[HILO OFICIAL] Movimiento Ambilight EOL

israfg escribió:Yo llevo notando unos días que con la tdt, por abajo a veces se me quedan pillados colores, sobre todo rojos, ¿a que puede deberse?

Tengo el openelec último que viene preparado con hyperion sin tocar.

Copio el config, en spoiler, (que se encuentra en la ruta storage/.config/ es este, no?) de mi hyperion a ver si ves algo raro o recomendable también para cambiar @popy5

Por cierto, dentro de esta carpeta hay un par de hyperion.config diferentes:

example_hyperion.config_KODI_lpd8806.json
example_hyperion.config_VIDEOGRABBER_lpd8806.json

Para que son?

Gracias y un saludo.

// Automatically generated configuration file for 'Hyperion daemon'
// Generated by: HyperCon (The Hyperion deamon configuration file builder

{
/// Device configuration contains the following fields:
/// * 'name' : The user friendly name of the device (only used for display purposes)
/// * 'type' : The type of the device or leds (known types for now are 'ws2801', 'ldp8806',
/// 'lpd6803', 'sedu', 'adalight', 'lightpack', 'test' and 'none')
/// * 'output' : The output specification depends on selected device. This can for example be the
/// device specifier, device serial number, or the output file name
/// * 'rate' : The baudrate of the output to the device
/// * 'colorOrder' : The order of the color bytes ('rgb', 'rbg', 'bgr', etc.).
"device" :
{
"name" : "MyPi",
"type" : "lightberry",
"output" : "/dev/spidev0.0",
"rate" : 1000000,
"colorOrder" : "rgb"
},

/// Color manipulation configuration used to tune the output colors to specific surroundings.
/// The configuration contains a list of color-transforms. Each transform contains the
/// following fields:
/// * 'id' : The unique identifier of the color transformation (eg 'device_1') /// * 'leds' : The indices (or index ranges) of the leds to which this color transform applies
/// (eg '0-5, 9, 11, 12-17'). The indices are zero based. /// * 'hsv' : The manipulation in the Hue-Saturation-Value color domain with the following
/// tuning parameters:
/// - 'saturationGain' The gain adjustement of the saturation
/// - 'valueGain' The gain adjustement of the value
/// * 'red'/'green'/'blue' : The manipulation in the Red-Green-Blue color domain with the
/// following tuning parameters for each channel:
/// - 'threshold' The minimum required input value for the channel to be on
/// (else zero)
/// - 'gamma' The gamma-curve correction factor
/// - 'blacklevel' The lowest possible value (when the channel is black)
/// - 'whitelevel' The highest possible value (when the channel is white)
///
/// Next to the list with color transforms there is also a smoothing option.
/// * 'smoothing' : Smoothing of the colors in the time-domain with the following tuning
/// parameters:
/// - 'type' The type of smoothing algorithm ('linear' or 'none')
/// - 'time_ms' The time constant for smoothing algorithm in milliseconds
/// - 'updateFrequency' The update frequency of the leds in Hz
"color" :
{
"transform" :
[
{
"id" : "default",
"leds" : "*",
"hsv" :
{
"saturationGain" : 1.0000,
"valueGain" : 1.0000
},
"red" :
{
"threshold" : 0.0800,
"gamma" : 1.7000,
"blacklevel" : 0.0000,
"whitelevel" : 1.0000
},
"green" :
{
"threshold" : 0.0800,
"gamma" : 1.7000,
"blacklevel" : 0.0000,
"whitelevel" : 1.0000
},
"blue" :
{
"threshold" : 0.0800,
"gamma" : 1.7000,
"blacklevel" : 0.0000,
"whitelevel" : 1.0000
}
}
],
"smoothing" :
{
"type" : "linear",
"time_ms" : 100,
"updateFrequency" : 20.0000
}
},

/// The configuration for each individual led. This contains the specification of the area
/// averaged of an input image for each led to determine its color. Each item in the list
/// contains the following fields:
/// * index: The index of the led. This determines its location in the string of leds; zero
/// being the first led.
/// * hscan: The fractional part of the image along the horizontal used for the averaging
/// (minimum and maximum inclusive)
/// * vscan: The fractional part of the image along the vertical used for the averaging
/// (minimum and maximum inclusive)
"leds" :
[
{
"index" : 0,
"hscan" : { "minimum" : 0.9300, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.8750, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 1,
"hscan" : { "minimum" : 0.9300, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.7500, "maximum" : 0.8750 }
},
{
"index" : 2,
"hscan" : { "minimum" : 0.9300, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.6250, "maximum" : 0.7500 }
},
{
"index" : 3,
"hscan" : { "minimum" : 0.9300, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.5000, "maximum" : 0.6250 }
},
{
"index" : 4,
"hscan" : { "minimum" : 0.9300, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.3750, "maximum" : 0.5000 }
},
{
"index" : 5,
"hscan" : { "minimum" : 0.9300, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.2500, "maximum" : 0.3750 }
},
{
"index" : 6,
"hscan" : { "minimum" : 0.9300, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.1250, "maximum" : 0.2500 }
},
{
"index" : 7,
"hscan" : { "minimum" : 0.9300, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1250 }
},
{
"index" : 8,
"hscan" : { "minimum" : 0.9286, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 9,
"hscan" : { "minimum" : 0.8571, "maximum" : 0.9286 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 10,
"hscan" : { "minimum" : 0.7857, "maximum" : 0.8571 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 11,
"hscan" : { "minimum" : 0.7143, "maximum" : 0.7857 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 12,
"hscan" : { "minimum" : 0.6429, "maximum" : 0.7143 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 13,
"hscan" : { "minimum" : 0.5714, "maximum" : 0.6429 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 14,
"hscan" : { "minimum" : 0.5000, "maximum" : 0.5714 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 15,
"hscan" : { "minimum" : 0.4286, "maximum" : 0.5000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 16,
"hscan" : { "minimum" : 0.3571, "maximum" : 0.4286 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 17,
"hscan" : { "minimum" : 0.2857, "maximum" : 0.3571 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 18,
"hscan" : { "minimum" : 0.2143, "maximum" : 0.2857 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 19,
"hscan" : { "minimum" : 0.1429, "maximum" : 0.2143 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 20,
"hscan" : { "minimum" : 0.0714, "maximum" : 0.1429 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 21,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0714 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1000 }
},
{
"index" : 22,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0700 },
"vscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.1250 }
},
{
"index" : 23,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0700 },
"vscan" : { "minimum" : 0.1250, "maximum" : 0.2500 }
},
{
"index" : 24,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0700 },
"vscan" : { "minimum" : 0.2500, "maximum" : 0.3750 }
},
{
"index" : 25,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0700 },
"vscan" : { "minimum" : 0.3750, "maximum" : 0.5000 }
},
{
"index" : 26,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0700 },
"vscan" : { "minimum" : 0.5000, "maximum" : 0.6250 }
},
{
"index" : 27,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0700 },
"vscan" : { "minimum" : 0.6250, "maximum" : 0.7500 }
},
{
"index" : 28,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0700 },
"vscan" : { "minimum" : 0.7500, "maximum" : 0.8750 }
},
{
"index" : 29,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0700 },
"vscan" : { "minimum" : 0.8750, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 30,
"hscan" : { "minimum" : 0.0000, "maximum" : 0.0714 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 31,
"hscan" : { "minimum" : 0.0714, "maximum" : 0.1429 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 32,
"hscan" : { "minimum" : 0.1429, "maximum" : 0.2143 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 33,
"hscan" : { "minimum" : 0.2143, "maximum" : 0.2857 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 34,
"hscan" : { "minimum" : 0.2857, "maximum" : 0.3571 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 35,
"hscan" : { "minimum" : 0.3571, "maximum" : 0.4286 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 36,
"hscan" : { "minimum" : 0.4286, "maximum" : 0.5000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 37,
"hscan" : { "minimum" : 0.5000, "maximum" : 0.5714 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 38,
"hscan" : { "minimum" : 0.5714, "maximum" : 0.6429 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 39,
"hscan" : { "minimum" : 0.6429, "maximum" : 0.7143 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 40,
"hscan" : { "minimum" : 0.7143, "maximum" : 0.7857 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 41,
"hscan" : { "minimum" : 0.7857, "maximum" : 0.8571 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 42,
"hscan" : { "minimum" : 0.8571, "maximum" : 0.9286 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
},
{
"index" : 43,
"hscan" : { "minimum" : 0.9286, "maximum" : 1.0000 },
"vscan" : { "minimum" : 0.9000, "maximum" : 1.0000 }
}
],

/// The black border configuration, contains the following items:
/// * enable : true if the detector should be activated
/// * threshold : Value below which a pixel is regarded as black (value between 0.0 and 1.0)
"blackborderdetector" :
{
"enable" : true,
"threshold" : 0.01
},

/// The configuration of the effect engine, contains the following items:
/// * paths : An array with absolute location(s) of directories with effects
/// * bootsequence : The effect selected as 'boot sequence'
"effects" :
{
"paths" :
[
"/storage/hyperion/effects"
]
},

"bootsequence" :
{
"effect" : "Rainbow swirl fast",
"duration_ms" : 2000
},

/// The configuration for the frame-grabber, contains the following items:
/// * width : The width of the grabbed frames [pixels]
/// * height : The height of the grabbed frames [pixels]
/// * frequency_Hz : The frequency of the frame grab [Hz]
"framegrabber" :
{
"width" : 64,
"height" : 64,
"frequency_Hz" : 10.0
},

