---////Hilo oficial de guitarristas////---

katxan escribió:Al principio todo suena a chino, no te preocupes hombre, que eso es normal, lo importante es no desanimarse y darle caña. En realidad, tocar la guitarra es bastante fácil (tocarla BIEN no, pero eso ya es otra historia). En poco tiempo cualquiera es capaz de tocar cosas sencillitas y en cuanto ves que te salen un par de estribillos ya te pega un subidón de ilusión y ganas, aunque estén mal tocados. Los comienzos siempre es lo más jodido porque los dedos son muy torpes y hay que hacer ejercicios de digitación y tal que son un puto coñazo y una mierda, quizá no lo más duro, pero sí lo más desagradecido porque lo que uno quiere es tocar canciones y no estar todo el rato con los dedos para arriba y para abajo del mástil con el metrónomo rallándote el oído y alterándote los nervios.
Sin embargo, si se consigue superar esa primera fase todo lo que viene detrás ya engancha, porque ya empieza a parecer música. El único secreto es la cabezonería, hay que ser constante y meter horas y más pronto que tarde los resultados salen.


gracias, per lo del metrónomo no lo controlo para nada, llamadme tonto
Nadie va a llamarte tonto, en esta vida ninguno hemos nacido aprendidos, seguro que ni siquiera Einstein sabía lo que era una raíz cuadrada cuando nació XD.

Un metrónomo no es otra cosa que un aparato que te marca el ritmo al que debes tocar, va haciendo un pitido cada X tiempo para que tú pulses una cuerda en ese instante (si es que estás tocando negras, si son corcheas ya es otra historia... pero no te rayes con ésto al principio).
Cómprate un metrónomo (son muy baratos) o bájate uno de internet y ponlo en tu ordenador. Tú regulas la velocidad a la que quieres que haga los pitidos y entonces tienes que tratar de seguir su ritmo: a cada pitido, pulsas 1 cuerda (eso sería tocar en negras, corcheas sería pulsar una cuerda coincidiendo con el pitido y hacer otra pulsación de cuerda justo en medio del silencio entre un pitido y el siguiente... es decir, el doble de rápido).

¿Por qué es importante el metrónomo? Porque es lo que va a conseguir que adquieras el ritmo a la hora de tocar una canción, si no eres capaz de adquirir ese ritmo, nunca irás a la velocidad de la canción, siempre te adelantarás o irás retrasado. Si tocas tú solo, puede que alguien que no tenga mucha idea de música o no conozca la canción incluso crea que lo estás haciendo bien, pero ante oídos entrenados será bastante desastroso. Y no te digo nada si tocas con más gente, te será imposible tocar conjuntado con el resto. Por eso es importante el metrónomo. Acabarás de los pitidos hasta los putos huevos, soñarás con los pitidos, se te meterán hasta lo más hondo del cerebelo y los odiarás a muerte, pero es algo imprescindible y una vez que hayas conseguido captar el ritmo será como andar en bici: jamás lo olvidarás y te saldrá con total naturalidad y sin ninguna dificultad. Pero no te quiero engañar, hasta llegar a ese punto, es una mierda XD.
Es importante empezar con el metrónomo desde el principio, de lo contrario coges muchos vicios y luego resulta más difícil trabajar con metrónomo.

Venga, chaval, ánimos y a darle. Y si hay más cosas que no sepas, pues pregunta, ya conoces el dicho: más vale preguntar las cosas y parecer ignorante 5 minutos que callarse y ser un ignorante toda la vida.
Venga, chaval, ánimos y a darle. Y si hay más cosas que no sepas, pues pregunta, ya conoces el dicho: más vale preguntar las cosas y parecer ignorante 5 minutos que callarse y ser un ignorante toda la vida.


Ahí le has dado.

También tienes otra alternativa al metrónomo, que es la que suelo usar yo, ya que se me hace menos pesado: bajarte una aplicación de batería. Funciona igual que un metrónomo, pero en lugar de reproducir ese pitido demoníaco salido de las entrañas de satán, repoduce el sonido de los platos, tambores, pedal de una batería, y, quieras que no, se agradece.
gracias a los dos, puedo empezar a utilizar el metronomo con los ejercicios de digitacion no?
gracias a los dos, puedo empezar a utilizar el metronomo con los ejercicios de digitacion no?



