[Hilo Oficial] Debian GNU/Linux

Tiene toda la pinta de ser eso último ya que también lo probé pero en el archivo /etc/apt/apt.conf

Que manía tienen de andar cambiando todos los archivos de configuración. Lo pruebo y comento por aquí
Administrator handbook dice lo siguiente:

In more concrete terms, a package whose priority is less than 0 will never be installed. A package with a priority ranging between 0 and 100 will only be installed if no other version of the package is already installed. With a priority between 100 and 500, the package will only be installed if there is no other newer version installed or available in another distribution. A package of priority between 501 and 990 will only be installed if there is no newer version installed or available in the target distribution. With a priority between 990 and 1000, the package will be installed except if the installed version is newer. A priority greater than 1000 will always lead to the installation of the package even if it forces APT to downgrade to an older version.


Para añadir la default release:

cat /etc/apt/apt.conf.d/local
APT::Default-Release "jessie";

eso te deja la target release con un pin priority de 990, con lo que si tienes un pinning de 800 a unstable, segun dice arriba, solo seran instalados si no hay una version nueva o disponible en la target release...

Yo le pondria a sid un valor entre 0 y 100 o siendo mas restrictivos, -10. Asi controlas que paquetes de sid se instalaran con -t unstable o paquete/unstable
Al final he puesto -10 para elegir yo cuando instalar. Muchas gracias ps3ro, no se me había ocurrido mirar en Debian Administrator Handbook
Por cierto, seguís usando los repos de Debian Multimedia? http://www.deb-multimedia.org/

Es que me parece que es su día se comentó que ya no era parte de Debian y era inseguro
aselR escribió:Por cierto, seguís usando los repos de Debian Multimedia? http://www.deb-multimedia.org/

Es que me parece que es su día se comentó que ya no era parte de Debian y era inseguro


Los repositorios debian-multimedia no son parte de debian ni lo han sido, en realidad. Puedes usarlos sin problemas, pero eso si, fijate que tengas los de deb-multimedia y no los de debian-multimedia. El mantenedor tuvo una ligera discusión con el equipo de Debian, ya que según ellos, el nombre y dominio hacían entender a lo usuarios que dichos repos formaban parte de la distro, cuando no era asi.
Se mantuvo un tiempo ambos dominios, debian-multimedia y deb-multimedia, pero cuando venció debian-multimedia fué adquirido por alguien. A partir de ahí se desaconseja, es más, es totalmente necesario, no utilizar más esos repositorios, por lo que pudiera pasar, quien sabe que se le podría colar en el sistema a cualquier usuario confiado.
Así que ya sabes, sigue usándolos, pero que sean los correctos, es decir, deb-multimedia:
deb ftp://ftp.deb-multimedia.org/ [RAMA] main non-free                             
deb-src ftp://ftp.deb-multimedia.org/ [RAMA] main non-free
Claro claro, los deb-multimedia, ya me ocupé de modificarlos en su día.
Símplemente quería saber si realmente eran necesarios, más que nada por cosas como ffmpeg y así, que creo que no están en los repositorios normales.
Hombre, necesarios no son. En su día lo eran si querías bastantes cosas que no se podían incluir en Debian por motivos de licencias y esas cosas, sobre todo a la hora de la distribución del SO.
Hoy en día, Debian es bastante completito en cuanto a códecs y software multimedia como para "necesitar" utilizar un repositorio externo". Más que nada, usar deb-multimedia hoy en dia te ofrece alguna que otra versión más nueva del software incluido en la distro, así como algunas opciones que no vienen incluidas en la compilación de los paquetes en Debian.
Bueno, os comento,Estaba tocando algo en alsamixer y ahora , cuando entro para elgir tarjeta de sonido, me sale en blanco, haciendo los comandos avanzados de alsa, me pone no souncard.

Cuando hago el lspci si me salen los audiodevice ¿Qué carajo he tocado? he estado buscando y todo lo que viene de tarjeta de sonido es en plan " desisntale alsa y reinstale" o salen configurando la taarjeta de audio saliendole los módulos cargados y detectando tarjeta ( obviamente).
ay alguna manera de instalar el Cinnamon 2 en wheezy? :-?
ionescumarius escribió:ay alguna manera de instalar el Cinnamon 2 en wheezy? :-?


