si en el último trimestre de 2005, el número de transacciones inmobiliarias alcanzó la cifra de 156.374, en el mismo periodo del año pasado la cifra ha caído hasta 135.930. Es decir, que cada vez se compran menos pisos.

Conclusión:
Es decir, que cada vez se compran menos pisos.

Falso, cada vez se compran menos pisos de segunda mano.

Los datos:

el número de transacciones inmobiliarias en el cuarto trimestre de 2006 fue de 248.258 operaciones, frente a las 247.405 viviendas que cambiaron de manos en el mismo trimestre del año anterior, lo que supone un incremento de apenas un 0,4%.

¿En qué quedamos? Los datos reales indican que se han vendido menos viviendas de segunda mano, pero en conjunto se han vendido más viviendas. Luego lo que está pasando es que el mercado se está desplazando hacia la vivienda nueva. Lo cual es comprensible, para comprarse un piso viejo a precio de oro es preferible comprar uno nuevo, sobre plano, que da más tiempo para ahorrar para la entrada.

No sé, cuanto más leo sobre este asunto más me doy cuenta de que lo que cada articulista escribe depende de lo que cree, subrayando los datos que más le interesan para apoyar su tesis.
LadyStarlight escribió:¿En qué quedamos? Los datos reales indican que se han vendido menos viviendas de segunda mano, pero en conjunto se han vendido más viviendas. Luego lo que está pasando es que el mercado se está desplazando hacia la vivienda nueva. Lo cual es comprensible, para comprarse un piso viejo a precio de oro es preferible comprar uno nuevo, sobre plano, que da más tiempo para ahorrar para la entrada.


Yo lo que entiendo del artículo es que pese a que en el último trimestre del 2006 se vendieron unos pocos pisos nuevos más que en el mismo trimestre del 2005, en el año, se han quedado un porrón de pisos por vender.

Y a eso hay que sumarle los datos de la 2ª mano.

Cae la venta de pisos nuevo, cae la venta de 2ª mano, cae la producción de cemento...

LadyStarlight escribió:No sé, cuanto más leo sobre este asunto más me doy cuenta de que lo que cada articulista escribe depende de lo que cree, subrayando los datos que más le interesan para apoyar su tesis.


Sobre cualquier asunto. Si al articulista le interesa destacar algo y darle la vuelta al asunto, lo hará...

De todas formas, pase lo que pase, el daño está hecho. Una barbaridad de urbanizaciones, de torres, de cemento echado en cualquier parte que diese pasta. Y a nuestros hijos los llevaremos de excursión a los campos de golf para que vean algo verde.
LadyStarlight escribió:Los datos:


¿En qué quedamos? Los datos reales indican que se han vendido menos viviendas de segunda mano, pero en conjunto se han vendido más viviendas. Luego lo que está pasando es que el mercado se está desplazando hacia la vivienda nueva. Lo cual es comprensible, para comprarse un piso viejo a precio de oro es preferible comprar uno nuevo, sobre plano, que da más tiempo para ahorrar para la entrada.

No sé, cuanto más leo sobre este asunto más me doy cuenta de que lo que cada articulista escribe depende de lo que cree, subrayando los datos que más le interesan para apoyar su tesis.


Lady, quedate tambien con el número de viviendas acabadas, que ese dato no sale y si miras en la pagina del colegio de registradores y del de arquitectura veras que ese numero es enorme, por lo tanto si se puede trasladar que cada vez se venden menos, sube un 0.4% respecto al año pasado, pero el numero de viviendas acabadas ha crecido bastante mas respecto al anterior.

Respecto a los precios que dan en el ministerio de vivienda se trata de precios de tasacion, no de precios de venta, te lo digo porque conozco mas de un piso por el que pedian 18 y lo han acabado vendiendo por 16, son 2 millones de diferencia.

A parte de todo esto, supongo que sabreis que el desplome no va a ser inmediato, a parte de que no interesa, elecciones autonomicas y posiblemente en octubre o noviembre habra unas generales, lo ocultaran todo el tiempo que puedan y posteriormente patapam.

