Encuesta: el gran debate ¿consola o pc?

Encuesta
videoconsola o pc
36%
497
31%
427
33%
453
Hay 1377 votos.
Nosomi escribió: Tampoco se de ningun movimiento de Xboxxer, consoleros o PCros que exigieran sus derechos e impusieran condiciones,



Una vez mas hablas desde el desconocimiento, al menos en PC.

Se intentó poner un Live de pago en PC ¿que pasó? que ni diós pasó por el aro y al final de desistió la idea y así con bastantes cosas.
Scatsy escribió:Como siempre, hablando sin saber, el único juego exclusivamente digital de ahí es el de Ethan Carter.

Lo de revender ya huele también.


Y ese también lo venden en físico para acabar de tumbar lo de la "falta de juegos físicos" [+risas]
Mejor entonces, me he colado para bien con ese juego xD
Yo de echo conozco un par de users del subforo de pc , que, concretamente uno de ellos, juega a todo lo que juego yo, porque tenemos gustos muy parejos, y yo todo lo compro digital (solo tengo fisico skyrim, sleeping dogs y guild wars 2), y el todo en fisico xD.....y ya digo, tenemos mas o menos eso, el 95% de los misoms juegos xD, que si, habra unos pocos casos que no tengan fisico, hablo de AAA y demases, vaya, juegos que presumiblemente deberian tenerla y no la tienen, pero son un % ridiculo del total como digo, la excepcion a la regla, muy pocos, los unicos que si hay un % alto dentro del "genero", que no tienen fisico, y salvo que alguien me corrja, pasa exactamente igual en consola, son los indies, que salen solo en digital por una cuestion economica de las compañias de los mismos....
Si se impusiera un sistema de subscripcion de pago inevitable para jugar online a cualquier juego que existiera en pc aportando mejoras claras respecto a quien no lo tuviera, vaya que si tragarian si o si, ya se excusaria con los regalos mensuales o los descuentos constantes o lo que fuera el inevitable paso para no quedarte fuera. Eso es asi si o si, puede que alguno se saliera como habra pasado en consola, pero indiferente en el global. Es tan si o si que la competencia lo ve y hace lo mismo a la primera que puede, cagandose en todo el marketing contra ello que llevaba hecho.

Obviamente una cosa metida en algunos juegos opcionalmente en un ecosistema totalmente libre, como el gfl o como se llamara en windows, solo puede fracasar, no se a quien se le ocurrio dicha idea pero no debio pensar demasiado.

Comparativa sin sentido vamos, con la que se pretende decir algo que no es lo que dice realmente.
No, no pienso pagar por jugar online a un juego que ya he pagado, lo digo tajantemente, sea consola, PC o exprimidora. Ya tuve la 360 sin pagar gold, y paso de las nuevas.

No es por dinero, cueste un céntimo o cueste 10€, me parece un insulto al usuario.
Lo que planteas es imposible por muchas razones. Pero puestos a especular, si Steam de repente se volviera el demonio e impusiera una cuota mensual para poder jugar, ya te digo yo que Steam se iría a la mierda, por muchos regalos y descuentos que dieran.

Y por cierto. En consola según Sony aproximadamente la mitad de los usuarios pagan por el online, la otra mitad no. Con lo cual y gracias a Dios no todos los consoleros se han bajado los pantalones, y si la mitad de los que pagan ahora PSN dejaran de pagarlo el online volvería a ser gratis con opción de PSN+ al poco tiempo.
josemurcia escribió:Lo que planteas es imposible por muchas razones. Pero puestos a especular, si Steam de repente se volviera el demonio e impusiera una cuota mensual para poder jugar, ya te digo yo que Steam se iría a la mierda, por muchos regalos y descuentos que dieran.

Y por cierto. En consola según Sony aproximadamente la mitad de los usuarios pagan por el online, la otra mitad no. Con lo cual y gracias a Dios no todos los consoleros se han bajado los pantalones, y si la mitad de los que pagan ahora PSN dejaran de pagarlo el online volvería a ser gratis con opción de PSN+ al poco tiempo.


