¿Emulador o máquina original?

1, 2, 3, 4, 510
Encuesta
¿Emulador o máquina original?
61%
146
12%
28
17%
40
11%
26
Hay 240 votos.
Una situación similar pasa en la industria de la música con los vinilos. Nadie va a negar la comodidad de escuchar música digital (streaming, mp3,,,) versus escuchar un sobredimensionado disco en un reproductor mecánico...pero ahí están, y al día de hoy se siguen vendiendo y muchos lo prefieren para escuchar música.

Que usar el pc para emular tiene su gracia, pero no es el mismo ritual de usar la antigua consola, con sus mandos y cartuchos [boma]
1985a escribió:En windows, y como se que generalmente se conectan los controles por USB, el input lag, se puede reducir un poco mas, aumentando los Hz que normalmente estan setiados @125Hz. Si se pone @1000Hz,


Como se hace eso?
Tomax_Payne escribió:@AxelStone
Toda la razón. Añade pc engine y msx a la ecuación y lo bordas.

La que patina, en resolución es mega cd, pero no se muy bien porqué.

Gran maquina la wii, y con adapter de nes/snes/ genesis lo bordas. Solo pierdes el ritual del soplido.

A que te refieres con eso de la resolucion? En las opciones de video puedes ponerle o quitarle las barras verticales y/o horizontales.
chinitosoccer escribió:Esto es asi, y nadie me va a convencer de lo contrario, llevo años probando todo tipo de jarabes,aparatejos y supuestas soluciones "definitivas" sin que nada logre a convencerme, ni groovymames, raspberry pis ni leches varias., el dia que se me rompan las piezas de hardware original que tengo en mi posesión dejare de jugar a esos juegos, porque se bien que no existe nada que sea capaz de brindar la misma experiencia.

Yo no te voy a intentar convencer ya que tu razonamiento, desde un punto de vista técnico, es correcto, un mando por USB e interpretado por un SO tiene un recorrido mucho más largo que un pad en máquina original. Pero eso sí, si tienes ese nivel de percepción, asumo que no puedes jugar a ningún juego actual como Street Fighter IV o los últimos KOFs, ya que el lag de los mandos inalámbricos modernos es superior al del USB.

A mi me encantan los juegos de lucha y nunca noté ningún lag, aunque también hay gente que se acaba los shoot'em up difíciles con una sola vida y yo ni me acerco, por lo que no me cabe duda de que hay gente que tiene mejor percepción que yo.
Baek escribió:
chinitosoccer escribió:Esto es asi, y nadie me va a convencer de lo contrario, llevo años probando todo tipo de jarabes,aparatejos y supuestas soluciones "definitivas" sin que nada logre a convencerme, ni groovymames, raspberry pis ni leches varias., el dia que se me rompan las piezas de hardware original que tengo en mi posesión dejare de jugar a esos juegos, porque se bien que no existe nada que sea capaz de brindar la misma experiencia.

Yo no te voy a intentar convencer ya que tu razonamiento, desde un punto de vista técnico, es correcto, un mando por USB e interpretado por un SO tiene un recorrido mucho más largo que un pad en máquina original. Pero eso sí, si tienes ese nivel de percepción, asumo que no puedes jugar a ningún juego actual como Street Fighter IV o los últimos KOFs, ya que el lag de los mandos inalámbricos modernos es superior al del USB.

A mi me encantan los juegos de lucha y nunca noté ningún lag, aunque también hay gente que se acaba los shot em'up difíciles con una sola vida y yo ni me acerco, por lo que no me cabe duda de que hay gente que tiene mejor percepción que yo.



Yo no soy jugador profesional obviamente, pero hay un par de juegos como Marvel Super Heroes de cps2, Super Turbo, Captain Commando y Cadillacs & Dinosaurs que los llevo jugando desde que salieron practicamente, los juego en juntadas con un amigo de la epoca que tambien tiene cierto grado de maestría en los mismos, ambos notamos como al jugar en un CRT con groovymame, a su resolucion nativa con crt_emudriver, interfaz de teclado para mi y ps360+ para el colega, no se siente igual que al hacerlo en sus respectivas pcbs, hemos hecho el experimento colocando todas las pcbs en las maquinas y al mismo tiempo caragando cada rom en el emulador, y el resultado es que hay combos que no salen y estrategias que funcionan en el pcb y no en el emulador, en concreto se nota un retardo en la respuesta a los comandos.
Pues prueba entonces lo de los 1000hz que te comentaron a ver, eso es cosa de windows, tienes tutos en google, es muy sencillo. Yo nunca lo hice porque nunca lo necesité.
chinitosoccer escribió:
Baek escribió:
chinitosoccer escribió:Esto es asi, y nadie me va a convencer de lo contrario, llevo años probando todo tipo de jarabes,aparatejos y supuestas soluciones "definitivas" sin que nada logre a convencerme, ni groovymames, raspberry pis ni leches varias., el dia que se me rompan las piezas de hardware original que tengo en mi posesión dejare de jugar a esos juegos, porque se bien que no existe nada que sea capaz de brindar la misma experiencia.

Yo no te voy a intentar convencer ya que tu razonamiento, desde un punto de vista técnico, es correcto, un mando por USB e interpretado por un SO tiene un recorrido mucho más largo que un pad en máquina original. Pero eso sí, si tienes ese nivel de percepción, asumo que no puedes jugar a ningún juego actual como Street Fighter IV o los últimos KOFs, ya que el lag de los mandos inalámbricos modernos es superior al del USB.

A mi me encantan los juegos de lucha y nunca noté ningún lag, aunque también hay gente que se acaba los shot em'up difíciles con una sola vida y yo ni me acerco, por lo que no me cabe duda de que hay gente que tiene mejor percepción que yo.