Lo mismo paso en EEUU, la gente decia que era imposible que la vivienda bajase, que eso no iba a pasar nunca, hasta que empezo a pasar, los expertos ya han cambiado el discurso, el año pasado decian que el euribor no pasaria del 4% y este año ya vamos por el 4.25% para la revision de abril y los analistos ya se cubren las espaldas diciendo que a finales de año posiblemente este por el 5-5.25%, eso a finales de año, para quedarse a cuadros, mas de un 1% de subida para abril y para finales de año otro 1% mas, lo que es un incremento de unos 100€ de media al mes, muchisimo dinero y eso sobre una cantidad de 200.000 y la gente que ha comprado en los ultimos años ha pedido bastante mas de eso.

La cosa no va a ser inmediata, eso esta claro, pero esos precios que da el ministerio estan mas retocados que el IPC y ya es decir.

Salu2
eraser escribió:Yo lo que entiendo del artículo es que pese a que en el último trimestre del 2006 se vendieron unos pocos pisos nuevos más que en el mismo trimestre del 2005, en el año, se han quedado un porrón de pisos por vender.

Lo que quiere decir que se ha construido más de lo que se demanda, o a mayor precio. Eso es por un error de previsión del crecimiento de la demanda. Porque aunque se quedan pisos sin vender, la demanda sigue aumentando, pero no tanto como los constructores desearían.


eraser escribió:Y a eso hay que sumarle los datos de la 2ª mano.

Sí, pero yo pienso, como ya he explicado también otras veces en este foro, que los datos de la 2ª mano no son reales.

Si tú ves una calle entera con letreros de Se vende no quiere decir que todos esos pisos sean una oferta real. Si mi vecino pide por su piso 100 kilos y yo veo que con 100 kilos me puedo comprar una casa con jardín, pongo mi piso a la venta, pido 100 kilos (o 105 porque yo tengo alguna chorrada que mi vecino no tiene), y si alguien viene y me los da, lo vendo, y si no, me quedo como estaba.

Esos pisos de 2ª mano que se pasan meses sin vender porque el vendedor no está especialmente interesado en deshacerse de él a menos que le sirva para cambiarse a algo mejor no están realmente en el mercado, pero nos da la impresión de que sí, y engordan las cifras de tiempo medio que se pasa a la venta un piso.

Cuando yo vendí mi piso el tiempo medio creo que estaba en unos ocho meses o más. Mi piso no pasó ni tres meses a la venta, porque era una oferta real, yo necesitaba vender. El que no lo necesita sigue esperando.


eraser escribió:Cae la venta de pisos nuevo, cae la venta de 2ª mano, cae la producción de cemento...

Según como lo mires: el único dato de disminución de la producción de cemento sale comparando los meses de marzo de 2006 y 2007. El resto de los datos son de aumento, tanto si comparas a un año o comparas los primeros trimestres del año:


Durante el primer trimestre del año, el consumo nacional creció un 3,8% y se situó en 14,1 millones de toneladas. En marzo de 2007 se consumió un 2% menos que en el mismo mes del año anterior, con una diferencia de 110.000 toneladas. Sin embargo, si se toma como referencia los últimos 12 meses



eraser escribió:Sobre cualquier asunto. Si al articulista le interesa destacar algo y darle la vuelta al asunto, lo hará...

Sí, pero aquí caemos todos. Y es algo en lo que no debemos caer porque nos afecta directamente y condiciona gran parte de nuestra vida. Tomar la decisión en uno u otro sentido guiándonos por lo que leemos es un poco peligroso.

Además, de nada sirve que las macrocifras indiquen una cosa cuando en tu entorno ocurre lo contrario. Si dicen que la vivienda baja pero en tu barrio sigue subiendo, para ti la vivienda no baja. Que es lo que está ocurriendo en mi barrio, por ejemplo: cada vez tiene más servicios y cada vez queda menos terreno para construir.

Por eso no se puede dar un consejo de "compra" o "espérate y alquila" sin conocer exactamente la zona en la que se busca.

Como por ejemplo la famosa crisis del 92, que en Sevilla no se notó (en el precio de los pisos, en otras cosas sí) porque en muy poco tiempo los pisos de zonas céntricas triplicaron su valor. Pisos comprados por 3-4 millones pasaron a venderse por 13-16... y siguió la escalada hasta hoy, que se venden por 50-60.


eraser escribió:De todas formas, pase lo que pase, el daño está hecho. Una barbaridad de urbanizaciones, de torres, de cemento echado en cualquier parte que diese pasta. Y a nuestros hijos los llevaremos de excursión a los campos de golf para que vean algo verde.