En consola todavía hay gente que sólo juega a juegos de un jugador. Gente con poco tiempo que cuando lo tienen, prefieren echarle el rato a algún juego un jugador y el tiempo que puedan/quieran. Eso de jugar con amigos online requiere tener más tiempo libre y dedicación. Por lo tanto muchos por un par de juegos pasarán de pagar. Cosa lógica por otra parte. A las malas juegan varios en casa al típico fifa.

La otra opción es que la mitad son niños rata, que el padre como ya ha pagado por la consola+ juegos, no quieren pagar más "por chorradas". [sonrisa]
Daiben escribió:No, no pienso pagar por jugar online a un juego que ya he pagado, lo digo tajantemente, sea consola, PC o exprimidora. Ya tuve la 360 sin pagar gold, y paso de las nuevas.

No es por dinero, cueste un céntimo o cueste 10€, me parece un insulto al usuario.


Tu no eres el mundo,si hablamos de a nivel global,hablamos para todo,no es tan descabellado lo que esta diciendo Neclart,si tienes opciones,es mas sencillo pasar del tema,pero si no las tienes...es mas probable que pases por el aro.

Otro al que ya le pillo el por que se ha unido a la campaña de hechar mierda sobre la next-gen,en este caso,el online de pago.

Al final resulta que esto es un coctel de conversos y gente que por un motivo personal o principios no tragan las consolas y aprovechan el momento para hechar toda la mierda que puedan y la gente les diga que ellos tienen la plataforma ideal para sentirse realizados,fantastico xD.

Eso si,luego se busca un debate objetivo y completamente imparcial...ya me lo tomo a cachondeo por que con la de tiempo que llevamos aqui,poco vamos a dejar claro.

Un saludo.
NeCLaRT escribió:Si se impusiera un sistema de subscripcion de pago inevitable para jugar online a cualquier juego que existiera en pc aportando mejoras claras respecto a quien no lo tuviera, vaya que si tragarian si o si, ya se excusaria con los regalos mensuales o los descuentos constantes o lo que fuera el inevitable paso para no quedarte fuera. Eso es asi si o si, puede que alguno se saliera como habra pasado en consola, pero indiferente en el global. Es tan si o si que la competencia lo ve y hace lo mismo a la primera que puede, cagandose en todo el marketing contra ello que llevaba hecho.

Obviamente una cosa metida en algunos juegos opcionalmente en un ecosistema totalmente libre, como el gfl o como se llamara en windows, solo puede fracasar, no se a quien se le ocurrio dicha idea pero no debio pensar demasiado.

Comparativa sin sentido vamos, con la que se pretende decir algo que no es lo que dice realmente.


Hablas como si existiera algo parecido em consola y por eso ellos han pasado por el aro :S
Daiben escribió:No, no pienso pagar por jugar online a un juego que ya he pagado, lo digo tajantemente, sea consola, PC o exprimidora. Ya tuve la 360 sin pagar gold, y paso de las nuevas.

No es por dinero, cueste un céntimo o cueste 10€, me parece un insulto al usuario.


Lamentablemente es lo que se está imponiendo.

Pero te soy 100% sincero, de todas las fechorias que hacen las compañías con los jugones, cobrar una cuota fija por un serivicio online me parece la mas "honesta" de todas.

Cosas como el free2play, los cromos de steam, los mercadillos con pasta real para objetos virtuales dentro de los MMO... son estafas de proporciones bíblicas y nadie dice nada. Nadie. Las compañías venden humo, no humo no, aún menos que humo... y la gente que no tiene vida y es adicta a esa basura se deja la pasta allí.