/// The configuration of the XBMC connection used to enable and disable the frame-grabber. Contains the following fields:
/// * xbmcAddress : The IP address of the XBMC-host
/// * xbmcTcpPort : The TCP-port of the XBMC-server
/// * grabVideo : Flag indicating that the frame-grabber is on(true) during video playback
/// * grabPictures : Flag indicating that the frame-grabber is on(true) during picture show
/// * grabAudio : Flag indicating that the frame-grabber is on(true) during audio playback
/// * grabMenu : Flag indicating that the frame-grabber is on(true) in the XBMC menu
/// * grabScreensaver : Flag indicating that the frame-grabber is on(true) when XBMC is on screensaver
/// * enable3DDetection : Flag indicating that the frame-grabber should switch to a 3D compatible modus if a 3D video is playing
"xbmcVideoChecker" :
{
"xbmcAddress" : "127.0.0.1",
"xbmcTcpPort" : 9090,
"grabVideo" : true,
"grabPictures" : true,
"grabAudio" : true,
"grabMenu" : false,
"grabScreensaver" : true,
"enable3DDetection" : true
},

"grabber-v4l2" :
{
"device" : "/dev/video0",
"input" : 0,
"standard" : "PAL",
"width" : 360,
"height" : 288,
"frameDecimation" : 2,
"sizeDecimation" : 1,
"priority" : 1100,
"mode" : "2D",
"cropLeft" : 12,
"cropRight" : 12,
"cropTop" : 5,
"cropBottom" : 5,
"redSignalThreshold" : 0.2,
"greenSignalThreshold" : 0.2,
"blueSignalThreshold" : 0.2
},

/// The configuration of the Json server which enables the json remote interface
/// * port : Port at which the json server is started
"jsonServer" :
{
"port" : 19444
},

/// The configuration of the Proto server which enables the protobuffer remote interface
/// * port : Port at which the protobuffer server is started
"protoServer" :
{
"port" : 19445
},

/// The configuration of the boblight server which enables the boblight remote interface
/// * port : Port at which the boblight server is started
// "boblightServer" :
// {
// "port" : 19333
// },

"endOfJson" : "endOfJson"
}


Los efectos raros de algunos leds cuando se trabaja con señales externas supongo que se deben a artefactos en las capturas. El problema es que o capturas una imagen para ver qué tal lo hace, o usas la capturadora con el Hyperion, y como en tiempo real no puedes ver el efecto ambilight y lo que está físicamente capturando al mismo tiempo en el fichero de imagen, pues te quedas con la duda.

Yo sigo con la versión 5.0.5 de Openelec porque me funciona aceptablemente. Los pocos fallos que me da es culpa de las conexiones entre el splitter y el HDMI2AV... de un día para otro a veces suelen fallar y tengo que andar tocándolas. Por lo demás, con lo que reproduzco desde la Pi va como una seda, aunque a veces da algún que otro parpadeo extraño. Con las señales externas, nunca ha ido tan suave: hay un ligero retardo en el efecto ambilight (debido a todos los retrasos que se introducen en la captura y procesado de la imagen), y de vez en cuando, algún que otro flash. Supongo que es normal.

En tu config no veo nada raro, pero prueba esto:

Dento de la sección del grabber, cambia el "width" y el "height" a -1, para que se asuma como resolución de la imagen capturada el máximo que pueda dar tu capturadora. A ver si eso mejora un poco el comportamiento. También prueba a subir algo el parámetro "priority" (yo lo tengo en 3000). En "frameDecimation" y "sizeDecimation" tengo los valores por defecto (2 y 8 respectivamente).

Los ficheros de hyperion que mencionas, en la versión 5.0.5 no me aparecen, pero por el nombre deben ser ficheros de ejemplo para usar con Kodi con y sin capturadora (grabber), y con leds tipo LPD8806. Como no tienen el nombre que hyperion espera encontrar para el config, no los cargará. Pero puedes descargarlos al PC y editarlos para ver si algún parámetro común con tu config actual puede ayudar a mejorar la respuesta global.
@popy5
Una pregunta, ¿se puede tener en la misma sd el recalbox (retrogaming + kodi) http://www.recalbox.com/ y el lightberry y al iniciar la raspberry elegir que quiero usar, o tendría que tener dos micros sd, una para cada cosa?

Gracias [beer]
danisuici escribió:@popy5
Una pregunta, ¿se puede tener en la misma sd el recalbox (retrogaming + kodi) http://www.recalbox.com/ y el lightberry y al iniciar la raspberry elegir que quiero usar, o tendría que tener dos micros sd, una para cada cosa?

Gracias [beer]


Creo que prodrías tener un arranque dual sin problemas. Mira el siguiente enlace:

http://www.matthuisman.nz/2015/09/dual-boot-recalbox-and-osmc.html

Incluso creo recordar que algún usuario comentó que tenía todo funcionando con el ambilight tanto en Kodi como en el emulador de juegos, pero no recuerdo si usaba recalbox.
Un par de cositas...

- Alguien ha encontrado un valor de priority o de algun otro parametro con el cual tener grabber y kodi, y este ultimo funcionando el hyperion tanto en los videos como en el menu?
Es que si activo lo del hyperion en el menu no hay forma de que haga caso a la fuente externa a no ser de que baje el priority entonces no hace caso a kodi aunque la fuente externa este apagada. De momento la unica forma que he encontrado de tenerlo todo es desactivando el hyperion en el salvapantallas y poniendo que éste se active al de 1 minuto, asi en cuanto salta el salvapantallas ya hace caso a la fuente externa...

- cuando tengo kodi en standby esperando a la fuente externa y esta ultima está desconectada, los leds parpardean aleatoriamente... ¿alguna solucion? supongo que tiene algo que ver con las conexiones de la capturadora/split/etc, no?...


Sobre lo que comentais de los emus, yo por ejemplo los lanzo desde Kodi y funciona el ambilight perfecto, eso si, tienes que tener en true el valor menugrabber (de ahi mi interes por tenerlo encendido del parrafo anterior). De todas formas hubo algun compañero que le instalo el hyperion al retropie (bajo raspian) y dijo que era facilisimo.

venga!
Bite_Your_Idols escribió:Un par de cositas...

- Alguien ha encontrado un valor de priority o de algun otro parametro con el cual tener grabber y kodi, y este ultimo funcionando el hyperion tanto en los videos como en el menu?
Es que si activo lo del hyperion en el menu no hay forma de que haga caso a la fuente externa a no ser de que baje el priority entonces no hace caso a kodi aunque la fuente externa este apagada. De momento la unica forma que he encontrado de tenerlo todo es desactivando el hyperion en el salvapantallas y poniendo que éste se active al de 1 minuto, asi en cuanto salta el salvapantallas ya hace caso a la fuente externa...

- cuando tengo kodi en standby esperando a la fuente externa y esta ultima está desconectada, los leds parpardean aleatoriamente... ¿alguna solucion? supongo que tiene algo que ver con las conexiones de la capturadora/split/etc, no?...


Sobre lo que comentais de los emus, yo por ejemplo los lanzo desde Kodi y funciona el ambilight perfecto, eso si, tienes que tener en true el valor menugrabber (de ahi mi interes por tenerlo encendido del parrafo anterior). De todas formas hubo algun compañero que le instalo el hyperion al retropie (bajo raspian) y dijo que era facilisimo.

venga!


Perdonadme que sea pesado, pero... ¿Tú qué conversor HDMI-RCA utilizas?
No entiendo que tenga dos que no funcionen...
werwer escribió:
Bite_Your_Idols escribió:Un par de cositas...

- Alguien ha encontrado un valor de priority o de algun otro parametro con el cual tener grabber y kodi, y este ultimo funcionando el hyperion tanto en los videos como en el menu?
Es que si activo lo del hyperion en el menu no hay forma de que haga caso a la fuente externa a no ser de que baje el priority entonces no hace caso a kodi aunque la fuente externa este apagada. De momento la unica forma que he encontrado de tenerlo todo es desactivando el hyperion en el salvapantallas y poniendo que éste se active al de 1 minuto, asi en cuanto salta el salvapantallas ya hace caso a la fuente externa...

- cuando tengo kodi en standby esperando a la fuente externa y esta ultima está desconectada, los leds parpardean aleatoriamente... ¿alguna solucion? supongo que tiene algo que ver con las conexiones de la capturadora/split/etc, no?...


Sobre lo que comentais de los emus, yo por ejemplo los lanzo desde Kodi y funciona el ambilight perfecto, eso si, tienes que tener en true el valor menugrabber (de ahi mi interes por tenerlo encendido del parrafo anterior). De todas formas hubo algun compañero que le instalo el hyperion al retropie (bajo raspian) y dijo que era facilisimo.

venga!


Perdonadme que sea pesado, pero... ¿Tú qué conversor HDMI-RCA utilizas?
No entiendo que tenga dos que no funcionen...


Pues uno de esos titpicos de ebay tipo este:
http://www.ebay.es/itm/White-HDTV-Mini- ... 1522060130

Tengo solo el cable amarillo y el HDMI conectados, sin alimentacion, y en cuanto enciendo la regleta de la pi se enciende el led azul.



EDITO:
danisuici escribió:@popy5
Una pregunta, ¿se puede tener en la misma sd el recalbox (retrogaming + kodi) http://www.recalbox.com/ y el lightberry y al iniciar la raspberry elegir que quiero usar, o tendría que tener dos micros sd, una para cada cosa?

