He encontrado bastante dinero en pesetas

Buenas. Estaba haciendo limpieza en un trastero que era de mis abuelos y me he encontrado con una caja con bastante dinero de las antiguas pesetas.

Eso aún se puede seguir cambiando??

Y lo segundo.., me pueden pedir explicaciones?? Porque que me lo he encontrado no creo que cuele...
Torres escribió:Buenas. Estaba haciendo limpieza en un trastero que era de mis abuelos y me he encontrado con una caja con bastante dinero de las antiguas pesetas.

Eso aún se puede seguir cambiando??

Y lo segundo.., me pueden pedir explicaciones?? Porque que me lo he encontrado no creo que cuele...

Tienes hasta el 31 de diciembre psra cambiarlas a partir de enero el banco de españa ya no las cambia

Yo me quedaría los que más valor numismático tengan y el resto los cambiaba sin pensar
@cefecoma @bikooo2 muchas gracias.., pensaba que tantos años ya no se podía.

También estoy viendo que los billetes de 10.000 pesetas se venden a 100 euros que sale mejor jajajajja pero paso

Pero puedo ir con la cantidad que sea a cambiarlas por euros?? No me puedo meter en un lío??
Torres escribió:@cefecoma @bikooo2 muchas gracias.., pensaba que tantos años ya no se podía.

También estoy viendo que los billetes de 10.000 pesetas se venden a 100 euros que sale mejor jajajajja pero paso

Pero puedo ir con la cantidad que sea a cambiarlas por euros?? No me puedo meter en un lío??


El dinero es dinero. Aunque yo no las cambiaba, las vendería. La nostalgia vale mas que el metal
ElSrStinson escribió:
Torres escribió:@cefecoma @bikooo2 muchas gracias.., pensaba que tantos años ya no se podía.

También estoy viendo que los billetes de 10.000 pesetas se venden a 100 euros que sale mejor jajajajja pero paso

Pero puedo ir con la cantidad que sea a cambiarlas por euros?? No me puedo meter en un lío??


El dinero es dinero. Aunque yo no las cambiaba, las vendería. La nostalgia vale mas que el metal


Ya pero el tiempo que puedo perder no me vale la pena.

El dinero es dinero.., pero yo puedo ir con 2 millones a decirles que me lo cambien así como así?? He dicho dos millones por decir
No, si vas con una cantidad grande empezaran las preguntas. Que ojo igual dices lo qur has dicho aqui y cuela, pero no te van a dar miles de euros por la buenas cuando ya ni se puede pagar en euros mas que un par de miles...
joseee24 está baneado por "flames y troleos"
@Torres

Te van a hacer preguntas si el equivalente al cambiar el dinero son 3.000€ o más, si no, no.


PD, si dices que los billetes de 10.000ptas valen 100 euros, yo no sé porqué no los vendes, [reojillo]
joseee24 escribió:@Torres

Te van a hacer preguntas si el equivalente al cambiar el dinero son 3.000€ o más, si no, no.


PD, si dices que los billetes de 10.000ptas valen 100 euros, yo no sé porqué no los vendes, [reojillo]


Hombre más de eso hay y por mucho. Por eso lo pregunto. Y si voy yo un día, otro día mi mujer, al cabo de un mes repetimos etc??? O queda todo registrado y de nuevo puede haber preguntas??

Con tantos años desde las pesetas entiendo que blanqueo sabrán que no es.., pero por otro lado puede haber gente que compre pesetas para blanquear si no hacen preguntas jajajjaja


Edito. De todas formas qué preguntas o inspecciones me van a hacer.., que hagan lo quieran, en qué lío me puedo meter por tener dinero en pesetas de hace más de 20 años???
joseee24 está baneado por "flames y troleos"
Torres escribió:
joseee24 escribió:@Torres

Te van a hacer preguntas si el equivalente al cambiar el dinero son 3.000€ o más, si no, no.


PD, si dices que los billetes de 10.000ptas valen 100 euros, yo no sé porqué no los vendes, [reojillo]


Hombre más de eso hay y por mucho. Por eso lo pregunto. Y si voy yo un día, otro día mi mujer, al cabo de un mes repetimos etc??? O queda todo registrado y de nuevo puede haber preguntas??

