-¿Con qué sistema empezasteis y a qué edad? Es decir, Playstation, Super Nintendo, PC, Sega Mega Drive, Spectrum, etc. El primer sistema que toqué fue un MSX, prácticamente desde que tengo recuerdos, así que estamos hablando de a los 5-6 años o así.
-¿Que os invitó a probar o cual fue el motivo de vuestro gran flechazo que os hizo tiraros de cabeza al hobbye?Supongo que el tener sistemas en casa y pasarme horas sentado al lado de mi hermano viendo como él jugaba, al final casi por ósmosis asimilé tal afición como mía. Porque salvo algún período de mi vida en que por motivos diversos he estado algo más apartado de este mundo, la verdad es que los videojuegos son algo que me ha acompañado a lo largo de toda mi experiencia vital. Algunas veces ha compartido el mismo nivel de protagonismo con otras aficiones (lectura, música, cine, Rol, futbol, baloncesto...), pero siempre ha estado en lo más alto.
-¿Cual fue el primer juego al que jugasteis y dónde?El primer juego del que tengo recuerdos jugando fue (y de eso puede dar fe mi avatar

) The Maze of Galious, para MSX y en mi casa, claro. Era bastante frustrante porque, obviamente, a esa edad no tenía ni las habilidades ni el dominio del inglés como para superar el juego, sólo me limitaba a ir por dónde podía y poco más. Sin embargo, ese juego dejó tal huella en mí que con el tiempo me lo he pasado incontables veces y aún hoy sigo rejugándolo a través de emulador una vez cada 2-3 años. Un clásico y quizá, mi juego favorito de siempre. Increíble lo bien que ha aguantado el paso del tiempo después de más de un cuarto de siglo de su salida.
-¿Qué juego recordais con gran cariño y por qué?Aparte del citado Maze of Galious, cada generación ha tenido sus exponentes que han logrado un recuerdo perenne en mi fuero interno. Así, a bote pronto, tenemos
King's Valley 2 o Salamander para MSX, juegos complejos pero que ya entonces se les notaba un aura especial;
Sonic en Master System o
Super Mario World en SuperNintendo, los mejores plataformas (género estrella durante mi infancia) con unos personajes que a día de hoy no han perdido un ápice de su carisma;
Teenage Mutant Ninja Turtles 2 para NES y en Arcade, el título que más monedas de 100 pesetas se tragó durante mis vacaciones en un bar de la Costa Brava, mientras mis padres tomaban el café y leían el periódico por la mañana;
Monkey Island 2, Day of the Tentacle, Loom o Sam&Max Hit the Road, algunos de los emblemas de la época dorada de las aventuras gráficas;
PC Futbol/Football Manager, los juegos con los que más horas he "tirado" en global en mi vida, posiblemente ;
FF VII y Metal Gear Solid en PSX, obras que me abrieron los ojos ante el potencial narrativo y la capacidad para emocionar de los videojuegos;
Ever17, la visual novel con la mejor trama que he visto jamás, con un final que sigue estando en mi TOP5 de finales vistos en cualquier medio u obra cultural; o la saga
Baldur's Gate, la mejor aproximación al universo D&D jamás concebida.
Seguro que me dejo muchos más en el tintero, pero tampoco es plan de saturar el post con ejemplos de juegos. Pero vamos, el primero de mi lista será siempre
The Maze of Galious.
