Huelga Informatica 19nov

15, 6, 7, 8, 9
Yo también he estado hoy en la mani de Barcelona y la verdad es que los que estabamos a más de 20 metros no oíamos absolutamente nada. Me he acercado, pero tan sólo he podido llegar a oir las 3 últimas palabras del discurso :-(.

Incidentes, como ya se ha comentado, ninguno. Y desde luego no era cuestión. Había bastantes profes, especialmente de la UAB, según me ha ido comentando un colega con el que iba. El hecho de que no haya habido huelga ha sido un problema importante para la falta de gente.

Por otro lado, es duro comprobar como no le importamos a nadie una mierda. Ha sido bonito ver a la gente asomándose a las ventanas con asombro. Estaba claro que nadie tenía ni la más zorra idea de que hoy nos manifestábamos los informáticos. En los dirarios gratuitos de esta mañana, ni rastro. En las noticias, según decís (yo hoy no las he visto), no existimos. Y mañana hay una maniefestación contra el plan Boloña, si no me equivoco, cosa que tapará cualquier valoración que se pudiese hacer de la de hoy. Así que ya veis, como si no hubiesemos estado. Yo creo siencremante que nos merecemos un poquito más de respeto.
Dr.Demencio escribió:Yo también he estado hoy en la mani de Barcelona y la verdad es que los que estabamos a más de 20 metros no oíamos absolutamente nada. Me he acercado, pero tan sólo he podido llegar a oir las 3 últimas palabras del discurso :-(.

Incidentes, como ya se ha comentado, ninguno. Y desde luego no era cuestión. Había bastantes profes, especialmente de la UAB, según me ha ido comentando un colega con el que iba. El hecho de que no haya habido huelga ha sido un problema importante para la falta de gente.

Por otro lado, es duro comprobar como no le importamos a nadie una mierda. Ha sido bonito ver a la gente asomándose a las ventanas con asombro. Estaba claro que nadie tenía ni la más zorra idea de que hoy nos manifestábamos los informáticos. En los dirarios gratuitos de esta mañana, ni rastro. En las noticias, según decís (yo hoy no las he visto), no existimos. Y mañana hay una maniefestación contra el plan Boloña, si no me equivoco, cosa que tapará cualquier valoración que se pudiese hacer de la de hoy. Así que ya veis, como si no hubiesemos estado. Yo creo siencremante que nos merecemos un poquito más de respeto.


Hoy sólo he mirado El País, y aparece por páginas interiores una reseña a la manifestación, un muy pequeño artículo en la esquina inferior izquierda de una página par. Indicaban que en Barcelona se congregaron unas 4000 personas.
en el 20 minutos de valladolid decían que eramos 500 personas... cuando éramos más claramente... otro punto menos para este "diario".... cada vez me gusta menos...
Ayer grabé el informativo del mediodía de Cuatro y TV3. Sólo hablaban en TV3, y dedicaron unos 2 minutos. Se lo curraron algo que digamos.

Lo único que el que hablaba recalcaba (en catalán): 'Segons els informàtics...', es decir, sin afirmar las cosas, situándose en un punto intermedio.
Aracem escribió:Comentar también , que nadie lo ha dicho, que en madrid los representantes de los alumnos entraron al ministerio a hablar con X ( no sé con quíen, pero alguien importante). En la lectura del manifiesto me han contado (porque yo no escuché nada XD) que comentaron que les prometieron cosas pero claro, nada por escrito y ese es el problema, las palabras se las lleva el viento.

Aqui hay mas informacion:
http://da.fi.upm.es/foro/viewtopic.php?f=18&t=27
destructor escribió:
Aracem escribió:<br />Comentar tambi&eacute;n , que nadie lo ha dicho, que en madrid los representantes de los alumnos entraron al ministerio a hablar con X ( no s&eacute; con qu&iacute;en, pero alguien importante). En la lectura del manifiesto me han contado (porque yo no escuch&eacute; nada XD) que comentaron que les prometieron cosas pero claro, nada por escrito y ese es el problema, las palabras se las lleva el viento.<br />
<br />Aqui hay mas informacion:<br /><a href="http://da.fi.upm.es/foro/viewtopic.php?f=18&amp;t=27">http://da.fi.upm.es/foro/viewtopic.php?f=18&amp;t=27</a>


