Ya llevo unas semanas con la Roomba 785 y puedo hacer ya algunos comentarios con más conocimiento de causa.
Lo primero de todo decir que ha sido una gran gran compra, no me resulta tan imprescindible como un lavavajillas pero porque fregar los cacharros para mí es la peor de las tareas del hogar (eso sí que cambió mi vida
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
).
Luego algo que suelo leer mucho y que, para mí, no es así de ninguna manera. Eso que todos habreis leído de que la Roomba limpia bien (por donde cabe claro está) pero que uno deja los suelos mejor con una aspiradora convencional... Pues no, no y mil veces no... La Roomba deja el suelo de otra manera que pasando yo la aspiradora (mi aspiradora no es una Dyson de 500 euros pero cumple de sobra), realmente el suelo brilla (se nota especialmente en los suelos de parqué que tengo). Eso de ninguna manera lo conseguía yo con mi aspiradora por mucho que usase cualquiera de los acoples que tiene específicos para cada tipo de suelo o superficie.
Luego claro está el tema de que la Roomba ni te mueve los sofas, ni se te mete detrás de las puertas, los muebles tampoco te los va a limpiar, etc. Pero pasando como paso la Roomba en días alternos (tampoco lo hago de forma matemática ya que siempre la pongo estando en casa ahora que no estoy trabajando) apenas queda polvo en esos rincones a donde no llega y lo que hago es en alguno de sus ciclos de trabajo cerrarle en alguna habitación para que me limpié por detrás de las puertas y solucionado (eso o ir con el aspirador de mano que se tarda cinco segundos).
También he de decir que, en mi caso, he tenido que acondicionar ligeramente la casa para que la Roomba no tenga problemas. Aparte de dejar un poco más adecentada una zona de cables, he tenido que poner en todos los topes de las puertas como una gomaespuma para evitar que la Roomba las cierre (algo que le pasó en tres estancias distintas y que, de no estar yo, ahí se habría quedado atrapada...), las sillas del salón las dejo colocadas ligeramente distintas a como las tenía (apenas las uso la verdad) porque si no alguna vez se metía entre las patas de alguna silla y ahí se quedaba atrapada girando y girando para salir...
Y lo otro que es importante en mi caso... Ahora tengo dos gatos en casa y tienen multitud de juguetes (pelotas, ratones y mil cosas más), pues antes de poner la Roomba a trabajar hago un barrido rápido por la casa recogiendo todo y poniéndolo sobre el primer mueble que pillo y luego ya cuando la Roomba acaba tiro otra vez todo por el suelo. Algunos juguetes no suponen ningún problema para la Roomba, otros se quedan como enganchados durante un rato pero como mucho taponan un sensor y la Roomba simplemente ralentiza su marcha, pero luego hay otros que se los puede tragar o quedar enganchados entre los cepillos centrales (esto último me pasó una vez con una pelotita de goma...) y paso de jugármela. Así que, para mí, es imprescindible hacer un barrido recogiendo juguetes para que trabaje la Roomba, también es cierto que debe de ser difícil que haya mucha gente con tanto trasto para sus gatos...
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
.
Volviendo al tema de lo que se suele leer y que no comparto para nada...
Viendo lo que veo con la Roomba... me parece fundamental que haga múltiples pasadas por los mismos sitios. Estos robots que tienen un sistema de navegación más sofisticado con cámaras o demás sistemas y que sólo pasan una vez por cada sitio... Quieras o no, en algunas/muchas pasadas el robot esparce alguna partícula o pelusa o cualquier cosa ya sea con su cepillo lateral o con la salida de aire de la parte trasera. Si el robot sólo pasase una vez por cada sitio podría (con toda seguridad) trasladar alguna porquería a una zona por la que ya pasó y ahí se quedaría hasta la siguiente sesión... La Roomba dando pasadas por todas partes a lo loco como quien dice, te asegura prácticamente al 100% que todo va a quedar impoluto (es rarísimo que me encuentre algún pelo, pelusa o lo que sea tras cada sesión).
En cuanto a la navegación de la Roomba... tiene momentos en los que realmente parece inteligente por ver cómo por ejemplo tras ir avanzando lentamente contra un sofá, adapta su movimiento y amplía ligeramente el ángulo de giro para que el avance sea más suave o cómo por ejemplo contra un armario o pared decide de repente ir en línea recta pasando a escasos milímetros de la superficie en cuestión. Luego hay otros momentos en los que dices: "aún le quedan a estos cacharros para ser verdaderamente inteligentes"...
Siguiendo con las impresiones...