Por supuesto. Empieza lento, hasta que te salga totalmente limpio.
bueno, tenía metrónomo en el afinador, entonces cada vez que oiga pic, tengo que tocar la nota, ok, tiene un montón de cosas más que no entiendo,BEAT Y RYTHM, golpeo y ritmo, pero no se como aplicarlo, igual es pronto aún.

que velocidad es recomendable?
a 177 voy bastante bien
Zarafel escribió: aqui teneis e enlace del tema jeje cmo os dije es para un juego q presentamos en la campus y esta concevido como un loop (pq es para un jefe final). El sonido que he querido conseguir es el de los grupos thrash de los 80/principios de los 90. Bateria contundente pero guitarras muy agudas, a ver si os mola jeje.

http://www.goear.com/listen.php?v=ac6b1a3


Me gusta mucho el tema pero creo que tieneun fallo muy gordo. Al principio te vas de tempo en la frase tipo SLAYER.

Un saludo [ginyo]
Me gusta mucho el tema pero creo que tieneun fallo muy gordo. Al principio te vas de tempo en la frase tipo SLAYER.



?? yo no oigo que se vaya de tempo en ningún lado eh?
para ir rápido al poner varios dedos en las cuerdas que ejercicios tengo que hacer?
para ir rápido al poner varios dedos en las cuerdas que ejercicios tengo que hacer?


----1-2-3-4---------------------------------------------------------
-------------1-2-3-4------------------------------------------------
-----------------------1-2-3-4--------------------------------------
---------------------------------1-2-3-4----------------------------
------------------------------------------1-2-3-4-------------------
---------------------------------------------------1-2-3-4----------

Y luego subiendo. Cuando lo controles, vas alternando órdenes, como por ejemplo 1-3-2-4, o -4-2-3-1. Siempre hazlo rasgueando arriba y abajo, no sólo en una dirección.


Y yo de ti ya me iba aprendiendo las escalas pentatónicas

http://www.guitarraonline.com.ar/penta.htm
Me han dejado una eléctrica. Toqué unos dos meses de pequeño pero no me acuerdo de nada :(

Una de peticiones y preguntas (perdón por ser obvias e insultantemente novatas XDD):

1) ¿Cómo se afina? Tengo un afinador electrónico, pero cuando afino una cuerda el resto se desafina...
2) Algún sitio sobre postura, como poner la mano derecha, posición púa, mano izquierda, ángulos de la muñeca... quiero decir... algún sitio que me explique cómo no pillar una mala postura?
3) Estoy empezando con el smoke on the water de los purple!(lo mas sencillo del mundo)... pero aún así me cuesta tener destreza con la púa... soy zurdo :( ejercicios?

Vamos, ni puta idea... pero tengo paciencia para aprender!

Muchas gracias!
Fer
Mi equipo:

- Cort M-520 en Black Satin.
- Fender Champion 600 (5 W a válvulas, cojonudo para casa).
- Digitech Distortion Factory DF7.
Fhermin escribió:Me han dejado una eléctrica. Toqué unos dos meses de pequeño pero no me acuerdo de nada :(

Una de peticiones y preguntas (perdón por ser obvias e insultantemente novatas XDD):

1) ¿Cómo se afina? Tengo un afinador electrónico, pero cuando afino una cuerda el resto se desafina...
2) Algún sitio sobre postura, como poner la mano derecha, posición púa, mano izquierda, ángulos de la muñeca... quiero decir... algún sitio que me explique cómo no pillar una mala postura?
3) Estoy empezando con el smoke on the water de los purple!(lo mas sencillo del mundo)... pero aún así me cuesta tener destreza con la púa... soy zurdo :( ejercicios?

Vamos, ni puta idea... pero tengo paciencia para aprender!

Muchas gracias!
Fer


No te preocupes por lo de ser zurdo, yo también lo soy y no hay ningún tipo de problema, es más yo creo que la guitarra es un instrumento para zurdos y puede que te resulte más fácil al empezar.