Gracias [beer]



Tambien tienes esta imagen ya preparada con kodi (con un monton de addons) y retropie:
http://www.mediavida.com/foro/hard-soft ... ter-546612
Solo tendrias que meterle el hyperion, aun asi el creador de esa imagen me suena que dijo que iba a preparar una con el ambilight funcionando tambien.

venga!
popy5 escribió:
GILDOR escribió:Buenas!
Después de mucho tiempo sin entrar por aquí, he vuelto a intentar configurar mi ambilight.
Os pongo un poco en situación. El año pasado me regalaron el kit lightberry compuesto por la tira de leds (el modelo normal, no la premium), el kit hdmi de lighberry y una raspberry pi b+.
El caso es que no funcionaba como esperaba (cuando el fondo se ponía de color blanco las luces se volvían locas) así que decidí devolver la raspberry pi y esperar a que saliera el nuevo modelo. Ahora que lo tengo, le he instalado openelec e hyperion. Pero no sé qué hago mal que no se me encienden los leds. Sólo enciende el primero y se queda en azul.

El esquema de configuración sería algo así:

HDMI (PC)->Kit HDMI |->USB a Raspberry (los leds en el GPIO como pone en el manual de lightberry)
|->HDMI a TV


He configurado todo lo que creo que tengo que configurar. La versión de openelec es la 5.0.8 ya que la 6.0.0 no me arrancó de primeras.
He instalado los plugins de lightberry en openelec.


Estoy bastante desesperado y ya no sé qué hacer para que arranque y no quiero que me pasé como la otra ocasión y dejarlo por imposible.
Si algún alma caritativa me puede echar una mano se lo agradecería eternamente.



Un saludo! [360º] [360º]


¿Has creado tu fichero de configuración personalizado adaptado al número de leds que has montado?. Debes configurar en él varios datos: número y posición de los leds, sentido de 'rotación', etc. Si lo has creado, debes copiarlo a la ruta /storage/config/ de la Pi 2 B (te conectas mediante Putty o con el Filezilla a la IP de la Pi), reemplazando el que ya exista ahí. Luego la reinicias.

Si además usas el Kit para crear el ambilight de fuentes externas (PC, Consola, etc) necesitas además modificar el fichero anterior de configuración para añadirle la sección del grabber (para que asuma la capturadora de vídeo del kit) y volver a enviarlo a la Pi (a través de Filezilla por ejemplo). Debes reiniciarla cada vez que le envíes un nuevo fichero de configuración.

Puedes bajar de la web de Lightberry algún fichero de configuración de los predeterminados y adaptarlo a tu caso particular, pero en general creo que es más fácil usar la herramienta Hyperion Configuration Tool para crearlo. Busca por ese término en Google, y ya te aparece en el primer enlace.

Puedes instalar en un móvil Android la aplicación Hyperion Free y configurarla con la IP de la Pi en tu red local sobre el puerto 19444. Con ella puedes ver si efectivamente Hyperion funciona. Cuando abras la aplicación y la hayas configurado, no debería darte un mensaje de "unable to connect..."; si te lo da, es que el servicio de Hyperion no está funcionando o no has configurado bien la IP/puerto de conexión a tu Pi. Si todo está ok, con esa aplicación deberías poder modificar manualmente los colores de toda la tira, y ello indica que efectivamente Hyperion está funcionando bien.

La forma menos complicada de instalarlo todo es seguir el tutorial de la web de Lightberry descargando una de las imágenes ya preconfiguradas de Openelec por ejemplo que tienen en la sección de Downloads (incluyen ya Hyperion).

Según el esquema de conexión que has puesto, entiendo que los contenidos 'salen' de tu PC y los visualizas en la TV, es decir, que no usas Kodi en la Pi para reproducir los vídeos. Si es así, no necesitas, en principio, el HDMI que sale de la Pi hacia la TV. Unos mensajes más atrás tienes un esquema de cómo deben ir las conexiones. En el caso de la Pi 2 B (la más reciente), los pines del puerto GPIO que debes usar son el 23 (para Data), el 19 (para Clock) y el 6 (para masa).

El kit de Lightberry debe disponer de un splitter HDMI. La señal externa que quieras usar para crear el ambilight debe ir a la entrada del splitter; una de las salidas del mismo va a la entrada de kit de lightberry, y la otra a la TV.


Hola de nuevo!

Como os comentaba, hoy podía dedicarle unas horas al tema así que me he puesto al lío...
Para comprobar que funcionase, he descargado un archivo hyperion de la web con mi formato de luces (14x8).
He podido conectar mediante filezilla a la rasp y he copiado el archivo sustituyendo el existente en "storage/config".
He reiniciado la raspberry pero no hay manera de que se enciendan todas las luces.
Lo tengo todo conectado como comentas poppy.
Del PC sale el HDMI al Splitter->del Splitter un USB a la raspberry y el HDMI a la TV.
El cableado de la lightberry lo tengo conectado tal como indica el dibujo del manual:

Imagen

Y mi raspberry, como indicaba en mi anterior mensaje es éste modelo: http://www.amazon.es/gp/aw/d/B00T7KW3Y0 ... 2584593106

He descargado incluso la app hyperion (la de pago) para el móvil. Y llego a conectar, pero no permite realizar ningún tipo de cambio.


¿Dónde puede estar el fallo para que sólo encienda 1 (a veces incluso 2) led de la tira?


Mil gracias de nuevo, si no fuera por vosotros ya habría desistido hace tiempo.


Un saludo! [360º]
GILDOR escribió:
Hola de nuevo!

Como os comentaba, hoy podía dedicarle unas horas al tema así que me he puesto al lío...
Para comprobar que funcionase, he descargado un archivo hyperion de la web con mi formato de luces (14x8).
He podido conectar mediante filezilla a la rasp y he copiado el archivo sustituyendo el existente en "storage/config".
He reiniciado la raspberry pero no hay manera de que se enciendan todas las luces.
Lo tengo todo conectado como comentas poppy.
Del PC sale el HDMI al Splitter->del Splitter un USB a la raspberry y el HDMI a la TV.
El cableado de la lightberry lo tengo conectado tal como indica el dibujo del manual:

Imagen

Y mi raspberry, como indicaba en mi anterior mensaje es éste modelo: http://www.amazon.es/gp/aw/d/B00T7KW3Y0 ... 2584593106

He descargado incluso la app hyperion (la de pago) para el móvil. Y llego a conectar, pero no permite realizar ningún tipo de cambio.

¿Dónde puede estar el fallo para que sólo encienda 1 (a veces incluso 2) led de la tira?


Mil gracias de nuevo, si no fuera por vosotros ya habría desistido hace tiempo.

Un saludo! [360º]



El kit HDMi de Lightberry que tienes creo que ya no lo venden. Ahora sólo está disponible el HDMI v3 si no me equivoco.

Las conexiones del GPIO en principio están correctas si usas el cable del propio kit, ya que básicamente emplea la línea de 3.3V por el cable amarillo (pin 17), Data por el cable verde (pin 19), Clock por el cable negro (pin 23) y masa por el cable rojo (pin 25). Ese cable debe acabar en una cajita plástica que es el adaptador de línea de 3.3V a 5V. De la misma sale, a su vez, el conjunto de cables que va hacia los leds, y también debe llevar además una entrada de 5V (con la que físicamente se alimentan los leds).

Lo que llamas 'splitter' debe ser entonces la 'caja negra' del kit HDMI, en la que por un lado entra el HDMI externo que quieras usar para crear el ambilight, y sale otro HDMI que va a la TV. El USB que mencionas que va a la Pi, desconozco si es para, a través de él, alimentar el kit o si desde él sale un cable con conector microUSB para alimentar la Pi. Lo que está claro es que el kit debe tener su propia alimentación, y que no puede ser alimentado desde la propia Pi. Los leds también necesitan su propio alimentador, ya que el consumo de los mismos es elevado (entiendo que el alimentador incluido en el Kit lo usas para los leds y quizás también para el Kit (??)).

Si has usado una imagen de Openelec de las disponibles en la página de descargas de Lightberry para la Pi 2, no deberías tener que hacer nada más que preparar tu config personalizado para el número y disposición de leds de tu caso particular. Lo único que se me ocurre que esté fallando -a parte del tema de la alimentación del kit que no sé si la haces correctamente-, es que hayas instalado una versión de Openelec descargada de otro lado. En este caso, y dado que tu modelo de Pi es la 2 B más actual, debes localizar el fichero config.txt que debe estar en la ruta /flash, editarlo y ver si tienes la siguiente línea de código (generalmente hacia el final del mismo):

dtparam=spi=on


Si no la tienes, añádela al final del mismo, salva los cambios y vuelve a enviar el config.txt modificado a /flash. Reinicia la Pi y debería funcionarte si tu hyperion.config.json es correcto (es necesario añadir dicha línea para que la Pi 2 B sea compatible con Hyperion).

Por lo demás te recomiendo que antes de que trates de que te funcione con fuentes HDMI externas, que pruebes si con tu fichero de configuración, consigues que Hyperion funcione con lo que reproduzcas desde la Pi. Una vez que consigas que con lo que reproduzcas desde la Pi se genere el efecto ambilight, bastará editar tu hyperion.config.json y añadirle las líneas de la sección del grabber (capturadora) y que puedes encontrar en la sección FAQ de la web de Lightberryr (o en este mismo hilo).

La aplicación de Android para conectarte con Hyperion funcionará sólo si:

- La has configurado para la IP de la Pi en tu red local y sobre el puerto 19444 (comprueba que en el hyperion.config.json que usas descargado de la web que no tienes comentada la sección "jsonServer" a dicho puerto, porque si es así, entonces no conseguirás conectarte remotamente).
- El servicio de Hyperion está en ejecución. Es fácil comprobarlo abriendo una sesión de comandos mediante Putty a la IP de la Pi y usando el user/pass adecuado (root/openelec para Openelec). Escribes lo siguiente en ella y le das a 'intro' al final:

killall hyperiond


Si el servicio de Hyperion estaba en ejecución, no te dará ningún error porque directamente lo ha 'matado'. Pero si no lo estuviese, te avisará con un mensaje de que no lo ha encontrado. Para relanzar de nuevo el servicio de Hyperion sin tener que reiniciar la Pi, basta escribir este otro comando en la sesión abierta de Putty:

restart hyperion
Buenas, tengo un ambilight casero actualmente funcionado con el PC, 120 leds con boblight a través de xbmc. El cual es una pasada.