A mí no me preocupa tanto esto como el hecho de que no podamos independizarnos hasta edades tardías. Eso es malo lo mires por donde lo mires: envejecimiento de la población, merma en la calidad de vida, trabajos cada vez más esclavos porque uno no se puede permitir el lujo de rechistarle al jefe...

Edito para responder a zuscu: según lo que comentas, más me das la razón, los datos que vemos no son reales, y tomar una decisión basándose en ellos es arriesgado.

Pero si los precios no bajan ya, de aquí a un año o como mucho dos, esperar y alquilar tampoco sale tan rentable a menos que se desplomen.
Una vez más voy a poner el grafiquito este, a ver si consigo que Lady me lo comente XD.

Imagen


En rosa tenemos el volumen de ventas, en negro los precios, en verde las viviendas que salen al mercado como nuevas, en rojo el parqué total de viviendas, y en azul los impagos de hipotecas.

En un primer momento tenemos crecida de todo: de ventas, y de precios. Todo el mundo es feliz.

Pero llega un momento en el que el crecimiento tan fuerte de las ventas no puede seguir, y empieza a bajar. Llegamos al "Plateau of Denial", o meseta de denegación. Es el momento en el que la gente se niega a bajar los precios de las viviendas que vende, porque no quiere vender por menos de lo que compró. Parece que no nos acercamos al precipicio porque los precios no bajan, pero nada más lejos de la realidad: las construcciones siguen y las ventas siguen bajando, por lo que el stock sube.

Siguiente punto: empiezan a generalizarse los impagos, por parte de la gente que está hasta las trancas y no puede más. Llega un momento en el que no se puede impedir la bajada de precios: se cruza el "punto de no retorno" cuando las ventas ya no compensan la subida del stock: la crisis ya no hay dios que la detenga.

Entonces se llega a una situación curiosa: los precios alcanzan uno o varios falsos fondos. Eso sucede porque cuando los precios bajan, algunos compradores se animan, y neutralizan en parte la caída de precios. Sin embargo, el desastre ya es inevitable, y el punto de caída al precipicio, que se alcanza cuando las constructoras reducen drásticamente sus actividades y la presión de los impagos hace el resto. Ahora, lo único que puede detener la caída es que se alcance el auténtico fondo, que se logra cuando todo el stock acumulado se absorbe.

LadyStarlight escribió:¿Y esos datos de dónde salen? ¿El Ministerio de Vivienda publica unos datos y les da a los analistas extranjeros los de verdad?

Periódicos importantillos como The Times o The Economist no nos pintan un futuro nada bueno. En cuanto a lo que hace la Truji, las últimas declaraciones fueron en plan de "que no cunda el pánico". La metáfora del "aterrizaje suave" es la más cruel de las mentiras que se podían decir en este tema, porque disfraza lo que está ocurriendo.

Lady, lo que está pasando es en el fondo lo mismo que con Afinsa, a una escala mucho mayor. Estamos ante una estafa piramidal. El precio de la vivienda se ha inflado artificialmente, y ahora mismo estamos llegando al estrangulamiento de la pirámide. El Euribor está impidiendo que muchas personas se hipotequen, y está poniendo contra las cuerdas a quien se hipotecó por encima de sus posibilidades. ¿No ves lo que les está pasando a los americanos? Ellos también decían que "la vivienda nunca baja", y mírales...

Y otro tema, ¿qué hacemos con los albañiles cuando la construcción se pare? Porque hay cálculos de que 200.000 personas pueden irse al paro...
LadyStarlight escribió:A mí no me preocupa tanto esto como el hecho de que no podamos independizarnos hasta edades tardías. Eso es malo lo mires por donde lo mires: envejecimiento de la población, merma en la calidad de vida, trabajos cada vez más esclavos porque uno no se puede permitir el lujo de rechistarle al jefe...


¿Y pensando eso sigues pensado que no van a bajar?
Suben los precios, suben los tipos de interés, cada vez los sueldos son más ridículos, la vida sigue subiendo... ¿y los pisos no bajan?¿quién los comprará dentro de 10 años si esto se mantiene?
Maestro, ¿qué quieres que comente, si ya lo explicas tú todo? XD

eraser escribió:¿Y pensando eso sigues pensado que no van a bajar?
Suben los precios, suben los tipos de interés, cada vez los sueldos son más ridículos, la vida sigue subiendo... ¿y los pisos no bajan?¿quién los comprará dentro de 10 años si esto se mantiene?


