[HO] Aventuras gráficas en PC

Obafemi escribió:
Muchas gracias por la info Telmo [oki]

La verdad es que como a mí sólo me costó 3 euros o así, pues bueno, tampoco es ningún drama, pero es cierto que cuando pienso en todo aquél que se la agenció de entrada... bufff [+risas] ... Estoy contigo en el tema de los minijuegos: suelen estar metidos con calzador y en este género en concreto es de las cosas que menos sentido suelen tener. Es un recurso que suena a muy a solución de emergencia para llenar de contenido un juego en el que supongo que sus creadores ya veían que el panorama no pintaba muy bien. En fin, veo que no me perdí nada interesante pese a abandonarla sin remisión.

Y por lo que comentas, Lost Horizon caerá y más por los 5 € a los que está ahora. Lo de los QTE no me importa en demasía, siempre y cuando estén bien implementados. Este año he tenido la suerte de jugar a aventuras bastante buenas dentro de lo que cabe (Gemini Rue, Grey Matter y las Blackwell); a ver si con ésta, más Resonance, empiezo bien el 2013.

PD: Carai con Cat Lady, menudo mal rollo de juego, algunas escenas te dejan un mal cuerpo que no veas.


Es que llevas un ritmo impresionante, al lado de esas lost horizon no es tan buena, pero tampoco es de lo peor del género. Pero eso ya es cosa tuya, pruebalo y juzga tu mismo. A mi me gustó.

Yo ahora estoy en todo lo contario, estoy eliminando toda la "bazofia" del género que me compré. Quiero quitarmelos del medio y luego ponerme a disfrutar de lo bueno. Es que temo que si me paso The abbey sea luego incapaz de pasarme los juegos mediocres que tengo por ahí. Y creeme tengo casi todo lo de frogwares incluido el viaje al centro de la tierra. (Por suerte no tengo el de 80 dias que he leido que es otro agravio al género. Tampoco tengo la última que no me interesa en absoluto).

Ya de paso si me recomendáis, entre la morralla que voy a poner, ¿cual escogeríais para quitaros de en medio antes?.

-Nikopol
-La saga de Sherlock holmes de FX (de los de la rana)
-Viaje al centro de la tierra (de los de la rana tambien)
-A stroke of fate: Operation Valkyrie (manda huevos que doblasen esta cutrez de aventura y A vampire Story la dejasen solo con textos).

Por cierto, ¿que fue de A vampire Story 2?. ¿Sigue autumn games con vida?. [bye]
San Telmo escribió:Es que llevas un ritmo impresionante, al lado de esas lost horizon no es tan buena, pero tampoco es de lo peor del género. Pero eso ya es cosa tuya, pruebalo y juzga tu mismo. A mi me gustó.

Yo ahora estoy en todo lo contario, estoy eliminando toda la "bazofia" del género que me compré. Quiero quitarmelos del medio y luego ponerme a disfrutar de lo bueno. Es que temo que si me paso The abbey sea luego incapaz de pasarme los juegos mediocres que tengo por ahí. Y creeme tengo casi todo lo de frogwares incluido el viaje al centro de la tierra. (Por suerte no tengo el de 80 dias que he leido que es otro agravio al género. Tampoco tengo la última que no me interesa en absoluto).

Ya de paso si me recomendáis, entre la morralla que voy a poner, ¿cual escogeríais para quitaros de en medio antes?.

-Nikopol
-La saga de Sherlock holmes de FX (de los de la rana)
-Viaje al centro de la tierra (de los de la rana tambien)
-A stroke of fate: Operation Valkyrie (manda huevos que doblasen esta cutrez de aventura y A vampire Story la dejasen solo con textos).

Por cierto, ¿que fue de A vampire Story 2?. ¿Sigue autumn games con vida?. [bye]


Sí, reconozco que este último año y medio me he reconciliado con el que era de largo mi género favorito cuando era un crío. Aún sin llegar a las cotas de los grandes de finales de los 80 - 90 (aunque seguramente, para ser honestos, aquí el factor nostalgia pese lo suyo), creo sinceramente que se vuelven a ver proyectos bastante sólidos o esa es mi impresión. Especialmente ilusionado estoy con la gente de Daedalic, que veo que está sacando una cantidad ingente de material aparentemente interesantísimo (Chains of Satinav, Deponia, A New Beggining, el ya clásico The Whispered World...) y que se está asentando como el principal valedor de las aventuras gráficas del mercado actual. No sé, si siguen por este camino, con esta proyección, no descarto que en unos años sean considerados como la nueva LucasArts. Y todo ello sin olvidarnos de las producciones indie que desarrolla y/o edita Wadjet Eye, los Book of Unwritten Tales, Pendulo (pese a lo que ha posteado el compañero sobre los puzzles deficientes)... Intento ser optimista.

De la "morralla" que comentas, yo también tengo pendiente Nikopol y Stroke of Fate... aunque no veo la hora para centrarme en ellas [+risas] . Los otros ni idea, así que no puedo aconsejarte. Eso sí, The Abbey es muy muy buena, estoy convencido que disfrutarás con él.

De Vampyre Story 2, leo en la wikipedia que ha sido congelado por falta de financiación y que se está desarrollando una precuela por episodios titulada "A Vampyre Story: Year One". Aquí el enlace. Estoy buscando más información al respecto, pero no encuentro nada, lo cual no es muy alentador precisamente.

Por cierto, ya que he mencionado Pendulo Studios, ¿alguien sabe si andan muy a las últimas? Es que lo último que supe de ellos es que habían fracasado intentando tirar hacia adelante un kickstarter para un nuevo juego... (aquí podéis verlo).
me acabo de terminar "a new begining" y "cognition"
no soy de jugar mucho este tipo de juegos (lo ultimo que jugué fue gray matter y solamente porque soy fanático de los gabriel knight desde que era chico) y tengo que decir que los 2 me parecieron muy buenos juegos, a new begining se cae un poco a mitad de juego pero la introducción del personaje de Bent esta simplemente genial y el la música lo acompaña espectacularmente, y cognition me parece simplemente un juegaso aunque tiene 1 o 2 puzzles fuera de lugar
Obafemi escribió:
Sí, reconozco que este último año y medio me he reconciliado con el que era de largo mi género favorito cuando era un crío. Aún sin llegar a las cotas de los grandes de finales de los 80 - 90 (aunque seguramente, para ser honestos, aquí el factor nostalgia pese lo suyo), creo sinceramente que se vuelven a ver proyectos bastante sólidos o esa es mi impresión. Especialmente ilusionado estoy con la gente de Daedalic, que veo que está sacando una cantidad ingente de material aparentemente interesantísimo (Chains of Satinav, Deponia, A New Beggining, el ya clásico The Whispered World...) y que se está asentando como el principal valedor de las aventuras gráficas del mercado actual. No sé, si siguen por este camino, con esta proyección, no descarto que en unos años sean considerados como la nueva LucasArts. Y todo ello sin olvidarnos de las producciones indie que desarrolla y/o edita Wadjet Eye, los Book of Unwritten Tales, Pendulo (pese a lo que ha posteado el compañero sobre los puzzles deficientes)... Intento ser optimista.

De la "morralla" que comentas, yo también tengo pendiente Nikopol y Stroke of Fate... aunque no veo la hora para centrarme en ellas [+risas] . Los otros ni idea, así que no puedo aconsejarte. Eso sí, The Abbey es muy muy buena, estoy convencido que disfrutarás con él.

De Vampyre Story 2, leo en la wikipedia que ha sido congelado por falta de financiación y que se está desarrollando una precuela por episodios titulada "A Vampyre Story: Year One". Aquí el enlace. Estoy buscando más información al respecto, pero no encuentro nada, lo cual no es muy alentador precisamente.