Creo que única manera es añadir los repos de Mint, pero no se seguro
Gringo Alpha escribió:Bueno, os comento,Estaba tocando algo en alsamixer y ahora , cuando entro para elgir tarjeta de sonido, me sale en blanco, haciendo los comandos avanzados de alsa, me pone no souncard.

Cuando hago el lspci si me salen los audiodevice ¿Qué carajo he tocado? he estado buscando y todo lo que viene de tarjeta de sonido es en plan " desisntale alsa y reinstale" o salen configurando la taarjeta de audio saliendole los módulos cargados y detectando tarjeta ( obviamente).

¿Estan los módulos de la tarjeta de sonido cargados? Prueba con lsmod o lspci -v, pero si solo has tocado volumen en alsamixer no tendría que pasar nada.
Independientemente del alsamixer ¿tienes sonido?
aselR escribió:
ionescumarius escribió:ay alguna manera de instalar el Cinnamon 2 en wheezy? :-?


Creo que única manera es añadir los repos de Mint, pero no se seguro



lmde es testing no e-stable. [buuuaaaa]
The Loko escribió:
Gringo Alpha escribió:Bueno, os comento,Estaba tocando algo en alsamixer y ahora , cuando entro para elgir tarjeta de sonido, me sale en blanco, haciendo los comandos avanzados de alsa, me pone no souncard.

Cuando hago el lspci si me salen los audiodevice ¿Qué carajo he tocado? he estado buscando y todo lo que viene de tarjeta de sonido es en plan " desisntale alsa y reinstale" o salen configurando la taarjeta de audio saliendole los módulos cargados y detectando tarjeta ( obviamente).

¿Estan los módulos de la tarjeta de sonido cargados? Prueba con lsmod o lspci -v, pero si solo has tocado volumen en alsamixer no tendría que pasar nada.
Independientemente del alsamixer ¿tienes sonido?


no, ni tengo sonido, ni me salen los módulos cargados... me pone no soundcard.
Buenas a tod@s

Sabeis si hay alguna forma de controlar el ventilador de una gráfica ATI (6850) con los drivers libres?
Por lo menos ahora, con el tema del DPM he podido bajar la frecuencia al mínimo y se ha enfriado unos 20ºC. Pero aún se echa en falta el regular ventilador/frecuencia a voluntad.
He encontrado algunos posts que indican como hacerlo mediante la utilidad aticonfig, pero son necesarios los drivers propietarios (fgrlx)
Hola. Resulta que después de llevar 1 mes con Debian Jessie instalado desde netinstall con una iso actual, desde el primer día tengo dos problemas que no me suceden con Debian Wheezy, y me gustaría reportar los bugs para que los arreglen, lo que pasa es que no sé cómo recabar la informacion necesaria, a ver si alguien me echa una mano. Los dos problemas que tengo son:

1. Enciendo el ordenador, carga grub, arranca el sistema y pone todo [OK]. Cuando carga las X , hay veces que se queda la pantalla en negro y tengo que apagar y volver a encender hasta que carga el KDM. Es aleatorio y me sucede muy a menudo.

2. Tanto network-manager como wicd no van bien, la conexion wifi se corta a veces y no me muestra mi red. Tengo que apagar/encender el modulo de wifi para que vuelva a cogerla.

Gracias por la atención, saludos.
roMZell escribió:Hola. Resulta que después de llevar 1 mes con Debian Jessie instalado desde netinstall con una iso actual, desde el primer día tengo dos problemas que no me suceden con Debian Wheezy, y me gustaría reportar los bugs para que los arreglen, lo que pasa es que no sé cómo recabar la informacion necesaria, a ver si alguien me echa una mano. Los dos problemas que tengo son:

1. Enciendo el ordenador, carga grub, arranca el sistema y pone todo [OK]. Cuando carga las X , hay veces que se queda la pantalla en negro y tengo que apagar y volver a encender hasta que carga el KDM. Es aleatorio y me sucede muy a menudo.