Es que una cosa es bajar y otra es no subir.

Ya hace años que yo no veo que comprar un piso sea una inversión. Aunque ya lo pensaba en el 2004, que fue cuando yo compré mi segunda vivienda, y ésta se ha revalorizado en un 50% desde entonces.

Pero yo hacía mis cuentas y veía que no era una inversión comprar a precios altos, que me hacen pagar muchos impuestos, y además hipotecando el piso, lo que implica pagar comisiones bancarias e intereses nada despreciables. Yo lo veía así: si compro por 40 tengo que vender por más de 45 para empezar a ganar dinero. Suponiendo que la vivienda sube un 20% en dos años, podré vender por 48. Arriesgo 45 para ganar 3, lo que supone una ganancia de un 6.67%, a lo que tendré que restar lo que se lleve Hacienda más plusvalías y demás. Al final me queda limpio alrededor de un 5%. Cualquier producto bancario me renta más en dos años. A menos, claro, que ponga el piso en alquiler.

Yo tengo que pensar que el inversor, por pequeño que sea, tiene que haber calculado esto. Es que si no lo ha calculado es que es tonto, así de sencillo.

Ahora bien, supongamos que los inversores han sido en su mayoría lo suficientemente estúpidos como para no calcularlo. Aun así, el que pueda mantener el crédito no va a vender, ese esperará.

Sólo nos quedan los inversores estúpidos y pobres, los que se han endeudado por encima de sus posibilidades.

La pregunta es: ¿tantos son como para hundir la economía de un país entero?

Chollos siempre ha habido, gente que no puede pagar su piso o que necesita vender rápido siempre hay (que me lo digan a mí, que así conseguí el piso en el que vivo ahora; o a mis suegros, que se compraron una casa de tres plantas en un pueblo de costa por 11 kilos y que ahora podrían vender por casi el cuádruple).

Pero aunque haya muchos inversores estúpidos, los bancos no son estúpidos. ¿De verdad pensáis que un banco se arriesgaría a conceder tantos créditos a este tipo de inversor?

Yo sigo pensando que hay un techo, pero es que eso lo pensaba en 2004, porque ya por entonces los precios eran imposibles. Pero bueno, no sé dónde estará el techo, si más cerca o más lejos. Lo que no creo es que los precios bajen lo suficiente como para que esperar tres o cuatro años, viviendo mientras de alquiler, sea rentable, al menos en las zonas y en los precios que yo conozco. Si hablamos de zonas que no quiere nadie, pues claro que sí.

Por ejemplo, unos conocidos míos se han entrampado hasta las orejas para comprar una casa. La casa no está en la ciudad, está en un pueblo cercano. Les va a costar un riñón, están pagando créditos varios y apenas llegan a fin de mes. Dicen que si llega un momento en el que no puedan pagar, venderán. Esa casa en concreto sí creo que bajaría de precio, porque sólo la va a querer la gente del pueblo, y además está a un precio desorbitado, con ese dinero te compras un pedazo de piso en la ciudad.

Pero sigo pensando que las viviendas que están en zonas privilegiadas, o que son grandes, esas no se van a pegar un batacazo.

Y si se lo pegan, oye, pues me comeré mis palabras y me iré muy contenta a comprarme una. Si me encontráis una casa en el centro de Sevilla de cuatro dormitorios o más a un precio de batacazo, avisadme que voy corriendo. Actualmente se venden por 100 como mínimo. A ver qué sois capaces de encontrar por menos de aquí al tiempo que auguráis que van a bajar los precios.
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Secreto como ha dicho el maestro yoda y eso lo sé desde hace años.


Si en verano 2005 el euribor estaba al 2.7% y ahora está al 4.4% pues imaginaos la cantidad de dinero que habrá subido al mes.

Pero la culpa es de la gente, si solo puedes endeudarte con 30 millones... ¿¡POR QUÉ COJONES PIDES 50!? ah claro, el populacho "mira mira, tú ahí pagando un 8% de un personal y yo un 3% jajajajaja" y ahora quien se ríe de quien.

A la otra que no pidan lo que no puedan pagar.