Por cierto, ya que he mencionado Pendulo Studios, ¿alguien sabe si andan muy a las últimas? Es que lo último que supe de ellos es que habían fracasado intentando tirar hacia adelante un kickstarter para un nuevo juego... (aquí podéis verlo).


La verdad es que el genero esta un pelín raro, salen juegazos, pero tambien otros que los hacían se cambian de género como el caso de Telltale. Ha dejado las aventuras gráficas de lado para hacer "primos del fahrenheit, género contra el que no tengo nada en contra (me gusta) pero no es lo mismo por mucho que se empeñen en meterlos en el mismo saco. Ha hecho uno pésimo como el de parque jurásico y otro buenisimo como es el the walking dead. Lo malo de estos juegos es que si el guíon es pesimo el juego tambien lo es, no hay término medio. Puedes hacer una A. G. con un guión irrisorio y hacer algo decente como por ejemplo Jack Keane, coges el guión de este y lo haces estilo "fahrenheit" y te sale un churro infumable. Es lo malo de este "nuevo género" (sí con comillas de ironia), que no se porque a mi me recuerda un monton a Space Ace y la trilogía Dragon's Lair; (es una historia interactiva y poco más, si te gusta la historia te gustará el juego, sino pues no se puede sacar más de ahí).

Lo de A vampire Story lo había leido y estan "congelados" hasta los episodios, por eso me preguntaba si seguían vivos. Es que una compañia que no saca nada no se que de puñetas se mantiene vida, ¿viven del aire?. Yo por mi parte ya he hecho lo que podía, les compré el Ghost Pirates of Vooju Island (físico), y el A vampire Story 2 veces (físico y digital en dotemu), ¿que más pueden pedir?. Desde luego si no siguen culpa mia no es.

Otros que cambian de género son los de Pendulo, ahora estan haciendo un juego de objetos escondidos llamado Hidden Runaway dado que no sacaron ni un céntimo de su financiación colectiva para su "Day One", yo no se lo reprocho tienen que comer y si tus fans no te apoyan a hacer otra cosa. Y supongo que será de la saga Runaway porque es de lo poco que les ha dado pasta. Solo espero que tarde o temprano vuelva a hacer algo, creo que si otros "Indies" hacen buenas aventuras gráficas como the book of unwritten tales estos pueden hacer un juegazo sin necesidad de irse a presupuestos elevados.

Yo me conformaría con que FX apostase un poco más por los alemanes de Daedalic, pero comprendo que tratar de vender un Chaos of Satinav en España es cosa dificil. La peña esta repartida entre fifa y cod y de ahí no saques a muchos y menos para tener que desgastarse las neuronas. Si sacasen la saga de Deponia al completo (los 3) ya podría conformarme con eso. (Hace mucho que me resigné a jugar Satinav en inglés aunque tenga que salir a veces al escritorio e ir al google translations para alguna palabra).

P.D: Al final me he decido por uno que no he puesto, voy a rematar el Treasure Island (de random labs); total, no puede ser peor que el Mata Hari.

[bye]
San Telmo escribió:La verdad es que el genero esta un pelín raro, salen juegazos, pero tambien otros que los hacían se cambian de género como el caso de Telltale. Ha dejado las aventuras gráficas de lado para hacer "primos del fahrenheit, género contra el que no tengo nada en contra (me gusta) pero no es lo mismo por mucho que se empeñen en meterlos en el mismo saco. Ha hecho uno pésimo como el de parque jurásico y otro buenisimo como es el the walking dead. Lo malo de estos juegos es que si el guíon es pesimo el juego tambien lo es, no hay término medio. Puedes hacer una A. G. con un guión irrisorio y hacer algo decente como por ejemplo Jack Keane, coges el guión de este y lo haces estilo "fahrenheit" y te sale un churro infumable. Es lo malo de este "nuevo género" (sí con comillas de ironia), que no se porque a mi me recuerda un monton a Space Ace y la trilogía Dragon's Lair; (es una historia interactiva y poco más, si te gusta la historia te gustará el juego, sino pues no se puede sacar más de ahí).

Lo de A vampire Story lo había leido y estan "congelados" hasta los episodios, por eso me preguntaba si seguían vivos. Es que una compañia que no saca nada no se que de puñetas se mantiene vida, ¿viven del aire?. Yo por mi parte ya he hecho lo que podía, les compré el Ghost Pirates of Vooju Island (físico), y el A vampire Story 2 veces (físico y digital en dotemu), ¿que más pueden pedir?. Desde luego si no siguen culpa mia no es.

Otros que cambian de género son los de Pendulo, ahora estan haciendo un juego de objetos escondidos llamado Hidden Runaway dado que no sacaron ni un céntimo de su financiación colectiva para su "Day One", yo no se lo reprocho tienen que comer y si tus fans no te apoyan a hacer otra cosa. Y supongo que será de la saga Runaway porque es de lo poco que les ha dado pasta. Solo espero que tarde o temprano vuelva a hacer algo, creo que si otros "Indies" hacen buenas aventuras gráficas como the book of unwritten tales estos pueden hacer un juegazo sin necesidad de irse a presupuestos elevados.

Yo me conformaría con que FX apostase un poco más por los alemanes de Daedalic, pero comprendo que tratar de vender un Chaos of Satinav en España es cosa dificil. La peña esta repartida entre fifa y cod y de ahí no saques a muchos y menos para tener que desgastarse las neuronas. Si sacasen la saga de Deponia al completo (los 3) ya podría conformarme con eso. (Hace mucho que me resigné a jugar Satinav en inglés aunque tenga que salir a veces al escritorio e ir al google translations para alguna palabra).

P.D: Al final me he decido por uno que no he puesto, voy a rematar el Treasure Island (de random labs); total, no puede ser peor que el Mata Hari.

[bye]


Una pena lo de Pendulo pero está claro que lo primero es sobrevivir. A ver si en un futuro vuelven a la carga con algo chulo.

Y sí, el género está pasando un episodio de lo más raro, aunque sin duda yo lo prefiero así a ver el desolador panorama que teníamos a principios de siglo. Como mínimo vemos algo de vida, aunque después mucho de lo que acaba llegando no merece demasiado la pena. Siempre me ha parecido extraño que no existan más estudios que apuesten por la aventura y más ahora con todo el auge de lo indie y lo digital. Es decir, es un género que resulta relativamente barato de desarrollar, en especial en comparación con lo que copa el mercado, y aunque la base de aficionados no es muy numerosa, lo cierto es que tengo la percepción de que es un grupo de usuarios muy fieles y que suelen comprar mucho de lo que se publica (entre otras cosas, debido al hecho que hasta hace poco tiempo, o te comprabas ese título que salía o no jugabas a ninguna otra aventura en muchos meses). Joer, si hay casos de aventuras desarrolladas por, como aquel quien dice, una sola persona en sus ratos libres y después obtiene un éxito considerable en comparación con lo humilde del proyecto, como sería Gemini Rue. Al final todo se reduce a que nos cuenten una buena historia, tan simple (y tan complejo) como eso; el resto, nos suele importar bastante poco.

Sobre lo de las aventuras QTE y similares, pues nada, lo que comentas de la importancia capital del guión. No he probado The Walking Dead aun, pero si es como Farenheit o Heavy Rain, no dista mucho del planteamiento de una Visual Novel. En cambio, HR y TWD han sido aclamado como dos de los grandes por crítica y usuarios, mientras que las VN tienen una fama psepse (ganada bastante a pulso con tanto eroge, todo sea dicho) cuando, en el fondo, vienen a ser lo mismo. Ojo, que en muchos aspectos a mí me gustan los títulos de Quantic Dream, pero vamos, que no han inventado la rueda precisamente, teniendo en cuenta que Dragon's Lair hace ya 3 décadas que hacía casi lo mismo, sólo que metiendo mucho menos énfasis en las relaciones entre los personajes y la conexión emocional con el jugador.