2. Tanto network-manager como wicd no van bien, la conexion wifi se corta a veces y no me muestra mi red. Tengo que apagar/encender el modulo de wifi para que vuelva a cogerla.

Gracias por la atención, saludos.


Pues... Para reportar algún bug a debian, te aconsejo te instales la aplicación reportbug-ng. Con ella podrás buscar información acerca de bugs que ya estén reportados con solo introducir el nombre del paquete en cuestión, y desde ahi mismo añadir información a un bug ya existente o crear un reporte nuevo. Para saber contra que paquete/paquetes, lo primero es buscar en google mismo, a ver si a alguien le sucede lo mismo y ver por donde empezar.
Para el primero, tiene pinta de ser un bug conocido, sobre todo con las gráficas nvidia y el uso de plymouth en el arranque, éste último no "acaba" correctamente y el sistema no puede pasar a la pantalla de login. Puedes probar a desactivar plymouth o pulsar la tecla ESC cuando aparezca la pantalla de éste y pasar a modo texto a ver si asi puedes llegar bien al login.

Para el segundo, pueden ser varias cosas lo que haga que no funcione bien la wifi. Piensa que si te pasa con ambos gestores de conexión, no será problema de ellos. Más bien tiene pinta del driver del wifi o de la gestión de energía. Primero necesitas saber que wifi usas. En varias atheros, hay que cargar el modulo con algunos parámetros, como por ejemplo la opción "nohwcrypt=1" para varias versiones del driver ath9k. El comando dmesg y el contenido de /var/log/syslog al momento de que te ocurra ese fallo de funcionamiento puede ayudar a encontrar la causa y arreglarlo o reportar si fuera necesario.
Gracias de nuevo Panko. Probaré a desinstalar el plymouth a ver si se soluciona (tengo gráfica intel integrada). En cuanto al wifi, tengo una atheros, probaré a cargar el modulo que dices (aunque con Wheezy va perfect) a ver que tal.

De aquí a unos días contaré que tal han ido las soluciones.
Saludos [beer]
roMZell escribió:Gracias de nuevo Panko. Probaré a desinstalar el plymouth a ver si se soluciona (tengo gráfica intel integrada). En cuanto al wifi, tengo una atheros, probaré a cargar el modulo que dices (aunque con Wheezy va perfect) a ver que tal.

De aquí a unos días contaré que tal han ido las soluciones.
Saludos [beer]

Bueno, no es que sea necesario desinstalarlo, prueba lo que te dije de pulsar ESC durante el inicio del sistema cuando aparezca plymouth, así podrás ver si es el culpable o no. Respecto a lo del modulo, comprueba cual es el que usa tu hardware wifi con lspci -k y podrás ver los parámetros que acepta con el comando modinfo MODULO, lo que te he comentado es un caso que me ha ocurrido a mi, y ya no estoy seguro de que sea necesario, aunque lo sigo utilizando.
Buenas
Estoy instalando una impresora Brother en Debian Testing siguiendo las instrucciones del fabricante:
http://welcome.solutions.brother.com/bs ... prn1a.html
Pero al entrar en
http://localhost:631/printers

Me dice que no está disponible y no puedo seguir configurandola :-?
Gracias de antemano
Panko escribió:
roMZell escribió:Gracias de nuevo Panko. Probaré a desinstalar el plymouth a ver si se soluciona (tengo gráfica intel integrada). En cuanto al wifi, tengo una atheros, probaré a cargar el modulo que dices (aunque con Wheezy va perfect) a ver que tal.

De aquí a unos días contaré que tal han ido las soluciones.
Saludos [beer]

Bueno, no es que sea necesario desinstalarlo, prueba lo que te dije de pulsar ESC durante el inicio del sistema cuando aparezca plymouth, así podrás ver si es el culpable o no. Respecto a lo del modulo, comprueba cual es el que usa tu hardware wifi con lspci -k y podrás ver los parámetros que acepta con el comando modinfo MODULO, lo que te he comentado es un caso que me ha ocurrido a mi, y ya no estoy seguro de que sea necesario, aunque lo sigo utilizando.