Me gustaría mejorarlo, haciéndolo independiente del pc, mediante la raspberry y la capturadora.

Mi pregunta es, si lo hago bien, tiene mucho retraso? es que estoy viendo que entre el switch, el convertidor, la capturadora..... alguno lo tenéis funcionando no? me lo recomendáis?

Aparte, hay alguna lista de por ejemplo, switch o convertidores a av, recomendados?
Bite_Your_Idols escribió:
Tengo solo el cable amarillo y el HDMI conectados, sin alimentacion, y en cuanto enciendo la regleta de la pi se enciende el led azul.


¡Gracias! Pues no encuentro ningún LED en ninguno de los dos... Trataré de localizarlo.

Un saludo
Andysev escribió:Buenas, tengo un ambilight casero actualmente funcionado con el PC, 120 leds con boblight a través de xbmc. El cual es una pasada.

Me gustaría mejorarlo, haciéndolo independiente del pc, mediante la raspberry y la capturadora.

Mi pregunta es, si lo hago bien, tiene mucho retraso? es que estoy viendo que entre el switch, el convertidor, la capturadora..... alguno lo tenéis funcionando no? me lo recomendáis?

Aparte, hay alguna lista de por ejemplo, switch o convertidores a av, recomendados?


Con la Pi y con fuentes de vídeo externas a la misma, es decir, con las que deben pasar por el splitter, el conversor de HDMI a Vídeo, por la capturadora USB y luego ser procesadas por la Pi, sí que detecto cierto retardo en el efecto ambilight frente a la imagen en pantalla. Así a ojo estimo que será de unos 250-300ms como mucho. No es que se note demasiado, pero si estás pendiente de ello, lo notas en algunas escenas. Creo que el mayor retardo lo debe introducir la capturadora y el posterior procesado de las imágenes que hace la Pi.

No hay una lista recomendada de componentes... básicamente casi todos son iguales (al menos externamente). Si sólo lo quieres para conectarlo al PC -pero haciéndolo independiente del mismo-, quizás AmbiVision sea más rápido ya que ha sido diseñado sobre un chip DSP, y usa como señal de entrada VGA en vez de vídeo compuesto o HDMI. Es autónomo y no necesita configurar casi nada manualmente. Si dispones de tarjeta de vídeo con salida auxiliar VGA, creo que es una buena alternativa. Pero si además quieres usarlo con otras fuentes de señal, entonces sí que tienes que añadirle un conversor a VGA como primera etapa.
popy5 escribió:
Andysev escribió:Buenas, tengo un ambilight casero actualmente funcionado con el PC, 120 leds con boblight a través de xbmc. El cual es una pasada.

Me gustaría mejorarlo, haciéndolo independiente del pc, mediante la raspberry y la capturadora.

Mi pregunta es, si lo hago bien, tiene mucho retraso? es que estoy viendo que entre el switch, el convertidor, la capturadora..... alguno lo tenéis funcionando no? me lo recomendáis?

Aparte, hay alguna lista de por ejemplo, switch o convertidores a av, recomendados?


Con la Pi y con fuentes de vídeo externas a la misma, es decir, con las que deben pasar por el splitter, el conversor de HDMI a Vídeo, por la capturadora USB y luego ser procesadas por la Pi, sí que detecto cierto retardo en el efecto ambilight frente a la imagen en pantalla. Así a ojo estimo que será de unos 250-300ms como mucho. No es que se note demasiado, pero si estás pendiente de ello, lo notas en algunas escenas. Creo que el mayor retardo lo debe introducir la capturadora y el posterior procesado de las imágenes que hace la Pi.

No hay una lista recomendada de componentes... básicamente casi todos son iguales (al menos externamente). Si sólo lo quieres para conectarlo al PC -pero haciéndolo independiente del mismo-, quizás AmbiVision sea más rápido ya que ha sido diseñado sobre un chip DSP, y usa como señal de entrada VGA en vez de vídeo compuesto o HDMI. Es autónomo y no necesita configurar casi nada manualmente. Si dispones de tarjeta de vídeo con salida auxiliar VGA, creo que es una buena alternativa. Pero si además quieres usarlo con otras fuentes de señal, entonces sí que tienes que añadirle un conversor a VGA como primera etapa.


EDITO: Gracias por la recomendación, he comprado el pack ese por que me salia por un poco más que todo el tinglado. Asi los leds que tengo ahora se los pongo a mis padres que solo utilizan el deco, y en el deco si que se puede instalar el boblight.
Andysev escribió:
EDITO: Gracias por la recomendación, he comprado el pack ese por que me salia por un poco más que todo el tinglado. Asi los leds que tengo ahora se los pongo a mis padres que solo utilizan el deco, y en el deco si que se puede instalar el boblight.


Pues cuando lo hayas probado coméntanos qué tal va. Creo que puede ser una buena opción para los solo usan la Pi para el ambilight y no como centro multimedia.

Un saludo.
Pues nada, hoy he recibido el convertidor de hdmi a av y creo que no funciona, pero no se si será porque el eplitter que duplica la señal de hdmi tampoco funciona... Conecto un hdmi sólo y pasa la señal a través del splitter, pero sk conecto un segundo cable hacia el conversor, se va la señal, esto quiere decir que el splitter no funciona? Compré el que viene en el wiki de este hilo...

Gracias y saludos poppy5
israfg escribió:Pues nada, hoy he recibido el convertidor de hdmi a av y creo que no funciona, pero no se si será porque el eplitter que duplica la señal de hdmi tampoco funciona... Conecto un hdmi sólo y pasa la señal a través del splitter, pero sk conecto un segundo cable hacia el conversor, se va la señal, esto quiere decir que el splitter no funciona? Compré el que viene en el wiki de este hilo...

Gracias y saludos poppy5



Puede ser un problema en la entrada HDMI del conversor de HDMI2AV que "tire" abajo la señal al conectarlo al splitter. Prueba a cambiar los cables (o a intercambiarlos, por si el cable fuese el culpable), y a conectar el conversor directamente a la señal sin pasar por el splitter. No verás la señal en la TV, pero te permitirá capturar manualmente lo que le llega a la capturadora desde el conversor desde una sesión de Putty.

Si tienes una TV con entrada de vídeo compuesto, también puedes probar el conversor conectando la salida del mismo a la entrada AV de la TV, y metiéndole cualquier otra fuente HDMI en la entrada. Eso te permitirá determinar si el que falla es el splitter o el conversor.
popy5 escribió:
israfg escribió:Pues nada, hoy he recibido el convertidor de hdmi a av y creo que no funciona, pero no se si será porque el eplitter que duplica la señal de hdmi tampoco funciona... Conecto un hdmi sólo y pasa la señal a través del splitter, pero sk conecto un segundo cable hacia el conversor, se va la señal, esto quiere decir que el splitter no funciona? Compré el que viene en el wiki de este hilo...

Gracias y saludos poppy5



Puede ser un problema en la entrada HDMI del conversor de HDMI2AV que "tire" abajo la señal al conectarlo al splitter. Prueba a cambiar los cables (o a intercambiarlos, por si el cable fuese el culpable), y a conectar el conversor directamente a la señal sin pasar por el splitter. No verás la señal en la TV, pero te permitirá capturar manualmente lo que le llega a la capturadora desde el conversor desde una sesión de Putty.

Si tienes una TV con entrada de vídeo compuesto, también puedes probar el conversor conectando la salida del mismo a la entrada AV de la TV, y metiéndole cualquier otra fuente HDMI en la entrada. Eso te permitirá determinar si el que falla es el splitter o el conversor.


Ahora he probado con un deco satelite y parece que funcionan ambos, he hecho eso, conectar la salida de av a la tele para ver si codifica el cacharro este y si, pero probando con la xbox no funcionaba, no se porqué...

Ahora a si que he vuelto a la raspi, el ambilight no va, desactivo y activo el addon y nada... Así que estoy reinstalando openelec otra vez, vaya fastidio, y probaré de nuevo primeramente con el splitter y el conversor para ver si la señal funciona con el ambilght.

Gracias de nuevo.
israfg escribió:...

Ahora a si que he vuelto a la raspi, el ambilight no va, desactivo y activo el addon y nada... Así que estoy reinstalando openelec otra vez, vaya fastidio, y probaré de nuevo primeramente con el splitter y el conversor para ver si la señal funciona con el ambilght.

Gracias de nuevo.


¿Y no te convendría, antes que nada, poner a funcionar Hyperion SOLO con lo que reproduces en la RPi? Ya, luego, vas agregando dispositivos de a uno y te fijas en cuál falla.
-ice- escribió:
israfg escribió:...

Ahora a si que he vuelto a la raspi, el ambilight no va, desactivo y activo el addon y nada... Así que estoy reinstalando openelec otra vez, vaya fastidio, y probaré de nuevo primeramente con el splitter y el conversor para ver si la señal funciona con el ambilght.

Gracias de nuevo.


¿Y no te convendría, antes que nada, poner a funcionar Hyperion SOLO con lo que reproduces en la RPi? Ya, luego, vas agregando dispositivos de a uno y te fijas en cuál falla.


Si, con vídeos en la raspberry funciona, y con la salida de vídeo de la tele con la tdt también, pero conecto el splitter y pongo el conversor de hdmi a av y no hace nada, tengo que configurar algo más? El conversor funciona, lo he probado con un deco satelite, conectando la salida a la tv de nuevo, pero con la xbox 360 no va, eso sí, tampoco he probado a conectar la salida de ésta para ver si transforma la señal bien. Alguna ayuda??