Y bueno, yo a veces no entiendo cómo le salen los números a FX, trayendo aventuras gráficas, algo de estrategia y morralla variada, con doblaje y todo, a esos precios. Pero ese es otro tema.

PD: Por cierto, un placer charlar contigo Telmo. :)

Ah, y feliz entrada de año a todos XD
Continuo con Syberia 1, ¿La historia mejora?

Voy por
acaba de dar, el profesor, el seminario en la universidad.
rukario23 escribió:Continuo con Syberia 1, ¿La historia mejora?

Voy por
acaba de dar, el profesor, el seminario en la universidad.


Eso depende de lo que empatices con el personaje de Kate Walker y lo que le va sucediendo. Si te importa un bledo, pues quiza no te guste el juego. (No es el primer caso que veo). Es la típica historia de superación personal de los límites impuestos por la sociedad y el viaje no es más que un simbolismo de eso. Lo que sucede en sí no lo cuento para no reventarle nada nadie, solo puedo decirte que a mi si me mereció la pena.

Por ejemplo a la altura que vas tú:

sobre el novio:
Yo ya no podía soportar al capullo del novio, un egocentrico supermachista que no esta dispuesto a dar nada y quiere que Kate se entrege a él y a sus propósitos. Y de hecho ya habrás visto alguna discusion entre ambos por lo gilipollas que es el tío.


Y lo que le va sucediendo con la madre y el resto de su entorno, pues que quieres que te diga, a mi me motivó a seguir jugando hasta el final.

Eso y 2 dos consideraciones más:

-Syberia es un historia en 2 partes, pero 1 sola historia. Si las juegas debes jugar ambos o no jugar ninguno.
-Syberia 2 esta algo mejor que el primero (para mi gusto al menos).

En el 2 entra un personaje que no te revelo pero que a mi me resultó de lo más entrañable. Pese a lo poco que interviene en la historia.

Aviso no leer hasta no haber terminado ambos juegos:
Aunque sea el foco principal de ambas historias, lo que motiva el viaje, hay que reconocer que personalmente interviene muy poco e el juego. Pese a eso me resultó de lo más entrañable, aun incluso en el primero cuando no lo conoces personalmente ya despertó una cierta empatía en mí.


Que quieres que te diga, Sokal es un buen guionista. Como diseñador de aventuras gráficas no es tan bueno (lo ha demostrado en sus obras posteriores), pero Syberia tiene ese toque especial precisamente por esos dos personajes. Pese a que el diseño en sí de los puzzles no sea muy complejo, (reconozcamoslo no es el punto fuerte del juego), consigue que lo que le va sucediendo a esos dos personajes (si sientes empatía por ellos) deje en segundo plano la carencia en diseño y pase a un plano más emocional que es lo que hace que mereca la pena Syberia. Por eso te repito, ¿sientes empatia con Kate Walker?. Si la respuesta es no pierdes el tiempo jugando a Syberia. Si la respuesta es sí, disfrutarás bastante con ambas porque básicamente eso es Syberia y el viaje en sí no es más que un simbolismo. Yo tengo que reconocer que soy uno de tantos que disfrutó bastante con lo que le sucede a Kate "y cia".
Lo de pendulo se veía venir.

Han perdido la chispa, si es que algún día la tuvieron, auqnue yo pienso que algo si tenian.

El runaway 1 es un buen juego, el 2 es mas regular, pero tampoco es malo, el 3 tiene detalles muy buenos pero es cortisimo y el hollywood monster 2 es demasiado facil y corto, y el new york crime dura una merienda.

Dicho de otro modo llevan demasiados años jugando con fuego sacando juegos reguleros o demasiado cortos.

que aqui en españa salían a 20 euros gracias a fx pero fuera costaban lo habitual, y que quereis que os diga gastarse 40 pavos en un juego que te dura 3 horas, o que no supone ningún reto, pues no es plato del gusto de nadie, ya no le ponían ganas.

Los juegos no hay que hacerlos como si fuesen churros hay que hacerlos bien y pendulo llevaba mucho tiempo sacando productos con una calidad global muy justa.
jas1 escribió:Lo de pendulo se veía venir.

Han perdido la chispa, si es que algún día la tuvieron, auqnue yo pienso que algo si tenian.

El runaway 1 es un buen juego, el 2 es mas regular, pero tampoco es malo, el 3 tiene detalles muy buenos pero es cortisimo y el hollywood monster 2 es demasiado facil y corto, y el new york crime dura una merienda.

Dicho de otro modo llevan demasiados años jugando con fuego sacando juegos reguleros o demasiado cortos.

que aqui en españa salían a 20 euros gracias a fx pero fuera costaban lo habitual, y que quereis que os diga gastarse 40 pavos en un juego que te dura 3 horas, o que no supone ningún reto, pues no es plato del gusto de nadie, ya no le ponían ganas.

Los juegos no hay que hacerlos como si fuesen churros hay que hacerlos bien y pendulo llevaba mucho tiempo sacando productos con una calidad global muy justa.


Pendulo nunca ha hecho obras maestras, pero tampoco eran basuras como el Midnight nowhere o el mata hari. Han hecho juegos notables, algunos algo más que notables como el runaway 3 que estamos de acuerdo en que es de lo mejor que han hecho. Sobre el hollywood mosnters 2 no puedo decir nada todavía, NY Crimes lo finalizé hace poco y tienen razon en el articulo que enlacé atras. Muchas veces pendulo pierde el norte y acaba por meterte unas ideas en la cabeza para la resolucion de un puzzle que nada tiene que ver con como se soluciona y la única forma de solucionarlo es a base de probar y probar y probar. Vamos como en el primer Hollywood monster que muchos eran puzzles pensados para putear al personal en vez de para disfrutar del juego, pero tambien es cierto que eso se llevaba mucho en aquella época o.. ¿tenemos que recordar los Dead Ends, en especial los de algunos juegos de sierra?. Quizá en ese aspecto vivan aún un poco en el pasado. Pese a todos sus defectos a mi me gustaría volver a ver una aventura suya y no un simple busca objetos. Esos tan de moda ahora que quieren colar por A. G. pero que tampoco cuelan. (Por simple hecho de hacer click no lo puedes endosar en otro genero porque sí, porque tambien se hace click en un diablo o en un age of empires y no son lo mismo).

Tampoco son Schafer y Gilbert que pueden venderte humo sin presentar nada, porque os recuerdo que en pleno 2013 no han presentado nada de material pese a los más de 3 millones de $ que recaudaron para su aventura y recuerdo tambien que NO es the cave (que es un plataformas/puzzle al estilo abe's oddysee, flashback o anotherworld). Para mi se metieron en un presupuesto muy alto para lo que han demostrado que saben hacer, quiza algo mas estilo "indie" hubiese tenido más exito, algo más humilde pero bien hecho. Si otros lo han hecho (blackwell, resonance, book of unwritten tales, etc) creo que ellos podrían hacer las cosas bien si ganasen en humildad, replanteasen un poco su diseño de puzzles para hacerlo más coherente y cohesionado. Porque para mí han demostrado que pueden hacer guiones que entretienen, a parte del clásico guión en plan humor al que tan bien se prestan las aventura gráficas. No serán las mejores historias jamás contadas pero si suficientemente buenos como para mantenerte pegado a la aventura aún cuando el diseño del puzzle hace aguas y se va por otros derroteros.

