[Hilo Oficial] Arch Linux

snock escribió:El fallito de marras con dolphin , al final he dado con la tela que es por google-chrome.Cuando lo cierro siempre queda algo de rastro firulando... ¬_¬ , si hago limpieza entonces no falla .... o sigo tirando de firefox o a probar chromium o iron.

Este error lo he visto que le pasa otro usuario con manjaro. Yo para kde usaba opera y qupzilla.
snock escribió:El fallito de marras con dolphin , al final he dado con la tela que es por google-chrome.Cuando lo cierro siempre queda algo de rastro firulando... ¬_¬ , si hago limpieza entonces no falla .... o sigo tirando de firefox o a probar chromium o iron.


Juas.. yo tambien sufro del mismo problema, no eres el unico.

Gracias por la solución
snock escribió:El fallito de marras con dolphin , al final he dado con la tela que es por google-chrome.Cuando lo cierro siempre queda algo de rastro firulando... ¬_¬ , si hago limpieza entonces no falla .... o sigo tirando de firefox o a probar chromium o iron.


Eso por usar Chrome y no Chromium... [poraki]

(es broma ;) )
mmm... a mi me ha sucedido usando chromium, aunque de normal uso firefox, de todas maneras yo no he podido comprobar aun que chromium sea el causante de los problemas, eso si, las aplicaciones gtk no sufrían del problema.
Ya disponemos de los últimos drivers beta 13-8 de catalyst que salieron el uno de Agosto, ahora a ver si incorporan alguna mejora.
Una pregunta, en este enlace de la Wiki https://wiki.archlinux.org/index.php/NVIDIA_Optimus.

En el apartado "Using NVIDIA Optimus without powersaving" en la parte para usar los "Official NVIDIA drivers". Lo que se supone que hace es simplemente que puedas usar la gráfica nvidia como principal usando los drivers oficiales, aunque te quedas sin ahorro de energía, no?

El caso es que estoy probando, he hecho lo poco que pone ahí, en la página de la wiki, pero además también lo que pone en el enlace a la página de nvidia.

Y no hay forma, al iniciar las X da error de que no encuentra la pantalla, he buscado por varías páginas y por mas que pruebo sigue igual.

Alguien ha probado o sabe algún enlace donde lo explique?

Gracias.
Hola, ayer al actualizar al kernel 3.10.5-1 me sale un mensaje justao antes de cargar el escritorio que me pone esto.

warning the root device is not configured to be mounted read-write! It way be fsck'd again later


ha alguien mas le pasa?
¿Como tienes el fstab?
# /etc/fstab: static file system information.
#
# Use 'blkid' to print the universally unique identifier for a
# device; this may be used with UUID= as a more robust way to name devices
# that works even if disks are added and removed. See fstab(5).
#
# <file system> <mount point>   <type>  <options>       <dump>  <pass>
#
UUID=2ec27d64-ff13-426e-a387-52019523272c swap swap defaults 0 0
UUID=70454c8e-918b-48da-b78b-7bace6305b60 /var ext4 defaults 0 0
UUID=94f1aec7-490c-4681-8c1c-160dfd17ee42 /home ext4 defaults,noatime,nodiratime,discard 0 0
UUID=3F06E96B28173DE5 /juegos ntfs defaults 0 0
UUID=74a27e6e-a6ab-452b-8bf2-e6680e65f282 / ext4 defaults,noatime,nodiratime,discard 0 1
UUID=913a17cf-f18a-4507-97fd-000d3a56ab3e /almacen ext4 defaults 0 0
UUID=5c24c95f-beea-4970-b9e2-aaa393876b9a /boot ext2 defaults,noatime,nodiratime 0 0
UUID=4191F60F0C92E656 /grabaciones ntfs defaults 0 0
tmpfs /tmp tmpfs defaults,noatime,mode=1777 0 0


Por si te sirve de referencia:

#
# /etc/fstab: static file system information
#
# <file system> <dir>   <type>  <options>       <dump>  <pass>
tmpfs           /tmp    tmpfs   nodev,nosuid    0       0
# /dev/sda2
UUID=70e385d9-a8b9-452d-9f46-7959c475b195       /               ext4            rw,relatime,data=ordered        0 2

# /dev/sda1
UUID=cd978edd-92b9-4e6d-b334-969a4a9ce04f       /boot           ext2            rw,relatime     0 2

# /dev/sda3
UUID=f7f19902-8188-4aa8-9b84-8a2226e1e6a5       /home           ext4            rw,relatime,data=ordered        0 2

# /dev/sda4
UUID=514137dc-4f8b-4da0-8f2e-64ead20e61e9       none            swap            defaults        0 0


añadiendo rw después de ext4 y prueba.
Sigue igual, me sale el mismo mensaje.
Que te dice mount sobre la partición de root /

p.e.

