Meta compra del 49 % de Scale AI por 14.300 millones de euros y contrata a su director ejecutivo

Benzo
0 0 15
Noticias » Tecnología
La carrera armamentista por tener el mejor modelo de lenguaje a gran escala para entrenar datos ha llevado a Meta ha invertir 14.300 millones de dólares en la startup Scale AI. El acuerdo valora la compañía en 29.000 millones de dólares, el doble que el año pasado, e incluye el fichaje de su director ejecutivo Alexandr Wang. Scale AI distribuirá los ingresos de la inversión entre sus accionistas y Meta poseerá el 49 % del capital de la compañía.

En un comunicado Scale AI comenta que este acuerdo "ampliará sustancialmente" su relación comercial con Meta para acelerar la implementación de sus herramientas de etiquetado y clasificación de datos. Por su parte, Alexandr Wang se unirá a Meta para colaborar en sus iniciativas de IA y reportará directamente a Mark Zuckerberg, cofundador y director ejecutivo de la compañía. Además, Wang seguirá siendo miembro de la junta directiva de Scale AI. Su lugar en la startup lo ocupará de forma interina Jason Droege, director de estrategia.

Scale AI es una compañía dedicada al etiquetado de datos, una etapa de preprocesamiento en el desarrollo de un modelo de machine learning que no es demasiado conocida. Su trabajo consiste en etiquetar datos que luego sirven para entrenar una inteligencia artificial, una labor que requiere de la identificación de los datos en bruto de imágenes, textos y vídeos, para añadir una o más etiquetas y así especificar su contexto para los modelos. Este tedioso trabajo que en muchas ocasiones se realiza con mano de obra barata y haciendo uso de filiales (la de Scale AI se llama Remotasks), permite al modelo de aprendizaje automático hacer predicciones precisas.

Actualmente Scale AI trabaja con Google, Open AI y otras compañías, y también tiene contratos con el gobierno de Estados Unidos y el Ejército de los Estados Unidos. A todos ellos les ofrece servicios de anotación y etiquetado de datos para entrenar sus modelos de IA. Parece que el interés de Meta en Scale AI fue en aumento tras el lanzamiento a principios de años Llama 4, un modelo que no ha logrado igualar a sus competidores. Meta llegó a manipular benchmarks para que su nuevo modelo pareciera mejor que el de sus rivales.

Volviendo a Alexandr Wang, su rol dentro de Meta aún no ha sido definido. Los rumores dicen que Mark Zuckerberg lleva semanas reclutando a personal de la competencia y paga muy bien con el objetivo de formar un equipo de IA que trabajará para Wang. En este grupo figuran algunos empleados de Scale AI que seguirán a Meta al que hasta ahora era su director ejecutivo. Tanto la tecnología de Scale AI como las dotes de Wang deben ser notables por haber abonado 14.300 millones de dólares, la segunda mayor inversión de Meta tras la adquisición de WhatsApp en febrero de 2014 por 19.000 millones de dólares.
15 comentarios
  1. Lo de que llamen startup a una empresa que tiene 9 años, 900 empleados, y está valorada en 30 mil millones es bastante curioso.
    Supongo que en España #TodosSomosStartup
  2. Y la co fundadora de esto tambien creo Onlyfans, desde luego que algunos..
  3. Etiquetadores humanos van a hacer falta siempre para evitar las cajas de resonancia que produce el entrenamiento sintético.

    Supongo que estan viendo que van a entrar mucho y les compensa tener gente propia trabajando.
  4. Espero que no acaben siendo 700 ingenieros indios; sería demasiado dinero por eso.
  5. Esas cantidades de dinero no me entran en la cabeza. ¿Cómo se puede generar tanto? Es otro mundo...
  6. samorost escribió:Esas cantidades de dinero no me entran en la cabeza. ¿Cómo se puede generar tanto? Es otro mundo...

    No generan eso, es en lo que están valoradas esas empresas, algunas como OpenIA tienen hasta perdidas,...
    Es un burbuja brutal lo de la IA, cuando explote va a ser similar a la explosion de las .com hace 25 años,...
  7. @LOboo, pero como empresa se supone que si inviertes eso es porque lo piensas recuperar o superar en beneficios, ¿no? Sino no le veo sentido.

    Estoy totalmente de acuerdo en la burbuja de la IA.
  8. CrowX escribió:Espero que no acaben siendo 700 ingenieros indios; sería demasiado dinero por eso.


    Esos solo valen 1.500 millones de dólares. Por 14.000 millones de dólares tienes a nigerianos etiquetando imágenes, textos y vídeo.
  9. Yo creo que la IA es una burbuja, pero la última burbuja. Si me gusta la idea y el camino, la competencia sana. Pero a saber como acaba esto. Los pisos van caros, los coches baratos volaron y el poder adquisitivo ha bajado mas que la subida de población. Para estos cestos no hacia falta estos mimbres xD.

    Esto a favor de al automatizacion si es para todos. Si no va a haber fiesta....
  10. yeong escribió:Y la co fundadora de esto tambien creo Onlyfans, desde luego que algunos..

    La cofundadora vio que los pajilleros también necesitaban su lugar donde ubicarse XD
Ver más comentarios »