Muchas gracias!
Para que no se hunda el hilo, vamos con una de citas de nuestros magnificos sindicatos.
declaraciones de un sujeto de ese sindicato llamado CCOO escribió:Según el comunicado que ha emitido la agrupación TIC de COMFIA - CCOO los ingenieros en informática estaríamos "excluyendo, por tanto, a los miles de excelentes profesionales del sector que no disponen de dichas titulaciones" y además "Todo únicamente fundamentado en un absurdo agravio comparativo respecto la ingeniería de telecomunicaciones, que sí está regulada y a la que se le asignan competencias (o sea, conocimientos) en informática."

Según las noticias que nos han llegado a la secretaría técnica sería un gran número los ingenieros en informática que se estarían dando de baja en dicho sindicato que además estaría reivindicando el libre ejercicio de la "profesión" desvinculado de la titulación.

fuente: http://www.cpiia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=196&Itemid=1


La opinion del portavoz/personaje del PSOE sobre el tema. http://www.youtube.com/watch?v=Mh_HwpLlVgU, los ultimos minutos son épicos, directamente nos tratan como gilipollas.

A ver si para la proxima se convoca una huelga y manifestacion en Madrid. Con un poco de suerte se juntan minimo 50.000 personas y eso ya acojona.
yo no entiendo esto,alguien me explica? k es como si no estudiaras o qué
vaya lios absurdos, no lo entiendo, y eso que estudiaré 5 jodidos años esto
allstars escribió:yo no entiendo esto,alguien me explica? k es como si no estudiaras o qué
vaya lios absurdos, no lo entiendo, y eso que estudiaré 5 jodidos años esto

Tal y como están las cosas lo mejor que puedes hacer es no empezar a estudiar esto. Entre que trabajar de esto es una puta mierda y que encima ahora ya los títulos apenas sirven de nada...
Exacto, huye mientras puedas, que aún eres joven y estudia otra cosa.

Por cierto, no se si lo habéis puesto ya, pero sería bueno que le echaseis un ojillo a esto y estaría bien que se firmase.

ByEs [buenazo]
Sinceramente, decir que no lo estudie me parece excesivo. Os dejo con la carta del decano de Deusto sobre el tema:

Hola,

Hace unos días el Colegio de Ingenieros en Informática de Andalucía ha publicado en su página web una información que ha generado, como no puede ser de otro modo, una enorme preocupación entre los estudiantes y profesionales de la ingeniería en informática.

Ante esta situación me he considerado, como Decano, en la obligación de escribiros e informaros. En primer lugar me gustaría decir que buena parte de las afirmaciones recogidas en dicha página web son absolutamente falsas, con la premeditada intención de crear inquietud y movilizar al colectivo de estudiantes y profesionales en las acciones que tienen intención de convocar.

Aunque la intención de los Colegios sea la defensa de la profesión a la que representan, creo que está totalmente fuera de lugar utilizar unos argumentos falsos que, al menos en mi opinión, lejos de ayudar en la situación sólo siembran miedo y confusión entre todos vosotros.

En primer lugar voy a intentar responder brevemente a las afirmaciones que se vierten en esta página:

- Desaparece la ingeniería en informática. Se cumple el deseo de muchos.
Por fin desapareceremos y dejamos el camino libre al ejercito de aficionados y “reciclados” para erigirse como los nuevos y verdaderos informáticos. Dejaremos de ser un problema.

Todas las universidades españolas imparten en la actualidad títulos relacionados con la ingeniería en informática (Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Ingeniero en Informática ). TODAS tenemos la intención de ofrecer la titulación de Graduado en Ingeniería Informática.

De hecho algunas universidades públicas ( Carlos III ) y privadas ( varias
) imparten ya desde este curso 08/09 la titulación de Graduado en Ingeniería Informática. Es por lo tanto una falsedad que esta titulación vaya a desaparecer.

- Nunca tendremos atribuciones profesionales. No la hemos tenido hasta ahora y al desaparecer ya no las tendremos nunca. No sabemos que pasará con los nuevos títulos aunque por su carácter local a cada universidad no parece posible que lleguen a tener atribuciones.