Yo no soy jugador profesional obviamente, pero hay un par de juegos como Marvel Super Heroes de cps2, Super Turbo, Captain Commando y Cadillacs & Dinosaurs que los llevo jugando desde que salieron practicamente, los juego en juntadas con un amigo de la epoca que tambien tiene cierto grado de maestría en los mismos, ambos notamos como al jugar en un CRT con groovymame, a su resolucion nativa con crt_emudriver, interfaz de teclado para mi y ps360+ para el colega, no se siente igual que al hacerlo en sus respectivas pcbs, hemos hecho el experimento colocando todas las pcbs en las maquinas y al mismo tiempo caragando cada rom en el emulador, y el resultado es que hay combos que no salen y estrategias que funcionan en el pcb y no en el emulador, en concreto se nota un retardo en la respuesta a los comandos.


A lo mejor con una interfaz de puerto paralelo notas mejoría, porque dicen que la respuesta es rápida; yo lo quise probar en su día, pero es lo que dice Baek; si no noto nada es tontería complicarse, y ya tenía funcionando el CP por USB.
Máquina original + CRT, pero más que nada por el feeling de jugar con su respectivo mando y el tema cartuchos y tal que es más un fetiche que otra cosa. Como segunda opción emulación a 15khz y 240p + CRT en sistemas antiguos, que realmente la diferencia es prácticamente inapreciable y una pasada eso de poder llevar todos los sistemas en un sólo cacharro y no perder calidad "retro" por el camino.
chinitosoccer escribió:
1985a escribió:En windows, y como se que generalmente se conectan los controles por USB, el input lag, se puede reducir un poco mas, aumentando los Hz que normalmente estan setiados @125Hz. Si se pone @1000Hz,


Como se hace eso?


No se como se hace en windows para serte sincero, ya que yo trabajo con Linux y aqui si te podria decir como hacerlo.

Si entiendes algo de ingles, aqui te presento un articulo, en la cual hablan sobre la latencia en los emuladores y que interviene para que esto se presente especialmente en estos programas.
En windows hay varios programas, una googleada de "usb input polling rate" es mas q suficiente


Decir que en mi pc sempron 1ghz, q tampoco es q sea un cohete, puedo usar un polling de 1000hz, que es 1ms, sin problema alguno con dos pad usb


Yo el tema del input lag lo mido simple... me pongo el battletoads en el nivel que hay q huir de las ratas, si paso el nivel.... ya esta bien ;) si no, ajusto la configuracion




Sobre el tema del input lag en emulacion, cualquier queja viene de mala configuracion o emulador desfasado, no hay mas

Una buena configuracion da un input lag similar al hardware original, esta mas q probado en foros como shoryuken con test de juegos arcades, y ahi hacen test bastantes bien echos
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
chinitosoccer escribió:Yo no soy jugador profesional obviamente, pero hay un par de juegos como Marvel Super Heroes de cps2, Super Turbo, Captain Commando y Cadillacs & Dinosaurs que los llevo jugando desde que salieron practicamente, los juego en juntadas con un amigo de la epoca que tambien tiene cierto grado de maestría en los mismos, ambos notamos como al jugar en un CRT con groovymame, a su resolucion nativa con crt_emudriver, interfaz de teclado para mi y ps360+ para el colega, no se siente igual que al hacerlo en sus respectivas pcbs, hemos hecho el experimento colocando todas las pcbs en las maquinas y al mismo tiempo caragando cada rom en el emulador, y el resultado es que hay combos que no salen y estrategias que funcionan en el pcb y no en el emulador, en concreto se nota un retardo en la respuesta a los comandos.


Es muy interesante lo que dices, tengo una experiencia similar pero desde otro punto de vista y creo que el problema es mucho mas profundo que "baja el input lag del usb" o cuestiones superficiales de ese tipo. En mi opinión, no van por ahí los tiros.

No soy jugador profesional ni nada que se le parezca, soy un paquete total, pero soy "audiofilo" y en ese aspecto tengo un nivel de percepción/concentración bastante alto... y puedo ASEGURAR que a nivel sonoro las diferencias entre emulador y hardware real son bru-ta-les. Día y noche. Tanto en consola como en arcade, sobre todo aquellos que tiran de chips FM (que son el 90%)... y los que tiran de samples pues la diferencia no es tan enorme, pero es altamente notoria.

Encuentro diferencias grandes incluso en consolas que supuestamente están "emuladas bit-perfect" y tiran de samples como SNES... el famoso BSNES/Higan que ponen por las nubes pues no suena ni remotamente parecido a una SNES original... y en el caso de la Megadrive la cosa es aún peor, no suena ni parecido a una model 1.

Luego en emuladores tipo DOSBOX que emulan chips FM como OPL2 y OPL3 por ejemplo... pues 3/4 de lo mismo, son muy pero que muy poco fieles. Tan grave es el "problema" que si compones una canción en un tracker como AT2 bajo DOSBOX, cuándo lo reproduces en hardware real te llevas las manos a la cabeza porque todo suena raro fuera de sitio... vamos, que hay unos problemas de timing brutales que, en mi opinión, son inherentes a los emuladores y que muy dificilmente puedan ser solucionados.