PD: y defiendo la libertad de que la peña se deje la pasta en lo que le salga de las pelotas, nunca prohibiría ni los MMO ni Steam ni nada... pero yo tengo la libertad de repudiarles y contribuir a que la gente espabile. Al igual que repudio a quienes hacen pasta vendiendo droga a la juventud, repudio a quienes hacen pasta aprovechandose de los tontos. :o
AntoniousBlock escribió:Cosas como el free2play, los cromos de steam, los mercadillos con pasta real para objetos virtuales dentro de los MMO... son estafas de proporciones bíblicas y nadie dice nada. Nadie. Las compañías venden humo, no humo no, aún menos que humo... y la gente que no tiene vida y es adicta a esa basura se deja la pasta allí.

Así que te parece peor que haya unos cromos coleccionables a tener que pagar por el online, tú prefieres pagar por el online a tener unos cromos coleccionables que no tienes por qué hacer, cada día me pareces mejor financiero.
QuiNtaN escribió:
AntoniousBlock escribió:Cosas como el free2play, los cromos de steam, los mercadillos con pasta real para objetos virtuales dentro de los MMO... son estafas de proporciones bíblicas y nadie dice nada. Nadie. Las compañías venden humo, no humo no, aún menos que humo... y la gente que no tiene vida y es adicta a esa basura se deja la pasta allí.

Así que te parece peor que haya unos cromos coleccionables a tener que pagar por el online, tú prefieres pagar por el online a tener unos cromos coleccionables que no tienes por qué hacer, cada día me pareces mejor financiero.


No me parecen mal los cromos en si mismos, me parece mal el mercadillo que se monta con ellos y la búsqueda de beneficios de la nada misma por parte de empresas como Valve. Los cromos no son nada, ni un servicio ni un producto, son literalmente nada... su valor económico surge de la falsa escasez creada por quienes los emiten (Steam) y la demanda de quienes los consumen (los incautos).

Me parece mucho mas "sano" y licito cobrar por un SERVICIO como puede ser un online de calidad que cobrar por la nada como pueden ser los cromos (o un "anillo mágico" en un MMO yoquese). Porque cobrar por la nada significa aprovecharse de los incautos (y vivir del pelotazo desincentiva el gasto productivo).

Aún así defiendo el derecho y libertad de los incautos a pagar por la nada porque cada uno hace con su pasta lo que le sale de la polla. Pero joder, yo también tengo la libertad de REPUDIAR a quienes intentan hacer beneficios a costa de los incautos. :p

PD: se que es un tema que puede resultar complejo conceptualmente y que medio foro me va a insultar porque siempre mola insultarme ya es una buena costumbre... pero espero haber sido claro... igual a alguien le interesa el tema y reflexiona al respecto. Aunque os parezca una tontería, esta discusión es exactamente la misma que existe en el mundo económico cuándo se critica a los mercados de derivados financieros (CDS y demás). Es decir, la economía basada en "la nada".
AntoniousBlock escribió:No me parecen mal los cromos en si mismos, me parece mal el mercadillo que se monta con ellos y la búsqueda de beneficios de la nada misma por parte de empresas como Valve. Los cromos no son nada, ni un servicio ni un producto, son literalmente nada... su valor económico surge de la falsa escasez creada por quienes los emiten (Steam) y la demanda de quienes los consumen (los incautos).

Incauto es el que paga por cromos y el que paga por algo que se puede tener gratis y legalmente, no te olvides que el online en consolas es una imposición y los cromos son un valor añadido.

AntoniousBlock escribió:Me parece mucho mas "sano" y licito cobrar por un SERVICIO como puede ser un online de calidad que cobrar por la nada como pueden ser los cromos (o un "anillo mágico" en un MMO yoquese). Porque cobrar por la nada significa aprovecharse de los incautos (y vivir del pelotazo desincentiva el gasto productivo).

Los cromos al igual que el online son un servicio.

AntoniousBlock escribió:PD: se que es un tema que puede resultar complejo conceptualmente y que medio foro me va a insultar porque siempre mola insultarme ya es una buena costumbre... pero espero haber sido claro... igual a alguien le interesa el tema y reflexiona al respecto. Aunque os parezca una tontería, esta discusión es exactamente la misma que existe en el mundo económico cuándo se critica a los mercados de derivados financieros (CDS y demás). Es decir, la economía basada en "la nada".