Con tantos años desde las pesetas entiendo que blanqueo sabrán que no es.., pero por otro lado puede haber gente que compre pesetas para blanquear si no hacen preguntas jajajjaja


Edito. De todas formas qué preguntas o inspecciones me van a hacer.., que hagan lo quieran, en qué lío me puedo meter por tener dinero en pesetas de hace más de 20 años???

Mira la cuestión es muy sencilla, si vas con más de 3.000€ al cambio te van a preguntar que de dónde ha salido ese dinero, tú les puedes contar lo que quieras, incluso la verdad xD, que estaba en casa de tus abuelos, y te van a decir ah bien, ¿como puedes demostrarlo? y si no puedes demostrar que eres el dueño legítimo de ese dinero y su procedencia exacta con algún documento, ahí las preguntas dejará de hacerlas el banco de España y te las hará la policía.

Edit, entiende que no te puedes presentar en el banco de españa con más de medio millón de pesetas, que eso en billetes diferentes es una mochila llena de dinero, y que no te hagan ninguna pregunta... si no quieres dar el cantazo, vas tú una vez con menos de 3k, otra vez tu pareja, otra vez tu familiar X, pero si vas tú claro que queda registro y hacienda te pedirá explicaciones, no si mira, otra cosa no será pero está todo bien atado si te quieren vaciar la cartera...
Si no quieres a las rubias dámelas xD.
Personalmente, me quedaba con todo el dinero en pesetas que has encontrado. Sin cambiar nada.

Tampoco creo que te resuelva la vida el cambio. :p
Adris escribió:Si no quieres a las rubias dámelas xD.
Personalmente, me quedaba con todo el dinero en pesetas que has encontrado. Sin cambiar nada.

Tampoco creo que te resuelva la vida el cambio. :p


Si son mucho más de 3000€ en pesetas, a mí me daría un alivio gigante que no tengo desde antes del Covid xD
joseee24 está baneado por "flames y troleos"
Adris escribió:Si no quieres a las rubias dámelas xD.
Personalmente, me quedaba con todo el dinero en pesetas que has encontrado. Sin cambiar nada.

Tampoco creo que te resuelva la vida el cambio. :p

3000 euritos no resuelven la vida, pero te los dan ahora mismo y los coges pero vamos...

Legalmente esos tres mil los puede tener sin pregunta ninguna, si no cambia el dinero tendrá un buen montón de papel, no sé la idea esa de no cambiar nada... [reojillo]
Adris escribió:Si no quieres a las rubias dámelas xD.
Personalmente, me quedaba con todo el dinero en pesetas que has encontrado. Sin cambiar nada.

Tampoco creo que te resuelva la vida el cambio. :p


Por suerte no es una necesidad jajaja pero es bastante dinero. Ya he barajado dejarlo apartado y que por suerte se “revalorice” XD
Antes tenía monedas de 5 pesetas para apretar los radiadores, las válvulas para purgarlos, hasta que dije que coño, ahora las he sustituido por monedas de céntimo. Puede parecer un atraso pero no tengo ganas de sustituir una docena de válvulas que funcionan bien y prefiero gastar el dinero en cualquier otra cosa.

Por cierto son radiadores de acero de esos que se tardan media hora en enfriar y son eternos me pregunto si alguien comete la insensatez de venderlos como chatarra cuando tira una casa.
Zardoz2000 escribió:Antes tenía monedas de 5 pesetas para apretar los radiadores, las válvulas para purgarlos, hasta que dije que coño, ahora las he sustituido por monedas de céntimo. Puede parecer un atraso pero no tengo ganas de sustituir una docena de válvulas que funcionan bien y prefiero gastar el dinero en cualquier otra cosa.

Por cierto son radiadores de acero de esos que se tardan media hora en enfriar y son eternos me pregunto si alguien comete la insensatez de venderlos como chatarra cuando tira una casa.


Pues estoy pensando en colegios e institutos derruidos. De los que se construyeron hace más de 40 años.

Y en particular, un colegio abandonado en Sagunto; en el Grao Vell. Ahí tienen que quedar un par de radiadores fijo.