Por eso, aunque no pueda comprobarlo porque soy un paquete, me creo al 100% lo que mencionas del lag y de que ciertos combos finos no funcionan en emuladores... estoy convencido que esos problemas están relacionados con la emulación y el timing propio de cada chipset (que en arcades siendo un mundo tan diverso lograr fidelidad es aún mas dificil)... son detalles "finos" que para alguien normal pasan totalmente desapercibidos pero para quien es detallista, como es tu caso que eres un maestro en arcades, pues encuentra fallos por todos los sitios y el "emulador" se convierte en algo totalmente inútil. :-|
El tema de la fidelidad del sonido es todo un tema aparte, aunque a mi no me molesta tanto como el tema del retraso en los comandos, lajugabilidad para mi es todo;

He estado haciendo unas pruebas con las sugerencias que me han dado, logre aumentar el polling rate del usb hasta los 1000hz para los mandos usb (aclaro que tengo varios mandos e interfaces, PS360+, brook, fighting board, Paewang revolution, madcatz, hori, x360, etc.), y tambien me aseguré que el emulador me estuviera tomando la señal del jpac como raw input, me aseguré que el v-sync estuviera desactivado, asi como la opcion frame_delay con lo que supuestamente se obtiene lag 0 en un CRT segun los tests en los links que han puesto, aun asi con todo eso, si bien he notado una mejoria sigue sin dar la misma sensacion de respuesta del hardware original, todavia noto un leve retraso en los controles.
Jugaba en su día con una consola a 50hz, franjas negras, juegos censurados o mermados de su arcade y un cable de antena, en spectrum con teclado y cintas que tardaban 40 minutos en cargarse. Para llevarme de viaje tenía una consola monocroma a pilas con un ghosting brutal y era lo más. Eran sistemas originales pero la experiencia dejaba bastante que desear.

Se puede mejorar la experiencia modificando las consolas y valorar el sentimiento de jugarlo de forma auténtica, como también se puede mejorar configurando emuladores y valorar su versatilidad.

Quiero decir, es normal volverse un poco sibarita con los años pero.... para darse una viciada vale cualquier churrá.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
chinitosoccer escribió:El tema de la fidelidad del sonido es todo un tema aparte, aunque a mi no me molesta tanto como el tema del retraso en los comandos, lajugabilidad para mi es todo;

He estado haciendo unas pruebas con las sugerencias que me han dado, logre aumentar el polling rate del usb hasta los 1000hz para los mandos usb (aclaro que tengo varios mandos e interfaces, PS360+, brook, fighting board, Paewang revolution, madcatz, hori, x360, etc.), y tambien me aseguré que el emulador me estuviera tomando la señal del jpac como raw input, me aseguré que el v-sync estuviera desactivado, asi como la opcion frame_delay con lo que supuestamente se obtiene lag 0 en un CRT segun los tests en los links que han puesto, aun asi con todo eso, si bien he notado una mejoria sigue sin dar la misma sensacion de respuesta del hardware original, todavia noto un leve retraso en los controles.


Te he comentado lo del sonido porque es lo que yo controlo en profundidad, no soy un gran jugón, soy un paquete, por lo cual no detecto las sutilezas en la jugabilidad que tu seguramente percibes (pero te entiendo y creo lo que dices al 100% aunque medio foro te diga que no que tienes mal configurado el emulador y bla bla... a mi me sucede lo mismo con el sonido... para la gente común muchas cosas suenan "de puta madre" o "perfectas" y para mi son una puta mierda porque tengo el oído entrenado y se detectar diferencias/errores).

En mi humilde opinión, lo que tu percibes al jugar en emulador no es sólo un problema de "lag en el input", sino algo mas complejo: es un problema de "timing", es decir los tiempos que surgen de la interrelación entre los diferentes componentes del chipset (si hablasemos en términos jazzísticos, te diría que es el "swing" que tiene ese hardware en particular)... porque los Arcades, al igual que el Amiga por ejemplo, suelen tener un porrón de chips que se relacionan y sincronizan entre si, lo cual dificulta una emulación perfecta de los tiempos, del "sincro" entre componentes.

Te comento esto porque, precisamente, lograr ese "timing" perfecto de los chipset del Amiga ha sido uno de los desafíos mas grandes que tuvo la emulación de dicha plataforma... ha llevado muchísimos años lograr una emulación de alta fidelidad incluso de los Amigas mas básicos como el 500 (y la emulación aún hoy NO es perfecta).

Y vamos, si para plataformas super conocidas y estudiadas como el Amiga ha sido tan difícil lograr una emulación "fina" capaz de rular software de bajo nivel que depende y explota sus particularidades y su "timing"... pues no me cabe duda que la emulación de plataformas mas oscuras y diversas (como la de los arcades) estará repleta de este tipo de problemas que no se solucionarán reduciendo el "lag del input"... sino logrando una imitación perfecta del timing del chipset del sistema en cuestión.

Que no te funcionen los combos (que son un combinación compleja y rítmica de ciertos input como respuesta a un feedback gráfico o sonoro) en un emulador pues puede ser un indicio de algún problema de timing en el emulador... y por mas que logres tener un lag de input de 0ms el juego no se comportará de la misma forma que en hardware original (porque la relación de tiempos entre los inputs y el feedback sonoro/gráfico que obtienes en el emulador será diferente a la del hardware original).

El tema del tiempo y las sincronizaciones en general es mucho mas complejo de lo que la gente suele creer... no es tan simple como medir el lag de un input o incrementar el polling de un monitor, sobre todo en sistemas interactivos que dependen de un feedback externo (lo digo porque he currado desarrollando sistemas de tiempo real). [agggtt]


PD: perdón por el ladrillo, pero puedes estar 100% seguro de que no estás loco, que esos problemas que detectas es altamente probable que sean reales e intrínsecos del emulador (aunque otra gente menos entrenada, como yo, no los perciba). :p
@3x3ojos

Y una MD1 suena diferente a una MD2, y diferentes modelos de MD1 suenan diferentes entre si...

Y una SB16 suena duferente de una pro...

Si es por diferencias....
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
theelf escribió:@3x3ojos

Y una MD1 suena diferente a una MD2, y diferentes modelos de MD1 suenan diferentes entre si...

Y una SB16 suena duferente de una pro...

Si es por diferencias....


Así es, pero en audio siempre se toma como referencia el chip/versión para el cual se ha compuesto la melodía.