En cuanto a la duración, pues sí que son cortas. Pero personalmente prefiero que duren lo que tengan que durar, aunque algunas sean cortas a que las alarguen innecesariamente metiendo puzzles y cosas sin sentido como en el hollywood monsters. Puestos a elegir si vas a hacer una aventura gráfica y consigues que te dure 10-15 horas ya puedes dar gracias porque tampoco es un género excesivamente longevo, al menos sin meterte en complicaciones y ponerte a putear al personal con puzzles que no vienen a cuento. Eso sí, tampoco es plan de hacer como en el NY Crimes que se nota que la historia daba para más pero "como nos hemos quedado sin financiación aquí la terminamos y punto". (O esa es la impresión que me dió a mi al terminarla).
San Telmo escribió:Tampoco son Schafer y Gilbert que pueden venderte humo sin presentar nada, porque os recuerdo que en pleno 2013 no han presentado nada de material pese a los más de 3 millones de $ que recaudaron para su aventura y recuerdo tambien que NO es the cave (que es un plataformas/puzzle al estilo abe's oddysee, flashback o anotherworld). Para mi se metieron en un presupuesto muy alto para lo que han demostrado que saben hacer, quiza algo mas estilo "indie" hubiese tenido más exito, algo más humilde pero bien hecho. Si otros lo han hecho (blackwell, resonance, book of unwritten tales, etc) creo que ellos podrían hacer las cosas bien si ganasen en humildad, replanteasen un poco su diseño de puzzles para hacerlo más coherente y cohesionado. Porque para mí han demostrado que pueden hacer guiones que entretienen, a parte del clásico guión en plan humor al que tan bien se prestan las aventura gráficas. No serán las mejores historias jamás contadas pero si suficientemente buenos como para mantenerte pegado a la aventura aún cuando el diseño del puzzle hace aguas y se va por otros derroteros.


Creo que lo que está en negrita iba por mí, que metí la pata al respecto en otro hilo. [+risas]

Lo del presupuesto no es "culpa" suya, sino de la comunidad de usuarios que se lanzaron a donar en su kickstarter. Quizá me equivoco, pero yo no tengo la noción de falta de humildad en Schaffer y Gilbert. Es decir, ultimamente han ocupado mucho espacio en los medios, pero en parte porque estos los han ido a buscar y no han dejado de hacer referencia a ellos cada vez que tocaba hablar de las aventuras gráficas. Las tareas de marketing y el canto a las hipotéticas virtudes de su material es algo común en el sector, no sólo de ellos dos, y aquí entra nuestra capacidad para distinguir qué parte de lo que se nos vende es una moto o no. Y ojo, hay que tener en cuenta que la presión que tienen en estos momentos está por las nubes (por ser quienes son, por lo que han recaudado, por el bombo que se le ha dado desde el minuto 1...) y que la gente está expectante y deseosa de ver nacer un nuevo MI o DOTT, un título que marque el género y/o le dé un impulso... y ante esto, lo más probable es que depués se meta un piñazo en la crítica considerable, en especial entre los usuarios. Resultará dificilísimo encontrar el punto de equilibro en el paladar de "fanboys" y abuelos cebolletas "ya no se volverán a hacer aventuras como las de antes".

Sobre la duración de los juegos, yo creo que tienen que durar lo justo y necesario que requiera el guión, sin puzzles de relleno ni nada semejante para alargar el tema. Ejemplo: los Blackwell son juegos muy cortos, en especial los primeros (sobre las 3-4 horas me duraron), pero me dejaron un buen regusto por ser títulos coherentes con lo que da de sí su guión, bien desarrollados y directos al grano sin artificios. Tienen sus carencias, obviamente, pero en ningún momento me quedé con la sensación de precipitación que comentas sobre NY Crimes. Pero este es un punto que da para mucho debate, ya que muchísima gente rechaza sin concesiones juegos que no duren un tiempo "X" (sin importar demasiado si para lograr tantas horas los desarrolladores te montan en un tiovivo) porque así la sensación de amortizar el gasto es superior.
Obafemi escribió:
Creo que lo que está en negrita iba por mí, que metí la pata al respecto en otro hilo. [+risas]

Lo del presupuesto no es "culpa" suya, sino de la comunidad de usuarios que se lanzaron a donar en su kickstarter. Quizá me equivoco, pero yo no tengo la noción de falta de humildad en Schaffer y Gilbert. Es decir, ultimamente han ocupado mucho espacio en los medios, pero en parte porque estos los han ido a buscar y no han dejado de hacer referencia a ellos cada vez que tocaba hablar de las aventuras gráficas. Las tareas de marketing y el canto a las hipotéticas virtudes de su material es algo común en el sector, no sólo de ellos dos, y aquí entra nuestra capacidad para distinguir qué parte de lo que se nos vende es una moto o no. Y ojo, hay que tener en cuenta que la presión que tienen en estos momentos está por las nubes (por ser quienes son, por lo que han recaudado, por el bombo que se le ha dado desde el minuto 1...) y que la gente está expectante y deseosa de ver nacer un nuevo MI o DOTT, un título que marque el género y/o le dé un impulso... y ante esto, lo más probable es que depués se meta un piñazo en la crítica considerable, en especial entre los usuarios. Resultará dificilísimo encontrar el punto de equilibro en el paladar de "fanboys" y abuelos cebolletas "ya no se volverán a hacer aventuras como las de antes".

Sobre la duración de los juegos, yo creo que tienen que durar lo justo y necesario que requiera el guión, sin puzzles de relleno ni nada semejante para alargar el tema. Ejemplo: los Blackwell son juegos muy cortos, en especial los primeros (sobre las 3-4 horas me duraron), pero me dejaron un buen regusto por ser títulos coherentes con lo que da de sí su guión, bien desarrollados y directos al grano sin artificios. Tienen sus carencias, obviamente, pero en ningún momento me quedé con la sensación de precipitación que comentas sobre NY Crimes. Pero este es un punto que da para mucho debate, ya que muchísima gente rechaza sin concesiones juegos que no duren un tiempo "X" (sin importar demasiado si para lograr tantas horas los desarrolladores te montan en un tiovivo) porque así la sensación de amortizar el gasto es superior.


Pues no iba por tí, de hecho ni me acordaba de eso.

Y si digo eso es porque pendulo no tiene el tiron mediatico ni el reconocimiento mundial que tiene double fine (Tim Schafer) y Ron Gilbert. Era eso por lo que lo decía que sacaron más 3 millones de dolares (acabo de mirar y son 3 336 371$) sin mostrar nada del juego en el kickstarter, cuando solo pedía 400 mil $. Pendulo pidió algo similar (300 mil €) y mostró un poco más del juego (tampoco demasiado) pero no tienen la fama de los otros y no salió adelante. (Hasta ellos mismos reconocen en el NY Crimes que su Hollywood mosnters 2/the next big thing pasó sin pena ni gloria).

Yo al NY Crimes si le noté el recorte de presupuesto desde el primer instante, no hay descipciones de objetos con voz como en sus anteriores juegos, una interfaz simplificada a mas no poder pensada para tablets, un sistema de guardado que no te da libertad ninguna, hay partes que se cortan de repente para pasar a años posteriores sin dar ninguna explicación cuando se podía haber desarrollado la situación un poco más. Y tuve la misma sensación en el final. Por no hablar de los puzzles de ajedrez que tiene que no pintan nada en el juego. (Por suerte, aunque no sea un genio sé como se mueven las piezas y me las apañe sin problemas). Como los otros puzzle que comenta el articulo al que enlacé anteriormente que tampoco estan bien diseñados del todo.