Y al hilo... Vendelo todo y no mires atrás.divide todo entre 3.000 y pon a toda la familia a cambiar dinero. La numismática es para expertos.
Zardoz2000 escribió:Por cierto son radiadores de acero de esos que se tardan media hora en enfriar y son eternos me pregunto si alguien comete la insensatez de venderlos como chatarra cuando tira una casa.


te lo voy a corregir un poco.

el propietario nuevo que reforma lo tira todo. luego algun juntamugre coge esa chatarra y la lleva a recuperadora (esto solo si no lo han tirado a punto limpio directamente), donde le daran un puñado de euros reciclandola como metal.

salvo que el propietario nuevo o alguien que ronde por ahi cerca disponga de camion y sepa de que va la movida, eso no va a acabar de ninguna otra manera que no sea en la chatarra.
GXY escribió:
Zardoz2000 escribió:Por cierto son radiadores de acero de esos que se tardan media hora en enfriar y son eternos me pregunto si alguien comete la insensatez de venderlos como chatarra cuando tira una casa.


te lo voy a corregir un poco.

el propietario nuevo que reforma lo tira todo. luego algun juntamugre coge esa chatarra y la lleva a recuperadora (esto solo si no lo han tirado a punto limpio directamente), donde le daran un puñado de euros reciclandola como metal.

salvo que el propietario nuevo o alguien que ronde por ahi cerca disponga de camion y sepa de que va la movida, eso no va a acabar de ninguna otra manera que no sea en la chatarra.



Va de eso y que al del hilo guarde todas las monedas del pollo que pueda, cuando era joven me encontré una moneda de 25 pesetas de 1957 completamente nueva que conservé por la curiosidad. Y a saber cuántas del agujerito tiré por ahí porque pensaba que eran como botones con poco valor, más que tirar estaban dando vueltas por los cajones y alguna se perdió en una mudanza o acabó en el bote de canjeo por el euro mezcladas con las del agujero de los 90.


Imagen

El pollo vale su peso en oro sobre todo para nostálgicos guardo de esa época de todo desde facturas hasta sellos. Es muy curioso por ejemplo que nieguen eso del Pazo de Meirás y de que fué una donación porque tengo alguna carta sobre otras suscripciones ¨voluntarias¨ que había que abonar SI o SÍ. Al final los papeles más mundanos como facturas cartas y hasta catálogos viejos hablan mucho de como se vivía antes y de las restricciones y regulaciones que existían. Sabíais que antes tenías que sacarte una licencia para poseer un simple aparato de radio?.


Actualizado:


Imagen

Tras una somera búsqueda un poco lo que tengo aparte de un saco de monedas de 5 normales doradas, 1 de chapa diminutas y 25 pts del agujero (años 90).

Algunas de Franco sobre todo de 10 cts, algunas de 100 pts que podrían parar una bala y lo que queda de un kit de euro de 12 ídem gastado el billete de 5 que creo llevaba.
yo tengo guardada una cajita con monedas, organizadas en varios grupos, entre ellas, un cierto numero de monedas españolas del formato que nosotros conocemos como "clasico", es decir, duros, cinco duros y etc. plateados, pesetas "rubias", etc. tanto de la epoca de Franco (años 70s casi todo) como de la epoca del Rey Juan Carlos (años 80s).

salvo alguna que otra serie rara (que tuvo de origen pocas unidades), monedas con defectos de acuñacion y ademas, que esten en buen o muy buen estado (si estan oxidadas, limadas, etc. el valor numismatico cae en picado), el valor numismatico (a dia de hoy) de esas monedas es bastante bajo... vamos, que no te pagan mucho mas del valor facial (a conversion actual) de las mismas... y para eso hay que meterse en el tema, que es un mundo.

yo lo conozco un poquiiiiiito porque mi padre le daba al tema (estoy hablando de en los años 80s), y a fecha actual, el novio de una amiga tambien pilota del tema, colecciona y compravende (tiene un perfil reputado en todocoleccion).

es decir, que del tema no se, pero se que existe y se que para un profano es bastante complicado sacarle partido, aunque tenga un "filon".

lo que no sabia es que hubiera fecha limite para este cambio, porque esto es algo no tan raro. nuestros abuelos eran muy del "bancolchon".