En el caso de MD, plataforma de la cual no soy un especialista, tengo entendido que las MD1 japonesas con chipset VA1 son la referencia. En el C64, por ejemplo, para algunas composiciones la referencia el SID 6581 y para otras lo es el SID 8580 (presentes en los C64 mas tardíos). Existen emuladores para ambos (ninguno iguala a los originales).

El tema del sonido es complejo en general, porque depende muchísimo del timing y todos los componentes que conforman la cadena de salida afectan el resultado final. Por lo cual lograr emulaciones realmente fieles es casi imposible (a la mayoría de la gente le suda la polla y está perfecto que así sea... pero cuándo cierta fidelidad es requerida por alguna razón X, por ejemplo la composición musical o cuándo eres un maestro como chinitosoccer, pues una emulación que no es suficientemente fiel se torna 100% inútil).
@3x3ojos

Bueno, entonces no es problema de la emulacion, si no, que estas limitando un sonido a una variante unica de cada maquina

Puedo entender que seria lo mismo kega fusion que una MD2?

Tampoco es lo mismo Kega en mi SB live que en una realtek integrada, xq aunq la parte digital sea la misma, no la analogica... de ahi q decia q para diferencias... los colores, son muchas, pero ninguna es culpa de la emula ion, si no del hardware donde se emula


No se, no le veo demasiada logica a la cosa, no entiendo que malo puede tener un emulador por sonar diferente a un modelo concreto, cuando otros modelos de la misma maquina original tambien lo hacen...

(dejando de lado los errores de emulacion, eso si no se discute, al igual que una at games tampoco se puede defender)
La emulación también es un recurso oficial, y los propios desarrolladores han recurrido a ella para portar juegos a otras plataformas. Es muy posible que algo que se considere nativo sea en realidad emulado.

En algún juego o recopilatorio oficial han llegado a usar el MAME, por ejemplo.

Al final, no creo que haya una verdad absoluta sobre el tema; si alguien dice que nota diferencias, los demás lo tenemos que creer, porque es su percepción y su experiencia, pero a la inversa también; si otros no notamos nada y jugamos bien, pues también hay que aceptarlo como válido.
Máquina original siempre. :)
chinitosoccer escribió:El tema de la fidelidad del sonido es todo un tema aparte, aunque a mi no me molesta tanto como el tema del retraso en los comandos, lajugabilidad para mi es todo.


Mira por donde, eres el primero en sacar el tema y llevas una buena dosis de razón: el input lag en los emuladores es inevitable, por mucho que existan trucos. Esa es una de las ventajas del sistema original obviamente, y es un peaje a pagar si optas por los emuladores :-). No obstante te diría que el efecto es muy minimizable con los emuladores adecuados. El input lag procede mayormente de 2 fuentes:

1.- El propio proceso de emulación, que introduce un pequeño retardo.
2.- Los filtros de imagen, que siempre pintan un buffer anterior.

Si usas emuladores en resolución nativa y sin artificios, te quitas de enmedio el punto 2. Además al reducir el overhead gráfico, el punto 1 se reduce al mínimo. Va a existir un input lag marginal propio de la emulación (y dudo que pueda resolverse), pero es tan pequeño que pasa desapercibido en el 99% de los casos.

Juegos como Streets of Rage 2, del que he hablado varias veces en el hilo, se juega fantásticamente en una Wii. Por contra en PC con filtros activados la cosa cambia bastante. Por eso mi voto va para los emuladores fieles: el input lag marginal me parece un pequeño precio a cambio de una impagable comodidad.
3x3ojos escribió:
Es muy interesante lo que dices, tengo una experiencia similar pero desde otro punto de vista y creo que el problema es mucho mas profundo que "baja el input lag del usb" o cuestiones superficiales de ese tipo. En mi opinión, no van por ahí los tiros.

No soy jugador profesional ni nada que se le parezca, soy un paquete total, pero soy "audiofilo" y en ese aspecto tengo un nivel de percepción/concentración bastante alto... y puedo ASEGURAR que a nivel sonoro las diferencias entre emulador y hardware real son bru-ta-les. Día y noche. Tanto en consola como en arcade, sobre todo aquellos que tiran de chips FM (que son el 90%)... y los que tiran de samples pues la diferencia no es tan enorme, pero es altamente notoria.

Encuentro diferencias grandes incluso en consolas que supuestamente están "emuladas bit-perfect" y tiran de samples como SNES... el famoso BSNES/Higan que ponen por las nubes pues no suena ni remotamente parecido a una SNES original... y en el caso de la Megadrive la cosa es aún peor, no suena ni parecido a una model 1.

Luego en emuladores tipo DOSBOX que emulan chips FM como OPL2 y OPL3 por ejemplo... pues 3/4 de lo mismo, son muy pero que muy poco fieles. Tan grave es el "problema" que si compones una canción en un tracker como AT2 bajo DOSBOX, cuándo lo reproduces en hardware real te llevas las manos a la cabeza porque todo suena raro fuera de sitio... vamos, que hay unos problemas de timing brutales que, en mi opinión, son inherentes a los emuladores y que muy dificilmente puedan ser solucionados.

Por eso, aunque no pueda comprobarlo porque soy un paquete, me creo al 100% lo que mencionas del lag y de que ciertos combos finos no funcionan en emuladores... estoy convencido que esos problemas están relacionados con la emulación y el timing propio de cada chipset (que en arcades siendo un mundo tan diverso lograr fidelidad es aún mas dificil)... son detalles "finos" que para alguien normal pasan totalmente desapercibidos pero para quien es detallista, como es tu caso que eres un maestro en arcades, pues encuentra fallos por todos los sitios y el "emulador" se convierte en algo totalmente inútil. :-|


Nuevamente entramos en percepciones sensoriales muy personales y no extrapolables a terceros. En mi caso, por ejemplo, no encuentro apenas diferencias entre SNES y Higan -he tenido una consola funcionando hasta hace relativamente poco tiempo-. La calidad de sonido de este último me parece perfectamente comparable al hardware original. De hecho, jugando al Castlevania IV con los auriculares puestos me he asombrado en más de una ocasión de lo bien que suena.