Hablas de los juegos como si fueran empresas y como si se pudiera sacar beneficio con la compra-venta de segunda mano, olvídate ya de macro-economías y céntrate en el asunto, que es el de los juegos como un pasatiempo.
Ya estamos con las tonterías madre mía...

Me hace gracia especialmente lo de los cromos, cuando por ellos te dan descuentos para juegos u objetos para juegos que luego puedes revender y sacar unas pelillas para comprar algún juego (argumento usado ya hasta la saciedad para defender los precios de consola), así lo he hecho yo en alguna ocasión y se de gente que se ha podido comprar muchos juegos gracias a esto.

Pero mola más hablar sin tener ni puta idea de lo que se habla.
Yo siempre he pasado de los cromos, y en las últimas rebajas me dio por venderlos todos. Me saqué varios juegos gratis.

Lo mismo con objetos de F2P como DoTA2 o TF2. Con lo cual no solo son F2P, sino que encima me pagan por jugarlos en la práctica.

Pero que si, que mucho mejor que te obliguen a pagar por el online.
pues yo lo siento pero no me vayas a comparar los cromos de steam, una cosa que te dan gratis y que hasta la puedes vender, a tener que pagar por jugar online :-?

osea, 400€ de consola, 60€ del juego recien salido y ahora encima online "de calidad" (que es la misma cosa pero pagando...) :-? :-?

no es verda, los cromos son peor XD
Me estaba empezando a preocupar, me pensaba que era el único que se ha sacado más de 20 juegos gratis vendiendo cromos de Steam u objetos del Counter Strike que me han dado por jugar sin poner un duro de más, estoy hecho un incauto..
Asumir que todos los que juegan en consola compran el juego de salida por 60 euros o pagan el online es tan tópico y atrevido como decir que en PC no se puede jugar tumbado en el sofá o que todo el mundo piratea.

Ahí lo dejo...
Spark89 escribió:Asumir que todos los que juegan en consola compran el juego de salida por 60 euros o pagan el online es tan tópico y atrevido como decir que en PC no se puede jugar tumbado en el sofá o que todo el mundo piratea.

Ahí lo dejo...

Si quieres jugar de salida o jugar online es lo que hay, obviamente no todo el mundo juega juegos de salida o juegos online.
QuiNtaN escribió:
Spark89 escribió:Asumir que todos los que juegan en consola compran el juego de salida por 60 euros o pagan el online es tan tópico y atrevido como decir que en PC no se puede jugar tumbado en el sofá o que todo el mundo piratea.

Ahí lo dejo...

Si quieres jugar de salida o jugar online es lo que hay, obviamente no todo el mundo juega juegos de salida o juegos online.


Para nada hay que pagar 60 euros por jugar de salida, pero bueno... Se ve que desconocimiento hay en ambos "bandos".
Yo desde que he descubierto que se puede jugar a la "next gen" por 26$ o ~20€ (Todo el hardware necesario) ya no me creo ningún argumento.

P.D. Cromos=droja [plas]
Imagen
Spark89 escribió:Para nada hay que pagar 60 euros por jugar de salida, pero bueno... Se ve que desconocimiento hay en ambos "bandos".

Para jugar legalmente sí.
QuiNtaN escribió:
Spark89 escribió:Para nada hay que pagar 60 euros por jugar de salida, pero bueno... Se ve que desconocimiento hay en ambos "bandos".

Para jugar legalmente sí.


Eeeeeeh... No
Spark89 escribió:Eeeeeeh... No

Y cual es el precio de salida habitual por el que se puede jugar?
Pues depende. Pero con el cambiazo de MM, la importación, los intercambios, sistemas de puntos y/o descuentos, eBay... El que paga 60 euros en consola es porque no se ha informado y no es "habitual" de este mundillo.

Y no pongo la compra/venta de segunda mano o compartir cuentas o compras en bazares extranjeros porque lo primero es "alegal" y lo 2o y 3o de momento no se puede decir que no tenga consecuencias negativas en el futuro aunque lo más probable es que no.