Entiendo muchos de los comentarios que he leido del juego, yo en general lo encuentor notable porque consiguió entretenerme en todo momento y porque no soy tan exigente como otros en un género que me gusta. (Al contrario cuanto más me gusta un género más "morralla" soy capaz de jugar de ese género). Pero dejó a muchos con la sensación de ¿"eso es todo"? y creo que lo pagaron el proyecto de financiación colectiva. Tras NY Crimes no consiguieron generar la confianza suficiente. En mi caso me pilló sin un céntimo ese mes y no pude reunir pasta hasta bastantes meses despues.

Respecto a lo que duran los juegos, pues que quieres que te diga, si llegan al extremo de durar 2 o 3 horas y costar 40€ o más pues sí me lo pienso y bien. Para eso prefiero comprarme una buena peli que no haya visto que te va a durar lo mismo o poco menos (según la peli que sea) y, si es buena, las voy a disfrutar igual esas horas. No es un factor que me eche para atrás a la hora de comprar un juego. Pero si llega al extremo de ser un suspiro te esperas a una buena oferta por bueno que sea y menos en esta época que yo me paso varios meses sin poder ver un céntimo para lujos.

_______________________________________________________________________

Y cambiando de tema, ayer terminé Treasure Island. Tras todo lo que había leido del juego esperaba que fuese taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan rematadamente malo, mis espectativas eran tan bajas que llegó a resultarme grato. NO se si os ha pasado alguna vez ese efecto que osponen tan malo un juego, pero tan reamatadamente malo que cuando lo juegas dices: "joder si no es tan malo". Es obvio que no es ninguna joya, ni siquiera notable, pero consiguió entretenerme de principio a fin. Y obviamente como toda obra BASADA EN se salta a la torera el argumento del libro para hacer algo diferente. Tambien lo hizo Peter Jackson con El señor de los anillos y no nos hemos muerto (aunque tengamos ganas de descuartizarlo porque solo le faltó ir a giñar en la tumba de Mr. tolkien), pero hay que comprender que no es la obra de tolkien sino una adaptación y rara es la vez que una adaptación sale tan bien como el original.

Dejado eso de lado, el juego consigue entretener, un laberinto con una lógica un tanto curiosa y otro del que por suerte te dan directamente el mapa (camuflado, pero es obvio que es el mapa). El resto de puzzles es bastante lógico, sencillo y no hace pesada la aventura, la narrativa como ya os imagináis esta muy lejos de la del libro, gráficamente tampoco es ninguna maravilla pero cumple con su objetivo y el doblaje al inglés es bastante mejorable. Aun con todo eso consiguió entretenerme unas 6-8 horas sin trabas ni complicaciones, una obra lejos de ser notable, pero que al precio que pagué por ella (sobre los 6€ de oferta) bien merece la pena. Si tuviese que puntuarla creo que hasta le daría un 6 sobre 10. (Si me preguntáis por el Midnight Nowhere con 4 va sobrado y al mata hari un 2 ya es ser generoso. Lo digo para que os hagáis una idea del nivel de cutrez de cada uno).

P.D: Descanso de cutreces con el Botanicula. Que joyita. [bye]
Lo que comentas de las expectativas hacia un juego (o una película) a mí también me ha pasado: cuando peor me han hablado del mismo, a veces me he llevado una grata sorpresa. Aunque lo mismo me ha ocurrido en sentido inverso: títulos de los que me han contado maravillas, después a mí ni fu ni fa. Por regla general, intento mantener el hype a raya, sale más a cuenta.

Disfruta de Botanicula, es una joya audiovisual. Además que pocos juegos han conseguido mantenerme con la sonrisa en la cara como lo logró este. Amanita infunde magia a sus producciones.

PD: Pues si te pareció mal lo que hizo Jackson con el Señor de los Anillos, no quiero ni pensar lo que opinarás de la carnicer... digo, de lo que ha hecho con el Hobbit [carcajad]
Obafemi escribió:Lo que comentas de las expectativas hacia un juego (o una película) a mí también me ha pasado: cuando peor me han hablado del mismo, a veces me he llevado una grata sorpresa. Aunque lo mismo me ha ocurrido en sentido inverso: títulos de los que me han contado maravillas, después a mí ni fu ni fa. Por regla general, intento mantener el hype a raya, sale más a cuenta.

Disfruta de Botanicula, es una joya audiovisual. Además que pocos juegos han conseguido mantenerme con la sonrisa en la cara como lo logró este. Amanita infunde magia a sus producciones.

PD: Pues si te pareció mal lo que hizo Jackson con el Señor de los Anillos, no quiero ni pensar lo que opinarás de la carnicer... digo, de lo que ha hecho con el Hobbit [carcajad]

perdon por el offtopic, pero el señor de los anillos de peter jackson es la mayor prostitucion de una obra que he visto nunca
(obviando las adaptaciones videojuego-cine o viceversa, que son harina de otro costal)
Finalmente he terminado el botanicula, que juegazo. Eso de terminar con una sonrisa en los labios mientras ves el final de un juego lo cosiguen pocos juegos y que des pues de eso con una simple secuencia de "premio" consigan arancarte otra risa menos aún. En mi caso al sacar 109 de 120 cartas extra he conseguido 2 regalos ("recompensas") y me han sacado la sonrisa con las 2. Sienta bien entre tanta aventura gráfica mediocre jugar un proyecto de esta clase, simple sencillo pero que consigue hacerte reir con las cosas más simples. Una maravilla. Habrá que completarla algún día.

[bye]
a mi las que no me han terminado de entrar son las Deponia. No sé por qué, el dibujo me encanta y tal pero no me terminan de enganchar... La verdad que la última aventura gráfica que jugué y me enganchón fueron los 3 black mirror. Supongo que me gustan las aventuras gráficas noir o paranormales xD
Pues yo en mis géneros favoritos le doy a todo y las aventuras gráficas son mi segundo género favorito despues de los rpgs. La cuestion es que sigo con la vena aventurera y no se que pasarme ahora, no me apetece nada de acción quiero más aventuras gráficas. Y siguiendo con el plan de quitarme la morralla de en medio, la cosa esta entre a stroke of fate y nikopol, aunque tambien podría ser el amerzone o el paradise. No se ahora mismo.
Una pregunta ¿existe traducion al español de deponia para steam?
Shiro_himura escribió:Una pregunta ¿existe traducion al español de deponia para steam?


¿Ya ni los de FX Interactive compra la gente?, joder así nos va y más en este género. Luego no os quejéis si no sacan la 2ª parte en castellano.
San Telmo escribió:
Shiro_himura escribió:Una pregunta ¿existe traducion al español de deponia para steam?


¿Ya ni los de FX Interactive compra la gente?, joder así nos va y más en este género. Luego no os quejéis si no sacan la 2ª parte en castellano.


A ver yo me pillado el inde gala y ya que esta por eso pregunto
Yo no conozco ninguna y no sé si se le podrá aplicar a la de Steam la de FX.
San Telmo escribió:
Shiro_himura escribió:Una pregunta ¿existe traducion al español de deponia para steam?


¿Ya ni los de FX Interactive compra la gente?, joder así nos va y más en este género. Luego no os quejéis si no sacan la 2ª parte en castellano.


Amén.

Yo estos juegos si no están en steam me da igual, prefiero darle mi dinero a FX, que se pegan un curro brutal para localizar los juegos. En muchas ocasiones superando a las versiones originales en cuestión de interpretación.