Gracias por la aclaración Panko, voy a probar.

edit: es el modulo ath9k y parece que acepta los siguientes parametros:
parm: debug:Debugging mask (uint)
parm: nohwcrypt:Disable hardware encryption (int)
parm: blink:Enable LED blink on activity (int)
parm: btcoex_enable:Enable wifi-BT coexistence (int)
parm: bt_ant_diversity:Enable WLAN/BT RX antenna diversity (int)

He activado el nohwcrypt creando el archivo /etc/modprobe.d/ath9k.conf y agregándole la siguiente linea: "options ath9k nohwcrypt=1" (lo he hecho por recomendación del foro de ubuntu, sin saber por qué. De momento al menos funcionar funciona, el tiempo dirá si sigue desconectandose o no)

vuelvo a editar: la solución del foro de ubuntu no ha funcionado, sigue desconectándose aleatoriamente, y después que se vuelva a conectar no es fácil. Si eres tan amable Panko, ¿cuál es el módulo que tienes en tu ordenador activado para ath9k? ¿lo cargas agregando lineas al archivo /etc/modprobe.d/ath9k.conf?
Pues, precisamente, ese es el modulo que usa mi wifi, y esa es la opción que tengo puesta tal y como lo has hecho tu, así que tu problema puede venir de otro lado. ¿has reiniciado o descargado y vuelto a cargar el módulo? Lo único que se me ocurre es que pruebes con wicd, que es lo que yo uso ahora, ya que con network-manager parece que "rinde" menos y le cuesta más conectarse. También te digo que no lo he quitado para ver si sigue siendo necesario usar o no esa opción, yo la puse porque tenía problemas con el funcionamiento de rf-kill y la tecla de apagado de la wifi de mi asus.

BLink9 escribió:Buenas
Estoy instalando una impresora Brother en Debian Testing siguiendo las instrucciones del fabricante:
http://welcome.solutions.brother.com/bs ... prn1a.html
Pero al entrar en
http://localhost:631/printers

Me dice que no está disponible y no puedo seguir configurandola :-?
Gracias de antemano

En esa dirección url te sobra /printers, la configuración de cups se hace en localhost:631 y de ahi podrás ir a las distintas secciones (como es obvio, tienes que tener cups instalado y en marcha).

Edit....

Pues si, la dirección es correcta, ya que a mi me aparece localhost:631/printers/ al ir a ver mis impresoras configuradas, así que voto por que no tienes cups en marcha (también puedes probar 127.0.0.1:631)
Panko escribió:
BLink9 escribió:Buenas
Estoy instalando una impresora Brother en Debian Testing siguiendo las instrucciones del fabricante:
http://welcome.solutions.brother.com/bs ... prn1a.html
Pero al entrar en
http://localhost:631/printers

Me dice que no está disponible y no puedo seguir configurandola :-?
Gracias de antemano

En esa dirección url te sobra /printers, la configuración de cups se hace en localhost:631 y de ahi podrás ir a las distintas secciones (como es obvio, tienes que tener cups instalado y en marcha).

Edit....

Pues si, la dirección es correcta, ya que a mi me aparece localhost:631/printers/ al ir a ver mis impresoras configuradas, así que voto por que no tienes cups en marcha (también puedes probar 127.0.0.1:631)

El problema es que no tenía instalado cups ¬_¬ pero ahora le mando documentos a la impresora y no imprime nada...
A veces pasa... Puedes hacer dos cosas, o desinstalarla y volverla a instalar (sic), o desde el mismo cups cambiar la configuración y probar con otro controlador, el recomendado no siempre funciona, e incluso se puede probar con otro de la serie como, por ejemplo, un controlador hp serie 4000 para una hp4020. Fíjate que es muy probable que tengas varios controladores que sirvan para tu impresora, desde los de la serie hasta foomatic, o gutenprint... es cuestión de probar.
Se ha solucionado lo del arranque de debian jessie desinstalando el plymouth, muchas gracias Panko.