El primer ejercicio y más importante para pillar destreza es hacer 1-2-3-4 en todas las cuerdas alternando los movimientos de arriba y abajo con la pua y poniendote el metrónomo. Luego puedes ir cambiando el orden de las notas. En cuanto pilles algo de destreza en eso podrás aprender algún que otro punteo sencillo.

¡Saludos!
Bueno, despues de poneros por aqui anteriormente un par de temitas que hice para un juego que preparabamos para campus party...puedo decir orgullosoque nos hemos llevado el premio de "juego del año" de la campus 2008 :P

El jueg aun sigue en desarrollo y faltan mas temas por componer pero podeis escuchar 3 e ellos en mi myspace: www.myspace.com/miguelguerrra ale jiji toy to feliz xD
Zarafel escribió:Bueno, despues de poneros por aqui anteriormente un par de temitas que hice para un juego que preparabamos para campus party...puedo decir orgullosoque nos hemos llevado el premio de "juego del año" de la campus 2008 :P

El jueg aun sigue en desarrollo y faltan mas temas por componer pero podeis escuchar 3 e ellos en mi myspace: http://www.myspace.com/miguelguerrra ale jiji toy to feliz xD


Buahh, enhorabuena tio. Estoy escuchandolo :)

Edito: la canción 1000 bullets over a lost sky se sale!! Que grande tio [plas]
Una preguntilla:

|--------------------------------------------------------------------|
|--------------------------------------------------------------------|
|--------------------------------------------------------------------|
|--------------------------------------------------------------------|
|-----2-----3-----4-----3-----2-2-----2-----3------5\4---5\4---5\4-|
|-0-1---0-1---0-1---0-1---0-1-----0-1---0-1---0-0-3\2-0-3\2-0-3\2-|

|--------------------------------------------------------------------|
|--------------------------------------------------------------------|
|----------------------------------------------------------------4---|
|----------------------------------------------------------------4---|
|-----2-----3-----4-----3-----2-2-----2-----3-----4-----3-------2---|
|-0-1---0-1---0-1---0-1---0-1-----0-1---0-1---0-1---0-1---0-1-----|


En esta parte de Master of Puppets, rasgueais sólo hacia abajo, o lo haceis alternado? (yendo en el tempo correcto, claro xd)
yo lo alterno. las dos seguidas que hay en la sexta cuerda hago "arriba - abajo" y la que esta sola en la quinta cuerda hago "arriba".

Para los acordes de quintas haria arriba [oki]
novato con dudas... tengo en mente comprarme una electrica el mes qe viene y hay quien me recomienda comprar una de iniciacion y hay quien me dice qe me compre ya una medio decente para no tener que cambiar de guitarra a los cuatro dias y tener qe volver a desmbolsar eso dolares qe no me sobran... yo habia pensado en una squier strato standard (para zurdo) qe sale por unos 340 eureles tengo entendido... por qe ampli y demases no me hace falta comprarme.. yo de electricas no tengo ni papa a nivel tecnico, quiero eecir qe no se cual es el funcionamineto basico de las pastillas y demas partes qe sueles leer en las descriciones,jeje . Tampoco se qe diferencias se encuentran el las squier chinas, mexicanas y USA, si es solo el lugar de fabricacion o tienen algo "mas" en fin.. alguna recomendacion, y ya de paso alguna pagina con info basica sobre terminos como bobinado simple, selectores etc??

muchas gracias y perdon por el tueste...
mea-pilas escribió:novato con dudas... tengo en mente comprarme una electrica el mes qe viene y hay quien me recomienda comprar una de iniciacion y hay quien me dice qe me compre ya una medio decente para no tener que cambiar de guitarra a los cuatro dias y tener qe volver a desmbolsar eso dolares qe no me sobran... yo habia pensado en una squier strato standard (para zurdo) qe sale por unos 340 eureles tengo entendido... por qe ampli y demases no me hace falta comprarme.. yo de electricas no tengo ni papa a nivel tecnico, quiero eecir qe no se cual es el funcionamineto basico de las pastillas y demas partes qe sueles leer en las descriciones,jeje . Tampoco se qe diferencias se encuentran el las squier chinas, mexicanas y USA, si es solo el lugar de fabricacion o tienen algo "mas" en fin.. alguna recomendacion, y ya de paso alguna pagina con info basica sobre terminos como bobinado simple, selectores etc??

muchas gracias y perdon por el tueste...