/dev/sda2 on / type ext4 (rw,relatime,data=ordered)


Por alguna razón te la monta de solo lectura. Quizás convendría que fuerces un fsck en dicha partición.

https://wiki.archlinux.org/index.php/Fsck#Checking

The filesystem can be checked by creating a forcefsck file on the partition you wish to check later. For example, for the root partition it would be:

# touch /forcefsck


O también podría ser que en la configuración del bootloader no esté marcado como rw.
Lo tendre que hacer desde un livecd?
Addiction escribió:Lo tendre que hacer desde un livecd?


coyote escribió:Por alguna razón te la monta de solo lectura. Quizás convendría que fuerces un fsck en dicha partición.

https://wiki.archlinux.org/index.php/Fsck#Checking

The filesystem can be checked by creating a forcefsck file on the partition you wish to check later. For example, for the root partition it would be:

# touch /forcefsck
Addiction escribió:Hola, ayer al actualizar al kernel 3.10.5-1 me sale un mensaje justao antes de cargar el escritorio que me pone esto.

warning the root device is not configured to be mounted read-write! It way be fsck'd again later


ha alguien mas le pasa?


Mas facil: renombra el grub.pacsave que deberias tener en /etc/default (eso por no mirar los pacsave!!! que pacman no es "automatico" que estais en Archlinux leñe!! [enfa] , bueno, eso renombra el grub.pacsave a grub (si tienes que hacer alguna modificacion la haces, si no lo has tocado en la vida lo dejas como esta) y luego haces un:
grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg


Y ya esta, no tienes mas el mensajito de marras.
Normalmente los renombro cuando veo que hace un pacsave pero se me paso no lo vi [ayay]
Renombrarlos a lo loco sin hacer antes un diff no es nada recomendable. Luego no lloréis cuando se os rompa las cosas.
coyote escribió:Renombrarlos a lo loco sin hacer antes un diff no es nada recomendable. Luego no lloréis cuando se os rompa las cosas.

Suelo mirar los archivos a mano, pero he leído algo de diff o pacdiff, ¿Te marca los cambios en los archivos o algo?

Salu2!!!
coyote escribió:Renombrarlos a lo loco sin hacer antes un diff no es nada recomendable. Luego no lloréis cuando se os rompa las cosas.


Entonces tendriamos que comprobar que este bien el archivo, yo por ejemplo lo vuelvo a renombrar con extenion .old por si las moscas.
coyote escribió:Renombrarlos a lo loco sin hacer antes un diff no es nada recomendable. Luego no lloréis cuando se os rompa las cosas.


Obviamente, no se lo he dicho porque en este caso no hace falta (de hecho por eso le he dicho que mire si hay que modificar algo). Pero si renombrara a lo loco no estaria escribiendo esto...
eric_14 escribió:Una pregunta, en este enlace de la Wiki https://wiki.archlinux.org/index.php/NVIDIA_Optimus.

En el apartado "Using NVIDIA Optimus without powersaving" en la parte para usar los "Official NVIDIA drivers". Lo que se supone que hace es simplemente que puedas usar la gráfica nvidia como principal usando los drivers oficiales, aunque te quedas sin ahorro de energía, no?

El caso es que estoy probando, he hecho lo poco que pone ahí, en la página de la wiki, pero además también lo que pone en el enlace a la página de nvidia.

Y no hay forma, al iniciar las X da error de que no encuentra la pantalla, he buscado por varías páginas y por mas que pruebo sigue igual.

Alguien ha probado o sabe algún enlace donde lo explique?

Gracias.


Solo decir que al final desistí.