Los títulos actuales de ingeniero técnico y de graduado no tienen atribuciones profesionales. Desde hace muchos años los Colegios y las Universidades hemos venido trabajando para reclamarlas sin éxito hasta el momento. Cualquier afirmación sobre este punto es una pura elucubración aunque, sin duda todos seguiremos trabajando por ello. En las próximas semanas se va a realizar la transposición de la Directiva Europea de Servicios, momento en el cual el Ministerio de Industria podrá poner la primera piedra para cambiar esta situación.

En cualquier caso, esta situación no ha impedido hasta ahora, ni lo hará en el futuro, que miles de profesionales de la informática estén ejerciendo su profesión en España y el resto del mundo trabajando en uno de los sectores más dinámicos en la actualidad.

- Los títulos actuales no tendrán validez. Al no poder homologarnos con los nuevos títulos que pudieran aparecer en el futuro nuestros actuales títulos irán perdiendo validez y se quedarán como el recuerdo del mayor engaño del sistema educativo español.

Los títulos actuales, como todos los que existieron en el pasado tendrán la misma validez que tienen hasta ahora. La afirmación es, simplemente, incalificable.

- Los actuales estudiantes están siendo objeto de engaño. Las universidades no informan temiendo una huida en masa que dejarían vacías a las escuelas de informática.

Al igual que en el caso anterior es fácil intuir la intencionalidad de esta afirmación que creo no merece siquiera ninguna explicación.

- No podremos trabajar en Europa. Al no existir por lo dicho en los puntos anteriores, nuestros títulos no se corresponderán a ningún título europeo.
Las nuevas fichas de ingenieros de telecomunicación recogen las competencias de la informática por lo que serán ellos quién se queden con nuestra parcela de trabajo.

De nuevo esta afirmación es ridícula y absurda. Los Ingenieros en Informática trabajan hoy en Europa y en todo el mundo y seguirán haciéndolo (tanto los graduados futuros como los ingenieros actuales y los licenciados del pasado) y lo que se afirma es un completo sinsentido que tergiversa intencionadamente la realidad.

En cuanto al contenido de las fichas que regularán las titulaciones de ingeniería de telecomunicación y las competencias en informática, es mi opinión que no hay motivos razonables para que se incluyan algunas de ellas; sin embargo, como el resto del texto, la interpretación que de ello se hace es intencional y desproporcionalmente intranquilizadora.

- Las universidades tendrán autonomía para inventar títulos relacionados con la tecnología de forma local y diferente entre ellas. Las universidades privadas harán su agosto y por fin todo el sistema universitario cumplirá su sueño de que todo el mundo pueda ser informático con independencia de sus estudios.

La reforma de Bolonia fomenta, precisamente, que las universidades puedan proponer nuevos títulos pero como contrapartida les exige que acrediten el interés social de las mismas y referencias nacionales o internacionales.
Esto significa que las universidades (públicas o privadas) podrán implantar títulos nuevos y diferentes pero que tendrá que ser evidente su interés … que será evaluado por una agencia de calidad independiente.
Parece que el mensaje está escrito por alguien que, además de no tener simpatía por la universidad privada, no cree en la responsabilidad con la que el sistema universitario trabaja.

Contestados, espero, todos estos puntos voy a intentar explicar brevemente la situación que ha generado esta información en los Colegios.

Desde hace años los Colegios de Ingenieros en Informática vienen batallando para conseguir la inclusión de la profesión de ingeniero e ingeniero técnico en informática en el registro de profesiones reguladas, con el firme apoyo de las Universidades. Siendo absolutamente razonable esta reivindicación, hay miles de profesionales trabajando desde hace más de 20 años, esto no ha impedido que todos estos titulados hayan trabajado, sin ningún problema o limitación, durante este tiempo.

Recientemente se han publicado unas fichas consensuadas por los colegios de ingeniería, el ministerio y las universidades a las cuales tendrán que ajustarse los títulos de grado futuros que vayan a “heredar” las atribuciones profesionales de los ingenieros actuales ( industriales, telecomunicaciones, caminos, aeronáuticos, … ). Para quien ya se haya “liado” cuando mencionamos competencias nos referimos a lo que se es capaz de hacer (se desarrollan durante los estudios) mientras que por atribuciones hacemos referencia a aquellas actividades cuyo desempeño se limita por ley ( por ejemplo el proyecto de un edificio debe ir firmado por un arquitecto ). No hay fichas de informática porque el actual título de ingeniero en informática no tiene atribuciones profesionales.