Fácil, si tienes claro que vas a tomar el asunto en serio y quieres aprender de verdad, comprate algo que te dure unos años. Si por el contrario no lo tienes muy claro y solo quieres asomar el hocico a ver que hay, te compras un pack de iniciación de 100 € y pico y vas que chutas, luego duele menos al dejarlo.

La Yamaha Pacifica 112 es una guitarra maja para comenzar, suena muy bien.

Y como consejo personal te diré otra cosa, PASA TOTALMENTE de comprar instrumentos en España, es la gran estafa.
Hay muy buenas supertiendas alemanas donde en algunos casos te puedes ahorrar hasta 100 € en esta gama que buscas, y cientos de euros en guitarras mas caras.
Prueba musicstore.de o musik-produktiv.es, en la primera adquirí yo mi guitarra y mi ampli hace tres o cuatro años.

EDITO: Yo también soy zurdo y creo que es mejor aprender a coger la guitarra normal, nada de chorradas de zurdos.
Atax1a escribió:En esta parte de Master of Puppets, rasgueais sólo hacia abajo, o lo haceis alternado? (yendo en el tempo correcto, claro xd)


Todo para abajo (la base de después también).

Al principio te puede costar porque aguantar toda la canción de esta manera te va a dejar el brazo cómo a techno destructo de los gwar:

techno destructo


P.D: Y si no me equivoco, esta es la manera cómo la tocan los metallica.
Hola, buenas, en mi grupo estamos pensando en comprarnos un bajo, pero no tenemos ni idea de bajos. ¿Cual nos recomendarian que no fuera muy caro y que suene aceptable y sobretodo que no se pase de precio?
bullituary escribió:
Atax1a escribió:En esta parte de Master of Puppets, rasgueais sólo hacia abajo, o lo haceis alternado? (yendo en el tempo correcto, claro xd)


Todo para abajo (la base de después también).

Al principio te puede costar porque aguantar toda la canción de esta manera te va a dejar el brazo cómo a techno destructo de los gwar:

techno destructo
P.D: Y si no me equivoco, esta es la manera cómo la tocan los metallica.


Tambien tengo entendido que metallica la tocan asi, pero yo, al menos esa parte la toco alternada, si he entendido bien, tal y como hace Zarafel

ojas94 escribió:Hola, buenas, en mi grupo estamos pensando en comprarnos un bajo, pero no tenemos ni idea de bajos. ¿Cual nos recomendarian que no fuera muy caro y que suene aceptable y sobretodo que no se pase de precio?


Te recomiendo los cort, son muy buenos bajos para la que valen, yo creo que son ideales para empezar
rojas94 escribió:Hola, buenas, en mi grupo estamos pensando en comprarnos un bajo, pero no tenemos ni idea de bajos. ¿Cual nos recomendarian que no fuera muy caro y que suene aceptable y sobretodo que no se pase de precio?

Como ya te han dicho, la relación calidad-precio de Cort es cojonuda.
y otra duda alguien me puede decir cuales son los acordes que en la cuerda salen con una barra baja al lado, por ejemplo el A_ alguien me podria decir como se hacen o cuales son o algo??

SALU2 y Gracias
rojas94 escribió:Hola, buenas, en mi grupo estamos pensando en comprarnos un bajo, pero no tenemos ni idea de bajos. ¿Cual nos recomendarian que no fuera muy caro y que suene aceptable y sobretodo que no se pase de precio?


yo compre hace 5 meses un yamaha rbx374 y la verdad esk esta bastante apañao y me costo 220€ ^^

Un saludo.
bueno, pues estoy entre estos modelos...