Pero que sí, jugar en consola es más caro que en PC pero no tanto si te mueves.

Un saludo
Spark89 escribió:Pues depende. Pero con el cambiazo de MM, la importación, los intercambios, sistemas de puntos y/o descuentos, eBay... El que paga 60 euros en consola es porque no se ha informado y no es "habitual" de este mundillo.

Y no pongo la compra/venta de segunda mano o compartir cuentas o compras en bazares extranjeros porque lo primero es "alegal" y lo 2o y 3o de momento no se puede decir que no tenga consecuencias negativas en el futuro aunque lo más probable es que no.

Pero que sí, jugar en consola es más caro que en PC pero no tanto si te mueves.

Un saludo

En los juegos de importación si que te ahorras algo, salen a unos 45€ mas o menos los juegos de consola versión usa, aunque en pc se puede hacer exactamente lo mismo.
Spark89 escribió:Pues depende. Pero con el cambiazo de MM, la importación, los intercambios, sistemas de puntos y/o descuentos, eBay... El que paga 60 euros en consola es porque no se ha informado y no es "habitual" de este mundillo.

Los cambiazos son ofertas muy puntuales y no para todos los juegos, la importación no creo que salga mucho más barata de esos 60€ y tampoco es para todos los juegos, en los intercambios tu tienes que dar algo y pagar la diferencia (con pluses) por lo que aunque no pagues 60€ te sale a ese precio y en Ebay juegos de salida no salen más baratos de esos 60€ tampoco.
QuiNtaN escribió:
Spark89 escribió:Pues depende. Pero con el cambiazo de MM, la importación, los intercambios, sistemas de puntos y/o descuentos, eBay... El que paga 60 euros en consola es porque no se ha informado y no es "habitual" de este mundillo.

Los cambiazos son ofertas muy puntuales y no para todos los juegos, la importación no creo que salga mucho más barata de esos 60€ y tampoco es para todos los juegos, en los intercambios tu tienes que dar algo y pagar la diferencia (con pluses) por lo que aunque no pagues 60€ te sale a ese precio y en Ebay juegos de salida no salen más baratos de esos 60€ tampoco.


Lo que tú digas...

Y por cierto, por intercambios me refiero a yo me compro X juego, un amigo se compra Z juego y una vez que nos los hemos pasado nos los intercambiamos. He jugado 2 novedades (o más) por el precio de una.

Yo no he dicho que en PC no se puedan hacer chanchullos legales (e ilegales y alegales), solo he dicho que en consola jugar de salida no cuesta 60 euros si eres espabilado.

Un saludo
En el intercambio el juego no es tuyo. Al final es lo mismo que comprar un juego y luego venderlo, no creo que pinte mucho aquí.
Spark89 escribió:Y por cierto, por intercambios me refiero a yo me compro X juego, un amigo se compra Z juego y una vez que nos los hemos pasado nos los intercambiamos. He jugado 2 novedades (o más) por el precio de una.

Y si eres espabilado puedes hacer lo mismo con 20 colegas y jugar 20 novedades al precio de 1 y si eres más espabilado no necesitas ni comprar un juego, pero no creo que ese sea el asunto... hay muchos factores en eso que comentas, no me imagino intercambiando un Fifa o un Destiny como mínimo hasta unos meses después, no todos los juegos te los puedes pasar en 6 horas para intercambiarlos.
Spark89 escribió:Pues depende. Pero con el cambiazo de MM, la importación, los intercambios, sistemas de puntos y/o descuentos, eBay... El que paga 60 euros en consola es porque no se ha informado y no es "habitual" de este mundillo.

Y no pongo la compra/venta de segunda mano o compartir cuentas o compras en bazares extranjeros porque lo primero es "alegal" y lo 2o y 3o de momento no se puede decir que no tenga consecuencias negativas en el futuro aunque lo más probable es que no.