Dicho lo cual, ¿llevo yo razón? No, porque volvemos a entrar en el terreno de lo subjetivo. Habría que tomar mediciones para comparar con datos ambas fuentes de sonido, algo a mi entender muy interesante, por cierto.

Un saludo.
Es que el tema del audio es lo que comenta theelf, hablamos de algo analógico, ya no es que cambie de una MD1 a otra, es que cambia de una TV a otra, de un cable de audio a otro... Yo tengo el PC de emulación conectado por óptico (que es digital) a un equipo 5.1, en un emulador cycle accurace, la señal digital que sale del PC es la misma que los músicos del juego han programado en su momento y sale completamente limpia, sin interferencias externas, pero lo que se escucha por los altavoces es diferente (si se tiene ese nivel de percepción para distinguirlo) a lo que se escucharía en la TV si le conecto el mismo PC pero le mando el audio desde un jack a su entrada SCART y uso sus altavoces. Ahí ya se entra en algo abstracto, el input lag es aceptable ya que es algo empíricamente medible y calificable, pero esto no.
También hay casos como el porrón de consolas que te vendían oficialmente con el cable RF de serie, para que vieras y escucharas así los juegos, el gatillo de la GBA oficial, que distorsiona los gráficos de los juegos de GBC si los quieres ver a pantalla completa.. es decir, que oficialmente no son tan tan puristas, ni fuerzan a que ese purismo sea "lo que dios manda"; lo dejan al gusto de cada usuario.
Aunque prefiero la máquina original, reconozco que cada vez me estoy volviendo más vago a la hora de montarlas.

Tanto, que estoy tanteando muy seriamente el comprarme una GPD R9.
Sobre el tema del input lag, decir que tengo algunos Worlds Records en juegos de MAME registrados en Twin Galaxies, MARP, etc... y uno de ellos requiere un timing exacto de milisegundos el cual pude lograr gracias a un monitor CRT y un pad de psx (el primero y original, sin setas) conectado al puerto paralelo.

He hecho varias pruebas con monitores planos y con mandos conectados por usb, y no he encontrado la manera de obtener el input lag necesario para que ese record se pueda al menos igualar. Es una cuestión de timing y en la condiciones actuales resulta imposible acercarse a ello.

De hecho por eso mi actual ordenador tiene en la placa base una salida para el puerto paralelo, nunca sabe cuando lo tendrá que utilizar [poraki]


Ahora bien, dicho esto, tengo que decir que exceptuando este caso, muy muy muy particular, juego a todo con monitor plano y mando por usb y no noto ningún problema en la jugabilidad de ningún juego debido al input lag. Es más, soy campeón de algunos torneos de SF2 y de vez en cuando suelo jugar por internet con el input lag tan alto que comento, y suelo darle leches a todo el que me encuentre por la red, ya puede tener un ordenador dedicado a reducir el input lag todo lo que quiera, que las leches se las lleva lo mismo [+risas]
Dejando de lado lo técnico y que ya se ha repetido tanto, a mi me ocurre algo a la hora de afrontar las partidas.

Para probar juegos, profundizarlos, entrenarlos, o jugarlos bien hasta acabarlos no me importa usar emuladores en pc, psp o en recopilatoprios para sistemas más modernos. El caso es que tengo una lista de juegos que me voy pasando para sus sistemas, y si no lo he hecho con juego original en el sistema original tengo la sensación de que no cuenta.

Y luego tengo una paranoia. Me he pasado el Shining Force de Mega Drive en el Mega Drive Ultimate Collection de Xbox360. ¿En qué lista lo meto, en Mega Drive o Xbox 360? Teniendo en cuenta que es sin usar states, como lo hubiera hecho en la Mega.

[looco] [looco] [looco]

Venga, que alguien me de su punto de vista :p
@Dene , yo tengo el Megadrive Ultimate Collection pero en PS3. Me he pasado los SoR por ejemplo, y yo los meto en la lista de la MD, porque no hay SoR para la PS3, en PS3 está el Megadrive Ultimate Collection, al cual le he sacado el platino, y en MD están los SoR, los cuales me he pasado.

Por cierto, muy interesante el debate con el tema del audio y el input lag. Yo reconozco que no tengo oído para notar las diferencias, y en el caso del input lag, he emulado juegos que en su día jugué mucho, como por ejemplo Alex Kidd, Sonic 1, Power Strike 2, y no he notado ninguna diferencia.

Yo soy un defensor de los emuladores desde que los conocí allá por el 98. Sin ellos me hubiera sido imposible jugar a juegos con los que soñaba de pequeño para mi master system, como por ejemplo The Flash o Hulk, o a juegos que nunca supe que existieron hasta la llegada de internet, y que en su día me hubieran causado un shock, como por ejemplo el SF2 de Master System. Además de permitirme terminar algunos juegos que en su día no pude.

Saludos.
Acabo de hacer una prueba plenamente satisfactoria: Golden Axe 2 de Md jugado en la Wii. El input lag es prácticamente nulo. Aquí el retardo es critico pues debes dar el golpe justo antes de recibirlo, y la respuesta ha sido perfecta.