ESP LTD Viper 50 BK, la Epiphone G-400 y la Squier Standard Strat, de las tres cual creeis mas recomendable para empezar?? por qe en terminos tecnicos no se cuales son sus diferencias...

aqui estan:

http://www.musicstore.com/es_ES/EUR/Gui ... 013560-000

http://www.musicstore.com/es_ES/EUR/Gui ... 000833-000

http://www.musicstore.com/es_ES/EUR/Gui ... 002173-001


gracias!
mea-pilas escribió:bueno, pues estoy entre estos modelos...

ESP LTD Viper 50 BK, la Epiphone G-400 y la Squier Standard Strat, de las tres cual creeis mas recomendable para empezar?? por qe en terminos tecnicos no se cuales son sus diferencias...

aqui estan:

http://www.musicstore.com/es_ES/EUR/Gui ... 013560-000

http://www.musicstore.com/es_ES/EUR/Gui ... 000833-000

http://www.musicstore.com/es_ES/EUR/Gui ... 002173-001


gracias!


Por aquí he leído mucha gente que recomienda la Yamaha Pacifica 112 o algo así... la verdad es que yo también estoy empezando en el mundo de la guitarra así que no te puedo decir cual es mejor :(

Salu2
mea-pilas escribió:bueno, pues estoy entre estos modelos...

ESP LTD Viper 50 BK, la Epiphone G-400 y la Squier Standard Strat, de las tres cual creeis mas recomendable para empezar?? por qe en terminos tecnicos no se cuales son sus diferencias...

aqui estan:

http://www.musicstore.com/es_ES/EUR/Gui ... 013560-000

http://www.musicstore.com/es_ES/EUR/Gui ... 000833-000

http://www.musicstore.com/es_ES/EUR/Gui ... 002173-001


gracias!



Yo he tenido una epi y era muy buena. De las squier no hablan muy bien así que voto a la epi
Squier... no gracias, cuando quieras algo Fender, compra Fender.
Epiphone.

No compres marcas importantes (fender, gibson...) baratas, por que no son de una calidad aceptable, pagas lo que pone en la pala, y no se debe ir con esas intenciones.
fdk escribió:Epiphone.

No compres marcas importantes (fender, gibson...) baratas, por que no son de una calidad aceptable, pagas lo que pone en la pala, y no se debe ir con esas intenciones.


Pues mejor que una epiphone es.. y no mucho más caro.
carlosdeoz escribió:
fdk escribió:Epiphone.

No compres marcas importantes (fender, gibson...) baratas, por que no son de una calidad aceptable, pagas lo que pone en la pala, y no se debe ir con esas intenciones.


Pues mejor que una epiphone es.. y no mucho más caro.


Mejor en que???
Ciertamente las epiphone que he podido probar yo (no muchas...solo 2 ) me gustaban mas que las squier (sol he robado una y sinceramente...me recordaba a mi vieja aria pro II xD)...se ven como mejor acabadas...supongo que tb dependera del modelo y no solo de la marca, es que en esas dos no estoy muy puesto ^^U
Bueno gente, que hace tiempo que no posteo por aquí, voy a daros un poco la lata con mis preguntas [sonrisa]
Ya toco con soltura Promise (que la descubrí en este post), Satisfacion de los Rolling y Mad World. A ver si me podéis recomendar canciones de estilo parecido y dificultad también parecida, si no tienen acordes mejor, pero si tienen alguno no pasa nada.
fdk estoy contigo porque las gibson fender, no tienen relación calidad/precio, tu por ejemplo comprar una harley benton les paul, y le pones unas pastillas cojonudas y por 300 € te has sacado una guitarra con un sonido parecido al de la gibson o igual, en cambio la gibson te clavan un 0 mas porque ponga arriba lo que pone.
Hombre, yo creo que una LP original se parece mas bien poco a una Harley Benton con P90 por ejemplo, poco o nada eh...
Que quiizas a ese nivel la calidad no aumente con el precio con la misma relacion que en guitarras de 700-800€ me lo creo, pero de ahi a decir "igual o parecido"
ReDLaN escribió:fdk estoy contigo porque las gibson fender, no tienen relación calidad/precio, tu por ejemplo comprar una harley benton les paul, y le pones unas pastillas cojonudas y por 300 € te has sacado una guitarra con un sonido parecido al de la gibson o igual, en cambio la gibson te clavan un 0 mas porque ponga arriba lo que pone.