Aunque hay más factores que han influido en el precio de la vivienda pero las feminazis de EOL me matarían.
¿De qué sirve que los precios de la vivienda se estanquen, si el poder adquisitivo e incluso el trabajo disminuyen?.
LadyStarlight escribió:Por ejemplo, unos conocidos míos se han entrampado hasta las orejas para comprar una casa. La casa no está en la ciudad, está en un pueblo cercano. Les va a costar un riñón, están pagando créditos varios y apenas llegan a fin de mes. Dicen que si llega un momento en el que no puedan pagar, venderán. Esa casa en concreto sí creo que bajaría de precio, porque sólo la va a querer la gente del pueblo, y además está a un precio desorbitado, con ese dinero te compras un pedazo de piso en la ciudad.

Pero sigo pensando que las viviendas que están en zonas privilegiadas, o que son grandes, esas no se van a pegar un batacazo.

Y si se lo pegan, oye, pues me comeré mis palabras y me iré muy contenta a comprarme una. Si me encontráis una casa en el centro de Sevilla de cuatro dormitorios o más a un precio de batacazo, avisadme que voy corriendo. Actualmente se venden por 100 como mínimo. A ver qué sois capaces de encontrar por menos de aquí al tiempo que auguráis que van a bajar los precios.


Esta es una de las pocas cosas en las que estoy totalmente de acuerdo entre todos los post del hilo.

Lady, creo que esta claro y no se puede negar, que las personas (familias) que tienen un piso en el centro de una gran ciudad (Madrid, Sevilla, Barcelona...) lo mas normal es que tengan el piso ya pagado, o lleven hipotecados 20 años y les queden 3.

Yo pienso que cuando la burbuja inmobiliaria estalle el precio de la vivienda caerá, pero como tu misma decias en el post, lo primero que caera serán las casas de las afueras.

Aquí en Madrid en pueblos a mas de 40Km están pidiendo 50M por un piso de 3 dormitorios, estos, son todos de obra nueva, en su mayoria gente joven que se acaba de meter a pagarlos, como son los primeros que no podran con el piso, serán los primeros en intentar vender y el precio caerá.

El de los pisos del centro..., no es que no baje, simplemente que no venderan, no tienen problemas economicos, y no tienen razón para vender.

A mi parecer tras la burbuja lo que puede llegar a ser bastante interesante es comprar pisos semi-nuevos de 2-3 años en las afueras de la ciudad, ya que creo que será los que el precio pegue una bajada mayor.

Saludos
LadyStarlight escribió:Maestro, ¿qué quieres que comente, si ya lo explicas tú todo? XD

[Alaa!] [ayay]

LadyStarlight escribió:Pero aunque haya muchos inversores estúpidos, los bancos no son estúpidos. ¿De verdad pensáis que un banco se arriesgaría a conceder tantos créditos a este tipo de inversor?


Yo tengo entendido que el BCE nos ha echado la bronca por hacer eso mismo. Los bancos se han confiado demasiado.
Yo flipo con muchos de vosotros...

os quejais de los nuncabajistas... pero vosotros haceis lo mismo con el euribor... si el euribor de aqui a 1 año o 2 se mantiene o incluso empieza a bajar algo.. la gente seguira pagando sus pisos tal y como hace ahora...

poniendonos en ese caso... la gente seguiria podiendo pagar sus hopotecas y vuestra teoria pierde fuelle...

y lo que mas me jode es que lo que decis lo lleva diciendo gente mas de 5 años... y los que les hciieron caso ahora tendrian que hipotecarse por el doble de lo que valia un piso antes...

Aconsejad, aconsejad.. pero como el dia de mañana o dentro de 3 años los precios no hayan bajado (o hayan sido minimos) no sigais con el cuento de la lechera...

Salu2

ya os lo he dicho antes... interes fijo a 10 años a 4,80... si el banco creyera que el euribor fuera a subir durante mucho tiempo no lo daria ni loco...
zibergazte escribió:Aconsejad, aconsejad.. pero como el dia de mañana o dentro de 3 años los precios no hayan bajado (o hayan sido minimos) no sigais con el cuento de la lechera...


Pues nada, dentro de 3 años, de seguir así, tendrás que pagar 400.000 euros por una mierda de piso o irte a 200 kilómetros pagando algo más de la mitad.