Me tiene ofuscado el Optimus de los coj...es, Bumblebee no va con las últimas actualizaciones del sistema, no puedo hacer funcionar la gráfica aunque sea sin ahorro de energía ya que por mas que pruebo nunca detecta la pantalla de la forma que pone en el manual de nvidia.

Conclusión, no sé para que me compro un portátil con esta gráfica si no la puedo usar. Y eso que es la compañía que mejor los hace [carcajad] .
Hace relativamente poco probé bumblebee y funcionaba, a ver si esta tarde me acuerdo y te lo pruebo ;). Yo creo que no me daba errores, tenía bumblebee funcionando sin problemas...

Salu2!!!
analca3 escribió:Hace relativamente poco probé bumblebee y funcionaba, a ver si esta tarde me acuerdo y te lo pruebo ;). Yo creo que no me daba errores, tenía bumblebee funcionando sin problemas...

Salu2!!!


Ok, gracias. Si no recuerdo mal, el error que da es de que no encuentra la gráfica secundaria, tengo todos los paquetes en la última versión.
Tengo el siguiente problema con las actualizaciones.

error: failed to prepare transaction (could not satisfy dependencies)
:: Starting full system upgrade...
:: poppler-qt: requires poppler=0.22.5


Cuando busco poppler-qt este no existe, ahora esta poppler-qt4 y poppler-qt5.

Que hago, instalo los dos y listo?
El problema es que okular y nepomuk hacen uso de poppler-qt
xexio escribió:Tengo el siguiente problema con las actualizaciones.

error: failed to prepare transaction (could not satisfy dependencies)
:: Starting full system upgrade...
:: poppler-qt: requires poppler=0.22.5


Cuando busco poppler-qt este no existe, ahora esta poppler-qt4 y poppler-qt5.

Que hago, instalo los dos y listo?
El problema es que okular y nepomuk hacen uso de poppler-qt


A mi creo que me pasó eso. Pero era por que intentaba actualizar con yaourt, utilicé pacman y me lo hizo bien, me pidió reemplazar el paquete.
pacman -Syyu


Hace poco me resolvió unas dependencias de algo parecido.
El otro día instalé Arch para probar y aprender ya que la filosofía KISS me gustó y además me pareció un desafío interesante mantener el portátil funcional (tiene unos seis/siete años). En la instalación no tuve problema pero me gustaría saber una cosa. Estoy intentando configurar manualmente un adaptador inalámbrico wireless RTLINK2870 USB, el dispositivo es reconocido correctamente, sigo la guía para configurarlo, levanto el interface, después establezco el modo a managed, luego le pongo la clave y compruebo que se conecta, pero haciendo ping no tengo conectividad con la red (cuando va cableada sí). Indico los pasos que sigo para que podáis ver si me falta algo... (que yo diría que no...)

Arch 3.10.5-1 con Wireless_tools y wpa_supplicant instalados

ip link set <<mi_interface>> up -> levantar interface wireless
iw dev <<mi_interface>> scan | less -> veo los aps, compruebo que mi BSSID está visible
iw dev <<mi_interface>> link managed -> pongo en modo managed la antena
iw wlan0 connect BSSID_de_mi_red key data:mi_contraseña_WEP (sé que no es seguro es lo que tengo configurado para hacer las pruebas)
dhcpcd <<mi_interface>> -> Compruebo que no coge IP (aunque cableado sí la pilla por dhcp)

Aquí he configurado manualmente una IP al interface y una default gateway, pero sigo sin conectividad.

iw dev <<mi_interface>> link -> me dice que estoy conectado al AP de mi red doméstica
iw dev <<mi_interface>> station dump -> me da los datos, lo único raro que veo es que pilla 11Mb en tx bitrate...

¿A alguien se le ocurre qué puede estar fallando? si necesitáis algún dato más decidme y lo añado...

Edit:

Yo creo que la cosa debe estar en que el modo de conexión es de 11Mb (802.11b) pero no termino de tenerlo claro...
Tengo instalado Arch + Gnome 3.8.3 y todo me va perfecto por ahora, solamente tengo un problema, a ver si podéis echarme una mano. Tengo instalado el flashplugin y me reproduce los vídeos, pero no a pantalla completa, si intento pasar a pantalla completa no funciona. Pensé que se quedaría en segundo plano y probé con alt+tabulador pero tampoco funcionó. Mi navegador es Firefox, pero probé con Chromium no fuese a ser problema del navegador y tenía el mismo problema. La única página en la que ha funcionado la pantalla completa ha sido Youtube, el resto de páginas no funciona.

