Nintendo habla sobre el precio de Switch 2, la fuerte demanda y el aumento de los costes de desarrollo de los juegos

Benzo
0 0 58
Noticias » Juegos
La última reunión anual de accionistas de Nintendo fue la primera con Switch 2 en el mercado, así que durante la sesión de preguntas y respuestas cuya transcripción hoy se ha publicado muchas de las interpelaciones se centraron en la nueva consola. Los accionistas abordaron a la directiva con preguntas sobre el precio de Switch 2, el aumento de costes en el desarrollo de los juegos, la oferta y la demanda y el uso de las tarjetas llave de juego.

Sobre el precio de Switch 2, a uno de los accionistas le preocupa si su coste superior a las anteriores consolas de Nintendo puede suponer una barrera de entrada, especialmente para el público más joven. Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, asegura que el precio de Switch 2 "es el adecuado para la experiencia de juego que ofrece". El directivo reconoce que su precio de venta es superior respecto a los anteriores sistemas, y comenta que están "monitoreando hasta qué punto el precio de la consola puede convertirse en una barrera".

Respecto a los costes de desarrollo, Furukawa admite que han aumentado debido a que los juegos ahora tienen una mayor escala y requieren de más tiempo. Sin embargo, el directivo les dice a sus accionistas que este negocio siempre ha estado asociado a un gran riesgo, y que el aumento de los costes de desarrollo lo que hace es incrementarlo. Para abordar esta cuestión, Nintendo se pone como objetivo mantener su enfoque tradicional y hacer las inversiones necesarias para un desarrollo más eficiente. Además, Furukawa considera que están en posición de desarrollar juegos en menos tiempo sin sacrificar la innovación.

Al accionista que pregunta le preocupa que, por el aumento en el coste de desarrollo, los juegos suban de precio y se reduzca la audiencia. Quizás este accionista en concreto ignora que Nintendo ya ha aumentado el precio de venta de sus juegos en función de la experiencia, el contenido y el valor que ofrecen. Por ejemplo, Mario Kart World cuesta 79,99 euros, Donkey Kong Bananza 69,99 euros y Drag x Drive 19,99 euros. Todos son títulos first-party de Switch 2.

Nintendo Switch 2 ha registrado el mayor lanzamiento en la historia de una consola y según Furukawa la demanda está superando la oferta en muchos países, particularmente en Japón. En España tampoco es sencillo a día de hoy encontrar fácilmente una Switch 2 en las estanterías de las tiendas. En este sentido, la promesa de Nintendo es la de siempre: poner todos los medios para aumentar la producción y el suministro para así entregar tantas unidades como sea posible. Algunos analistas aseguran que hasta la primavera de 2026 la oferta de Switch 2 no logrará cubrir la demanda.

Por último destacamos una pregunta sobre las tarjetas llave de juego, que al contrario que las tarjetas de juego habituales no incluyen los datos del juego, sino que esconden una clave para descargarlo. A uno de los accionistas le preocupa que el sistema no sea atractivo y que si los third-party lo adoptan y sus juegos no venden bien podrían dejar de lado a Switch 2. Furukawa defiende que este es un método más de distribución que busca dar amparo a juegos de todos los tamaños y se limita a decir que seguirán trabajando con los editores.
58 comentarios
  1. Nada nuevo bajo el sol.
    La maquina me parece que está en su precio.
    Los juegos y accesorios es una tomadura de pelo.
    Saludos
  2. saben que jugando bien sus cartas, con buenos lanzamientos, el éxito está asegurado
  3. Entiendo que los costes son mayores, pero también es cierto que por esa regla de tres, Switch 1/Lite/Oled ya deberían estar a precios minimos, asi como su catalogo con más tiempo…

    Por supuesto que las reglas de venta para todos son iguales, pero el resto de compañías una vez ha pasado tiempo sus juegos por lo menos bajan de precio cosa que con Nintendo no pasa…
  4. Es curioso como esos costes solo afectan al publico fuera de Japón.
  5. Adoro como mienten a la prensa para que se lo crean los ignorantes. Mientras, nadie de mi entorno piensa comprarsela hasta que baje de precio, y esto gente que toda la vida lleva comprandose una nintendo de cualquier tipo.

    Lo de los juegos a casi 100 pavos es criminal. Misma calidad, mayor precio? Que vacilada es esta?
  6. Tengo la consola, así que he pasado por el aro. Pero para mi, Nintendo ha tomado muchas decisiones que van en contra del consumidor. La subida de precios de los juegos y mandos, la eliminación de 2 juegos de oferta por tiquets en pack, los precios de los juegos que nunca bajan...El precio de la consola más o menos, pero también le falta un poco de ajuste, y a la vista esta el precio en Japón. Quizás algo así como 420€ consola sin juego, 459,99 el pack con el mario kart habría sido lo suyo.

    Pero bueno, es lo que hay.
  7. La peor parte es esta:
    Por último destacamos una pregunta sobre las tarjetas llave de juego, que al contrario que las tarjetas de juego habituales no incluyen los datos del juego, sino que esconden una clave para descargarlo. A uno de los accionistas le preocupa que el sistema no sea atractivo y que si los third-party lo adoptan y sus juegos no venden bien podrían dejar de lado a Switch 2. Furukawa defiende que este es un método más de distribución que busca dar amparo a juegos de todos los tamaños y se limita a decir que seguirán trabajando con los editores.


    En lugar de decir que estan mirando alternativas, lo que quieren es que las thirds se vean forzadas a usar los cartuchos de 0gb con la excusa de que sirven para los juegos de cualquier tamaño.

    Y ojo con los precios que estos son los digitales, en fisico falta el +10€ aqui en Europa (lo digo para quienes lean la noticia y no esten familiarizados con Switch 2).
    Al accionista que pregunta le preocupa que, por el aumento en el coste de desarrollo, los juegos suban de precio y se reduzca la audiencia. Quizás este accionista en concreto ignora que Nintendo ya ha aumentado el precio de venta de sus juegos en función de la experiencia, el contenido y el valor que ofrecen. Por ejemplo, Mario Kart World cuesta 79,99 euros, Donkey Kong Bananza 69,99 euros y Drag x Drive 19,99 euros. Todos son títulos first-party de Switch 2.
  8. ¿Pero la oled para cuando?
  9. No sé que coste tan alto les habrá llevado desarrollar un mario kart world reciclando lo mismo del anterior.....

    O ese donkey kong bananza a 10gb de peso por esas texturas que se repiten una y otra vez.

    No veo por ningún sitio eso 90 euros...

    Lo que si veo es su cara dura de no hacer algo para ofrecer precios acordes al bolsillo de sus clientes. Y no esta estafa abusiva.
  10. En Japón en Yen esta devaluado, normal que sea mas barata [hallow].
Ver más comentarios »