Lo del wifi sigue siendo un misterio, supongo que será una regresión de los drivers o vete a saber :-?
roMZell escribió:Se ha solucionado lo del arranque de debian jessie desinstalando el plymouth, muchas gracias Panko.

Lo del wifi sigue siendo un misterio, supongo que será una regresión de los drivers o vete a saber :-?


La verdad, es que a mi me pasaba más o menos hace un año y algo, que fué cuando compré este portatil (asus k55v) con una wifi 03:00.0 Network controller: Qualcomm Atheros AR9485 Wireless Network Adapter (rev 01), y el driver ath9k, que es el que la maneja, y la solución pasa por usar esa opción en la carga del módulo y utilizar wicd como gestor de conexión, que me va mejor que network-manager + plasma-widget-networkmanagement. Parece ser que, además del problema del driver, network-manager también algún que otro problemilla con esa wifi y el rendimiento es algo menor.

Respecto a lo de plymouth, me pasa muy a menudo en Debian sid, así que lo tengo desactivado. Ocurre, parece ser, más a menudo si se usa systemd para el arranque, y es precisamente lo que yo uso. Si en un futuro vas a querer usarlo, toca esperar a que descubran por que lo hace y arreglar el bug, y piensa que gdm3 ya tiene como dependencia systemd.

P.C.: Por cierto, ahora estoy con el kernel 3.13, pero así vengo usando la wifi desde el 3.11 e incluso desde el 3.10 si mal no recuerdo...
Panko escribió:A veces pasa... Puedes hacer dos cosas, o desinstalarla y volverla a instalar (sic), o desde el mismo cups cambiar la configuración y probar con otro controlador, el recomendado no siempre funciona, e incluso se puede probar con otro de la serie como, por ejemplo, un controlador hp serie 4000 para una hp4020. Fíjate que es muy probable que tengas varios controladores que sirvan para tu impresora, desde los de la serie hasta foomatic, o gutenprint... es cuestión de probar.

Pues cambiándole el driver hacía amago de imprimir pero nada. Al final reinstalé los drivers y sin modificar nada me ha funcionado perfecto. Imagino que habrá sido porque al instalar los drivers el otro día no tenía cups instalado(en el tutorial no decía nada y soy un inepto en linux).
Gracias compañero, ya no tengo que volver a Windows ni para imprimir [tadoramo]
He encontrado otro fallo en Jessie que no sucede en Wheezy, y es que mi movil con android no lo pilla el sistema de ninguna manera. En modo de almacenamiento masivo (MSC) no lo detecta ni con el comando blkid. En modo de transferencia multimedia (MTP), KDE lo detecta pero no encuentra ningun contenido, ni siquiera instalando el paquete kio-mtp.

Wheezy lo detecta del tirón en modo de almacenamiento masivo... dichosas regresiones [fumeta] ¿Creeis que debo reportar este error a Debian? ¿Sobre qué paquete debería reportarlo? ¿Será que el kernel no lo detecta? (tengo el 3.13-1-686-pae).
Algo me dice que he hecho algo mal, desde que intente instalar sin exito el pcsx2 he tenido ciertos problemillas con el sonido, mas concretamente, si abro una aplicacion como el navegador opera, esta tiene sonido, pero luego si abro otras como skype o algunos emuladores con wine, no tienen mientras no cierre opera. Aqui un ejemplo de errores de ALSA que me salen si ejecuto anex86 y luego un juego desde la terminal:
ALSA lib conf.c:3314:(snd_config_hooks_call) Cannot open shared library libasound_module_conf_pulse.so
ALSA lib pcm.c:2217:(snd_pcm_open_noupdate) Unknown PCM default
ALSA lib pcm_dmix.c:1018:(snd_pcm_dmix_open) unable to open slave

(de hecho el propio anex86 me empezo a dar problemas con sonido ruidoso hasta que probe a cambiar el dispositivo predeterminado por wine)
Resumen, si abro una aplicacion, el resto de aplicaciones se quedan sin sonido, aunque parece que algunas como totem siguen teniendo