yo haria lo que ha dicho @Piriguallo . es decir: lo cambiaria. dividir en paquetes de menos de 3000€ de cambio, que sea MEZCLADO, y despachar a familiares yendo en dias distintos a sedes del banco de españa distintas... y eso si no son mas de 2-3 paquetes, porque si son mas, tambien me da mal rollo. en ese caso, probablemente, acudiria a la policia, porque si no lo hace uno de primeras, luego cuando vaya a hacerlo de segundas siempre va a ser mas complicado.

y preparar la documentacion que demuestre que ese local o vivienda era de un familiar directo que fallecio y del que somos herederos. y ingresar ese dinero pagara los correspondientes impuestos.

y, si la economia lo permite, una parte me la quedaria, tanto con idea de recuerdo, como con idea de que se pueda vender en un futuro, pero no me quedaria mas de 3 o 4 unidades de cada (segun lo que haya).

yo esto lo hice... en 2004 o por ahi, que cambie algo de dinero en pesetas a euros. fui al banco españa y lo cambie sin problema, pero no era mucha cantidad (en total eran unas 9000 pesetas o por ahi, en billetes y monedas grandes) y no recuerdo si tuve que rellenar alguna documentacion. pero me suena que si.
Aprovechando el tema,perdon por la pregunta pero, yo tengo muchas monedas de pesetas raras y antiguas ¿Sabeis algun sitio en Madrid que sea fiable? Porque me da cosa que den el cambiazo si llevo por ejenplo 300 monedas y laguna sea muy valorada...Alguna vez he i tentado mirar valor pero es dificil saver donde es mas fiable y todo lo que hay que mirar...sé lo del tema de años,estrellas,fallos y cosas así....saludos
También tenía pesetas y otras monedas extranjeras en un bote en plan desidia y hace poco las archivé en un album de bolsillo, me estoy volviendo un pureta

https://www.numismaticamramos.com/Artic ... o~228.html

En esa misma web compré monedas de 10 céntimos, 25 céntimos república y franco, 2,5 pesetas, medio dolar de Kennedy, etc.

Curioso como una simple peseta de Franco puede costar hasta 500 € dependiendo del estado de conservación y la fecha. Echarle un vistazo a la web, es un puntazo

P.D: También compré de 25 pesetas versión Barcelona/Sevilla 92 baratas. Y en wallapop la peña pidiendo 80 y 100 € [facepalm]
Podrías hablar con los responsables de alguna tienda de numismática por si te quieren hacer ellos el cambio (ya que lógicamente ganarían dinero vendiendo al por menor monedas y billetes) en cuyo caso te tendrían que hacer una factura para pagarte. O también puedes dividir la operación en varios lotes y visitar varias tiendas de numismática.
Solo por curiosidad. ¿Cuanto dinero has encontrado?
@Adris Yo me pregunto qué pasaría si españa volviera a la peseta pero con el precio del euro. Aquellos que tengan todavía millones de pesetas guardadas por coleccionismo se volverian muchimillonarios? xD
josem138 escribió:@Adris Yo me pregunto qué pasaría si españa volviera a la peseta pero con el precio del euro. Aquellos que tengan todavía millones de pesetas guardadas por coleccionismo se volverian muchimillonarios? xD


dado el caso no se volveria a la peseta pre-2000 tal cual, sino que, aunque fuera el mismo tipo de cambio (cosa que dudo muchisimo), se estableceria una "neo-peseta", con un tipo de cambio nuevo.

incluso, en el caso de españa, veo muy probable que esa "neo-peseta" empezara con un tipo de cambio 1:1 respecto al euro
josem138 escribió:@Adris Yo me pregunto qué pasaría si españa volviera a la peseta pero con el precio del euro. Aquellos que tengan todavía millones de pesetas guardadas por coleccionismo se volverian muchimillonarios? xD


Pues no se que decirte.
Ya nos la metieron doblada al poner todo lo que costaba 100pst a 1€, lo mismo la conversión la hacen de aquella manera y sale a deber xD.