Pero que sí, jugar en consola es más caro que en PC pero no tanto si te mueves.

Un saludo

¿Y esto no entra en contradicción con lo de que en consola no necesitas moverte, que es enchufar y jugar quitándote de problemas?

En PC también si te mueves puedes reducir aún más los costes. Es más, no hace falta moverse mucho porque ya hay webs especializadas en buscar las mejores ofertas de todas las tiendas. Lo que no es de recibo es comparar el worst case del PC con el best case de consola. Comparando el peor caso de PC con el mejor de consola casi no consigues ni igualar la situación, pero me imagino las risas si comparases el worst case de consola con el best case del PC. 70€ por un juego de salida frente a que te lo regalen por actualizar tu hardware. ¿A que la comparación está fuera de lugar? Pues no la hagas al revés.
Podría dar mil argumentos sobre porque prefiero la consola, pero solo voy a decir uno, me niego a usar el ratón para jugar. Simplemente me niego. Mi época de OPQA ya pasó hace muchos años.
donleo escribió:Podría dar mil argumentos sobre porque prefiero la consola, pero solo voy a decir uno, me niego a usar el ratón para jugar. Simplemente me niego. Mi época de OPQA ya pasó hace muchos años.

Pues conecta mando
krazyel escribió:Pues conecta mando

No se puede, yo ya lo probé el otro día.

Imagen
Reakl escribió:
Spark89 escribió:Pues depende. Pero con el cambiazo de MM, la importación, los intercambios, sistemas de puntos y/o descuentos, eBay... El que paga 60 euros en consola es porque no se ha informado y no es "habitual" de este mundillo.

Y no pongo la compra/venta de segunda mano o compartir cuentas o compras en bazares extranjeros porque lo primero es "alegal" y lo 2o y 3o de momento no se puede decir que no tenga consecuencias negativas en el futuro aunque lo más probable es que no.

Pero que sí, jugar en consola es más caro que en PC pero no tanto si te mueves.

Un saludo

¿Y esto no entra en contradicción con lo de que en consola no necesitas moverte, que es enchufar y jugar quitándote de problemas?

En PC también si te mueves puedes reducir aún más los costes. Es más, no hace falta moverse mucho porque ya hay webs especializadas en buscar las mejores ofertas de todas las tiendas. Lo que no es de recibo es comparar el worst case del PC con el best case de consola. Comparando el peor caso de PC con el mejor de consola casi no consigues ni igualar la situación, pero me imagino las risas si comparases el worst case de consola con el best case del PC. 70€ por un juego de salida frente a que te lo regalen por actualizar tu hardware. ¿A que la comparación está fuera de lugar? Pues no la hagas al revés.


¿Cuando he hecho/dicho yo eso? Flipo [tomaaa] En ningún momento he comparado el precio entre plataformas simplemente he dicho que jugar novedades en consola no cuesta 60 euros.

¿No vale compartir juegos físicos (me da igual en consola que en PC, aunque estos últimos es más difícil) pero sí cuentas de Steam? Entiendo...

Habría que definir el periodo "de salida" para mí un juego que a penas tiene un mes o incluso 2 sigue siendo "de salida" y para entonces incluso en "tiendas habituales" ha podido bajar de precio

Cada día este hilo me parece más surrealista... Aquí termina mi participación por ahora, seguiré riéndome en las sombras de las barbaridades de uno y de otro "bando"

[facepalm]
Spark89 escribió:¿Cuando he hecho/dicho yo eso? Flipo [tomaaa] En ningún momento he comparado el precio entre plataformas simplemente he dicho que jugar novedades en consola no cuesta 60 euros.

Jugar novedades cuesta 60€, por no decir 70 en muchos casos. Otra cosa es que mediante salirte fuera del tiesto puedas conseguirlo más barato. Pero ya no hablamos del standard, estamos hablando de salirse de los standares.

Spark89 escribió:¿No vale compartir juegos físicos pero sí cuentas de Steam? Entiendo...