Se confirma que el mayor input lag lo introducen los filtros de imagen, que retrasan varios frames el dibujado al existir post proceso.
Prefiero la máquina original, lo malo es que es un coñazo tener que preparar todo cuando no lo tienes a mano, es la única desventaja que le encuentro y como me cuesta ponerme a buscar y liar la de dios para jugar una partida ahora prácticamente no juego nada.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
aranya escribió:Yo soy un defensor de los emuladores desde que los conocí allá por el 98. Sin ellos me hubiera sido imposible jugar a juegos con los que soñaba de pequeño para mi master system, como por ejemplo The Flash o Hulk, o a juegos que nunca supe que existieron hasta la llegada de internet, y que en su día me hubieran causado un shock, como por ejemplo el SF2 de Master System. Además de permitirme terminar algunos juegos que en su día no pude.


Hombre yo también soy defensor de los emuladores (¿quien podría no serlo?) son una pasada super útiles para desarrollar o probar juegos en sistemas que no tuvimos ni tendremos. Pero creo que hay ser conscientes de que son sólo eso: e-mu-la-do-res. No son la realidad, son una simulación mas o menos acertada usando tecnología actual de un sistema, generalmente, del pasado.

Creo que ser talibanes del emulador puede provocar que las generaciones mas jóvenes o las personas que no han vivido un sistema real se lleven impresiones incorrectas sobre los mismos.

A ver, siendo claro con un ejemplo concreto: quien juega a la SNES/MD en un PC normal y corriente o en una consola actual (como lo hace el 99.99% de las personas que utilizan emuladores salvando a theelf)... pues NO están obteniendo ni el 10% de la experiencia real de dichas maquinas... porque NO se ven ni remotamente parecido a un CRT de la época (que son para la tecnología que fueron diseñados los gráficos de sus juegos) ni suenan ni remotamente parecido a como sonaban esas consolas. Esto es un hecho de la realidad inobjetable, no es algo "opinable".

Entonces que un chavalín piense que jugando a un emulador de SNES/MD en su portátil tiene la misma experiencia que teníamos nosotros jugando en una SNES/MD real pues se está engañando a si mismo sin siquiera saberlo... y eso me parece peligroso, me parece peligroso desde un punto de vista histórico porque puede llevar a conclusiones equivocadas en el corto plazo (y brutalmente equivocadas en el largo plazo).

Uno de los ejemplos mas sangrantes de esos errores histórico-conceptuales es todo el rollo este moderno del "pixel art"... que equivocada está la gente!! Los diseñadores de aquella época no hacían "pixel art" hacían dibujos que en un CRT se veían bonitos y en una pantalla actual se ven cuadriculados como un "pixel art"... pero el artista creaba para la tecnología que existía en aquel momento el CRT ya que no conocía ni había otra cosa!!! Por lo cual las creaciones de dicha época deben ser evaluadas co la tecnología de la época y no en un medio que las distorsiona y nos hace percibirlas de una forma equivocada. (las pinturas de Velazquez eran al óleo y no con un aerosol... si las recreo con un aerosol y digo que no importa que es "igual al original", pues les estoy distorsionando eccehomo style).

Creo que los mas vejetes (que somos quienes VIVIMOS la historia y tenemos la RESPONSABILIDAD de transmitirla correctamente) cometemos un gravísimo error al no evaluar estas cosas, al decir livianamente "un emulador es igual/mejor que una maquina original" y demás frases tristísimas que no sólo son equivocadas, son totalmente falsas y lastimosamente superficiales. :o


PD: perdón por el ladrillo, espero que alguien lo lea. Es un tema que me preocupa mucho hace bastante tiempo... y tristemente a muy poca gente parece importarle. [decaio]
3x3ojos escribió:Creo que ser talibanes del emulador puede provocar que las generaciones mas jóvenes o las personas que no han vivido un sistema real se lleven impresiones incorrectas sobre los mismos.

A ver, siendo claro con un ejemplo concreto: quien juega a la SNES/MD en un PC normal y corriente o en una consola actual (como lo hace el 99.99% de las personas que utilizan emuladores salvando a theelf)... pues NO están obteniendo ni el 10% de la experiencia real de dichas maquinas... porque NO se ven ni remotamente parecido a un CRT de la época (que son para la tecnología que fueron diseñados los gráficos de sus juegos) ni suenan ni remotamente parecido a como sonaban esas consolas. Esto es un hecho de la realidad inobjetable, no es algo "opinable".

Entonces que un chavalín piense que jugando a un emulador de SNES/MD en su portátil tiene la misma experiencia que teníamos nosotros jugando en una SNES/MD real pues se está engañando a si mismo sin siquiera saberlo... y eso me parece peligroso, me parece peligroso desde un punto de vista histórico porque puede llevar a conclusiones equivocadas en el corto plazo (y brutalmente equivocadas en el largo plazo).


Estás incurriendo en el mismo error que llevamos mencionando medio hilo: emular una MD no es ponerte a jugar en tu portátil con el teclado, hay opciones muy fieles. Prueba la misma MD en una Wii conectada a una CRT.

Justamente 2 mensajes arriba menciono que he estado probando el tema del input lag, uno de los más delicados en temas de emulación, y el resultado ha sido impecable. He sido usuario de MegaDrive muchos años y he sido incapaz de apreciar diferencias con el original.

A día de hoy y contando con el emulador adecuado, la diferencia diría que tira más por el factor feeling, sentir la máquina y sus mandos originales, que por lo que se ve en pantalla.
Me gusta mucho trastear. Hasta el punto de ir adquiriendo cacharros para ver su fidelidad.
Ahora, estoy liado, con un pandora box 3 y la rpi 2 a 15khz, que me estan dejando muy buen sabor de boca, y que por el precio que tienen, las recomiemdo antes que una mvs y un cartucho multi de esos con gliteches.

El tema del sonido es muy relativo tambien, yo gusto de jugar md, ng y mvs en mono, el sonido me parece mas contundente. Y el emulador a 22050hz y monoaural.
Un sistema que no conoces, pocas diferencias hallas, aunque estén.