He probado cosas como añadir la linea "options snd-hda-intel model=auto" al archivo alsa-base.conf, o usar el comando cat /proc/asound/cards con el resultado:
0 [PCH            ]: HDA-Intel - HDA Intel PCH
                      HDA Intel PCH at 0xc3600000 irq 45
Al final he regresado a Debian estable, la verdad que después de darle muchísimas vueltas, he llegado a la conclusión de que este es mi sitio en el ordenador y así será por muchos años, incluso me atrevo a decir que por siempre XD.
Alguien ha probado DEBIAN con Cinnamon? QUé tal de estabillidad?
roMZell escribió:Al final he regresado a Debian estable, la verdad que después de darle muchísimas vueltas, he llegado a la conclusión de que este es mi sitio en el ordenador y así será por muchos años, incluso me atrevo a decir que por siempre XD.


Pues la verdad es que es raro.En mi netbook, desde ubuntu 13 hasta debian stable, me daban muchos problemas con el wifi.Tuve que liar una grande para que me funcionara en stable.

Hace una semana cambié de stable a testing ( instalación limpia) y con solo instalar el controlador desde consola ya me iba perfecto, sin hacer cosas extrañas.
Ya veo. Cada ordenador es único.
roMZell escribió:Ya veo. Cada ordenador es único.

Yo tenia uno hasta hace unos meses que nunca arrancaba desde usb con testing, y lo probé en varias ocasiones. La ultima al liberar la ultima estable. Me funcionaba con estable y no con la testing de una semana antes.
Nunca lo entendí. Pero siempre tuvo testing.
¿Alguien sabe que ha pasado con Network Manager para KDE? Ha desaparecido de Jessie y SID.

EDITO: Vale, ahora el paquete se llama plasma-nm
Buenas,

A ver si me podéis echar una mano que soy un noob total y no me arranca el servidor gráfico.

Utilizo Debian Jessie para poder usar Steam sin complicarme la vida. Tengo una ATI HD5850 y tenia instalados los drivers privativos.

El caso es que de vez en cuando actualizo el sistema utilizando synaptic y después de la ultima actualización la pantalla se queda en negro después de arrancar el sistema. He desinstalado los drivers privativos entrado en modo recovery pero la cosa sigue sin funcionar.

He comprobado el log /var/log/Xorg.0.log y he visto varios errores:

open /dev/dri/card0: No such file or directory
open /dev/fb0: No such file or directory
Screen 0 deleted because of no matching config section
Device(s) detected, but none match those in the config file
Fatal server error: no screens found

Por cierto, tengo windows instalado en otro disco duro con el arranque instalado también en ese disco.

Gracias por adelantado,
un saludo
Prueba a renombrar el archivo /etc/X11/xorg.conf y reinicia.
Elimine ese archivo después de desinstalar los drivers privativos pero tampoco arranco.
DarkKeny escribió:Elimine ese archivo después de desinstalar los drivers privativos pero tampoco arranco.


¿puede que exista la carpeta /etc/X11/xorg.conf.d (fijate que lleva una d al final)?
Creo que la estuve buscando ayer y no la encontré. Cuando llegue a casa esta tarde lo compruebo.
Compruebalo y mira también que tengas instalado los drivers libres para ATI (paquetes xserver-xorg-video-radeon y firmware-linux). También puedes comprobar que los drivers libres no estén metidos en la "blacklist" (lista negra): en el archivo /etc/modprobe.d/modprobe.conf no debe poner en ninguna línea "blacklist radeon", y si lo pone bórralo.


PD: para otra vez, cuando haya una actualización del kernel ándate con ojo. Lo que se recomienda por la red es primero borrar los drivers privativos, después actualizar el kernel, y por último reinstalar los privativos.
Los drivers libres si los tengo instalados. De hecho ayer intente reinstalarlos siguiendo este HowTo y solo me instalo firmware-linux-nonfree, lo demás lo tenia instalado. Mirare esa blacklist.