Saludos.
israfg escribió:
-ice- escribió:
israfg escribió:...

Ahora a si que he vuelto a la raspi, el ambilight no va, desactivo y activo el addon y nada... Así que estoy reinstalando openelec otra vez, vaya fastidio, y probaré de nuevo primeramente con el splitter y el conversor para ver si la señal funciona con el ambilght.

Gracias de nuevo.


¿Y no te convendría, antes que nada, poner a funcionar Hyperion SOLO con lo que reproduces en la RPi? Ya, luego, vas agregando dispositivos de a uno y te fijas en cuál falla.


Si, con vídeos en la raspberry funciona, y con la salida de vídeo de la tele con la tdt también, pero conecto el splitter y pongo el conversor de hdmi a av y no hace nada, tengo que configurar algo más? El conversor funciona, lo he probado con un deco satelite, conectando la salida a la tv de nuevo, pero con la xbox 360 no va, eso sí, tampoco he probado a conectar la salida de ésta para ver si transforma la señal bien. Alguna ayuda??

Saludos.


¿Y no será que tienes la resolución de salida en la XBOX puesta a 1080p o 720p (o incluso en una resolución específica diferente) y que el conversor que tienes sólo soporta 480p?. Comprueba si no es un problema de resoluciones porque hay conversores de HDMI a vídeo de diferentes 'calidades'.

En esta página, aunque la traducción sea pésima, verás que hay por lo menos 3 tipos de conversores según el hardware interno, y que dependiendo de lo que desees conectar a la salida HDMI, se recomienda uno u otro:

http://www.tiendaliexpress.com/products/free-shipping-mini-hd-video-converter-box-hdmi-to-rca-avcvsb-lr-video-1080p-hdmi-2-av-support-ntsc-and-pal-output/

No sé si el vendedor del conversor te indica en la página del producto las resoluciones y modos de vídeo nativos que soporta.

Creo además que la xbox puedes configurarla a una resolución de salida como 1280x720 por ejemplo, y aunque en el fondo es 720p, si no la configuras como estrictamente '720p', la señal de salida será interpretada por el equipo conectado al HDMI de forma diferente... en el caso de los TVs, cuando pones 1280x720 (sin la 'p'), se desactivan los filtros de entrada, y por ello trata la señal de forma diferente. Creo que esta opción de configurar la resolución de salida de forma directa está pensada para enviar la señal a un monitor de PC y no a una TV (a no ser que la TV sea compatible con modos gráficos de 'PC').
que precio tiene el scimo? me interesa ese en concreto
El SCIMO no se comercializa abiertamente. Debes contactar con el diseñador para que te dé precio. Creo que por encima de los 200€ seguro.

Lo puedes hacer desde este enlace (al final de la FAQ hay una respuesta sobre cómo contactar con él):

http://www.keiang.de/FAQ-cat-3.html#f11
hola amigos, me he puesto en marcha para montar esta espectacularidad...

¿Es necesario un buffer de línea entre los pines GPIO de la RB Pi 2 B y la tira smd w2801? Lo pregunto por que veo que lo recomendáis pero en los diversos tutoriales que hay por la red no dicen nada.
bigfoot_ escribió:hola amigos, me he puesto en marcha para montar esta espectacularidad...

¿Es necesario un buffer de línea entre los pines GPIO de la RB Pi 2 B y la tira smd w2801? Lo pregunto por que veo que lo recomendáis pero en los diversos tutoriales que hay por la red no dicen nada.



En casi ningún lado ves que los usen, pero a poco que controles de electrónica sabrás que son recomendables.

Desde el punto de vista estrictamente eléctrico, si los chips WS2801 cumpliesen a rajatabla lo que indican sus hojas características, sería imposible que funcionasen los leds conectados directamente al GPIO de la Pi porque ésta trabaja a 3.3V y los leds a 5V. Y un "1 lógico" en un pin de la Pi serán 3,3V mientras que en los leds, los chips WS2801 asumen que un "1 lógico" debe alcanzar, al menos, un nivel de 0.8xVcc, Alimentados a 5V, el nivel de tensión mínima que aceptarían teóricamente los WS2801 es de 0.8x5=4V. En la práctica funcionan porque las tolerancias de trabajo de los WS2801 deben ser muy "anchas" y porque probablemente la alimentación de los leds a plena carga caiga por debajo de los 5V, lo que aproxima el nivel 1 mínimo aceptado por los WS2801 al máximo dado por la Pi... Pero si te toca un chip más 'estricto', puedes tener problemas. Además siempre es preferible que, ante cualquier problema o error en las conexiones, te cargues el buffer y no el GPIO de la Pi como ya he visto que ha pasado.

Puedes construirlo tú mismo o usar las placas de adaptación de niveles lógicos que se venden para conectar periféricos de 5V a la Pi o a los arduinos.
Interesante hilo, siempre he querido un sistema de estos.

No conocía ambivision y me parece muy interesante, así te ahorras el pc/rasp intermedio pero el invento sale casi por 200e... demasiada pasta.
popy5 escribió:
israfg escribió:
-ice- escribió:
¿Y no te convendría, antes que nada, poner a funcionar Hyperion SOLO con lo que reproduces en la RPi? Ya, luego, vas agregando dispositivos de a uno y te fijas en cuál falla.


Si, con vídeos en la raspberry funciona, y con la salida de vídeo de la tele con la tdt también, pero conecto el splitter y pongo el conversor de hdmi a av y no hace nada, tengo que configurar algo más? El conversor funciona, lo he probado con un deco satelite, conectando la salida a la tv de nuevo, pero con la xbox 360 no va, eso sí, tampoco he probado a conectar la salida de ésta para ver si transforma la señal bien. Alguna ayuda??

Saludos.


¿Y no será que tienes la resolución de salida en la XBOX puesta a 1080p o 720p (o incluso en una resolución específica diferente) y que el conversor que tienes sólo soporta 480p?. Comprueba si no es un problema de resoluciones porque hay conversores de HDMI a vídeo de diferentes 'calidades'.

En esta página, aunque la traducción sea pésima, verás que hay por lo menos 3 tipos de conversores según el hardware interno, y que dependiendo de lo que desees conectar a la salida HDMI, se recomienda uno u otro:

http://www.tiendaliexpress.com/products/free-shipping-mini-hd-video-converter-box-hdmi-to-rca-avcvsb-lr-video-1080p-hdmi-2-av-support-ntsc-and-pal-output/

No sé si el vendedor del conversor te indica en la página del producto las resoluciones y modos de vídeo nativos que soporta.

Creo además que la xbox puedes configurarla a una resolución de salida como 1280x720 por ejemplo, y aunque en el fondo es 720p, si no la configuras como estrictamente '720p', la señal de salida será interpretada por el equipo conectado al HDMI de forma diferente... en el caso de los TVs, cuando pones 1280x720 (sin la 'p'), se desactivan los filtros de entrada, y por ello trata la señal de forma diferente. Creo que esta opción de configurar la resolución de salida de forma directa está pensada para enviar la señal a un monitor de PC y no a una TV (a no ser que la TV sea compatible con modos gráficos de 'PC').


Si, he llegado a poner la resolución en 640*480 y nada, no lo detecta, ha dejado de funcionar después de estar varios años haciéndolo...
La cosa es que creo que dejó dd funcionae después de que estuve configurando algo de la xbox me parece... He probado mil maneras y nada, con un deco cutre que tengo funciona el splitter, seguiré probando a ver si le dar por funcionar otra vez.

Lo que no consigo es que me vaya el hyperion con la xbox, eso tampoco...

Gracias y saludos.

Gracias y saludos.
Buenos días, llevo varios días mirando esto pero la verdad es que quiero algo simple y que no tenga que montar mucho lio.

Voy a jubilar el monitor en una o dos semanas y el próximo seguramente sea displayport por lo que debería olvidarme de capturar por HDMI y si por USB, la cosa es si yo un día quiero conectar algo por el HDMI que sirva también.

Supongo que lo más "fácil" es pillar el lightberry y pista, pero no se qué pack pillar, teniendo en cuenta que donde lo quiero poner es un monitor de 27" como mucho.
Darthjedyk escribió:Buenos días, llevo varios días mirando esto pero la verdad es que quiero algo simple y que no tenga que montar mucho lio.

Voy a jubilar el monitor en una o dos semanas y el próximo seguramente sea displayport por lo que debería olvidarme de capturar por HDMI y si por USB, la cosa es si yo un día quiero conectar algo por el HDMI que sirva también.

Supongo que lo más "fácil" es pillar el lightberry y pista, pero no se qué pack pillar, teniendo en cuenta que donde lo quiero poner es un monitor de 27" como mucho.




El lightberry sólo crea efectos 'ambilight' a partir de:

- los contenidos reproducidos por la Pi (y que se envían al TV o monitor por la salida HDMI de la Pi).
- de cualquier fuente de vídeo extrena que puedas conectar por HDMI (a través un conversor de HDMI a vídeo y capturando después la imagen con una capturadora USB compatible).

No hay posibilidad de capturar directamente por USB si no es a través de la capturadora de vídeo, y eso implica que la señal de entrada deberá ser convertida previamente a vídeo compuesto (analógico).

Con cambiar algo las conexiones, puedes optar por prescindr del conversor de HDMI a vídeo compuesto e inyectar directamente una señal analógica a la entrada de la capturadora USB. Pero si más adelante necesitas conectar señales HDMI, vas a necesitar el conversor de HDMI2AV a la entrada de la capturadora.

Si más adelante tu equipo sólo usa displayport, pues vas a necesitar un conversor de displayport a vídeo compuesto si optas por Lightberry, es decir, que sustituirás un conversor (HDMI2AV) por otro (Displayport2AV).