Y todos contentos y que siga la fiesta.
zibergazte escribió:Yo flipo con muchos de vosotros...

os quejais de los nuncabajistas... pero vosotros haceis lo mismo con el euribor... si el euribor de aqui a 1 año o 2 se mantiene o incluso empieza a bajar algo.. la gente seguira pagando sus pisos tal y como hace ahora...

poniendonos en ese caso... la gente seguiria podiendo pagar sus hopotecas y vuestra teoria pierde fuelle...

y lo que mas me jode es que lo que decis lo lleva diciendo gente mas de 5 años... y los que les hciieron caso ahora tendrian que hipotecarse por el doble de lo que valia un piso antes...

Aconsejad, aconsejad.. pero como el dia de mañana o dentro de 3 años los precios no hayan bajado (o hayan sido minimos) no sigais con el cuento de la lechera...

Salu2

ya os lo he dicho antes... interes fijo a 10 años a 4,80... si el banco creyera que el euribor fuera a subir durante mucho tiempo no lo daria ni loco...

¿Y qué razones ves para que el Euribor baje? ¿Crees que ahora está anormalmente alto? Para nada, era antes cuando estaba anormalmente bajo. Los tipos de interés se bajaron para animar a la economía alemana y la francesa (los motores de Europa), y ahora que se ha conseguido, los tipos de interés (y el Euribor en consecuencia) suben.

Por otra parte, el hecho de que el Euribor pueda estancarse no asegura que las hipotecas se sigan pagando. Muy al contrario. Ha habido demasiada gente que confiada por los préstamos baratos se ha endeudado mucho más allá de lo que puede soportar, por lo que estas subidas están ahogando su economía doméstica. ¿Cuántas hipotecas a interés variable crees que hay? Más del 90%.
Yo no sé si los pisos van a bajar, van a mantenerse o van a subir; si los expertos no lo tienen claro, pes mucho menos lo voy a saber yo.

Lo que sí tengo clarísimo es que yo no puedo pagar una hipoteca de 300.000 €, y como no la puedo pagar, pues no me meto en un piso, no tengo esa obsesión por ser propietario a toda costa. Lo que sí puedo pagar es un alquiler.

Si el día de mañana veo una hipoteca "asequible" entonces me replantearé las cosas...
Suponto2 escribió:Lo que sí tengo clarísimo es que yo no puedo pagar una hipoteca de 300.000 €, y como no la puedo pagar, pues no me meto en un piso, no tengo esa obsesión por ser propietario a toda costa. Lo que sí puedo pagar es un alquiler.


Ahí está.

Si la gente tuviera claro esto, no habríamos llegado a esta situación. Pero claro, en este país no ser propietario es poco menos que un estigma social. Entre eso y el borreguismo...en fins.
Hell Perraka escribió: Y todos contentos y que siga la fiesta.
Te equivocas, aquí nadie está diciendo que todos estemos contentos con la situación. Pero como no la podemos cambiar, hay que tratar de hacer lo que más nos convenga a cada uno en cada momento.

Maestro Yoda escribió:Yo tengo entendido que el BCE nos ha echado la bronca por hacer eso mismo. Los bancos se han confiado demasiado.
Pues si los bancos, todos, en conjunto, se han equivocado, es que no hay ningún experto capaz de predecir lo que va a pasar. Porque yo estoy de acuerdo con ziber, ellos pase lo que pase no pierden.

En cuanto a que el euribor suba, pues sí, subirá, pero si ofrecen 4,80 a diez años es que saben que el ciclo de euribor por encima de esta cantidad será inferior a ese plazo.

pechelin escribió:Aunque hay más factores que han influido en el precio de la vivienda pero las feminazis de EOL me matarían.

Oye, venga, sé valiente, di cuáles son esos factores, y ya puestos, ya que vas a insultar a alguien, di a quién estás insultando.
LadyStarlight escribió:Te equivocas, aquí nadie está diciendo que todos estemos contentos con la situación. Pero como no la podemos cambiar, hay que tratar de hacer lo que más nos convenga a cada uno en cada momento.


Efectivamente, no hipotecándose por encima de las posibilidades reales de cada uno y yo diría que no pagando algo, y menos en "B", por un bien, necesario nadie lo niega, que sabes está sobrevalorado en un porcentaje de locura.
Hell Perraka escribió:Efectivamente, no hipotecándose por encima de las posibilidades reales de cada uno y yo diría que no pagando algo, y menos en "B", por un bien, necesario nadie lo niega, que sabes está sobrevalorado en un porcentaje de locura.