Un saludo [bye]
eric_14 escribió:
analca3 escribió:Hace relativamente poco probé bumblebee y funcionaba, a ver si esta tarde me acuerdo y te lo pruebo ;). Yo creo que no me daba errores, tenía bumblebee funcionando sin problemas...

Salu2!!!


Ok, gracias. Si no recuerdo mal, el error que da es de que no encuentra la gráfica secundaria, tengo todos los paquetes en la última versión.


Sin problemas. Optirun me ejecuta glxgears sin problema. No sé si he entendido bien tu problema, yo uso bbswitch y la tengo apagada siempre por defecto, creo que tú lo quieres al revés. A veces me ha salido ese error y lo he solucionado reinstalando bumblebee y el driver nvidia (ya no se usa nvidia-bumblebee, estoy seguro que lo sabes :)), y sin problemas ninguno. Lo que pueda ayudar lo haré :).

Lucy_Sky_Diam escribió:El otro día instalé Arch para probar y aprender ya que la filosofía KISS me gustó y además me pareció un desafío interesante mantener el portátil funcional (tiene unos seis/siete años). En la instalación no tuve problema pero me gustaría saber una cosa. Estoy intentando configurar manualmente un adaptador inalámbrico wireless RTLINK2870 USB, el dispositivo es reconocido correctamente, sigo la guía para configurarlo, levanto el interface, después establezco el modo a managed, luego le pongo la clave y compruebo que se conecta, pero haciendo ping no tengo conectividad con la red (cuando va cableada sí). Indico los pasos que sigo para que podáis ver si me falta algo... (que yo diría que no...)

Arch 3.10.5-1 con Wireless_tools y wpa_supplicant instalados

ip link set <<mi_interface>> up -> levantar interface wireless
iw dev <<mi_interface>> scan | less -> veo los aps, compruebo que mi BSSID está visible
iw dev <<mi_interface>> link managed -> pongo en modo managed la antena
iw wlan0 connect BSSID_de_mi_red key data:mi_contraseña_WEP (sé que no es seguro es lo que tengo configurado para hacer las pruebas)
dhcpcd <<mi_interface>> -> Compruebo que no coge IP (aunque cableado sí la pilla por dhcp)

Aquí he configurado manualmente una IP al interface y una default gateway, pero sigo sin conectividad.

iw dev <<mi_interface>> link -> me dice que estoy conectado al AP de mi red doméstica
iw dev <<mi_interface>> station dump -> me da los datos, lo único raro que veo es que pilla 11Mb en tx bitrate...

¿A alguien se le ocurre qué puede estar fallando? si necesitáis algún dato más decidme y lo añado...

Edit:

Yo creo que la cosa debe estar en que el modo de conexión es de 11Mb (802.11b) pero no termino de tenerlo claro...


Por qué no pruebas a instalar el entorno gráfico vía cable y luego con un gestor gráfico como NetworkManager configuras el Wi-Fi? Es mucho más sencillo y te ahorrarás más de un dolor de cabeza ;).

S4Ro escribió:Tengo instalado Arch + Gnome 3.8.3 y todo me va perfecto por ahora, solamente tengo un problema, a ver si podéis echarme una mano. Tengo instalado el flashplugin y me reproduce los vídeos, pero no a pantalla completa, si intento pasar a pantalla completa no funciona. Pensé que se quedaría en segundo plano y probé con alt+tabulador pero tampoco funcionó. Mi navegador es Firefox, pero probé con Chromium no fuese a ser problema del navegador y tenía el mismo problema. La única página en la que ha funcionado la pantalla completa ha sido Youtube, el resto de páginas no funciona.

Un saludo [bye]


A ver si te puede echar alguien un cable, yo es que no suelo ver vídeos más que de YouTube... Y ahora como que no tengo flash activado, me acaba de petar un par de veces XD.