El mantenimiento de la Roomba es muy sencillo y la verdad es que no es una tarea que me suponga ningún problema. Mi piso es de 89 m2 y usando la Roomba en días alternos como ya dije, prácticamente me llena el depósito con cada sesión... Un par de veces saltó el piloto de depósito lleno y otras veces diría que hasta dos sesiones podría llegar a durar. Pero eso, vaciado de depósito y sacudida de filtros tras cada uso y listo. Aunque es cierto que sería de agradecer que el depósito fuera mayor para qué engañarnos. La herramienta cilíndrica que me vino para limpiar uno de los cepillos centrales la verdad es que es muy útil, se le hace unas pocas pasadas y ahí quedan casi todos los pelos largos (mujeres...). La otra herramienta que es como un minipeine está bien para cortar los pelos largos que se enganchan en el cepillo lateral. Hice ya un par de limpiezas más profundas por curiosidad más que nada y todo es muy sencillo de desmontar, limpiar y volver a montar. Muy bien en este sentido.
El tema ruido... Es elevado pero sin duda soportable. No la puedes poner mientras duermes (salvo que cierres la puerta y/o la Roomba sólo trabaje en una zona alejada de la habitación). Yo puedo estar viendo la tele, leyendo en el ordenador o hablando con alguien y no hay mayores problemas (en llamadas telefónicas si tienes a la Roomba pegada pues posiblemente sí que moleste). Podría mejorar este punto pero vamos... a mí no me supone ningún problema.
Ahora alfombras... Como creo que ya comenté, la Roomba no sube siquiera a las dos alfombras que tengo a cada lado de la cama, así que para esas tengo que tirar de la aspiradora tradicional (la que tengo para la silla del ordenador la deja sorprendentemente bien). Por suerte es cierto eso que dicen de que al tener el suelo tan limpio gracias a la Roomba, se nota en todo lo demás (muebles, etc) y no se acumula polvo y suciedad con tanta velocidad.
La colocación de la base de carga y del lighthouse es muy importante. La primera ubicación que le di a la base en el extremo de una casa fue mala y el robot luego no la encontraba, desde entonces está en una posición centrada y sin problema. El lighthouse tampoco lo colocaba de la mejor manera y rara era la vez que la Roomba lo atravesaba. Desde que ajusté la posición del aparato este va como la seda, si la Roomba trata de avanzar por ahí acaba dando media vuelta y sigue a lo suyo, cuando ya ha pasado un rato (creo que un máximo de 25 minutos) si la Roomba detecta la señal del lighthouse se acerca y, tras alguna maniobra, pasa la barrera invisible y el proceso se repite en la segunda zona de la casa hasta que vuelve a la primera y nada más pasar el lighthouse se activa el modo dock y en unos segundos/minutos ya está cargando en la base.
He de decir que la Roomba no es totalmente infalible en cuanto a recorrerse la totalidad de la casa (piso de 89 m2 y usando un lighthouse), he visto en alguna ocasión que se dejaba por hacer una habitación (parcial o completamente) o un baño. Pero bueno, no ocurre con frecuencia y si se deja algo el miércoles pues el viernes pasa por ahí casi con total seguridad así que sin problema.
Lo que me llama la atención es que se hace mi piso de 89 m2 entero en un tiempo de alrededor de 1 hora tan solo... Alguna vez ha tardado hasta 1 hora y cuarto y alguna vez ni llegó a la hora por poco. Pero con ese tiempo le sobra para hacerse el piso entero sin problema, siempre llega a la base de carga con la batería en verde lógicamente (tengo leído a gente decir que pueden pasar de las 4 horas de funcionamiento si les escondes la base). Realmente no entiendo bien para qué tanta duración de la batería, pero no me voy a quejar desde luego (además se recarga muy muy rápidamente).
Me llegaron también todo el lote ese de recambios de Aliexpress por menos de 10 € y todo igualito que los componentes originales, tengo filtros y cepillos para años
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
.
Y no sé qué más decir...
Nunca he tenido los suelos tan limpios ni por asomo y eso con dos gatos en casa es un alivio y una gozada. Me gasté 369 € en el robot, pero ya ni me acuerdo (comillas y eso...), así que dentro de un año o dos como para acordarme... Aparte, me encanta tener el robot ahí siempre a la vista en su estación de carga, le da un toque tecnológico a la casa que me gusta
![otra sonrisa [jaja]](/images/smilies/nuevos2/otrasonrisa.gif)
. Y también resulta, por algún motivo, entretenido ver cómo trabaja... De hecho debería ir quitándome que a veces pierdo la noción del tiempo viendo cómo limpia
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
.
Un saludo.