Uf que dificil es eso amigo mio, las viviendas por las nubes y los sueldos por los suelos y el Sr. Euribor acechando, yo me esto planteando casarme con dos tias para tener algo de calidad de vida.

saludos
LadyStarlight escribió:Pues si los bancos, todos, en conjunto, se han equivocado, es que no hay ningún experto capaz de predecir lo que va a pasar.

En cuanto a que el euribor suba, pues sí, subirá, pero si ofrecen 4,80 a diez años es que saben que el ciclo de euribor por encima de esta cantidad será inferior a ese plazo.


Esto no es un poco contradictorio?
Hell Perraka escribió:
Ahí está.

Si la gente tuviera claro esto, no habríamos llegado a esta situación. Pero claro, en este país no ser propietario es poco menos que un estigma social. Entre eso y el borreguismo...en fins.


Vuelvo a hablar de Andalucía, la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía cada vez saca más y nuevas ayudas para viviendas y pisos en alquiler para los jóvenes, el aumento de las promociones VPO en alquiler ha aumentado muchísimo desde hace un par de años hasta ahora, lo que quiere decir que se empieza a promocionar casi tanto el alquiler como la venta, cosa que irá cambiando como en el resto de Europa.

Sin embargo lo que todavía hace falta para este cambio aquí en España, es que el precio de los alquileres no sea como hasta ahora, donde por lo que pagas de alquiler, poniéndo un poco más es lo mismo que pagar una hipoteca, cosa que no es lógica y no ayuda nada a que la gente se decida a irse de alquiler.
AngelCaido escribió:Sin embargo lo que todavía hace falta para este cambio aquí en España, es que el precio de los alquileres no sea como hasta ahora, donde por lo que pagas de alquiler, poniéndo un poco más es lo mismo que pagar una hipoteca, cosa que no es lógica y no ayuda nada a que la gente se decida a irse de alquiler.


Sí pues, no sé yo, porque existe cierta vertiente de comprar una casa y pretender pagar la hipoteca alquilándola. Es decir, más de lo mismo.

Si somos más listos que nadie. Por eso digo, aquí sólo aprendemos a hostiazos.
Antrax0 escribió:Esto no es un poco contradictorio?

No. Me refiero a que los expertos no saben si la vivienda subirá, bajará, se mantendrá, o si lo saben, no pueden predecir cuándo ocurrirá y por lo tanto es imposible saber si en la compra de un piso estás haciendo el negocio de tu vida o la ruina más absoluta.

Pero que el euribor sube y baja por ciclos sí que se sabe. Porque si los bancos no lo supieran, no ofrecerían fijos tan relativamente bajos como el 4,80. Si el banco tiene una posibilidad de perder dinero con este fijo, te aseguro que te lo planta en el 5,50 y se queda tan tranquilo.
Lo que aún no ha respondido nadie es en qué se diferencia la economía de España con la de Japón o EEUU, que también tuvieron su burbuja y también les estalló.
LLioncurt escribió:Lo que aún no ha respondido nadie es en qué se diferencia la economía de España con la de Japón o EEUU, que también tuvieron su burbuja y también les estalló.

Tampoco hace falta dar muchos detalles, ellos son mucho más competitivos que nosotros y tienen una economía más diversificada, sobre todo los americanos. Vamos, que nos podemos ir abrochando los cinturones.
La economía española se basa en el sector Terciario, sobre todo en el Turismo, y con eso no se va a ningún lado.

Y ahora mismo, la base de esta economía es el ladrillo, que está dando trabajo a muchísima gente, y cuando se acabe el curro, que hacen esas personas?? Pues nada, al paro todo quisqui.
Bou escribió:Os cito el texto de BolsaCinco:

Asesores Financieros alertan que se venden viviendas un 20% más baratas que hace tres meses



Creo que se comenta solo.