Tengo pesetas por ahí, y billetes, pero no se donde xDD. Lo que si se donde está es un abolsa con los primeros euros que pusieron en circulación, que me los dio mi tío el taxista. :p

De todas formas, dudo que la gente tenga semejantes cantidades guardadas sin cambiar. Doy mas por hecho que reservaron un aparte por nostalgia y el resto se lo gastaron en pu... lo cambiaron a euros. xD.
Aunque la cantidad no es pequeña...

https://www.elconfidencial.com/economia ... 3_2361648/
Ya sabéis nada de limpieza con abrillantador que les quitáis la patina importante sobre todo en mentales nobles y cómo se os ocurra hacerle un agujero o soldar les algo para colgar olvidaos.
Volviendo al tema del hilo, si llevas una cantidad considerable, te van a pedir explicaciones, si no les convence o no les llevas nada que justifique esa cantidad, van a investigar de donde viene, ya que es dinero negro, tienes medio año para ir cambiandolo, depende de la cantidad, puedes ir haciendolo poco a poco, que es, mas de 5 millones de pesetas? menos de 1 millon? es que depende de cuanto sea, te la juegas mas o menos
Torres escribió:
joseee24 escribió:@Torres

Te van a hacer preguntas si el equivalente al cambiar el dinero son 3.000€ o más, si no, no.


PD, si dices que los billetes de 10.000ptas valen 100 euros, yo no sé porqué no los vendes, [reojillo]


Hombre más de eso hay y por mucho. Por eso lo pregunto. Y si voy yo un día, otro día mi mujer, al cabo de un mes repetimos etc??? O queda todo registrado y de nuevo puede haber preguntas??

Con tantos años desde las pesetas entiendo que blanqueo sabrán que no es.., pero por otro lado puede haber gente que compre pesetas para blanquear si no hacen preguntas jajajjaja


Edito. De todas formas qué preguntas o inspecciones me van a hacer.., que hagan lo quieran, en qué lío me puedo meter por tener dinero en pesetas de hace más de 20 años???


Si estaba en casa de tus abuelos, es de ellos no tuyo. Si ya no están en de los herederos. Y aquí viene la pregunta, ¿dónde está metido esto en el impuesto sobre sucesiones? [sonrisa]
Torres escribió:
joseee24 escribió:@Torres

Te van a hacer preguntas si el equivalente al cambiar el dinero son 3.000€ o más, si no, no.


PD, si dices que los billetes de 10.000ptas valen 100 euros, yo no sé porqué no los vendes, [reojillo]


Hombre más de eso hay y por mucho. Por eso lo pregunto. Y si voy yo un día, otro día mi mujer, al cabo de un mes repetimos etc??? O queda todo registrado y de nuevo puede haber preguntas??

Con tantos años desde las pesetas entiendo que blanqueo sabrán que no es.., pero por otro lado puede haber gente que compre pesetas para blanquear si no hacen preguntas jajajjaja


Edito. De todas formas qué preguntas o inspecciones me van a hacer.., que hagan lo quieran, en qué lío me puedo meter por tener dinero en pesetas de hace más de 20 años???



No has trabajado nunca? si has trabajado esta justificable, es justificable.
la clave es lo que ha dicho martuka.
No te van a poner pegas siempre que les des su parte, prepara un porcentaje para hacienda y como si les quieres decir que es de traficar, se echarán unas risas pero su parte es suya....
GXY escribió:la clave es lo que ha dicho martuka.


Si es una cantidad muy elevada, sería buena idea consultar a un asesor fiscal para asegurarse de no cometer ningún error.

A cualquiera le puede ocurrir que transcurrido el plazo para liquidar la herencia, se encuentre dinero en un sitio insospechado. En este caso creo que se podrá resolver fácilmente realizando una declaración complementaria.

Tengamos presente una cosa: Hacienda puede abrir una inspección y sancionar, sólo a posteriori de comprobar que aparece un dinero sin justificar. Pero si se hace una declaración complementaria (se entiende, complementaria de la declaración del impuesto de sucesiones que en su día se hizo) entonces te estás anticipando, y no te puede sancionar. La cuestión delicada aquí por tanto sería cómo realizar esa declaración complementaria y si sería conveniente antes realizar un acta ante notario inventariando ese dinero, para dar fe de ese dinero en metálico y su procedencia para dejar claro que es un dinero que aparece por vía hereditaria y no ha aparecido como consecuencia de otras razones.

No debemos olvidar que en el siglo XX en España hemos tenido de todo: la gripe de 1918 (que empezó antes y terminó después); la guerra civil, y después el año del hambre, la posguerra, etc. No es de extrañar que personas acostumbradas a sufrir y a la incertidumbre confiasen más en guardar el dinero en un escondite, que en llevarlo al banco, porque hay que recordar que cuando estalló la guerra civil, si te encontrabas en territorio "nacional", podían ponerte problemas para usar el dinero de la República, y de hecho, éste perdió valor.