Debo reconocer que les tengo cariño, jugué mis primeras aventuras gráficas gracias a fx, con aquellos juegos que más o menos por el veranos se coleccionaban con el país o el mundo (no recuerdo). Espero que traigan la segunda parte de Deponia y puestos a pedir Walking Dead. Desde luego, me tienen como cliente.
rendor escribió:Amén.

Yo estos juegos si no están en steam me da igual, prefiero darle mi dinero a FX, que se pegan un curro brutal para localizar los juegos. En muchas ocasiones superando a las versiones originales en cuestión de interpretación.

Debo reconocer que les tengo cariño, jugué mis primeras aventuras gráficas gracias a fx, con aquellos juegos que más o menos por el veranos se coleccionaban con el país o el mundo (no recuerdo). Espero que traigan la segunda parte de Deponia y puestos a pedir Walking Dead. Desde luego, me tienen como cliente.


El problema es que ya he visto a varios que lo prefieren para steam en inglés que en versión FX, pero luego quieren textos en castellano. Y el género de las aventuras gráficas no anda en su mejor momento como para permitirse perder ventas.

Quiza FX cometa un error al quitar el inglés y privar a algunos de su amada V. O. con subtitulos. Quizá un selector de idiomas para voces y textos sería lo mejor (y que cada cual lo juegue como quiera), pero es que si no tienen apoyo ninguno es normal que tarde o temprano acaben pasando del género por completo y ya no nos queda ninguna distribuidora que se atreva a traer (y menos doblar) aventuras gráficas. Friendware esta ya fuera de juego, si encima perdemos ya FX vamos a tener que acostumbrarnos a jugar aventuras en inglés sí o sí.
Deponia es alemana, su VO es el alemán. Las voces inglesas están a un nivel muy inferior tanto de las alemanas como de las españolas.
La gente con tal de ahorrarse 2€ se busca las triquiñuelas que quiere, pero la excusa del VO está vez no cuela.
grimbergen_beer escribió:Deponia es alemana, su VO es el alemán. Las voces inglesas están a un nivel muy inferior tanto de las alemanas como de las españolas.
La gente con tal de ahorrarse 2€ se busca las triquiñuelas que quiere, pero la excusa del VO está vez no cuela.


Se perfectamente que es alemana y tambien que va de ahorrarse pasta. (Si la alemana es mejor o peor no lo sé). Yo he jugado en inglés y en español y la adaptacion al español no tiene nada que envidiarle a la inglesa. Eso si que lo sé. Pero tambien puedo preguntarme que le cuesta a FX incluir todos los doblajes con un selector de idiomas (el de la internacional y el suyo) y ofrecerlo, así no tendrían escusa ninguna. Aunque sé que hay quien no lo compraría si no lo encuentra a 1 $ en un bundle porque nos estan malacostumbrando a no pagar casi nada por los juegos. Y un doblaje vale lo suyo y hay que pagarlo. Con juegos malos podría entenderlo, pero no con un juego como deponia. NO será una obra maestra pero si es bastante bueno y se merece esos 20€ que piden por él.
No iba por ti :)

Es que muchas veces escucho a la gente con lo de FX, diciendo que prefieren en VO (eso sí, con textos en español) para escudarse en comprarlo en Steam, GOG, etc. buscando una traducción; y ahora cuando la gente se escuda en eso, ni sabe que el VO no es inglés, es alemán.

También te digo, que FX podría poner un selector de idioma, pero teniendo presente que suelen tener buenos doblajes y el público al que va dirigido, igual ni se lo plantean. Al localizar muchas veces cambian los títulos dentro del juego, etc. Quizá es un lio y no les sale "rentable" estar un día más trabajando en eso. E incluso poniendo, la gente pondrá no se que excusa, así que :o

Bueno, a seguir disfrutando del juego y a rezar que haya vendido para que la segunda parte también la doblen. [beer]
Creo que el tema está en que FX paga el doblaje en castellano para su propia distribución. El doblaje inglés lo hará otra distribuidora y supongo que cobrará por ello. La rentabilidad de FX está en hacerlo lo mejor y más barato posible así que es normal que sóo tenga 1 idioma. Algo parecido ha pasado con un juego de 3DS y Vita, que viene doblado en japo y subs en inglés por no pagar más la distribuidora.
Shiro_himura escribió:Una pregunta ¿existe traducion al español de deponia para steam?

San Telmo escribió:Yo no conozco ninguna y no sé si se le podrá aplicar a la de Steam la de FX.


Yo tambien compre el de IndieGala y por tanto me toca version de steam en ingles. Pero si se le puede aplicar el doblaje de FX, acabo de hacerlo.
Sustituyendo estos ficheros:
Imagen
Si tienes algun colega que tenga la version de FX solucionado.

Parece ahora que si no les compras los juegos a FX eres el cancer que lastra esta industria...
Pues para mi sí, si quieres el estupendo doblaje/tradu de FX, pues colabora para que hagan más.... encima si lo queréis digital, FX tiene tienda y incluso si lo compras en fisico te dejan bajarlo cuando quieras de su store...

Si ya queréis jugarlo en Ingles o Alemán, pues por mi me parece estupendo, te ahorras dinero pues mejor todavía, pero no queramos tenerlo todo.

Yo solo disfruto verdaderamente de una aventura, cuando esta doblada al castellano y lamentablemente eso parece que cada vez se lleva menos.
thakeox escribió:Parece ahora que si no les compras los juegos a FX eres el cancer que lastra esta industria...


A la industria no, pero a FX la estas piratendo por toda la cara y luego querrás que doblen más juegos para que tu no se los compres. Váis a conseguir que se hunda la compañia y nos tengamos que comer estos juegos en perfecto inglés.

Y puestos a elegir, si tengo que darle pasta prefiero darsela a una compañia pequeña que a un puto monopolio como Steam, que va a conseguir que nos quedemos sin jugar aventuras gráficas en castellano.
Typical spanish.

Ya no es la historia de querer jugarlo en inglés, que va dentro de los gustos, aunque no lo comparto. Es la tristeza de quererlo en español pero no darle el dinero a la empresa que lo ha hecho. Por ahorearte 2-5-10 cochinos euros.

Así vamos en este país con estas quijotadas.
Yo ya estoy acostumbrado a jugar las aventuras en inglés, la verdad es que según con que juego no me queda más remedio...
Pero si sé que un juego que quiero lo va a editar FX siempre me espero y prefiero pagar 20€ por el gran trabajo que hacen. Que es una empresa igual que steam? pues sí, pero no tiene el mismo tamaño y además el la única que aún trae este tipo de juegos localizados al español.

Sinceramente, quién lo quiera en español que se gaste en el dinero en la de FX. Es más caro que comprar el bundle que ha salido? Sí. Pero en mi opinión, se tiene que valorar el trabajo que hay detrás tanto del juego como de la localización que hace FX.
Es mi opinión, pero cada uno que haga lo que quiera.

Saludos,
San Telmo escribió:
A la industria no, pero a FX la estas piratendo por toda la cara y luego querrás que doblen más juegos para que tu no se los compres. Váis a conseguir que se hunda la compañia y nos tengamos que comer estos juegos en perfecto inglés.

Y puestos a elegir, si tengo que darle pasta prefiero darsela a una compañia pequeña que a un puto monopolio como Steam, que va a conseguir que nos quedemos sin jugar aventuras gráficas en castellano.


Pues gracias a Steam puedo jugar a Sherlok Holmes(la colección menos el último por 8 euros) y clásicos como Still Life y Syberia(imposibles encontrarlo en formato físico) y a un precio de risa o Drácula Origin por 2 €.