Hombre, no conozco esa marca, pero si que te puedo decir que las tokai tienen un sonido similar al de una EPI LP, y son muy economicas, de fabricacion koreana.

Y eso de las pastillas, pues es el tipico truco del vendendor, "si le pones unas EMG no veas como suena eso!!!", en una guitarra todo influye, desde la construccion hasta la propia madera se le pueden sacar matices diferentes.
Eso de ponerle unas pastillas buenas a un palo de escoba como viene siendo una squier o una epiphone, pues mira, ni de coña suena igual que una Gibson ni una Fender auténtica. Por mucho que no queramos, Fender siempre será Fender y Gibson siempre será Gibson. ¿Razones por las que son mejores? pues está todo dicho: mejor madera, mejor acabado, mejores materiales, mejores pastillas, mejor control de calidad, y sobre todo mejor sonido.
Nunca compareis epiphone con Gibson. Si de verdad quereis sonido Gibson no os autoengañeis, solo lo podreis conseguir gastando los dineros por mucho que os dula, en una Gibson.

Y otra cosa, cuando decis marcas Fender y Gibson baratas yo entiendo que son modelos baratos de esas marcas, no Squier o Epiphone.

Lo más importante es no engañarse, las cosas son como son, si quieres una buena guitarra tienes que pagar lo que vale y es así en todo. La ibanez, prs, gretsch, etc.. de gama equivalente a las gibson y fender valen lo mismo: su peso en oro. En este negocio no hay bueno bonito y barato, hay bueno bonito y caro.

¡Saludos!
carlosdeoz escribió:
Y otra cosa, cuando decis marcas Fender y Gibson baratas yo entiendo que son modelos baratos de esas marcas, no Squier o Epiphone.




Exactamente, no me he referido a "segundas marcas".

Hay que dejar las cosas claras para no liar a nadie.
Buenas haber si entre tantos guitarras me recomendais una guitarra algo decentilla XD tengo de presupuesto 400-450€ y de amplificador tengo line 6 III de 75w la guitarra que me ha gustado hasta ahora es la ibanez rg 350 http://www.musicstore.de/es_ES/ESP/Guitarras/Otros-Modelos/Ibanez-RG-350-DX-White-/art-GIT0006909-002 que guitarras me recomendais por apurandome mucho muchisimo podria abrirme a los 500€ un saludito y espero respuestas
Sr_Cronico escribió:Buenas haber si entre tantos guitarras me recomendais una guitarra algo decentilla XD tengo de presupuesto 400-450€ y de amplificador tengo line 6 III de 75w la guitarra que me ha gustado hasta ahora es la ibanez rg 350 http://www.musicstore.de/es_ES/ESP/Guitarras/Otros-Modelos/Ibanez-RG-350-DX-White-/art-GIT0006909-002 que guitarras me recomendais por apurandome mucho muchisimo podria abrirme a los 500€ un saludito y espero respuestas


Lanazate a por esa, parece estar muy bien.
Sr_Cronico escribió:Buenas haber si entre tantos guitarras me recomendais una guitarra algo decentilla XD tengo de presupuesto 400-450€ y de amplificador tengo line 6 III de 75w la guitarra que me ha gustado hasta ahora es la ibanez rg 350 http://www.musicstore.de/es_ES/ESP/Guitarras/Otros-Modelos/Ibanez-RG-350-DX-White-/art-GIT0006909-002 que guitarras me recomendais por apurandome mucho muchisimo podria abrirme a los 500€ un saludito y espero respuestas


Todo depende del sonido que busques. Si te has lanzado a por esa supongo que es por el sonido más power o más "técnico" y lo mismo por el ampli. Yo creo que es una buena opción si lo que te gusta es eso, de hecho yo también tengo ese mismo ampli que antes utilizaba para ensayar y va muy bien.

¡Saludos!