En Argentina con el asunto del "corralito" la gente mayor vuelve a guardar el dinero en sus casas en sitios secretos y probablemente en Venezuela y Cuba ocurra lo mismo.
No dijeron en su día que las pesetas se podrían cambiar en el Banco de España durante toda la vida?

Han hecho como Movistar(y tantos otros) con las tarifas fusión y su precio para siempre.
Quintiliano escribió:
GXY escribió:la clave es lo que ha dicho martuka.


Si es una cantidad muy elevada, sería buena idea consultar a un asesor fiscal para asegurarse de no cometer ningún error.

A cualquiera le puede ocurrir que transcurrido el plazo para liquidar la herencia, se encuentre dinero en un sitio insospechado. En este caso creo que se podrá resolver fácilmente realizando una declaración complementaria.

Tengamos presente una cosa: Hacienda puede abrir una inspección y sancionar, sólo a posteriori de comprobar que aparece un dinero sin justificar. Pero si se hace una declaración complementaria (se entiende, complementaria de la declaración del impuesto de sucesiones que en su día se hizo) entonces te estás anticipando, y no te puede sancionar. La cuestión delicada aquí por tanto sería cómo realizar esa declaración complementaria y si sería conveniente antes realizar un acta ante notario inventariando ese dinero, para dar fe de ese dinero en metálico y su procedencia para dejar claro que es un dinero que aparece por vía hereditaria y no ha aparecido como consecuencia de otras razones.

No debemos olvidar que en el siglo XX en España hemos tenido de todo: la gripe de 1918 (que empezó antes y terminó después); la guerra civil, y después el año del hambre, la posguerra, etc. No es de extrañar que personas acostumbradas a sufrir y a la incertidumbre confiasen más en guardar el dinero en un escondite, que en llevarlo al banco, porque hay que recordar que cuando estalló la guerra civil, si te encontrabas en territorio "nacional", podían ponerte problemas para usar el dinero de la República, y de hecho, éste perdió valor.

En Argentina con el asunto del "corralito" la gente mayor vuelve a guardar el dinero en sus casas en sitios secretos y probablemente en Venezuela y Cuba ocurra lo mismo.


Sí, tendría que consultarlo porque hacer una complementaria después de 20 años..
La verdad es que siendo un impuesto cedido a las CCAA (ahora, que hace 20 años ni idea) habría que mirar bien todo.

La verdad es que fue lo primero que se me ocurrió. Deformación profesional supongo xD
martuka_pzm escribió:
Quintiliano escribió:
GXY escribió:la clave es lo que ha dicho martuka.


Si es una cantidad muy elevada, sería buena idea consultar a un asesor fiscal para asegurarse de no cometer ningún error.

A cualquiera le puede ocurrir que transcurrido el plazo para liquidar la herencia, se encuentre dinero en un sitio insospechado. En este caso creo que se podrá resolver fácilmente realizando una declaración complementaria.

Tengamos presente una cosa: Hacienda puede abrir una inspección y sancionar, sólo a posteriori de comprobar que aparece un dinero sin justificar. Pero si se hace una declaración complementaria (se entiende, complementaria de la declaración del impuesto de sucesiones que en su día se hizo) entonces te estás anticipando, y no te puede sancionar. La cuestión delicada aquí por tanto sería cómo realizar esa declaración complementaria y si sería conveniente antes realizar un acta ante notario inventariando ese dinero, para dar fe de ese dinero en metálico y su procedencia para dejar claro que es un dinero que aparece por vía hereditaria y no ha aparecido como consecuencia de otras razones.

No debemos olvidar que en el siglo XX en España hemos tenido de todo: la gripe de 1918 (que empezó antes y terminó después); la guerra civil, y después el año del hambre, la posguerra, etc. No es de extrañar que personas acostumbradas a sufrir y a la incertidumbre confiasen más en guardar el dinero en un escondite, que en llevarlo al banco, porque hay que recordar que cuando estalló la guerra civil, si te encontrabas en territorio "nacional", podían ponerte problemas para usar el dinero de la República, y de hecho, éste perdió valor.