A parte el Deponia está pensando para Steam,la primera parte tiene logros y la segunda incluso Steam Cloud,cosa que en las ediciones de FX imposible.Prefiero sinceramente que FX se ahorre el doblaje y lo subtitulen en formato digital que vale 4 perras.

FX hace buenas ediciones pero hoy en día 20 euros por un juego hay que pensárselo MUCHO,cuando por ejemplo has tenido en Steam los dos Batman(con el coste de licencias y de producción que tiene cada uno) a 10 euros.

El modelo de negocio ha cambiado/está cambiando y como FX no se adapte a los nuevos tiempos caerá como muchas otras ya han caído porque dentro de muy poco tiempo llegará un punto en que las ganancias del formato físico solo quedarán para unos pocos títulos AAA y sus ediciones especiales,al menos en PC.

Y fijaros que el último Sherlok Holmes,ha salido directamente en Steam con subs en castellano,por lo que poco sentido le vería a una edición física de este por parte de FX.
Pues que quereis que os digan, el doblaje no me parece nada del otro mundo, y si hice eso fue para poner subtitulos.

Que le doy el dinero a Steam? Primero el dinero de ese juego "supuestamente" lo he dado a caridad al comprar el bundle y segundo cuando compras en steam le das dinero a la desarrolladora/distribuidora (quienes han hecho el juego, no FX) Y no tenemos aventuras en español por que solo "cuatro pringados" siguen haciendolas, y son estudios relativamente pequeños no por que yo no le compre juegos a FX Interactive (que no ha hecho apenas juegos por cierto, si no que se encarga de traduccir terceros principalmente)

FX pequeña, Steam monopolio? :-| Sin comentarios

Que cada cual piense lo que quiera, yo solo he respondido que poder se puede hacer lo de añadirle la traduccion. No voy a entrar en debates de yo soy mas chachi por COMPRAR juegos en un sitio u otro.

Ah, y me lo estoy pasando pipa con el juego [ginyo]
Yo creo que FX es hora que se pase tambien al carro digital, no soy particularmente de eso, pero yo vivo en Italia y si quiero el juego en español me jodo, eso sin contar que encontrar algunas ediciones de FX cuesta un mundo a veces.

Si tuvieran todo digital podrian costar aun menos y seria mas comodo y llegarian a mas gente, aunque no lo crean estan perdiendo todo el mercado latinoamericano.

Y aunque el doblaje es español de españa yo creci jugando a las aventuras graficas traducidas y dobladas en españa porque no existia produccion en latinoamerica y para mi era eso mejor a Ingles (ahora ya me da igual), pero aun asi a mientras mas gente le puedes llegar mas oportunidad tienes de vender.

Aun si hicieran su propio client estilo GOG o Desura, lo preferiria a ir por todas partes buscando un juego.

Si FX se hunde no es porque se compren el juego en Steam es porque no quieren cambiar el modelo de negocios, estoy seguro les sale mas economico mantener un server que la distribucion, impresione de caratulas, cajitas y demas
Panterazo escribió:
San Telmo escribió:
A la industria no, pero a FX la estas piratendo por toda la cara y luego querrás que doblen más juegos para que tu no se los compres. Váis a conseguir que se hunda la compañia y nos tengamos que comer estos juegos en perfecto inglés.

Y puestos a elegir, si tengo que darle pasta prefiero darsela a una compañia pequeña que a un puto monopolio como Steam, que va a conseguir que nos quedemos sin jugar aventuras gráficas en castellano.


Pues gracias a Steam puedo jugar a Sherlok Holmes(la colección menos el último por 8 euros) y clásicos como Still Life y Syberia(imposibles encontrarlo en formato físico) y a un precio de risa o Drácula Origin por 2 €.

A parte el Deponia está pensando para Steam,la primera parte tiene logros y la segunda incluso Steam Cloud,cosa que en las ediciones de FX imposible.Prefiero sinceramente que FX se ahorre el doblaje y lo subtitulen en formato digital que vale 4 perras.

FX hace buenas ediciones pero hoy en día 20 euros por un juego hay que pensárselo MUCHO,cuando por ejemplo has tenido en Steam los dos Batman(con el coste de licencias y de producción que tiene cada uno) a 10 euros.

El modelo de negocio ha cambiado/está cambiando y como FX no se adapte a los nuevos tiempos caerá como muchas otras ya han caído porque dentro de muy poco tiempo llegará un punto en que las ganancias del formato físico solo quedarán para unos pocos títulos AAA y sus ediciones especiales,al menos en PC.

Y fijaros que el último Sherlok Holmes,ha salido directamente en Steam con subs en castellano,por lo que poco sentido le vería a una edición física de este por parte de FX.


He pillado los dos Syberia a 4 euros en una cesta de juegos 2x1 en el Alcampo. Pasate si tienes alguno cerca a ver si suena la flauta.

Saludos!!
FX ya se está pasando a digital, de hecho, al registrar tu copia de Deponia física, te aparece en tu perfil web y la tienes disponible en tu cuenta al estilo "GOG", vamos, te la descargas desde donde quieras y listo.

Lo que distingue a FX del resto de compañías es precisamente que mantiene y cuida muy bien sus ediciones físicas, ése es su valor añadido, cosa que me parece estupendo.

Quién ha doblado la aventura al español? FX. Quieres "apoyar" el mercado para que doblen más aventuras? Cómprala a FX, que es quien se ha molestado en hacerlo. Que quieres pagar cuatro chavos y comprarla en un bundle? Perfecto, irá a caridad, a la desarrolladora y/o a la distribuidora, pero no a FX, por lo tanto, no fomentarás el doblaje de aventuras. No hay más.

Saludos,
Panterazo escribió:
San Telmo escribió:
A la industria no, pero a FX la estas piratendo por toda la cara y luego querrás que doblen más juegos para que tu no se los compres. Váis a conseguir que se hunda la compañia y nos tengamos que comer estos juegos en perfecto inglés.

Y puestos a elegir, si tengo que darle pasta prefiero darsela a una compañia pequeña que a un puto monopolio como Steam, que va a conseguir que nos quedemos sin jugar aventuras gráficas en castellano.


Pues gracias a Steam puedo jugar a Sherlok Holmes(la colección menos el último por 8 euros) y clásicos como Still Life y Syberia(imposibles encontrarlo en formato físico) y a un precio de risa o Drácula Origin por 2 €.


La coleccion de los sherlock holmes de fx esta por 10 euros e incluye 3 juegos.

http://www.game.es/Product/Default.aspx?SKU=085848


FX saca juegos a 20 euros, pero no tardan mucho tiempo en pasar a lo que ellos llaman premium y esos lo ponen a 10 euros, y luego vuelven a bajar algo mas.
jas1 escribió:
Panterazo escribió:
San Telmo escribió:
A la industria no, pero a FX la estas piratendo por toda la cara y luego querrás que doblen más juegos para que tu no se los compres. Váis a conseguir que se hunda la compañia y nos tengamos que comer estos juegos en perfecto inglés.

Y puestos a elegir, si tengo que darle pasta prefiero darsela a una compañia pequeña que a un puto monopolio como Steam, que va a conseguir que nos quedemos sin jugar aventuras gráficas en castellano.


Pues gracias a Steam puedo jugar a Sherlok Holmes(la colección menos el último por 8 euros) y clásicos como Still Life y Syberia(imposibles encontrarlo en formato físico) y a un precio de risa o Drácula Origin por 2 €.