En la web de Lightberry tienen ahora además unos leds que pueden ser controlados mediante conexión USB, pero sólo desde el conector USB de determinados reproductores multimedia que son compatibles. En este caso, al usar un reproductor externo no necesitas la Pi, pero lo que es capturar desde USB con el Lightberry no es posible. No funciona, hasta donde yo sé, conectado al USB de un PC.

Para no depender del HDMI, creo que deberías optar por Ambibox (se ejecuta en el PC, y los leds se controlan desde él a través de un arduino, si no recuerdo mal), pero te limita a lo que ejecutes en el PC. O bien quizás Ambivision, que como señal de entrada usa VGA, pero que con el correspondiente convertidor de señal de vídeo en el formato que sea a VGA, resuelves el problema. Además no necesita ni la Pi ni un PC: utiliza un controlador específico. Mira este mensaje para más detalles:

http://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1740538192

Para un monitor de 27" necesitarás 2 m de tiras de leds WS2801 en formato smd. Si optas por el kit de Lightberry -teniendo presente las 'limitaciones' que tiene frente a lo que quieres-, el mínimo de leds que venden en tiras SMD son 4m, por lo que creo que en este caso no te compensa (a no ser que compres todo lo necesario excepto los leds, y éstos los compres en otro lado).
Buenas, voy a adquirir la nueva raspi y voy a jubilar la antigua de 512 megas, a ver si así soluciono algunos problemas y me dejo desesperar un poco con ésta que tengo, que se queda bastante colgada; ¿alguien me pasa el enlace de la imagen de openelec para la rasp nueva que viene preparada para el ambilight con la TDT y demás? o la pagina donde están las imágenes, porque no las encuentro en la web de openelec.

Gracias de antemano y ya os cuento como me va.
israfg escribió:Buenas, voy a adquirir la nueva raspi y voy a jubilar la antigua de 512 megas, a ver si así soluciono algunos problemas y me dejo desesperar un poco con ésta que tengo, que se queda bastante colgada; ¿alguien me pasa el enlace de la imagen de openelec para la rasp nueva que viene preparada para el ambilight con la TDT y demás? o la pagina donde están las imágenes, porque no las encuentro en la web de openelec.

Gracias de antemano y ya os cuento como me va.



en el apartado downloads las tienes:
http://lightberry.eu/

venga!
Bite_Your_Idols escribió:
israfg escribió:Buenas, voy a adquirir la nueva raspi y voy a jubilar la antigua de 512 megas, a ver si así soluciono algunos problemas y me dejo desesperar un poco con ésta que tengo, que se queda bastante colgada; ¿alguien me pasa el enlace de la imagen de openelec para la rasp nueva que viene preparada para el ambilight con la TDT y demás? o la pagina donde están las imágenes, porque no las encuentro en la web de openelec.

Gracias de antemano y ya os cuento como me va.



en el apartado downloads las tienes:
http://lightberry.eu/

venga!


Gracias, yo que tengo la capturadora STK1160, puedo instalar cualquiera de las imágenes?

Es que veo que una lo indica pero el resto no, salen éstas:

Test OS (SD Card) images
Below images are configured to work with Lightberry and Kits out of the box

OSMC for RPi2
OpenELEC 6.0.0 for RPi2
OpenELEC 6.0.0 for RPI 1
OpenELEC 5.0 with STK1160/UTV007 compatible kernel RPI 1
OpenELEC 6.0.0 for Wetek Play

Gracias de nuevo y saludos.
netmiyera escribió:Que os parece esta tira de led???

http://es.aliexpress.com/item/DC5V-5M-WS2801-32LED-M-Black-PCB-5050-RGB-LED-Strip-Addressable/1731397457.html

Por 31 euros parece que tiene buena pinta, que opinais?


La verdad es que 5m por ese precio está muy bien.
@popy5 lo primero te agradezco la respuesta con los links y cómo funcionan

Pero en mi caso cuanto más leo más creo que voy a tener problemas porque busco conectarlo por DP, para conseguir resolución WQHD y 144hz y usar conversores, si los hay, en esos niveles se va a disparar muchísimo. Por lo que parece que métodos que requieran de señales de video... me puedo olvidar creo yo.

Sin embargo el ambibox lo conozco por los ambx de phillips, que ahora los usa mi hermana y aunque son otro rollo, están bastante bien logrados. Pero veo que se puede usar con el lightpack y no veo ninguna locura usar este método.

Y esto no se si está probado o funcionaría pero en caso de querer, mirar alguna capturadora HDMI a parte para el pc y que el ambibox trabaje como si estuvieras reproduciendo un video... aunque realmente apenas juego en consola y no sería tan tan grave.

Lo consultaré con la almohada [sonrisa]

edit: veo que posible, es posible aunque este en concreto no lo hace de la manera que yo digo, sino con un splitter, imagino que hdmi al monitor y el otro hdmi va convertido a video rca normal y una capturadora sencilla en el pc, más barato quizás si sea así

https://www.youtube.com/watch?v=EgTF1zhp4JU
popy5 escribió:
bigfoot_ escribió:hola amigos, me he puesto en marcha para montar esta espectacularidad...

¿Es necesario un buffer de línea entre los pines GPIO de la RB Pi 2 B y la tira smd w2801? Lo pregunto por que veo que lo recomendáis pero en los diversos tutoriales que hay por la red no dicen nada.



En casi ningún lado ves que los usen, pero a poco que controles de electrónica sabrás que son recomendables.

Desde el punto de vista estrictamente eléctrico, si los chips WS2801 cumpliesen a rajatabla lo que indican sus hojas características, sería imposible que funcionasen los leds conectados directamente al GPIO de la Pi porque ésta trabaja a 3.3V y los leds a 5V. Y un "1 lógico" en un pin de la Pi serán 3,3V mientras que en los leds, los chips WS2801 asumen que un "1 lógico" debe alcanzar, al menos, un nivel de 0.8xVcc, Alimentados a 5V, el nivel de tensión mínima que aceptarían teóricamente los WS2801 es de 0.8x5=4V. En la práctica funcionan porque las tolerancias de trabajo de los WS2801 deben ser muy "anchas" y porque probablemente la alimentación de los leds a plena carga caiga por debajo de los 5V, lo que aproxima el nivel 1 mínimo aceptado por los WS2801 al máximo dado por la Pi... Pero si te toca un chip más 'estricto', puedes tener problemas. Además siempre es preferible que, ante cualquier problema o error en las conexiones, te cargues el buffer y no el GPIO de la Pi como ya he visto que ha pasado.

Puedes construirlo tú mismo o usar las placas de adaptación de niveles lógicos que se venden para conectar periféricos de 5V a la Pi o a los arduinos.


Clarísimo como el agua, manos a la obra!! Muchas gracias!
israfg escribió:Gracias, yo que tengo la capturadora STK1160, puedo instalar cualquiera de las imágenes?

Es que veo que una lo indica pero el resto no, salen éstas:

Test OS (SD Card) images
Below images are configured to work with Lightberry and Kits out of the box

OSMC for RPi2
OpenELEC 6.0.0 for RPi2
OpenELEC 6.0.0 for RPI 1
OpenELEC 5.0 with STK1160/UTV007 compatible kernel RPI 1
OpenELEC 6.0.0 for Wetek Play

Gracias de nuevo y saludos.


Pues te diría que las dos que hay para la pi 2 te valdrian, o eso en teoria es lo que he leido por internet, peeeeeerooooo..... a mi en la practica (que justo me acabo de comprar una p2 y estoy actualizandome) no me ha funcionado la OSMC (queria probar un nuevo OS) asi que grabe la de openelec y funcionó a la primera con mi config.json... eso si, quise instañar openlec 6 de 0 para empezar con todo el tingado bien montado y limpito y no hubo manera de hacer funcionar hyperion. Tambien me queda la opcion de actualizar desde mi sd de la pi1 y ver si me mantiene toda la config en la pi2 que anoche no lo conseguí.

Alguien sabe alguna manera de crear una imagen de una SD pero solo del espacio usado? es que la imagen de lightberry solo me entra en una SD que tengo de 8Gb pero me gustaria ponerla en otra que tengo de 2Gb...

venga!
popy5 escribió:
netmiyera escribió:Que os parece esta tira de led???

http://es.aliexpress.com/item/DC5V-5M-WS2801-32LED-M-Black-PCB-5050-RGB-LED-Strip-Addressable/1731397457.html

Por 31 euros parece que tiene buena pinta, que opinais?


La verdad es que 5m por ese precio está muy bien.


Q fuente de alimentación necesito para esta tira led????
@ Bite_Your_Idols
Bite_Your_Idols escribió:
Alguien sabe alguna manera de crear una imagen de una SD pero solo del espacio usado? es que la imagen de lightberry solo me entra en una SD que tengo de 8Gb pero me gustaria ponerla en otra que tengo de 2Gb...

venga!



La dificultad está en que en la SD de la Pi hay dos particiones: una pequeña de arranque en FAT (de unos 256MB creo recordar), y otra mayor de datos (en formato ext4). Por tanto tienes que copiar la primera tal y como está, y reducir la segunda hasta que, en total, no ocupen más espacio que el disponible en la segunda SD. En principio, con cualquier gestor de particiones que pueda manejar ext3/ext4 deberías poder hacerlo. Comprueba antes de nada cuántos bytes libres tiene la SD de destino porque aún con SDs del mismo tamaño, si las comparas recién formateadas puedes ver que el espacio disponible en ambas puede no ser el mismo.