No he dicho eso. He dicho todo lo contrario. Que no valen en ningún caso. Sin embargo es algo que tú sí estás haciendo. Porque como bien has dicho:

Spark89 escribió:Y por cierto, por intercambios me refiero a yo me compro X juego, un amigo se compra Z juego y una vez que nos los hemos pasado nos los intercambiamos. He jugado 2 novedades (o más) por el precio de una.

Parece ser que para consola si que vale. Y creo que he sido explícito: no se puede argumentar comparando el best case de consola con el worst case de PC. Parece ser que en consola puedes tirar de importación con vales descuento de tu anterior compra para compartir entre dos para determinar cuanto cuesta pero en PC tenemos que aguantarnos con el precio de salida y ojo como saques a colación las ofertas de steam.

Spark89 escribió:Habría que definir el periodo "de salida" para mí un juego que a penas tiene un mes o incluso 2 sigue siendo "de salida" y para entonces incluso en "tiendas habituales" ha podido bajar de precio

El periodo de salida es aquel en el cual el producto permanece en las condiciones de salida. Creo que es evidente de lo que se habla. No hay por qué tergiversar los significados para adaptarlos a los intereses. Los precios de salida son los precios de salida. Y ni si quiera hablamos de oferta de salida, si no el precio oficial, sin descuento:
Consola: 60-70€
PC: 30-40€

Luego aplica lo que quieras. Puedes hasta sacrificar el corazón de una virgen a Tezcatlipoca para que te lo regalen. Pero eso no hace que el precio oficial de salida en consola sea ese y que sea lo que se está discutiendo.
¡Hostias, qué manera de tergiversar e interpretar mis palabras! ¡Mi enhorabuena! [tadoramo]
Spark89 escribió:Habría que definir el periodo "de salida" para mí un juego que a penas tiene un mes o incluso 2 sigue siendo "de salida" y para entonces incluso en "tiendas habituales" ha podido bajar de precio

Pues no lo es en absoluto, prueba a entrar a un COD, un Fifa un Destiny... 2 meses más tarde y estarás en desventaja.

Sigo sin ver dónde puedo comprar juegos de salida tan baratos.
Spark89 escribió:¿Cuando he hecho/dicho yo eso? Flipo [tomaaa] En ningún momento he comparado el precio entre plataformas simplemente he dicho que jugar novedades en consola no cuesta 60 euros.

¿No vale compartir juegos físicos (me da igual en consola que en PC, aunque estos últimos es más difícil) pero sí cuentas de Steam? Entiendo...

Habría que definir el periodo "de salida" para mí un juego que a penas tiene un mes o incluso 2 sigue siendo "de salida" y para entonces incluso en "tiendas habituales" ha podido bajar de precio

Cada día este hilo me parece más surrealista... Aquí termina mi participación por ahora, seguiré riéndome en las sombras de las barbaridades de uno y de otro "bando"

[facepalm]

Como te comprendo xDDDDD. ¿Pero a que nos echamos unas carcajadas generosas? [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

donleo escribió:Podría dar mil argumentos sobre porque prefiero la consola, pero solo voy a decir uno, me niego a usar el ratón para jugar. Simplemente me niego. Mi época de OPQA ya pasó hace muchos años.

Uno de esos mil argumentos seguro que son los 1500/2000 eurillos que tienes que soltar para pillar un PC decente. Un vicio caro sin duda.
aaalexxx escribió:Uno de esos mil argumentos seguro que son los 1500/2000 eurillos que tienes que soltar para pillar un PC decente. Un vicio caro sin duda.


Y ademas tienes que comprarte una grafica de 1000 euros cada tres meses para poder jugar.
aaalexxx escribió:
donleo escribió:Podría dar mil argumentos sobre porque prefiero la consola, pero solo voy a decir uno, me niego a usar el ratón para jugar. Simplemente me niego. Mi época de OPQA ya pasó hace muchos años.

Uno de esos mil argumentos seguro que son los 1500/2000 eurillos que tienes que soltar para pillar un PC decente. Un vicio caro sin duda.