La coleccion de los sherlock holmes de fx esta por 10 euros e incluye 3 juegos.

http://www.game.es/Product/Default.aspx?SKU=085848


La de Steam trae 6 ,aunque uno es de aventura casual. http://store.steampowered.com/sub/2696/
[oki]
Panterazo escribió:La de Steam trae 6 ,aunque uno es de aventura casual. http://store.steampowered.com/sub/2696/
[oki]
Ese pack lleva 5 de los SH de frogware.

A dia de hoy son 6:

- el secreto de la momia. Este de sherlock holmes solo tiene el nombre.
- el pendiente de plata.
- la aventura
- sh y el rey de los ladrones (en el pack de steam le llaman nemesis)
- sh contra jack el destripador
- el testamento de sh, este ni esta en el pack de steam ni en el pack de fx.

El pack de FX incluye solo 3 si, la aventura, el rey de los ladrones, y el jack el destripador. Que son los 3 que ellos han editado.

Pero estan totalmente en español. Y con un doblaje muy bueno.

Yo prefiero el pack de fx. Jugando al testamento de sh eche de menos las voces en español. Y el secreto de la momia es prescindible, y el pendiente de plata no es muy bueno.
Bueno me acabo de terminar el Sanitarium, que era una cuenta pendiente de hace más de 1 década. La verdad que el juego empieza muy muy bien y acaba un poco con altibajos. Sobre el final.
Putamierda, no? Simplemente le cortaron los frenos y como no murió en el accidente le meter una droga que le mate? [+risas] El tema de ir recordando su vida no está mal, pero no sé, esperaba algo más tétrico y rebuscado
Quizas sea un tema muy hablado pero ahora con la llegada del remake del larry 1 en hd me gustaria terminarme el resto de capitulos de la saga, solo me acabe el 7 y el magna cum laude. Para vosotros cuales son los mejores larrys y porque?, sino siguen ninguna continuidad me gustaria empezar x los mejores :)
itho escribió:Bueno me acabo de terminar el Sanitarium, que era una cuenta pendiente de hace más de 1 década. La verdad que el juego empieza muy muy bien y acaba un poco con altibajos. Sobre el final.
Putamierda, no? Simplemente le cortaron los frenos y como no murió en el accidente le meter una droga que le mate? [+risas] El tema de ir recordando su vida no está mal, pero no sé, esperaba algo más tétrico y rebuscado


Sí, yo también veo que pierde fuelle al final.

pero bueno no es sólo eso, sino que hay un motivo de por qué le querían matar y todo eso... Aunque agradecería una transcipción de las últimas frases, que no las llegaba a pillar del todo por mi sordera en inglés
Gente alguno sabéis si existe la traducción al español de DEPONIA para el juego de Steam??

saludos...
Soy Leyenda está baneado por "faltas de respeto constantes"
El gran Stan
Imagen
Soy Leyenda escribió:El gran Stan
Imagen


Que grande
Radixx escribió:Gente alguno sabéis si existe la traducción al español de DEPONIA para el juego de Steam??

saludos...


-No hay ninguna fan porque la tradujo FX.

-Ya se ha hablado de esto unas paginas más atrás, concretamente:

http://www.elotrolado.net/hilo_hablemos-de-aventuras-graficas-en-pc_1617372_s520

Agradecería que no se le diese más vueltas al tema. Si lo quieres en español apoya y compra la versión FX Interactive, sino juega en inglés u otro idioma la de Steam, vosotros elegís. Lo que no puede ser es querer comprarlo a 2 duros en steam y aprovecharse del trabajo de Fx al doblarlo, eso es piratería y eol no da soporte a la piratería según las normas que yo recuerde.
Es un género con el que me he criado desde pequeña y le tengo muchísimo aprecio. Todavía es cierto que me queda algún clásico por jugar (sobre todo porque no me enteraba de nada XD) y otros que rejugar para comprender mejor lo que hay detrás que más que simple humor pero, sin duda, no hubiese sido la misma persona sin ellas.
Aunque actualmente el género esté de capa caída, quise hacerles un pequeño homenaje con una idea que me gustó vista en otro foro, donde hay carátulas y demás a buenísima calidad pensadas para póster.
Al principio dudé y me decantaba con Monkey Island II por factor nostálgico. Pero después de rejugar recientemente, entender mejor la trama, la relación entre Manny y Meche y ese genial poema a mitad del juego: http://youtu.be/vrDqS7zSuo0 creo que Grim Fandango me pega mucho más en esta etapa de la vida y por eso elegí el mural que vas desbloqueando según vas avanzando en el juego:
Imagen
Imagen

Me gusta bastante el resultado, en un tiempo me gustaría hacer dos o tres pequeños con el mismo motivo de aventura gráfica para ponerlos debajo de éste pero ya dentro de bastante tiempo. :P
Ostras, muy muy chulo el mural. ¡Ya casi ni me acordaba de él! De hecho, cuando lo he mirado sin haber leído el texto antes, me he pensado que era algo del Broken Sword 2 o así. [+risas]

Hace tantos años que jugué por última vez a Grim Fandango que creo que ya va siendo hora de revisitarlo. Es lo que comentas: muchas aventuras se ven distintas en función del momento en el que la juegas y ésta es una de aquellas (creo yo) que seguramente apreciaría mejor ahora que cuando me lo pasé de adolescente.

En fin, que me ha gustado mucho y si no te importa, tomo nota de tu idea para mí también. [oki]
San Telmo escribió:
Radixx escribió:Gente alguno sabéis si existe la traducción al español de DEPONIA para el juego de Steam??

saludos...


-No hay ninguna fan porque la tradujo FX.

-Ya se ha hablado de esto unas paginas más atrás, concretamente:

http://www.elotrolado.net/hilo_hablemos-de-aventuras-graficas-en-pc_1617372_s520

Agradecería que no se le diese más vueltas al tema. Si lo quieres en español apoya y compra la versión FX Interactive, sino juega en inglés u otro idioma la de Steam, vosotros elegís. Lo que no puede ser es querer comprarlo a 2 duros en steam y aprovecharse del trabajo de Fx al doblarlo, eso es piratería y eol no da soporte a la piratería según las normas que yo recuerde.


Creo q estás equivocado y ESO NO ES PIRATERIA. Hay mas juegos que en STEAM están en ingles (habiendo salido p.e. en España en formato físico) y clandlan u otros se han currado la traducción en Español (¿Es eso piratear?). Lo de menos es haberlo comprado por 1 ctmo. o por 50 eur. (en mi caso lo acabo de adquirir en INDIEGALA). Por lo demás que has comentado estoy de acuerdo. Por supuesto, si estoy equivocado, corregidme [beer]

Contestando al otro forero, he estado buscando y no hay traducción y al menos a corto plazo dudo que la haya.
San Telmo escribió:
Radixx escribió:Gente alguno sabéis si existe la traducción al español de DEPONIA para el juego de Steam??

saludos...


-No hay ninguna fan porque la tradujo FX.

-Ya se ha hablado de esto unas paginas más atrás, concretamente:

http://www.elotrolado.net/hilo_hablemos-de-aventuras-graficas-en-pc_1617372_s520

Agradecería que no se le diese más vueltas al tema. Si lo quieres en español apoya y compra la versión FX Interactive, sino juega en inglés u otro idioma la de Steam, vosotros elegís. Lo que no puede ser es querer comprarlo a 2 duros en steam y aprovecharse del trabajo de Fx al doblarlo, eso es piratería y eol no da soporte a la piratería según las normas que yo recuerde.


Joder que pesado,cada vez que hay algo de FX SIEMPRE sales.Parece que te pagan o algo.

Y para el Deeponia si que funciona la traducción perfectamente,un forero colgó una captura de los archivos que había que substituir de la versión de FX. Funciona sin problema,logros incluidos.
5134 respuestas