Salu2!!!
S4Ro escribió:Tengo instalado Arch + Gnome 3.8.3 y todo me va perfecto por ahora, solamente tengo un problema, a ver si podéis echarme una mano. Tengo instalado el flashplugin y me reproduce los vídeos, pero no a pantalla completa, si intento pasar a pantalla completa no funciona. Pensé que se quedaría en segundo plano y probé con alt+tabulador pero tampoco funcionó. Mi navegador es Firefox, pero probé con Chromium no fuese a ser problema del navegador y tenía el mismo problema. La única página en la que ha funcionado la pantalla completa ha sido Youtube, el resto de páginas no funciona.

Un saludo [bye]


Si no te funciona el cutre flash puedes usar gnome player y pegando el link lo ves, también con smplayer o umplayer, y a las ultimas minitube.
Addiction escribió:
S4Ro escribió:Tengo instalado Arch + Gnome 3.8.3 y todo me va perfecto por ahora, solamente tengo un problema, a ver si podéis echarme una mano. Tengo instalado el flashplugin y me reproduce los vídeos, pero no a pantalla completa, si intento pasar a pantalla completa no funciona. Pensé que se quedaría en segundo plano y probé con alt+tabulador pero tampoco funcionó. Mi navegador es Firefox, pero probé con Chromium no fuese a ser problema del navegador y tenía el mismo problema. La única página en la que ha funcionado la pantalla completa ha sido Youtube, el resto de páginas no funciona.

Un saludo [bye]


Si no te funciona el cutre flash puedes usar gnome player y pegando el link lo ves, también con smplayer o umplayer, y a las ultimas minitube.


Los he probado, pero no me funciona con páginas como StreamCloud por ejemplo, solamente con Youtube (ahí sí me funciona el flash sin problemas). Seguiré investigando a ver si encuentro alguna solución.

Gracias [ginyo]
analca3 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:El otro día instalé Arch para probar y aprender ya que la filosofía KISS me gustó y además me pareció un desafío interesante mantener el portátil funcional (tiene unos seis/siete años). En la instalación no tuve problema pero me gustaría saber una cosa. Estoy intentando configurar manualmente un adaptador inalámbrico wireless RTLINK2870 USB, el dispositivo es reconocido correctamente, sigo la guía para configurarlo, levanto el interface, después establezco el modo a managed, luego le pongo la clave y compruebo que se conecta, pero haciendo ping no tengo conectividad con la red (cuando va cableada sí). Indico los pasos que sigo para que podáis ver si me falta algo... (que yo diría que no...)

Arch 3.10.5-1 con Wireless_tools y wpa_supplicant instalados

ip link set <<mi_interface>> up -> levantar interface wireless
iw dev <<mi_interface>> scan | less -> veo los aps, compruebo que mi BSSID está visible
iw dev <<mi_interface>> link managed -> pongo en modo managed la antena
iw wlan0 connect BSSID_de_mi_red key data:mi_contraseña_WEP (sé que no es seguro es lo que tengo configurado para hacer las pruebas)
dhcpcd <<mi_interface>> -> Compruebo que no coge IP (aunque cableado sí la pilla por dhcp)

Aquí he configurado manualmente una IP al interface y una default gateway, pero sigo sin conectividad.

iw dev <<mi_interface>> link -> me dice que estoy conectado al AP de mi red doméstica
iw dev <<mi_interface>> station dump -> me da los datos, lo único raro que veo es que pilla 11Mb en tx bitrate...

¿A alguien se le ocurre qué puede estar fallando? si necesitáis algún dato más decidme y lo añado...

Edit:

Yo creo que la cosa debe estar en que el modo de conexión es de 11Mb (802.11b) pero no termino de tenerlo claro...


Por qué no pruebas a instalar el entorno gráfico vía cable y luego con un gestor gráfico como NetworkManager configuras el Wi-Fi? Es mucho más sencillo y te ahorrarás más de un dolor de cabeza ;).


No quería instalar ningún gestor gráfico porque pensé que si la gracia es el "espíritu KISS" configurar un dispositivo tan simple como la tarjeta inalámbrica no podía ser muy complicado... y en teoría parece que es así, porque instalé Wicd y tampoco solucioné nada, de hecho se complicó más.