Uso muchos emuladores, y la cuestion es igualar la maquina original, pero no reniego del hard. Si del hard en lcd, me provoca miki maus.
Pero si aquí se habla de jugar a emuladores en los CRT y se pone empeño en no usar ningún filtro, ningún escalado, todo original... Es mucho más fiel eso que el que conecta la SNES a su LCD.

Yo tengo prácticamente todas las máquinas originales que emulo, por eso es por lo que pude hacer muchas comparaciones, y eso me ha llevado a tener claro que puedo guardarlas.

Reitero lo dicho en mi primera respuesta, hay mucho desconocimiento.
Yo estoy convencido que los que dicen que no es igual, le podrian poner el juego corriendo en emulador en un CRT todo bien configurado y la maquina original al lado y no se darian cuenta ni por sonido ni por imagen ni leches.

Aun asi no quito que pueda gustarte la experiencia original por todo el factor nostalgico que lleva, el rito de los cartuchos (que a mi me encanta).

Pero en un buen crt me atrevo a decir que es imposible diferencia.

Y voy mas alla, el HLSL del mame es simplemente impresionante y una lastima que retroarch no tenga algo parecido, pues el efecto CRT que he conseguido con el MAME es absurdamente impresionante, cosa que ninguno de los otros shaders que he probado siquiera se acerca.

En serio ese HLSL es la leche una vez configurado es como tener una CRT en mi LCD en serio.
@AlbertX
Si puedes explica un poco como se hace por favor.
@titorino Claro.

En MAME no se si usas si propia interfaz o no, pero en la interfaz de mame en OPTIONS > Video puedes activar dos opciones, HLSL y GLSL (Creo que ambas hacen lo mismo solo que una es po OPEN GL, pero no estoy seguro yo solo he trasteado con HLSL).

Pues bien si activas esa opcion y guardas en el mame.ini veras toda una serie de opciones
#
# DIRECT3D POST-PROCESSING OPTIONS
#
hlslpath                  hlsl
hlsl_enable               1
hlsl_oversampling         0
hlsl_write                auto
hlsl_snap_width           2048
hlsl_snap_height          1536
shadow_mask_tile_mode     0
shadow_mask_alpha         0.0
shadow_mask_texture       shadow-mask.png
shadow_mask_x_count       6
shadow_mask_y_count       4
shadow_mask_usize         0.1875
shadow_mask_vsize         0.25
shadow_mask_uoffset       0.0
shadow_mask_voffset       0.0
distortion                0.0
cubic_distortion          0.0
distort_corner            0.0
round_corner              0.0
smooth_border             0.0
reflection                0.0
vignetting                0.0
scanline_alpha            0.0
scanline_size             1.0
scanline_height           1.0
scanline_variation        1.0
scanline_bright_scale     1.0
scanline_bright_offset    0.0
scanline_jitter           0.0
hum_bar_alpha             0.0
defocus                   0.0,0.0
converge_x                0.0,0.0,0.0
converge_y                0.0,0.0,0.0
radial_converge_x         0.0,0.0,0.0
radial_converge_y         0.0,0.0,0.0
red_ratio                 1.0,0.0,0.0
grn_ratio                 0.0,1.0,0.0
blu_ratio                 0.0,0.0,1.0
saturation                1.0
offset                    0.0,0.0,0.0
scale                     1.0,1.0,1.0
power                     1.0,1.0,1.0
floor                     0.0,0.0,0.0
phosphor_life             0.0,0.0,0.0


Esas opciones son las que te permitiran editas a la perfeccion el efecto, no sera 100% ademas que cada arcade tenia monitores diferentes y toda la cosa, pero yo he logrado conseguir grandes virguerias, el Mortal Kombat 2 es que se veia de ESCANDALO exactamente igual a la maquina recreativa.

Hay varios foros en internet donde hay algunos parametros y puedes ver que hace cada opcion.


Edito para agregar este video que consegui: https://www.youtube.com/watch?v=8GdA657DZIw

Lo poderoso es que lo puedes ajustar a la perfeccion a tu gusto y honestamente es el mejor Shader que he encontrado no he visto nada similar en retroarch o ningun otro emulador :(
Voy a poner algunas fotos que he sacado estos últimos años sobre el tema de emulación en CRT para que la gente que no lo sepa, vea como jugamos realmente con emuladores, a ver si así no se vuelve a asociar emulador con teclado, ratón y monitor LED.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
@3x3ojos

El que juega a los emus en el portatil o el PC con el teclado, lo mas seguro le importe un pimiento la experiencia original (que tal vez ni la tuviera)

Al que le puede importar la experiencia, es quien normalmente invertira algo de su tiempo en averiguar como lograrlo
Y de estos ultimos, seguro hay mas de uno de los q esta posteando aca
@3x3ojos , desde mi punto de vista, un chaval de ahora no puede tener la misma experiencia jugando a una SNES que la que tuvimos nosotros. Me da igual que sea un emulador perfectamente configurado en CRT o la consola original.
Por ejemplo, yo compré de salida el Starwing de Snes, o pude jugar al DKC de Snes nada más salió, esa experiencia hoy no se puede tener.

Yo no puedo rebatirte con datos técnicos, pero a nivel personal, yo soy incapaz de distinguir entre una Master System 2 original conectada a un CRT con el Alex Kidd, y un ordenador de uno de los compañeros de aquí conectado a un CRT y con el mando original, y la Master System es la consola de mi vida.

Ahora bien, entiendo y no pongo en duda que tu diferencies el sonido, o que otro compañero note el input lag, y que esto os suponga una merma importante en vuestra experiencia de juego.

Un emulador nunca tendrá la magia de la consola original, pero desde mi punto de vista no por la jugabilidad, sino por todo el tema externo que implica la caja, el manual, sacar el cartucho, mirar cada detalle de la caja, etc...