PD: Aunque yo si fuera tu me pillaría esta, de ser una ibanez claro: http://www.musicstore.de/es_ES/EUR/Iban ... 006915-001

Pero bueno, es simplemente cuestión de gustos (yo nunca me pillaría una ibanez de todas maneras, no es lo mio).
Ah! y también que no se te olvide buscar de segunda mano que seguro que te llevas un guitarrón mucho mejor por el mismo precio.
una cosa, me interesaría saber donde puedo encontrar tablaturas que combinen la música y la voz cantante a la vez, y si no, como puedo hacerlas? mediante guitar pro o algo...
una cosa, me interesaría saber donde puedo encontrar tablaturas que combinen la música y la voz cantante a la vez, y si no, como puedo hacerlas? mediante guitar pro o algo...



Yo utilizo siempre estas dos:

http://www.ultimate-guitar.com/


http://www.911tabs.com/
Atax1a escribió:
una cosa, me interesaría saber donde puedo encontrar tablaturas que combinen la música y la voz cantante a la vez, y si no, como puedo hacerlas? mediante guitar pro o algo...



Yo utilizo siempre estas dos:

http://www.ultimate-guitar.com/


http://www.911tabs.com/


pues ahi no encuentro, me refiero a este tipo
http://www.justinguitar.com/images/ST_images/ST-200-Yesterday.pdf
Sr_Cronico escribió:Buenas haber si entre tantos guitarras me recomendais una guitarra algo decentilla XD tengo de presupuesto 400-450€ y de amplificador tengo line 6 III de 75w la guitarra que me ha gustado hasta ahora es la ibanez rg 350 http://www.musicstore.de/es_ES/ESP/Guitarras/Otros-Modelos/Ibanez-RG-350-DX-White-/art-GIT0006909-002 que guitarras me recomendais por apurandome mucho muchisimo podria abrirme a los 500€ un saludito y espero respuestas


Yo por ese rango de precio te recomiendo la misma que recomiendo a todo le mundo: la Cort X11. Que el nombre mola menos que ibanez? pos si xD pero en relacion calidad precio es la mejor en ese rano (como muy muy cara te sale por 400€).

Tiene mejor puente y mejores pastillas que esa ibanez...ibanez segun mi criterio no vale la pena mirar por debajo de 1500/2000€ (y eso si no son signature).
e tios, aqui un futuro guitarrista,o bateria,segun como vayan las cosas...

Yo tenia pensado tocar bateria,porque me gusta la percusion y tal,pero mi casa es pequeña,y no cabria una bateria,aparte que para montar...

por eso,al ver un "concierto" de asi,grupos no famosos que hacen eso para darse a conocer, vi que a la guitarra se le puede sacar mucho juego,por eso de ser portable y lo que mas se suele "oir"...aparte que es lo estandar...

y el bajo,me encanta su sonido, pero para tocar en casa solo....???

nose ,y en complejidad como andan??


Gracias por adelantado...
Zarafel escribió:
Sr_Cronico escribió:Buenas haber si entre tantos guitarras me recomendais una guitarra algo decentilla XD tengo de presupuesto 400-450€ y de amplificador tengo line 6 III de 75w la guitarra que me ha gustado hasta ahora es la ibanez rg 350 http://www.musicstore.de/es_ES/ESP/Guitarras/Otros-Modelos/Ibanez-RG-350-DX-White-/art-GIT0006909-002 que guitarras me recomendais por apurandome mucho muchisimo podria abrirme a los 500€ un saludito y espero respuestas


Yo por ese rango de precio te recomiendo la misma que recomiendo a todo le mundo: la Cort X11. Que el nombre mola menos que ibanez? pos si xD pero en relacion calidad precio es la mejor en ese rano (como muy muy cara te sale por 400€).

Tiene mejor puente y mejores pastillas que esa ibanez...ibanez segun mi criterio no vale la pena mirar por debajo de 1500/2000€ (y eso si no son signature).


Recuerda que, aunque la cort que tu dices es muy buena en relación calidad precio (nunca la he probado de todas maneras), todo depende del estilo de música que quieras tocar. No me imagino tocar blues al estilo SRV con esa guitarra, ni a lo Rory Gallagher. Por eso es muy difícil recomendar un instrumento ;)

Ah y con respecto a lo de Ibanez, aunque es una marca que no me gusta, siempre he considerado buenas sus guitarras baratas, no se, he probado muchas, sobre todo de la serie s, comparándolas con su respectiva prestige de 2000€ y me han impresionado. Pero bueno, eso es ya cuestión de gustos.