Gracias
Yo dejé de pelearme con los privativos porque cada vez que actualizaba se iban a la .....
Ahora uso los nouveau y listo.
Que raro. Actualicé hace un par de días Debian, y ahora al volver a ejecutarlo, no detecta conexión a Internet de ningún tipo. ¿A alguien le ha pasado lo mismo?

Estoy por cable.

EDITO: Ok, ya funciona. Realicé los siguientes pasos:

sudo service network-manager stop
sudo ifconfig eth0 down
sudo ifconfig eth0 up
sudo dhclient eth0
roMZell escribió:Compruebalo y mira también que tengas instalado los drivers libres para ATI (paquetes xserver-xorg-video-radeon y firmware-linux). También puedes comprobar que los drivers libres no estén metidos en la "blacklist" (lista negra): en el archivo /etc/modprobe.d/modprobe.conf no debe poner en ninguna línea "blacklist radeon", y si lo pone bórralo.


PD: para otra vez, cuando haya una actualización del kernel ándate con ojo. Lo que se recomienda por la red es primero borrar los drivers privativos, después actualizar el kernel, y por último reinstalar los privativos.


Ya funciona. Como decías había un archivo en /etc/modprobe.d/ llamado fglrx... que tenia esa única linea "blacklist radeon". Renombre el archivo pero aun así no arrancaba, en los logs ahora me aparecían errores relacionados _glapi_tls_Dispatch. Mirando en que paquetes podía estar esto termine actualizando el sistema y después el error que me aparecía en los logs era que no se encontraba libGL.so.1. Busque en que paquetes aparecía esto, los instale y finalmente funciono.

El problema que tengo ahora es que no arranca el servidor gráfico automáticamente y cuando lo arranco son starx me aparece el fondo de pantalla y las barras de herramientas en negro.

Muchas gracias por la ayuda.
¿No se te inicia automáticamente el gestor de arranque? ¿Cuál tienes instalado, KDM, lightdm,...? Aunque eso de que se te vea en negro suena a que el driver gráfico no va fino... a ver si se pasa por aquí Panko y seguro que te ayuda.
De momento, si has desinstalado controladores gráficos "a pelo" y toqueteado en la config, y luego parece que te faltan archivos o paquetes, deberías ejecutar en una consola, antes que nada apt-get install -f (o aptitude install -f, lo que mas te guste usar). Con esto harás que el sistema intente reparar algún conflicto de paquetería que pueda existir.
Una vez realizado esto, y suponiendo que haya hecho su trabajo, ya puedes pasar a la instalación de los drivers gráficos apropiados para tu sistema, teniendo en cuenta que el driver libre y gnome3 no se llevan demasiado bien según que modelo de gráfica posees, al igual que el driver privativo, en la wiki de debian tienes información acerca de como comprobar tu gráfica y que driver te dará mejor resultado.
En el caso de los drivers libres, siempre es recomendable desintalar todo lo referente al driver privativo usando el parámetro --purge (o sustituir uninstall por purge si utilizas aptitude) para que elimine las configuraciones y archivos residuales de los paquetes en cuestión. En el caso de los privativos, pues también es recomendable.
Si te decides por probar con los privativos, la forma correcta creo que sería instalar xserver-xorg-video-fglrx, que arrastrará consigo todas las dependencias necesarias para la compilación del modulo para el kernel que uses (incluidos los *-dkms, que son los que se encargan de actualizar el controlador en caso de actualización o instalación de kernel nuevo).
La desinstalación del driver privativo la hice con apt-get purge fglrx-driver, que diferencia hay con la opción --purge?

En cuanto al paquete he mirado la información de paquetes de debían y dice que xserver-xorg-video-fglrx es un paquete virtual y te referencia al otro, hay alguna diferencia en desinstalar uno u otro?