Fixed. Que yo no he dicho eso xD
Spark89 escribió:
aaalexxx escribió:
donleo escribió:Podría dar mil argumentos sobre porque prefiero la consola, pero solo voy a decir uno, me niego a usar el ratón para jugar. Simplemente me niego. Mi época de OPQA ya pasó hace muchos años.

Uno de esos mil argumentos seguro que son los 1500/2000 eurillos que tienes que soltar para pillar un PC decente. Un vicio caro sin duda.


Fixed. Que yo no he dicho eso xD

Ostras si, me he equivocado, sorry. Ahora edito [+risas] [+risas]
@aaalexxx lo decías irónicamente, ¿no?
Al final las texturas de 6GB de VRAM del Shadow of Mordor no comprometen para nada el rendimiento del juego.

http://youtu.be/M9Cu9Wb-6l0

Otra muestra más de que los requisitos no tienen valor a la hora de juzgar el rendimiento de un juego porque muchas veces vienen inflados.

EDIT: Lo mismo en una 780 con 3GB deVRAM

http://youtu.be/EpLvAHTOGz8
Spark89 escribió:Asumir que todos los que juegan en consola compran el juego de salida por 60 euros o pagan el online es tan tópico y atrevido como decir que en PC no se puede jugar tumbado en el sofá o que todo el mundo piratea.

Ahí lo dejo...


Sin embargo tu asumes que asumimos que todos los que juegan en consola compran el juego de salida por 60 euros o pagan el online cuando lo que se dice no es eso. Lo que se dice es que la mayoria lo hace y como aqui no venimos a hablar de casos concretos en los que tu tia Agatha te regala la consola y te compras las novedades a 5 euros comprando en una tienda de Ebay de Bangladesh, la mayoria siempre tiene mas valor que la minoria.

Porque si siempre escogeis el best case scenario de consola es tan facil como recordaros que en PC los juegos pueden salir gratis al alcance de literalmente dos clicks.
josemurcia escribió:Al final las texturas de 6GB de VRAM del Shadow of Mordor no comprometen para nada el rendimiento del juego.

http://youtu.be/M9Cu9Wb-6l0

Otra muestra más de que los requisitos no tienen valor a la hora de juzgar el rendimiento de un juego porque muchas veces vienen inflados.

EDIT: Lo mismo en una 780 con 3GB deVRAM

http://youtu.be/EpLvAHTOGz8


Vaya tela...

A ver si me ponen uno con una tarjeta de 2 Gb
Stanjov escribió:@aaalexxx lo decías irónicamente, ¿no?

El qué?
Yo quiero ver como irá en la 680MX mia, supongo que a Ultra no lo podré poner si quiero 60FPS y en este de los 1440p si que me olvido jaja

Al chaval del OPQA ni caso, se ve que no ha tocado un ordenador para jugar desde aquella época, diria que el ultimo juego que jugó en PC sería el Goody o el Barbarian xD
Absolute Terror escribió:
Spark89 escribió:Asumir que todos los que juegan en consola compran el juego de salida por 60 euros o pagan el online es tan tópico y atrevido como decir que en PC no se puede jugar tumbado en el sofá o que todo el mundo piratea.

Ahí lo dejo...


Sin embargo tu asumes que asumimos que todos los que juegan en consola compran el juego de salida por 60 euros o pagan el online cuando lo que se dice no es eso. Lo que se dice es que la mayoria lo hace y como aqui no venimos a hablar de casos concretos en los que tu tia Agatha te regala la consola y te compras las novedades a 5 euros comprando en una tienda de Ebay de Bangladesh, la mayoria siempre tiene mas valor que la minoria.

Porque si siempre escogeis el best case scenario de consola es tan facil como recordaros que en PC los juegos pueden salir gratis al alcance de literalmente dos clicks.


He dicho que mi participación en este hilo había terminado así que os agradecería que no me citarais más.

Quien quiera entender, entenderá, y el que no, allá él.
10604 respuestas