-¿Ha habido alguna época juguenil o juego que os haya marcado en especial?Yo destacaría dos momentos. El primero, muy brevemente, mi adolescencia (pongamos entre los 14 y los 18), época en la que conocí a gente a través de los videojuegos, con los que compartía impresiones y partidas en nuestras casas las tardes de los fines de semana. Digamos pues que fue por su vertiente social. El segundo, curiosamente, es todo el período que va desde finales de 2010 hasta la actualidad, a punto de llegar a los 30 años. Varios motivos: por un lado, el auge del formato digital, con plataformas de distribución como Steam y multitud de tiendas globales que ofrecen unos precios que pocas veces (por no decir nunca) se habían visto, con lo que acceder a los juegos de forma legal es más fácil que nunca; después, está el boom del fenómeno indie, existiendo más facilidades que nunca para que los desarrolladores puedan dar a conocer sus proyectos, que en muchos casos aportan buenas ideas y conceptos relativamente frescos (o simplemente las mismas ideas pero con calidad y/o buen gusto); ligado a lo anterior, lo relativamente fácil que es para todo el mundo (indie o no) publicar sus juegos, existiendo un abanico de opciones inmenso al que se suma al efecto reverberación gracias a los mil y un sitios web, blogs, foros, twitters y demás contenidos dedicados a la industria existentes hoy día; y por último, que estamos llegando a un punto en el que los medios técnicos están empezando a permitir el plasmar los universos, historias y diseños artísticos casi exactamente igual como imaginan sus obras los creativos y desarrolladores, con menos limitaciones (incluso en desarrollos modestos) que nunca. Digamos que el videojuego es un medio muy joven aún, pero ya empieza a dar obras de gran calado artístico y emocional, y se intuye que aún hay margen de mejora porque se está lejos de alcanzar la plenitud o madurez en este campo. Puede que ese momento tarde en llegar, pero me ilusiona la perspectiva de ver cosas cada día un poco mejores.
-¿Qué sistemas manteneis actualmente para jugar, aún disponeis de aquel Spectrum o reliquia del universo juguenil? Hasta hace un año aproximadamente, distribuía mi tiempo entre PS3 y PC, pero desde entonces he aparcado las consolas, no diré que definitivamente porque tengo una VITA también que de vez en cuando utilizo, pero vamos, que he pasado a centrarme casi al 100% en PC.
Sistemas antiguos conservo unos cuantos: MSX, Gameboy Tocha, Gameboy color, Super Nintendo, PSX, PS2, Dreamcast, Gamecube y Wii. Algunas dejaron de funcionar en su momento (Master System 2, NES), otras tuve que reemplazarlos (PS2 normal por el modelo Slim), pero eso es lo que conservo que aún funcione.
-¿Con qué perfil de jugón os definis y qué tipo de juegos os gustan?No me gusta esto de los perfiles porque suele dar lugar a "guerras", faltas de respeto y demás chorradas entre usuarios. Me considero un jugador normal y corriente que vive con pasión todo este mundo (a veces incluso demasiada quizá xD).
Sobre gustos... pues no digo "no" a ningún género casi. Pero por decir algo, no me atraen nada los MOBA, y últimamente tengo menos ganas de dedicarle horas a juegos de estrategia (ya sea por turnos o en tiempo real), de gestión (ya sea deportiva tipo Football Manager, a nivel de ciudades tipo Sim City, etc.), simuladores deportivos (FIFA, NBA 2K...) o conducción, porque requieren demasiada fidelidad y horas para sacarles el jugo que se merecen. En el pasado les dediqué centenares de horas (literal) a tales géneros, pero ahora me centro más en experiencia de un solo jugador, a poder ser con buenas historias. Por eso, ahora mismo los reyes son RPG, aventuras gráficas, acción tanto en primera como tercera persona, puzles...
-¿Jugais con vuestra family? Hermanos, hijos, la novia, el abuelo, la suegra...Ya he dicho que mi hermano tiene bastante culpabilidad en que yo ahora esté aquí, así que obviamente he pasado horas y horas jugando con él a muchas cosas: Operation Wolf, PC Futbol, Pro Evolution Soccer/FIFA, Virtua Tennis, WOW... En los últimos años ambos tenemos menos tiempo para compartir, sobre todo él al tener hijos, pero a cambio poco a poco los críos se están sumando al tema. De hecho, ya compartimos partidas a New Super Mario Bros, Magicka, los LEGO, alguna esporádica al Team Fortress 2... Y ahora mismo estoy sin pareja, pero mi exnovia y yo jugábamos juntos con Aventuras Gráficas y plataformas en cooperativo, como Rayman Origins por ejemplo. El compartir tiene sus puntos buenos y otros no tanto... digamos que para alguien como yo, que le encanta tomarse su tiempo en disfrutar cada estampa y linea de diálogo de cada juego que toco, puede no ser la mejor experiencia posible, aunque por otro lado es cierto que te sueles reír más y si hay buen feeling, en algunos títulos te lo puedes pasar bomba.