Saludos.
theelf escribió:Al que le puede importar la experiencia, es quien normalmente invertira algo de su tiempo en averiguar como lograrlo
Y de estos ultimos, seguro hay mas de uno de los q esta posteando aca


Una inversión de 7 años xD
@FFantasy6

O mas! llevo como 20 anios luchando con los emuladores

Pero el 99% de los q rondan por internet, con un par de dias les basta, xq solo agarraran los resultados de las investigaciones de los q nos tomamos el tiempo para hacerlas


Si cada uno q quiera emular la MD tuviera q programar el emulador....
AlbertX escribió:Yo estoy convencido que los que dicen que no es igual, le podrian poner el juego corriendo en emulador en un CRT todo bien configurado y la maquina original al lado y no se darian cuenta ni por sonido ni por imagen ni leches.

Aun asi no quito que pueda gustarte la experiencia original por todo el factor nostalgico que lleva, el rito de los cartuchos (que a mi me encanta).

Pero en un buen crt me atrevo a decir que es imposible diferencia.


En la anterior Reunión de Usuarios de MSX de Sevilla llevé a petición del personal mi PC con ArcadeVGA y puse el Vampire Killer de MSX funcionando en el mismo: los propios usuarios de MSX decían que la fidelidad era perfecta. No hablo de gente profrana en el tema, hablo de usuarios de MSX evaluando el resultado, así que entiendo se puede dar por buena la valoración.

Como digo el factor nostalgia es hoy día el mayor peso, y es tan respetable como cualquier otro. Mismamente me pasa con el propio MSX, por muy bien que se emule necesito su teclado bajo mis dedos.

De ahí que haya abierto el debate :-)
Diferencia hay en la mayoria de los casos, yo se si juego al megaman original o a una emulacion, otra cosa es que suene y funcione lo suficientemente bien y te de igual, e incluso te topes con emulaciones increibles como la oficial de Wii, que van geniales y no echas en falta el cacharreriao original, bueno casi...

Original
https://www.youtube.com/watch?v=287BUu2OK3Q


Emus
https://www.youtube.com/watch?v=SR3f0slYZuY
https://www.youtube.com/watch?v=U7y_1FjTO_k


Que eso, si me preguntas "maquina original", te dire que por supuesto...y si me preguntas "los emus", te dire que tambien. [360º]
Pero estamos en lo de antes Blaster, ¿lo original suena en TV?, ¿en qué TV?, ¿con qué cable?, ¿lo emulado suena en altavoces de PC?, ¿qué PC?, ¿qué altavoces?, ¿qué salida?, ¿con qué emulador?, ¿cómo se han grabado los audios?.
Deberia ser todo sobre la misma tv.

Recuerdo un retrobcn, que @theelf llevó un mini pc a 15khz (aun espero que me pases los skins para mala xd).
Y lo estuvo probando @barbe, que ha tenido varias famicoms y nes, y le pegó un tiento al contra, que te cagas. No escuche ponerle pegas, es mas, por rgb, se ve mas nitido que una nes/famicom.

Suele ocurrir, que los qje usamos emuladores, no renegamos del hard, pero los usuarios de hard, pocas veces admiten usar emuladores.
Baek escribió:Pero estamos en lo de antes Blaster, ¿lo original suena en TV?, ¿en qué TV?, ¿con qué cable?, ¿lo emulado suena en altavoces de PC?, ¿qué PC?, ¿qué altavoces?, ¿qué salida?, ¿con qué emulador?, ¿cómo se han grabado los audios?.


Claro, es que si la emulación no da el mismo feeling, evidentemente Youtube no va a ser el que lo de. [+risas]

Hay que estar ahí, en vivo, al lado de la consola original y emulador, ambos rulando en la misma TV o similar, y por supuesto bajo un sistema de sonido igual o similar.
Tomax_Payne escribió:Suele ocurrir, que los qje usamos emuladores, no renegamos del hard, pero los usuarios de hard, pocas veces admiten usar emuladores.


Sois los primeros en regenar del hard, tanto que en comparativas escondeis la consola y el pc detrás de un mueble para demostrar que no hay diferencia xD
FFantasy6 escribió:
Tomax_Payne escribió:Suele ocurrir, que los qje usamos emuladores, no renegamos del hard, pero los usuarios de hard, pocas veces admiten usar emuladores.


Sois los primeros en regenar del hard, tanto que en comparativas escondeis la consola y el pc detrás de un mueble para demostrar que no hay diferencia xD


Regenar=renegar?

La ultima vez, meti la megadrive dentro de la torre del pc y "se notaba la diferencia"
"el sonido no era igual" y salía una franja de refresco abajo y en vez de lineas negras, sonic las tenía azules.

Asi que si, hay diferencias
Esta semana, el Castlevania de Nes en Retropie 4.0 en rpi3 con un mando de Mega enganchado al adaptador mayflash (sus stick no suelen tener buena fama pero los adaptadores usb son la leche) jugado en una led por hdmi y yo no noto el lag por ningún sitio.
Lo más revelador es que tampoco lo noto emulando Sonic 3, juego al que le he podido echar horas y horas y horas en la Mega.

Para mame y juegos con los que necesito palanca uso el virtuastick de Saturn con otro adaptador mayflash, y sigo sin notar el lag.
Tomax_Payne escribió:
FFantasy6 escribió:
Tomax_Payne escribió:Suele ocurrir, que los qje usamos emuladores, no renegamos del hard, pero los usuarios de hard, pocas veces admiten usar emuladores.


Sois los primeros en regenar del hard, tanto que en comparativas escondeis la consola y el pc detrás de un mueble para demostrar que no hay diferencia xD


Regenar=renegar?


Si, últimamente no estoy fino escribiendo [+risas]
471 respuestas
1, 2, 3, 4, 510