En Argentina con el asunto del "corralito" la gente mayor vuelve a guardar el dinero en sus casas en sitios secretos y probablemente en Venezuela y Cuba ocurra lo mismo.


Sí, tendría que consultarlo porque hacer una complementaria después de 20 años..
La verdad es que siendo un impuesto cedido a las CCAA (ahora, que hace 20 años ni idea) habría que mirar bien todo.

La verdad es que fue lo primero que se me ocurrió. Deformación profesional supongo xD


Eso es un cisco de mucho cuidado porque mi padre en su día ya pago el impuesto y yo lo pagué lamentablemente cuando falleció. Pero en mi comunidad sólo se paga el exceso de 400.000 euros creo que era.., cómo carajo van a controlar eso...
Nunca he hecho cambiado pesetas por euros, pero si no hay plazo, lo que haría es evitar pagar impuestos.

Así que si opinas como yo, intenta buscar cómo hacerlo de forma legal pero sin pagar ese puto impuesto de ladrones.

¿Existe la posibilidad de repartir ese dinero entre familiares/amigos y cambiarlo por euros por partes? Estoy hablando con absoluto desconocimiento y tampoco sé de qué cantidad de dinero estamos hablando, pero si no hay tiempo para cambiar ese dinero por euros, incluso puedes hacerlo de forma espaciada en el tiempo.

Por ejemplo:

¿Son 10.000€?

Reparte entre familiares y amigos de confianza, que no sea una cantidad abultada y repite esto cada año, total, ya llevan bastante escondidos, no les iba a pasar nada.

Y si es más, pues exactamente lo mismo.

A evitar pagar impuestos.
PreOoZ escribió:Nunca he hecho cambiado pesetas por euros, pero si no hay plazo, lo que haría es evitar pagar impuestos.

Así que si opinas como yo, intenta buscar cómo hacerlo de forma legal pero sin pagar ese puto impuesto de ladrones.

¿Existe la posibilidad de repartir ese dinero entre familiares/amigos y cambiarlo por euros por partes? Estoy hablando con absoluto desconocimiento y tampoco sé de qué cantidad de dinero estamos hablando, pero si no hay tiempo para cambiar ese dinero por euros, incluso puedes hacerlo de forma espaciada en el tiempo.

Por ejemplo:

¿Son 10.000€?

Reparte entre familiares y amigos de confianza, que no sea una cantidad abultada y repite esto cada año, total, ya llevan bastante escondidos, no les iba a pasar nada.

Y si es más, pues exactamente lo mismo.

A evitar pagar impuestos.

el límite es el 31 de diciembre de este año
¿ pero si era de los abuelos ya fallecidos, no deberia pasar a los legítimos herederos, cuanto menos a su padre/madre, suponiendo que no haya nadie más?

¿ cómo justifica que el es el propietario legal, si hace 20 años quizá ni tenía trabajo para justificarlo ?
martuka_pzm escribió:Sí, tendría que consultarlo porque hacer una complementaria después de 20 años..
La verdad es que siendo un impuesto cedido a las CCAA (ahora, que hace 20 años ni idea) habría que mirar bien todo.

La verdad es que fue lo primero que se me ocurrió. Deformación profesional supongo xD


Yo lo veo así: primero para certificar de alguna manera el origen lícito del dinero en metálico, se podría acudir a un notario para que dé fe de las circunstancias del hallazgo y de las características del "lote" en cuestión. Porque si se trata de billetes guardados en una determinada época, se sabrá por los números de serie, y los modelos tanto de monedas como de billetes, ya que el diseño cambió con el paso del tiempo. Aunque fuese muy trabajoso se podría hacer un inventario de todos los billetes tomando nota de sus números de serie. A ver quién se inventa una historia y logra reunir tantos billetes antiguos.

Por ejemplo, no sería lo mismo encontrarse un fajo de billetes y monedas guardados en 1978, que un fajo de billetes y monedas guardados en 1999. En el primer caso cualquier persona incluso sin saber nada de numismática se da cuenta de que la historia de que el dinero apareció en un trastero es coherente porque coincide el tipo de billete y moneda con el ámbito cronológico en que vivieron esas personas.