En primer momento leyendo documentación vi que viene un gestor por defecto con cuatro pasos para "tontos", más simples que simples, para conectarse a una red con el netctl, con profiles predeterminados en los que editando y poniendo el SSID y el pass lo tenías. Pues tampoco, conectaba pero seguía sin recibir IP. Así que al final desistí e instalé el Wicd, que lo tuve una temporada en un Ubuntu 9.04 y funcionaba de maravilla.

Con el Wicd he comprobado definitivamente que hay un problema con el dhcpcd. Es un tanto extraño. El cable lo conecto y recibe dirección IP correctamente y funciona todo, bueno desde que he instalado el Wicd (y las dependencias que marca como importantes al instalarlo) a veces no conecta la red cableada (que ya me parece el descojone). Me da la sensación de que debe ser porque no se recibe IP, desconozco si el Wicd usa otro "gestor" de dhcp y por ello no recibe IP, pero lo que es claro es que cuando hago un "ifconfig" para ver los interfaces, están sin IP. Desconecto el cable de red, lo vuelvo a conectar y ya recibe (aunque desde que tengo el Wicd he tenido que ponerle las DNS manualmente porque ahora no las coge al recibir la IP... en fin!!!).

Pues eso, estoy pensando que lo mejor va a ser desinstalar el Wicd y quedarme como estaba antes, que por comandos todo es bien sencillo y luego te haces un mini script y lo tienes en cero coma conectado al incio. Incluso puedo preguntar por el SSID y la pass y conectarme a la red que me dé la gana (cuando sepa la pass claro).

Leí por ahí, en la Wiki de Arch, que si había problemas al recibir IP lo mejor era instalar otro sistema de dhcp (enlace), concretamente dhclient... así que no sé, mañana intentaré echar un vistazo y probar, primero a desinstalar el Wicd y después de hacerlo veré si puedo aprender algo más del funcionamiento del dhcpcd, porque no me creo que dando tantos problemas sea el predeterminado de la distro, vamos que tiene que funcionarle a todo el mundo... y si no consigo desentrañar sus misterios ya intentaré instalar dhclient y ver si puedo configurar las conexiones para que usen este y no el otro dhcp... que ya me parece complicarse pero bueno...

Con lo bien que está mi portátil sin nada más que lo que viene en la instalación inicial, los drivers de video, el Xfce4 y el Firefox...
Yo es que uso NetworkManager, Wicd SIEMPRE me ha fallado. Puedes probar a ver, es que nunca he tenido tanto lío para echar arriba la red.

Le confirmo a eric_14 que bumblebee me va perfecto con las últimas versiones de todo, he actualizado esta mañana el sistema completo ;).

Salu2!!!
analca3 escribió:Yo es que uso NetworkManager, Wicd SIEMPRE me ha fallado. Puedes probar a ver, es que nunca he tenido tanto lío para echar arriba la red.

Le confirmo a eric_14 que bumblebee me va perfecto con las últimas versiones de todo, he actualizado esta mañana el sistema completo ;).

Salu2!!!


Hoy he estado dándole más vueltas al tema, porque me saca de quicio que algo tan simple como echar a andar una red inalámbrica, tras tener cargados los drivers, no funcione.

Por lo que he comprobado tiene toda la pinta de ser un problema del dhcp, en general porque hoy he probado a instalar el dhclient y tampoco recibía respuesta. Entre la documentación del dhclient encontré cómo mostrar la información de peticiones y demás (hacer visibles las peticiones para ver qué sucede) para poder ver el error. La antena manda petición DHCPDISCOVER a 255.255.255.255 pero no llega a recibir respuesta.

Como ya dije no es problema del dhcpcd porque cuando pongo el cable coge IP del servidor correctamente, y tras hacer pruebas con el dhclient veo que lo que sucede es que no se recibe respuesta.

A ver, a mi el DHCP realmente me la trae al pairo, no nos vayamos a pensar, por mi ponía todo con IP estática y lo mandaba al cuerno, pero es que si pongo la IP estática, aunque vea que la antena establece conexión con el AP de casa (vamos el router inalámbrico) e incluso que transmite datos y los recibe (con el comando que acaba en dump) nunca llega a "estar en la red", entendiendo estar en la red a establecerse conectividad a nivel IP, aunque da la sensación de que sí la hay a nivel de capa 2...