Saludos
No, no la hay. Si uno lo marca como virtual, es que el otro provee un paquete llamado asi por cuestiones de dependencias mas que nada.
si usaste purge (yo tenía creia que en apt-get era uninstall --purge, pero no, es con dpkg, asi que ni caso), lo hiciste bien. El problema posiblemente estaría en que el purge había que hacerlo con otros paquetes que haya arrastrado ese, ya que solo actúa sobre el que desinstalas, no sobre las dependencias.
Yo, particularmente, probaría de hacerlo mientras te sea posible con todo lo que hubiera de fglrx, no solo con el paquete ese, puesto que es posible que, por ejemplo en el caso de la blacklist, no sea el mismo fglrx-driver el que coloque eso, si no otro relacionado con el.
Una forma de hacerlo, leyendo bien antes lo que te vaya a desinstalar por si ves algo extraño, imagino que sería apt-get purge ~nfglrx donde ~nfglr buscará todos los paquetes que contengan fglrx en el nombre y los desinstalará/purgará estén o no instalados (si sustituyes ~n por ~i lo hará solo con los que haya instalado). A partir de ahí, comprobar que no exista /etc/X11/xorg.conf ni ningún archivo en /etc/X11/xorg.conf.d/ que haga referencia al driver fgrlx. Luego, mirar que no haya el driver libre, que suele venir instalado por defecto, en alguna blacklist, lo que puedes mirar con el comando
~$ grep radeon /etc/modprobe.d/*
/etc/modprobe.d/fbdev-blacklist.conf:blacklist radeonfb
/etc/modprobe.d/radeon-kms.conf:options radeon modeset=1

como puedes ver, en mi sistema, radeon se encuentra en esos dos archivos, en uno es radeonfb y en otro es para indicarle opciones al módulo (no tengo ati, pero el sistema instala esa config por defecto).
Normalmente, cuando un paquete añade algo a una blacklist, crea un archivo en ese directorio con el nombre del modulo/driver seguido de -blaclist.conf, lo que sería en el caso de radeon, algo parecido a dkms-radeon.conf o radeon-blacklist.conf.
Una vez comprobado todo esto, ya puedes empezar a tratar de configurar el driver libre mismo a ver que resultado te da, y si no es bueno, deshacer la configuración que hayas hecho y tratar de probar con el privativo.
Muchas gracias roMZell y Panko, ya he conseguido arreglarlo.

Hice apt-get install -f como dijo Panko y me apareció un mensaje diciéndome que tenia un montón de paquetes obsoletos, que utilizase apt-get autoremove para eliminarlos. Los elimine y al reiniciar note cierta mejoría, al menos ahora podía ver la barra inferior y las áreas de trabajo. El caso es que me fije en que ahora me faltaban algunos programas que antes tenia, entre en synaptic para verlos y me di cuenta de que synaptic me decía que no tenia gnome instalado :-? Lo instale directamente desde ahí y después de reiniciar parece que todo funciona correctamente.

De nuevo gracias a los dos.

Saludos.
DarkKeny escribió:Muchas gracias roMZell y Panko, ya he conseguido arreglarlo.

Hice apt-get install -f como dijo Panko y me apareció un mensaje diciéndome que tenia un montón de paquetes obsoletos, que utilizase apt-get autoremove para eliminarlos. Los elimine y al reiniciar note cierta mejoría, al menos ahora podía ver la barra inferior y las áreas de trabajo. El caso es que me fije en que ahora me faltaban algunos programas que antes tenia, entre en synaptic para verlos y me di cuenta de que synaptic me decía que no tenia gnome instalado :-? Lo instale directamente desde ahí y después de reiniciar parece que todo funciona correctamente.

De nuevo gracias a los dos.

Saludos.


Moraleja: drivers privativos + actualización a versión superior del núcleo = explosión [boma]
Ya sabes, atento a qué cosas te entran a actualizar y cuando llegue la nueva versión de linux-image, no actualices hasta que tengas tiempo para desinstalar los privativos, actualizar el nucleo, y volver a instalar los privativos.

Eso sí, solo debes preocuparte cuando pases por ejemplo de linux-3.13 a linux-3.14, si actualizas de linux 3.13.1 a 3.13.2 creo que no da problemas (que alguien con experiencia lo confirme please).

Saludos!
4219 respuestas