Mira este hilo, creo que te puede orientar sobre cómo hacerlo:

https://www.raspberrypi.org/forums/viewtopic.php?f=76&t=75990

Quizás el método más directo es el que comenta el usuario Spetz:

Spetz » Wed May 07, 2014 11:17 pm
La solución es mas simple. Usa la aplicación, USB Image Tool.
En la pestaña Options, tilda la casilla " Truncate oversize images in device mode"
Yo lo hice muchas veces y funciona de maravillas.
Si pasas a un USB o tarjeta mucho mas chica, te tenes que asegurar que el contenido que deseas entre, de modo que al truncar el excedente no pierdas datos.


De cualquier forma te recomiendo que antes hagas una imagen completa de la SD de 8GB antes de redimensionar nada, por si luego algo no va como esperas.



@ netmiyera

netmiyera escribió:Q fuente de alimentación necesito para esta tira led????


Si vas a usar los 5 metros, estima que, como mucho y ya con cierto margen de seguridad, necesitarás sobre 2A por metro, es decir, unos 10A en total. Lo que indica el vendedor es una potencia de entre 7 y 9W por metro, lo que te da unos 1.8A/m... de ahí que te recomiende que consideres 2A/m para tener cierto margen de seguridad y no llevar la fuente al límite.

Si prefieres calcularlo por led, porque lo habitual es que no uses metros exactos, asume 0.06A por led. Cuenta el total de leds que instales, multiplícalo por 0.06 o mejor por 0.065A para añadir cierto margen extra, y obtienes el amperaje mínimo que debe dar tu fuente de 5V.
popy5 escribió:@ Bite_Your_Idols
Bite_Your_Idols escribió:
Alguien sabe alguna manera de crear una imagen de una SD pero solo del espacio usado? es que la imagen de lightberry solo me entra en una SD que tengo de 8Gb pero me gustaria ponerla en otra que tengo de 2Gb...

venga!



La dificultad está en que en la SD de la Pi hay dos particiones: una pequeña de arranque en FAT (de unos 256MB creo recordar), y otra mayor de datos (en formato ext4). Por tanto tienes que copiar la primera tal y como está, y reducir la segunda hasta que, en total, no ocupen más espacio que el disponible en la segunda SD. En principio, con cualquier gestor de particiones que pueda manejar ext3/ext4 deberías poder hacerlo. Comprueba antes de nada cuántos bytes libres tiene la SD de destino porque aún con SDs del mismo tamaño, si las comparas recién formateadas puedes ver que el espacio disponible en ambas puede no ser el mismo.

Mira este hilo, creo que te puede orientar sobre cómo hacerlo:

https://www.raspberrypi.org/forums/viewtopic.php?f=76&t=75990

Quizás el método más directo es el que comenta el usuario Spetz:

Spetz » Wed May 07, 2014 11:17 pm
La solución es mas simple. Usa la aplicación, USB Image Tool.
En la pestaña Options, tilda la casilla " Truncate oversize images in device mode"
Yo lo hice muchas veces y funciona de maravillas.
Si pasas a un USB o tarjeta mucho mas chica, te tenes que asegurar que el contenido que deseas entre, de modo que al truncar el excedente no pierdas datos.


De cualquier forma te recomiendo que antes hagas una imagen completa de la SD de 8GB antes de redimensionar nada, por si luego algo no va como esperas.



gracias @popy5 le echare un ojo, hace unos meses estuve en la misma situacion y no hubo manera, a ver si en ese hilo me dan la solucion, el programa ese que comentan parece interesante.
Siempre tengo una imagen de la ultima version funcionando en el PC "por si acaso", asi que hare unas pruebas a ver si puedo encoger la version de lightberry para que me entre en 2GB.

EDITO: funciona!!! muy bueno el programilla este de USB Image Tool.

venga!
Gracias popy5 lo tendré en cuenta

En principio segun he medido la tele, son 3,5 mts mas o menos si compro uno de 5v 8a voy bien verdad?, no tendre ningun problema?
Buenas de nuevo.

@popy5 ya me ha llegado la tira de leds ws2801, la fuente de alimentación y el convertidor de nivel. La duda que tengo ahora es sobre el montaje de los leds:

- ¿ Cuál crees que es la mejor forma de utilizar las tiras adhesivas ? ¿ Tengo que hacer 1 corte para cada lado no ? ¿ Cómo recomiendas unir luego los 4 lados ? A botepronto, supongo que soldar con estaño unos cables sería lo más sencillo. ¿ Hay alguna opción más ? ¿ Tú como lo hiciste ?
Buenas tardes.
Alguno tiene experiencia con el lightpack?
es muy interesante, quizas haga un pedido
targusxd escribió:Buenas de nuevo.

@popy5 ya me ha llegado la tira de leds ws2801, la fuente de alimentación y el convertidor de nivel. La duda que tengo ahora es sobre el montaje de los leds:

- ¿ Cuál crees que es la mejor forma de utilizar las tiras adhesivas ? ¿ Tengo que hacer 1 corte para cada lado no ? ¿ Cómo recomiendas unir luego los 4 lados ? A botepronto, supongo que soldar con estaño unos cables sería lo más sencillo. ¿ Hay alguna opción más ? ¿ Tú como lo hiciste ?


Yo he comprado estohttp://es.aliexpress.com/item/10x-4-pin-LED-Connector-L-Shape-For-connecting-corner-right-angle-10mm-5050-LED/32434150264.html, no tienes que soldar y es barato, lo malo el tiempo de espera jejeje
netmiyera escribió:
targusxd escribió:Buenas de nuevo.

@popy5 ya me ha llegado la tira de leds ws2801, la fuente de alimentación y el convertidor de nivel. La duda que tengo ahora es sobre el montaje de los leds:

- ¿ Cuál crees que es la mejor forma de utilizar las tiras adhesivas ? ¿ Tengo que hacer 1 corte para cada lado no ? ¿ Cómo recomiendas unir luego los 4 lados ? A botepronto, supongo que soldar con estaño unos cables sería lo más sencillo. ¿ Hay alguna opción más ? ¿ Tú como lo hiciste ?


Yo he comprado estohttp://es.aliexpress.com/item/10x-4-pin-LED-Connector-L-Shape-For-connecting-corner-right-angle-10mm-5050-LED/32434150264.html, no tienes que soldar y es barato, lo malo el tiempo de espera jejeje


Coño, pues está muy bien pensado. Yo supongo que soldaré, que tengo algunos jumpers macho/hembra en casa cogiendo polvo. De estos:

http://www.ebay.es/itm/20-CABLES-macho- ... 4ad9e11bd2
targusxd escribió:
netmiyera escribió:
targusxd escribió:Buenas de nuevo.

@popy5 ya me ha llegado la tira de leds ws2801, la fuente de alimentación y el convertidor de nivel. La duda que tengo ahora es sobre el montaje de los leds:

- ¿ Cuál crees que es la mejor forma de utilizar las tiras adhesivas ? ¿ Tengo que hacer 1 corte para cada lado no ? ¿ Cómo recomiendas unir luego los 4 lados ? A botepronto, supongo que soldar con estaño unos cables sería lo más sencillo. ¿ Hay alguna opción más ? ¿ Tú como lo hiciste ?


Yo he comprado estohttp://es.aliexpress.com/item/10x-4-pin-LED-Connector-L-Shape-For-connecting-corner-right-angle-10mm-5050-LED/32434150264.html, no tienes que soldar y es barato, lo malo el tiempo de espera jejeje


Coño, pues está muy bien pensado. Yo supongo que soldaré, que tengo algunos jumpers macho/hembra en casa cogiendo polvo. De estos:

http://www.ebay.es/itm/20-CABLES-macho- ... 4ad9e11bd2


El adhesivo de las tiras, al menos de la que compré yo, no es demasiado fuerte, pero salvo en la parte inferior en la que están los cables soldados que tiende a despegarse un poco por el peso y fuerza que estos hacen, aguanta sin despegarse.

Con la TV puesta boca abajo sobre una mesa, fui tanteando con la tira sin pegarla todavía para ver qué trozos debería cortar en cada lado. Luego empecé pegándola desde el centro en el lado inferior hacia la derecha para continuar por el lateral posterior derecho hacia arriba (viendo la Tv desde atrás, al final lo montas todo en sentido contrario a las agujas del reloj).

Las tiras sólo las puedes cortar por los sitios que tienen marcados, por lo que te tienes que adaptar a la cantidad de leds que caben en el lateral entre dos zonas de corte.

En cuanto a cómo las uní en las esquinas, compré los típicos conectores en L como dice netmiyera, los abrí y aproveché solo la tira interna en forma de L, y que acabé por soldar. La unión así es mucho más rápida y fácil de hacer que con 4 cables, y te evitas los problemas de los falsos contactos de los conectores. También puedes usar los conectores: enchufas en cada extremo el trozo de tira, compruebas con ellos abiertos que las patillas metálicas de los contactos de los mismos están sobre las áeras de cobre de las tiras de leds y les das un punto de soldadura con estaño. Finalmente cierras las tapitas de los conectores. Pero vamos, que si al final vas a soldar, yo preferí usar solo la tira interna en L y no todo el conector porque queda igual de resistente y más discreto. Como las minitiras en L son blancas, una vez soldadas puedes pintarlas con un rotulador negro permanente de punta gruesa para camuflarlas, aunque si no se ve el lateral de la Tv, no hace ni falta.

El proceso que seguí fue limpiar primero con un paño humedecido con alcohol las zonas en las que iba a pegar los leds. Luego pegué el primer trozo de tira (empezando desde el centro abajo) y soldé en el extremo derecho de la tira, una de las tiras en L de uno de los conectores. Luego, teniendo ya como referencia el extremo sin soldar de la tira en L, pegué el siguiente tramo y soldé el inicio del mismo a la tira en L ya soldada al tramo anterior. Y repites el proceso en cada esquina. Por precaución puedes poner debajo de las tiras en L y en la zona de soldadura una pequeña cartulina de forma que quede entre la TV y las tiras durante la fase de soldado. Así no le das calor en exceso al plástico de la trasera de la TV. Luego la retiras.