Te vuelvo a citar que me gusta:

http://www.metacafe.com/watch/487420/

Saludos.
Mirad si lo dice claro el Periódico de hoy:

El precio de los pisos nuevos cayó el 3,8% en BCN el primer trimestre


• Hasta marzo, este año se han tasado en la ciudad 1.600 viviendas usadas menos que un año antes
• En varios municipios metropolitanos las casas también se venden más baratas que en el 2006

Barcelona y varias ciudades metropolitanas registran caídas de precios de los pisos desde el pasado diciembre, según se desprende del análisis en detalle de los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Vivienda. En el cómputo interanual las cifras del ministerio constatan que las casas todavía se encarecieron un 7,2% en España entre el primer trimestre del 2006 y el mismo periodo del 2007. Pero cuando la comparación de precios se hace entre el primer trimestre del 2007 y el último del 2006, la tendencia a la desaceleración es mucho más acentuada. En algunos casos, como en Barcelona, incluso caen.
En concreto, mientras que el precio por metro cuadrado de un piso nuevo costaba en Barcelona 4.603 euros el cuarto trimestre del 2006, entre enero y marzo del 2007 bajó hasta los 4.424 euros, lo que supone un descenso del 3,88%. Si este ritmo trimestral se mantuviese todo el año, el 2007 se cerraría con un descenso superior al 10%. Posiblemente se trate de una proyección exagerada, dado el reducido número de tasaciones registrado en esos tres meses, y podría suceder que correspondiesen a promociones en zonas más baratas que en las que se basó la encuesta de final del 2006.
La vivienda de segunda mano prácticamente se estancó, con un mínimo incremento de 30 euros respecto a los 3.438 que costaba el metro cuadrado a finales del 2006. Dado que en la capital catalana se venden muchos más pisos usados que nuevos, el precio final de la vivienda en Barcelona registró solo una leve caída del 0,4%. Pero en todo caso fue un descenso, una tendencia que no se daba desde principios del boom, a mediados de los años 90.
Además, también se registró una fuerte caída de actividad inmobiliaria, teniendo en cuenta el número de tasaciones. Valoraciones de pisos nuevos se hicieron 268, frente a las 574 del cuarto trimestre del 2006, o las 410 del primer trimestre del año pasado. En segunda mano, la caída fue más espectacular: 3.333 el primer trimestre del 2007, frente a las 4.941 de enero a marzo del año pasado (1.600 más que ahora).

TENDENCIA Los datos oficiales de precios de la vivienda en ciudades de más de 25.000 habitantes constatan que Barcelona no es un caso aislado en Catalunya, y menos en la provincia. También bajaron los precios de la vivienda nueva en relación al cierre del 2006 en Badalona, Gavà, Igualada, Manresa, Montcada i Reixac, Sant Pere de Ribes e incluso en Sant Cugat del Vallès, una de las ciudades más caras de España.
En el resto de Catalunya lo hicieron en ciudades tan dispares como Figueres, Lloret (con una fuerte caída del 12% trimestral), El Vendrell y Olot. En muchos de estos casos, el precio total de la vivienda que reflejan las estadísticas todavía marca una subida, porque incluye los pisos de segunda mano, que aún mantienen el tirón en poblaciones que parecen haber tocado techo en las casas nuevas.
Agentes del sector atribuyen parte de la caída de precios al temor de los compradores que actúan solo con fines puramente especulativos, que adquieren el piso sobre plano y solo asumen el compromiso de las arras, confiando en revenderlo a un tercero a un precio más alto durante su construcción o en el periodo de legalización del contrato. Vivienda considera un piso nuevo al que tiene menos de dos años de antigüedad.
Fuera de Catalunya destaca el caso de Marbella, donde, a pesar de los últimos escándalos urbanísticos, los precios continúan subiendo, no solo de año a año (2.981 euros por metro cuadrado de un piso nuevo en el primer trimestre del 2006, frente a los 3.377 del mismo periodo del 2007), sino también en la variación trimestral.


http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=401583&idseccio_PK=1009

Vale la pena ver el gráfico con la información sobre las bajadas según municipio y tipo de vivienda.
Me rio yo ahora de los que decian que el precio de la vivienda era imposible que bajase.Ya veremos como termina esto,que acaba de empezar.Menos mal que mi piso es una VPO y no me a salido mal la jugada,sino estaría pegandome cabezazos contra la pared.
Ya lo dije hace tiempo pero hoy lo repito. Zapatero adelantará las elecciones generales a otoño (y porque no tiene tiempo para adelantarlas más). ¿Se admiten apuestas?
501 respuestas
13, 4, 5, 6, 711