¿Alguien sabe qué servicios son necesarios para tener funcionando la red wireless con lo mínimo más mínimo? Es que no entiendo muy bien algunas cosas que he leído hoy. Se supone que el servicio, una vez que instalas los drivers correspondientes, con un comando hoy vi que tenía los drivers de mi tarjeta instalados "rt2800usb" (lo hice manualmente el primer día), es el de red normal, wpa_supplicant, wireless_tools y si acaso el del servicio dhcp ¿no?

Esto empieza a indignarme...
analca3 escribió:
Le confirmo a eric_14 que bumblebee me va perfecto con las últimas versiones de todo, he actualizado esta mañana el sistema completo ;).

Salu2!!!


Ok, gracias. Pues no sé que es lo que habré tocado, por mas que lo instalo no hay forma de que funcione. Tengo hecho lo mismo que te indica en la Wiki para instalarlo. Igual mañana le pego un formateo a ver, que ya hace bastante tiempo que estoy sin formatear y me hace algunas cosas raras. A ver si se soluciona así.
alguien ha detectado algún glitch gráfico en las fuentes usando firefox? Ya sea tanto en cuadros de texto a rellenar como en texto propiamente dicho. Eso si en cuanto clickeo o aprieto una tecla, desaparece el glitch, mmm pero también cuando clickeo o aprieto una tecla hay posibilidades de que aparezca.

Mientras he escrito este texto, me habrá sucedido una veintena de veces.

Por ahora solo lo he detectado en firefox, uso kde con una intel 4500mhd.

Incluyo foto con el movil, y con captura de pantalla (lo he tenido que hacer con temporizador)

Imagen


Imagen
No, a mi me va perfecto, puede ser una extyension o cutre flash.
Addiction escribió:No, a mi me va perfecto, puede ser una extyension o cutre flash.


No es ni por extensiones, ni por temas de perfil, ni por versión de firefox (ya lo había probado con la versión anterior, con un nuevo perfil, por eso lo he puesto en arch y no en firefox)
Nada, debo estar gafado o algo con el bumblebee por que no hay forma de hacerlo ir.

No sé como lo haréis los demás, yo instalo los paquetes que me recomiendan, bumblebee, bbswitch, nvidia, xf86-video-intel... y luego añado el usuario al grupo bumblebee y arranco el demonio. Vamos, lo que dice en la wiki.

Al hacer optirun steam, por ejemplo, me dice que no es capaz de encontrar la gráfica.
Pequeño aviso para navegantes: hoy al actualizar mi archoso, incluyendo entre otras cosas Plasma 4.11, Konsole (y por ende Yakuake) ha dejado de ser capaz de cargar la terminal en si. Imagino que sera algun fallo en el empaquetado de Archlinux para 4.11, porque la 4.11RC no tenia este problema.

Supongo que lo arreglaran rapido, pero si os pasa, pues podeis recurrir a XTerm o a las tty puras, claro XD

EDIT: ok, esto lo solventa https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php ... 3#p1311953
with systemd it's enough to just kill the devpts line in fstab altogether.


A falta de ver si eso tiene algun efecto secundario, ya tengo Konsole/Yakuake otra vez xD
Yo paso de usar esos programas.

Por ahora, para establecer una conexión inalambrica, hago uso netctl + un profile + wpa_supplicant y listo. Conexión sencilla y cómoda. Funcional tanto en modo gráfico y tty*
1985a escribió:Yo paso de usar esos programas.

Por ahora, para establecer una conexión inalambrica, hago uso netctl + un profile + wpa_supplicant y listo. Conexión sencilla y cómoda. Funcional tanto en modo gráfico y tty*


¿Y qué pasos sigues para que se establezca, o seguiste la primera vez, la conectividad?
Yo antes usaba netcfg con perfiles, pero necesitaba configurar la VPN de la Universidad y no hubo manera, por eso me pasé a NetworkManager...

Salu2!!!
Lucy_Sky_Diam escribió:
1985a escribió:Yo paso de usar esos programas.

Por ahora, para establecer una conexión inalambrica, hago uso netctl + un profile + wpa_supplicant y listo. Conexión sencilla y cómoda. Funcional tanto en modo gráfico y tty*


¿Y qué pasos sigues para que se establezca, o seguiste la primera vez, la conectividad?