Si ves que por milímetros necesitarías reajustar la posición de alguna de las tiras, puedes plegar la minitira en L lo necesario para ajustar todo en vez de despegar todo el tinglado y volverlo a pegar (es lo que hice en la segunda foto).

En mi caso los conectores en L me llegaron con tiras internas de 12mm de ancho mientras que la tira de leds era de solo 10mm, pero con con poco de maña lo centras aceptablemente y consigues soldarlo sin problemas.

Pero seguro que con unas fotos te haces mejor una idea de cómo las uní en las esquinas:

Imagen

Imagen

Conviene borrar la serigrafía de la minitira en L con un rotulador negro permanente porque no va a coincidir con seguridad con la real de la tira de leds y puede llevar a confusión si más adelante te olvidas de lo que has hecho. Si ves bien las fotos, la serigrafía de la tira en L indica que la pista de 5V de los leds va a la de masa de la tira en L... Pero lo importante es que cada línea de alimentación y datos del final de una tira se conecte con su correspondiente en el inicio de la siguiente.
netmiyera escribió:Gracias popy5 lo tendré en cuenta

En principio segun he medido la tele, son 3,5 mts mas o menos si compro uno de 5v 8a voy bien verdad?, no tendre ningun problema?


Me autocito para si alguien me puede orientar en el trasformador
Me has convencido @popy5 , lo instalaré exactamente igual que tú. Otra cosa, yo cuando compré la tire de leds pensaba que me llegaría algo así:

https://christianmoser.me/wp-content/up ... _3407.jpeg

Pero me ha llegado la tira con dos cablecitos extras. ¿A la hora de hacer las conexiones los ignoro no? Te adjunto una foto de mi tira de 5M:

http://puu.sh/mKtts/5aa5d761be.jpg

Y ya, por último, empiezo a conectar la tira de leds por la parte de abajo lado derecho y en sentido inversos a las agujas del reloj. Una vez acabe de montarlo:

- El extremo final se queda obviamente sin conectarse a ningún sitio.
- Del extremo inicial paso los 4 cables por el buffer de linea, me llevo los dos de alimentación a la fuente 5V6A y los otros dos a sus pines correspondientes de la PI.

¿Con esto quedaría el montaje finalizado (a falta de hyperion) no?

@netmiyera Yo a una tele de 42" (aprox 3M de leds) le he puesto una fuente de 5V6A. Así que tu con 5V8A irás sobrado, incluso con esa fuente creo que podrás alimentar los leds y la raspberry.
@netmiyera:

Con una fuente de 8A, como bien dice targusxd tienes potencia de sobra, así que tranquilo.



@targusxd:

En tu tira de leds tienes 4 hilos que van al conector de entrada: +5V, masa, Data y Clock. Viendo la foto que has enlazado, creo que los colores deben corresponder a la secuencia siguiente en el conector:

Rojo: masa (GND)
Verde: Data
Azul: Clock
Blanco: +5V

Los dos clables extra que están sueltos, son los que debes usar para la alimentación de los leds (y de la tira en su conjunto) porque llevan los colores que uno esperaría encontrar en alimentación de contínua. Si no me equivoco, de esos dos cables, el rojo va conectado al blanco del conector, es decir, es la entrada de 5V de la tira. Y el negro va conectado al rojo del conector, es decir, a la masa. Por eso siempre aconsejo, antes de conectar nada, revisar las conexiones. Lo normal es que la masa sea siempre el negro y el positivo de alimentación, el rojo, pero ya veis que luego en los cables del conector, el rojo es la masa y el blanco la alimentación. Si te confías y lo conectas según los colores del conector que suelen seguirse como norma, adiós tira de leds.

Comprueba con un polímetro que efectivamente el rojo del conector corresponde al cable negro suelto, y que el blanco se corresponde con el rojo que está suelto. Puedes usar para alimentar la tira la pareja de cables que más te convenga: la que está suelta (rojo: +5V, negro: GND) o bien la del conector (blanco: +5V, rojo: GND). Si no tienes un polímetros puedes cortar la funda aislante blanca que hay sobre las soldaduras y luego volver a usar un poco de cinta aislante o un trozo de funda termorretrátil para aislar de nuevo las soldaduras.


Los dos hilos que elijas para alimentar los leds junto con los otros dos de datos los llevas a la salida del buffer de línea. Ese buffer deberá alimentarse por ese lado de la salida (donde van los cables de la tira de leds) con los 5V y la masa que le llegan desde la fuente, y por el otro extremo (la entrada del buffer), con los 3.3V de la Pi. Los dos cables de datos que salen del GPIO de la Pi deben ir a la entrada del buffer. No olvides conectar la masa de la Pi con la de la fuente de alimentación si usas alimentaciones independientes (puedes llevar un cable desde uno de los pines de masa del GPIO hasta un contacto de masa en el buffer de línea).

El extremo final de la tira no va conectado a nada cuando usamos pocos metros de leds, pero puedes soldarle un par de cables extra a los pines +5V y masa del final de la tira y conectarlos a los mismos de entrada. Con ello reduces las caídas de tensión en la línea de +5V a lo largo de la tira, sobre todo cuando están encendidos a brillo máximo todos los leds. Con pocos metros no se nota (aunque si mides la caída verás que sí puede llegar a ser apreciable). Con más de 4 metros de leds es recomendable alimentar la tira por ambos extremos para evitar que en picos de máximo consumo los últimos chips de la tira no se queden 'cortos' de voltaje y hagan cosas raras.
a ver, un problema que es un poco offtopic pero igual podeis echarme un cable, tambien lo he posteado en el hilo de Pi.

Tengo mi nueva pi 2 configurada a partir de la imagen de lightberry y casi tengo todo funcionando como en mi anterior pi1. Como ya comente por aqui lanzo emuladores desde kodi con advance launcher y tambien me funcionan con los leds, un goce vamos.
EL problema es que he detectado que la capturadora en mi nueva pi 2 no se lleva nadie bien con el sonido de los emuladores, es decir, si inicio la pi con la capturadora enchufada en el hub y éste conectado a la pi, cuando lanzo los emus no suenan pero las pelis y resto de sonidos si funcionan. Si inicio la pi con el hub desconectado, al entrar en los emus tengo sonido perfecto, aunque claro no tengo leds...

alguien conoce algun caso parecido??

venga!
Bite_Your_Idols escribió:a ver, un problema que es un poco offtopic pero igual podeis echarme un cable, tambien lo he posteado en el hilo de Pi.

Tengo mi nueva pi 2 configurada a partir de la imagen de lightberry y casi tengo todo funcionando como en mi anterior pi1. Como ya comente por aqui lanzo emuladores desde kodi con advance launcher y tambien me funcionan con los leds, un goce vamos.
EL problema es que he detectado que la capturadora en mi nueva pi 2 no se lleva nadie bien con el sonido de los emuladores, es decir, si inicio la pi con la capturadora enchufada en el hub y éste conectado a la pi, cuando lanzo los emus no suenan pero las pelis y resto de sonidos si funcionan. Si inicio la pi con el hub desconectado, al entrar en los emus tengo sonido perfecto, aunque claro no tengo leds...

alguien conoce algun caso parecido??

venga!


La verdad es que sí es raro porque el audio en ningún caso pasa por la capturadora USB...

Igual estoy dando palos de ciego, pero prueba a comentar la sección "framegrabber" y/o a poner en false la entrada "grabAudio" de la sección "xbmcVideoChecker". Por algún lado tengo anotado que pudieran darse conflictos si en el fichero .json están a la vez activas simultáneamente las secciones del "framegrabber" y la de la capturadora ("grabber-v4l2").
popy5 escribió:
Bite_Your_Idols escribió:a ver, un problema que es un poco offtopic pero igual podeis echarme un cable, tambien lo he posteado en el hilo de Pi.

Tengo mi nueva pi 2 configurada a partir de la imagen de lightberry y casi tengo todo funcionando como en mi anterior pi1. Como ya comente por aqui lanzo emuladores desde kodi con advance launcher y tambien me funcionan con los leds, un goce vamos.
EL problema es que he detectado que la capturadora en mi nueva pi 2 no se lleva nadie bien con el sonido de los emuladores, es decir, si inicio la pi con la capturadora enchufada en el hub y éste conectado a la pi, cuando lanzo los emus no suenan pero las pelis y resto de sonidos si funcionan. Si inicio la pi con el hub desconectado, al entrar en los emus tengo sonido perfecto, aunque claro no tengo leds...

alguien conoce algun caso parecido??

venga!


La verdad es que sí es raro porque el audio en ningún caso pasa por la capturadora USB...

Igual estoy dando palos de ciego, pero prueba a comentar la sección "framegrabber" y/o a poner en false la entrada "grabAudio" de la sección "xbmcVideoChecker". Por algún lado tengo anotado que pudieran darse conflictos si en el fichero .json están a la vez activas simultáneamente las secciones del "framegrabber" y la de la capturadora ("grabber-v4l2").


he probado con un config.json sin nada del grabber y lo mismo, tiene pinta de ser algo mas relacionado con que "no-se-por-que" retroarch interpreta que la capturadora es una tarjeta de audio. Si saco un listado de los dispositivos de audio en kodi no me devuelve nada, pero si hago lo mismo en los emus me saca 2... asi que tengo que buscar la forma de cambiar la tarjeta cuando estoy en retroarch.... asi que dejo el tema por aqui que no tiene nada que ver con hyperion.

gracias de todos modos.


venga!
5608 respuestas