Más de una década después de lanzar Dolby Vision, Dolby ha anunciado Dolby Vision 2, una nueva generación de tecnología HDR que tiene como objetivo mejorar la profundidad, el contraste y los colores del contenido que vemos en una pantalla. A partir de aquí serán los fabricantes y creativos las responsables de añadir compatibilidad con Dolby Vision 2 a sus productos.
Dolby Vision 2 cuenta con un motor de imagen rediseñado y más potente que incorpora nuevas herramientas. La primera que destaca la compañía estadounidense es Content Intelligence, que permite a Dolby Vision 2 optimizar automáticamente el panel según el tipo de contenido, las condiciones de visionado y el dispositivo que se está usando, desde un móvil hasta las pantallas de televisión más grandes. Esto es posible gracias a una ampliación y mejora de las funciones de inteligencia artificial que usa Dolby Vision.
Una de las herramientas es Precision Black, que que mejora la claridad y nitidez de la imagen incluso en las escenas muy oscuras "sin comprometer el propósito artístico". También tenemos Light Sense, que ajusta la calidad de la imagen a través de la detección de la luz ambiental y los datos de iluminación de referencia incluidos en el contenido. Y por último hay una optimización específica para los deportes en directo y videojuegos que introduce mejoras en los ajustes de color y movimiento para abordar las necesidades específicas de este tipo de contenido.
Para ir "más allá del HDR tradicional" Dolby Vision 2 amplía sus capacidades con Authentic Motion, la que según la compañía es la primera herramienta para controlar el movimiento de las imágenes plano a plano para obtener una experiencia cinematográfica más auténtica y sin el efecto judder. Sí Dolby cumple con lo que dice, esta tecnología debería evitar por completo el efecto telenovela que provoca la función de suavizado de movimiento o interpolación de fotogramas que tienen muchos televisores. En el pasado actores como Tom Cruise o el director McQuarrie (Top Gun) han pedido desactivar el suavizado para evitar el efecto telenovela.
Los fabricantes que quieran incorporar Dolby Vision 2 en sus televisores tienen dos opciones. Para los modelos prémium Dolby Vision 2 Max incluye todas las funciones y ofrece el mejor rendimiento, mientras que Dolby Vision 2 busca abarcar más mercado limitándose a incluir mejoras como el rediseñado motor de imagen y Content Intelligence. Hisense será el primer fabricante en añadir soporte para Dolby Vision 2 en sus televisores prémium, incluyendo los MiniLED con iluminación RGB.
Dolby Vision 2 cuenta con un motor de imagen rediseñado y más potente que incorpora nuevas herramientas. La primera que destaca la compañía estadounidense es Content Intelligence, que permite a Dolby Vision 2 optimizar automáticamente el panel según el tipo de contenido, las condiciones de visionado y el dispositivo que se está usando, desde un móvil hasta las pantallas de televisión más grandes. Esto es posible gracias a una ampliación y mejora de las funciones de inteligencia artificial que usa Dolby Vision.
Una de las herramientas es Precision Black, que que mejora la claridad y nitidez de la imagen incluso en las escenas muy oscuras "sin comprometer el propósito artístico". También tenemos Light Sense, que ajusta la calidad de la imagen a través de la detección de la luz ambiental y los datos de iluminación de referencia incluidos en el contenido. Y por último hay una optimización específica para los deportes en directo y videojuegos que introduce mejoras en los ajustes de color y movimiento para abordar las necesidades específicas de este tipo de contenido.
Para ir "más allá del HDR tradicional" Dolby Vision 2 amplía sus capacidades con Authentic Motion, la que según la compañía es la primera herramienta para controlar el movimiento de las imágenes plano a plano para obtener una experiencia cinematográfica más auténtica y sin el efecto judder. Sí Dolby cumple con lo que dice, esta tecnología debería evitar por completo el efecto telenovela que provoca la función de suavizado de movimiento o interpolación de fotogramas que tienen muchos televisores. En el pasado actores como Tom Cruise o el director McQuarrie (Top Gun) han pedido desactivar el suavizado para evitar el efecto telenovela.
Los fabricantes que quieran incorporar Dolby Vision 2 en sus televisores tienen dos opciones. Para los modelos prémium Dolby Vision 2 Max incluye todas las funciones y ofrece el mejor rendimiento, mientras que Dolby Vision 2 busca abarcar más mercado limitándose a incluir mejoras como el rediseñado motor de imagen y Content Intelligence. Hisense será el primer fabricante en añadir soporte para Dolby Vision 2 en sus televisores prémium, incluyendo los MiniLED con iluminación RGB.
Aunque leyendo la nota de prensa, parece que todo esto es rebranding, mas pensado para que la gente deje de pensar que el HDR10 se ve "mas brillante y menos oscuro" que el DV, aun cuando eso no es "lo correcto".
Y la mierda de HDR/DV que tienen las series de Disney+ tampoco está ayudando en nada. Mandalorian va a 200nits...
Del tema del efecto telenovela de las putas TV con sus mierdas de frame interpolation ni entramos. LG al menos ya tiene un Cinematic Mode que funciona muy bien.
Un saludo,
Las series S/X son compatibles y mi pantalla tiene modo Dolby Visión juegos.
Que se dejen de mamonadas de IAs y sensores de luz y se centren en CALIDAD DE IMAGEN.
Eso sí, 2026 puede venir bien fuerte con todas las marcas apuntándose al carro. Veremos qué pasa...
Dolby Vision en sí se ve prácticamente IGUAL que HDR10 si los ajustes son correctos. La gran ventaja de Dolby vision es que cada al creador le facilita MUCHO todo, pudiendo tener en un solo archivo las tres versiones (SDR, HDR y metadatos para las teles que los puedan leer y entonces sí, ver la imagen tal cual se aprobó)
La gente está muy confundida con que el HDR tiene que ser algo con muchos colorinches y mucho brilli brilli. Jamás se pensó SOLO en ese asunto, sino en tener más posibilidades creativas, más detalle en sombra, mejor control sobre la imagen y por supuesto, más luminosidad donde el creativo quiera dar ese punch extra, pero NO está obligado.
Miedo me da meter tanta IA y descontrol sobre la imagen, pero bueno.
Para mí esto son mas chorras tecnológicas para vender TVs creando una necesidad que no existe para hacer creer al consumidor que su TV de la casa está obsoleta.
Hasta yo como programador mi scripts de Python le digo al jefe que son apis de IA y fijate que como vende como producto.... Jajajja
DV tiene poco de chorrada tecnológica…