Solo me he guiado de la wiki de Archlinux. Luego que ya tengo todo listo, pongo a systemd que me haga auto el servicio de netctl y así se conecta solo, cada vez que se reinicie el sistema.

La laptop no la tengo a mano ahora mismo, pero desde que la tenga, te paso unas fotos de como quedo la configuración.

https://wiki.archlinux.org/index.php/Wireless_Setup_(Espa%C3%B1ol)
1985a escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
1985a escribió:Yo paso de usar esos programas.

Por ahora, para establecer una conexión inalambrica, hago uso netctl + un profile + wpa_supplicant y listo. Conexión sencilla y cómoda. Funcional tanto en modo gráfico y tty*


¿Y qué pasos sigues para que se establezca, o seguiste la primera vez, la conectividad?



Solo me he guiado de la wiki de Archlinux. Luego que ya tengo todo listo, pongo a systemd que me haga auto el servicio de netctl y así se conecta solo, cada vez que se reinicie el sistema.

La laptop no la tengo a mano ahora mismo, pero desde que la tenga, te paso unas fotos de como quedo la configuración.

https://wiki.archlinux.org/index.php/Wireless_Setup_(Espa%C3%B1ol)


Sí, si esos son los pasos que sigo yo... Es justo lo que me exaspera!

Bueno, mañana vuelvo a casa e intentaré darle una nueva vuelta.
Hola amigo.

Como te dije, te iba pasar como lo hice.

https://wiki.archlinux.org/index.php/Beginners%27_Guide

Ve al apartado Using netctl-ifplugd

Suerte
Me he instalado los drivers catalyst-test, a ver si me funcionan mejor y me dejan de petar las X al acabar la reproducción de un vídeo (y otras veces aleatoriamente...)
Saludos.
JanKusanagi escribió:Pequeño aviso para navegantes: hoy al actualizar mi archoso, incluyendo entre otras cosas Plasma 4.11, Konsole (y por ende Yakuake) ha dejado de ser capaz de cargar la terminal en si. Imagino que sera algun fallo en el empaquetado de Archlinux para 4.11, porque la 4.11RC no tenia este problema.

Supongo que lo arreglaran rapido, pero si os pasa, pues podeis recurrir a XTerm o a las tty puras, claro XD

EDIT: ok, esto lo solventa https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php ... 3#p1311953
with systemd it's enough to just kill the devpts line in fstab altogether.


A falta de ver si eso tiene algun efecto secundario, ya tengo Konsole/Yakuake otra vez xD


Me ha venido pasando lo mismo, y sí, la cosa es quitar del fstab la línea devpts, que es completamente seguro (ya que las instalaciones nuevas de arch ni tienen esa linea ahi)
Acabo de actualizar a KDE4.11 y tengo algún que otro error gráfico. A alguien mas le pasa? Sobretodo me da problemas al minimizar/maximizar ventanas, pierde parte de la barra de título. También al iniciar sesión primero se ve todo negro antes de salir el escritorio.

Capaz de ser alguna incompatibilidad con ATI, a saber.

Ya he borrado ĺa carpeta .kde4 de /home para que se creen todos los archivos de configuración de nuevo, pero aunque me a mejorado, sigue pasando.

Desde que me pase a KDE creo que es la primera vez que tengo un problema que realmente me molesta }:/

PD: No es por haberme pasado a catalyst-test, porque al hacerlo todo me a funcionado bien hasta que he actualizado KDE.
dramake escribió:Acabo de actualizar a KDE4.11 y tengo algún que otro error gráfico. A alguien mas le pasa? Sobretodo me da problemas al minimizar/maximizar ventanas, pierde parte de la barra de título. También al iniciar sesión primero se ve todo negro antes de salir el escritorio.

Capaz de ser alguna incompatibilidad con ATI, a saber.

Ya he borrado ĺa carpeta .kde4 de /home para que se creen todos los archivos de configuración de nuevo, pero aunque me a mejorado, sigue pasando.

Desde que me pase a KDE creo que es la primera vez que tengo un problema que realmente me molesta }:/

PD: No es por haberme pasado a catalyst-test, porque al hacerlo todo me a funcionado bien hasta que he actualizado KDE.


Yo uso catalyst-hook, pero abandone kde ara un par de meses y no tengo ningún problema con gnome
6604 respuestas