En cualquier caso, hace unos días la Conferencia de Decanos y Directores de Informática aprobamos por unanimidad unas fichas que se han remitido al Ministerio de Ciencia y Tecnología y se harán llegar a la Conferencia de Rectores para que, independientemente de lo anterior, sean aplicadas a los títulos de graduado en informática que las universidades propongan.

Dado que no puedo predecir el futuro no puedo aventurar cuál será el final de todo este proceso, si habrá o no atribuciones profesionales, si alguna de estas será exclusiva, si estará la titulación recogida en el registro de profesiones, …

Lo que sí puedo asegurar es que nuestra universidad ( y estoy seguro de que todas las españolas ) ofrecerán un graduado en ingeniería informática y estoy además seguro de que todas ofreceremos títulos que serán iguales en lo esencial y que por lo tanto seguirán siendo claramente identificables.

Por otro lado, y si hasta ahora la ausencia de atribuciones no ha sido impedimento para que miles de estudiantes escojan la titulación de ingeniero en informática como la mejor opción de estudios universitarios, no entendería que ahora fuera a ser así.

No hay ninguna razón, evidentemente, para que una profesión que ejercen miles de personas no esté recogida en el registro. Ni para que si dentro de un ámbito tan importante como las TICs hay alguna atribución que sea regulada, la ingeniería en informática tenga dicha atribución; así lo hemos defendido todos los Decanos. Sin embargo, para valorar lo anterior, es importante tener en cuenta que el colectivo de ingenieros (por ejemplo industriales o de telecomunicación) que se colegia es pequeño y todavía menor el de los que en ejercicio de sus atribuciones firman proyectos … y que por tanto el impacto directo que la existencia, o no, de atribuciones profesionales tiene es bastante limitado.

En las próximas semanas habrá iniciativas dirigidas a presionar al gobierno a incluir la ingeniería en informática en la transposición de la directiva de servicios europea y recibirás información, como la que ha originado este mensaje, incitándote a unirte a las mismas. Espero que este mensaje te haya servido para tener mejor criterio para interpretarla y adoptar una postura.

Las llamadas a estas iniciativas estarán escritas en un lenguaje tremendista e incendiario, como el que ha originado este mi mensaje, puesto que tienen el propósito de movilizar. Sin embargo espero que sepas discernir lo que es una exageración de lo que es, simplemente, una falsedad : Ni los títulos van a desaparecer, ni la situación profesional futura será peor que la actual, ni habrá ninguna limitación a la movilidad en Europa y el resto del mundo, …

Quiero disculparme por la extensión de este mensaje pero me ha parecido necesario intentar explicar la situación lo mejor posible. En cualquier caso me pondré a disposición de los delegados para, si lo consideran oportuno, tener una sesión en la que poder informaros de todo esto y contestar a todas las preguntas que podáis tener.

Un saludo, espero que con esta información estéis más tranquilos y podáis actuar con responsabilidad.

Jose Luis del Val
decano
Como para fiarse del decano.

Hoy por hoy, estudiar informática es como estudiar alquimia, inútil.
Exacto, el decano que va a decir. SI dijera la mitad de la verdad, se le quedaba la facultad vacia.

Espero que lo que se ha iniciado no pare y de una puta vez los Informaticos de las distintas titulaciones tengamos las competencias que nos merecemos.

A ver si se organiza una manifestacion en MAdrid solo coño.
Johny27 escribió:Como para fiarse del decano.

Hoy por hoy, estudiar informática es como estudiar alquimia, inútil.


Deja de decir sandeces por favor.... el titulo II del plan 97 seguira vigente hasta que te mueras.
Black29 escribió:
Johny27 escribió:Como para fiarse del decano.

Hoy por hoy, estudiar informática es como estudiar alquimia, inútil.


Deja de decir sandeces por favor.... el titulo II del plan 97 seguira vigente hasta que te mueras.


Si, vigente pero sin utilidad. ¿Has visto la convocatoria de oposiciones en valencia? Para las de informático ya han puesto como requisito ser teleco, quitando a los informáticos.