Saludos!
Recuerda que, aunque la cort que tu dices es muy buena en relación calidad precio (nunca la he probado de todas maneras), todo depende del estilo de música que quieras tocar. No me imagino tocar blues al estilo SRV con esa guitarra, ni a lo Rory Gallagher. Por eso es muy difícil recomendar un instrumento ;)


En esa gama de precios no creo yo que las guitarras este tan especializadas como pa excluir un estilo por tener una u otra xD yo mismo tengo una Cort X Custom (con seymour duncan) y he estao en grupos thrash, power metal, he tocado bastante blues y ahora estoy en un grupo de rock xD

Cierto que hay guitarras mas pensadas para determinado estilo...pero creeme que las limitaciones no las pone el instrumento sino la capacidad del instrumentista, y mas aun repito, en una guitarra de esa gama...a madera es igual de mala en todas...pero si le gustan las humbucker y los puentes flotantes (supongo que si si la exao el ojo a esa ibanez) mejor tener unas EMG y el puente de la cort (un doublelocking al que se le puede dar muuuucha caña) que las pastillas estandard de gama baja de ibanez y el edge III...es una opinion personal por supuesto, pa gustos los colores jeje.
Zarafel escribió:
Recuerda que, aunque la cort que tu dices es muy buena en relación calidad precio (nunca la he probado de todas maneras), todo depende del estilo de música que quieras tocar. No me imagino tocar blues al estilo SRV con esa guitarra, ni a lo Rory Gallagher. Por eso es muy difícil recomendar un instrumento ;)


En esa gama de precios no creo yo que las guitarras este tan especializadas como pa excluir un estilo por tener una u otra xD yo mismo tengo una Cort X Custom (con seymour duncan) y he estao en grupos thrash, power metal, he tocado bastante blues y ahora estoy en un grupo de rock xD

Cierto que hay guitarras mas pensadas para determinado estilo...pero creeme que las limitaciones no las pone el instrumento sino la capacidad del instrumentista, y mas aun repito, en una guitarra de esa gama...a madera es igual de mala en todas...pero si le gustan las humbucker y los puentes flotantes (supongo que si si la exao el ojo a esa ibanez) mejor tener unas EMG y el puente de la cort (un doublelocking al que se le puede dar muuuucha caña) que las pastillas estandard de gama baja de ibanez y el edge III...es una opinion personal por supuesto, pa gustos los colores jeje.


No si lo de los gustos ya lo se xD, pero realmente al no ser una gama baja, sino que va para media, pues ya puedes elegir para el estilo que vas según la guitarra sobre todo en el mercado de segunda mano en el que te pillas auténticos pepinos por bajo precio.
En cuanto a la cort, pues ni idea, nunca la he probado (esa en concreto), y las ibanez pues la opinión que tengo es esa, pude probar la s prestige y el modelo que puse en el post anterior y la verdad es que tampoco tiene mucho que envidiarle a la prestige. Pero claro, yo no soy de ibanez ni de cort, a mi me gusta la música viejuna, así que no me verás tocando power o thrash, quizás por eso le eche más importancia al instrumento, y me explico; en el power digamos que el sonido de la guitarra se disfraza más por la distorsión y normalmente efectos digitales que se suelen utilizar, por eso con tener una guitarra con unas buenas humbuckers suele valer. Pero en un estilo más suave como el rock clásico, blues, funky, incluso Hard Rock (el estilo que yo toco), pues suele tener más importancia el instrumento que utilices y la calidad de la madera en especial, y ahí es donde se suelen ver Gibson y Fender.

Con esto no estoy diciendo que en esos estilos no se usen buenos instrumentos, sino que no es tan importante ni se notará tanto como en los estilos que digo. Aunque claro, este es mi punto de vista totalmente cuestinable.

¡Saludos!

PD: Mola esto de hablar de guitarras en eol [carcajad]
1145 respuestas