Por ejemplo, pudo ser un dinero que guardó en secreto un señor, incluso sin decírselo a la mujer.

Y que se pueda hacer una complementaria, eso ya es un detalle técnico, habrá que ver si hay criterios establecidos o precedentes, pero siempre se puede buscar la forma de pagar el impuesto.

Mientras la interpretación se haga a favor de pagar el impuesto, no creo que haya problemas. Lo complicado sería encontrar una razón para no pagar ningún impuesto.

Otra forma de tratar el asunto sería considerarlo "tesoro oculto". Un tesoro oculto que aparece en una propiedad privada. Nuevamente aparece Hacienda aquí porque habrá que declararlo de todos modos.
Prefiero guardarlos para jugar al monopoli que pagar más impuestos jajajjaja que les den
Torres escribió:Prefiero guardarlos para jugar al monopoli que pagar más impuestos jajajjaja que les den


ten en cuenta también que el impuesto de sucesiones prescribe a los 4 años de terminar el plazo voluntario de la liquidación (tampoco se si este caso afecta en algo ya que tampoco soy abogado).
ztruk escribió:
Torres escribió:Prefiero guardarlos para jugar al monopoli que pagar más impuestos jajajjaja que les den


ten en cuenta también que el impuesto de sucesiones prescribe a los 4 años de terminar el plazo voluntario de la liquidación (tampoco se si este caso afecta en algo ya que tampoco soy abogado).

Plazo voluntario?? Si no lo pagas y pasan 4 años no te lo pueden reclamar?? No creo que sea tan fácil no??
Torres escribió:Prefiero guardarlos para jugar al monopoli que pagar más impuestos jajajjaja que les den


menudo monopoly ese xD

ahora en serio. la cantidad exacta no que eso es una pregunta bastante personal... pero estamos hablando de que son mas de 3000€ al cambio, no?

supongo que depende de la situacion economica de cada uno. si la de uno es buena como para encontrarse mas de medio millon de las antiguas pesetas y seguir camino como si no lo hubiera visto por no pagar un % de ese dinero en impuestos, pues ok.

otros removerian roma con santiago para sacar de ahi unos miles.
@Torres en principio hasta donde yo se "sí" (como he dicho no soy abogado), los problemas suelen venir por el hecho de que si no se hace una declaración de herederos y se paga no se pueden vender propiedades y si el banco se entera de que un titular esta muerto la cuenta se bloquea también y otros titulares no pueden disponer del dinero (ya no te digo si no hay otros titulares vivos). pero si se de alguien que ante la muerte de un padre y con la madre viva se opto por no hacer declaración para dejar prescribir el impuesto de sucesiones.

pd. por supuesto siempre esta la posibilidad de que te pillen en los 4 años y te toque pagar multa.
GXY escribió:
Torres escribió:Prefiero guardarlos para jugar al monopoli que pagar más impuestos jajajjaja que les den


menudo monopoly ese xD

ahora en serio. la cantidad exacta no que eso es una pregunta bastante personal... pero estamos hablando de que son mas de 3000€ al cambio, no?

supongo que depende de la situacion economica de cada uno. si la de uno es buena como para encontrarse mas de medio millon de las antiguas pesetas y seguir camino como si no lo hubiera visto por no pagar un % de ese dinero en impuestos, pues ok.

otros removerian roma con santiago para sacar de ahi unos miles.


Claro que es más de 3.000..., bastantes veces más.., por eso abrí el hilo.

Cambiaré algo entre mi mujer mi madre y mis suegros y el resto me lo quedaré por si se revaloriza o volvemos a la peseta XD
Como te han dicho reparte el dinero y que vayan varias personas.

Según la web del Banco de España, para que lo tengas en cuenta:

"El Banco de España exigirá que el interesado se identifique enseñando su DNI, pasaporte o tarjeta de residencia siempre que la cantidad que quiera cambiar sea igual o superior a 1.000 euros. Cuando la cantidad a cambiar sea inferior a 1.000 euros, el Banco de España también podrá solicitar la identificación al interesado.

El período de cambio de billetes y monedas de pesetas a euros en el Banco de España finalizará el 31 de diciembre de 2020."
(mensaje borrado)
para trapicheos cortaos un poco, coño, que los MPs estan para algo.
84 respuestas
1, 2