No lo digo por decir, que a mi me quedan 9 asignaturas para terminar la carrera.
Bueno, la intervención del socialista resulta simplemente deleznable...todo politiqueo pero ni a nosotros nos dan lo nuestro,ni a los otros les quitan lo que tocaría para que estemos todos igual.

Como bien ha dicho bitman , es conveniente que firmemos aquí, http://www.salvemosinformatica.com/

Por otra parte, creo que una manifa convocada para realizarla en Madrid, sería lo mas conveniente....que se junten todos en el mismo punto...así al menos saldremos en las noticias y comenzaremos a crear revuelo social, opinión de los demas vamos...es la mejor opción.

Mientas tanto, con las manifas repartidas del otro día, no se nos ha hecho ni puto caso...y el tiempo corre en contra de todos.
Pero un punto importante a parte de hacerlas todos en madrid es que TAMBIÉN se convoque a los que ya están trabajando.
Por aqui, la presidenta del Consejo de Estudiantes de la Escuela Politécnica nos está informando que se está organizando una macromanifestación en Madrid o bien para le día 6 de Diciembre (un poco mal por lo del puente, todos hemos votado el 13) o el 13 de Diciembre; además ha informado que habrá huelga general del sector de la informática regulada (legal) pues lo estan hablando abogados y poniendose de acuerdo.

Desde luego que si se hace la macromanifestación en Madrid yo me apunto, tened por seguro que de aqui van a salir unos pocos autobuses (viendo que es una ciudad pequeña de 90mil habitantes y el otro día nos juntamos fácilmente unos 1000..) :D Además si esta regulada y haciendose en sábado, se podrán sumar trabajadores y demás gente que el otro dia les prohibieron ir en hora de trabajo.

¡Todo sea por una informática digna!
KorteX escribió:Por aqui, la presidenta del Consejo de Estudiantes de la Escuela Politécnica nos está informando que se está organizando una macromanifestación en Madrid o bien para le día 6 de Diciembre (un poco mal por lo del puente, todos hemos votado el 13) o el 13 de Diciembre; además ha informado que habrá huelga general del sector de la informática regulada (legal) pues lo estan hablando abogados y poniendose de acuerdo.

Desde luego que si se hace la macromanifestación en Madrid yo me apunto, tened por seguro que de aqui van a salir unos pocos autobuses (viendo que es una ciudad pequeña de 90mil habitantes y el otro día nos juntamos fácilmente unos 1000..) :D Además si esta regulada y haciendose en sábado, se podrán sumar trabajadores y demás gente que el otro dia les prohibieron ir en hora de trabajo.

¡Todo sea por una informática digna!


Me alegra un montón esta noticia!!!
En cuanto se sepa algo más concreto habrá que hacer publicidad por tuenti, correo etc etc etc!
Si hay huelga en Madrid, desde Salamanca seguro que irán bastantes autobuses, allí estaremos. Espero que al final los profesionales tambien puedan ejercer su derecho a huelga aunque con estos sindicatos que tenemos...
A quien le pueda interesar, me ha llegado esto:

Hace unos dias salió publicada esta nota de prensa en el Ministerio de Ciencia e Innovacion:

http://web.micinn.es/01_Portada/01-Mini ... 030309.pdf

Transcribo más abajo parte de su contenido.

... en la reunión del Consejo de Universidades se ha aprobado un nuevo marco académico para la ingeniería informática, la ingeniería técnica informática y la ingeniería química. De esta forma, ha señalado Cristina Garmendia, “el Ministerio de Ciencia e Innovación cumple su promesa de dotar a estas ingenierías de un tratamiento académico similar al de otros estudios de ingeniería que sí tienen estatus de profesión regulada. Esta actuación sigue las recomendaciones de los decanos de escuelas universitarias y colegios profesionales”... Garmendia ha señalado que con este nuevo marco, el MICINN trata de dar cabida, en el ámbito de sus competencias, a las demandas expresadas por los colectivos de ingenieros químicos e informáticos. Finalizado este trabajo, las universidades están en las mejores condiciones para diseñar, con un alto grado de libertad, sus propias enseñanzas de grado y máster...
421 respuestas
15, 6, 7, 8, 9