Cualquiera que haya visitado hoy la tienda de Steam habrá notado que tanto la versión web como el cliente (Steam, Steam Deck y Steam Mobile) han cambiado, y ahora presentan un aspecto más limpio y ordenado. Esto se debe a que la fase beta del nuevo menú ha llegado a su fin y el rediseño de la tienda ya está disponible para todos los usuarios.
"Hemos rediseñado el menú de la tienda de Steam para ofrecer una experiencia más dinámica y personalizada, y así facilitar a los jugadores la navegación por la tienda y el descubrimiento de juegos nuevos", comenta Valve. "Gracias a su organización y a su diseño actualizados, la navegación y la búsqueda resultan más accesibles y encontrarás esas opciones en más páginas de la tienda. La barra de búsqueda también es un poco más inteligente y ahora muestra sugerencias de búsqueda y navegación personalizadas, además de los juegos que has buscado recientemente".
Como reconoce la propia Valve, este rediseño tiene entre sus principales objetivos ayudar a los usuarios a encontrar juegos nuevos. En una tienda en la que cada año se ponen a la venta miles de títulos es un auténtico desafío llegar a los jugadores, así que Valve siempre está buscando soluciones a este problema. Difícilmente la encontrará debido al volumen de lanzamientos anuales. Solo el año pasado el catálogo se amplió en más de 18.000 juegos.
Entre las medidas y cambios que adopta el nuevo diseño de Steam para mejorar la navegación, tenemos la agrupación de la columna de enlaces de la izquierda con la barra de menús azul, de tal forma que ahora es un único menú donde se reúnen todos los enlaces más importantes. Además, tanto la búsqueda como el menú están disponibles en más páginas. También se ha mejorado el panel de búsqueda para ampliar sus opciones. Para los que quieran explorar libremente también hay novedades, incluyendo un acceso más fácil a las secciones más populares y una sección que reúne todas las recomendaciones.
Durante este año Valve ha estado especialmente activa a la hora de introducir novedades en Steam. En los últimos meses hemos visto a la compañía añadir a la tienda nuevos ajustes de accesibilidad, activar la puntuación de reseñas por idioma y poner a prueba páginas más anchas y descripciones con vídeo. Además, el monitor de rendimiento del cliente ha sumado la opción de mostrar el impacto de DLSS y FSR en la generación de fotogramas.
"Hemos rediseñado el menú de la tienda de Steam para ofrecer una experiencia más dinámica y personalizada, y así facilitar a los jugadores la navegación por la tienda y el descubrimiento de juegos nuevos", comenta Valve. "Gracias a su organización y a su diseño actualizados, la navegación y la búsqueda resultan más accesibles y encontrarás esas opciones en más páginas de la tienda. La barra de búsqueda también es un poco más inteligente y ahora muestra sugerencias de búsqueda y navegación personalizadas, además de los juegos que has buscado recientemente".
Como reconoce la propia Valve, este rediseño tiene entre sus principales objetivos ayudar a los usuarios a encontrar juegos nuevos. En una tienda en la que cada año se ponen a la venta miles de títulos es un auténtico desafío llegar a los jugadores, así que Valve siempre está buscando soluciones a este problema. Difícilmente la encontrará debido al volumen de lanzamientos anuales. Solo el año pasado el catálogo se amplió en más de 18.000 juegos.
Entre las medidas y cambios que adopta el nuevo diseño de Steam para mejorar la navegación, tenemos la agrupación de la columna de enlaces de la izquierda con la barra de menús azul, de tal forma que ahora es un único menú donde se reúnen todos los enlaces más importantes. Además, tanto la búsqueda como el menú están disponibles en más páginas. También se ha mejorado el panel de búsqueda para ampliar sus opciones. Para los que quieran explorar libremente también hay novedades, incluyendo un acceso más fácil a las secciones más populares y una sección que reúne todas las recomendaciones.
Durante este año Valve ha estado especialmente activa a la hora de introducir novedades en Steam. En los últimos meses hemos visto a la compañía añadir a la tienda nuevos ajustes de accesibilidad, activar la puntuación de reseñas por idioma y poner a prueba páginas más anchas y descripciones con vídeo. Además, el monitor de rendimiento del cliente ha sumado la opción de mostrar el impacto de DLSS y FSR en la generación de fotogramas.
Yo lo que no entiendo es la EGS derrochando pasta en regalar juegos y comprar exclusividades y apenas invierten dinero en mejorar esa tienda y mira que les han llovido quejas por ese asunto.
Pero ya se ve que una tienda que vela por las distribuidoras, los usuarios pasan a segundo plano, así les va.
A la EGS le faltan muchas cosas, pero ha ido mejorando. Y visualmente en lo que se refiere a consistencia (y atractivo, aunque esto es subjetivo) es infinitamente superior a Steam. Steam tiene 50 botones para lo mismo, 80 estilos de texto, mil tonos de un mismo color, tamaños diferentes por todas partes... Y lo digo siendo usuario de Steam principalmente donde tengo decenas y decenas de juegos. Pero cada vez me resulta mas agradable entrar en el launcher de Epic. Si siguen mejorando funcionalidad y mantienen el autoreembolso tal y como es a día de hoy, seguiré teniéndola en cuenta.
Sabes que hace años hay skins para Steam, no?
Yo me refiero que salvo el carrito de compra y poco más que han añadido, no han hecho nada más.
Aparte a mi el launcher de Epic me consumía un huevo de CPU aleatoriamente y no he sido el único, los logros no funcionan correctamente o juegos que si tienen logros en Steam en Epic no funcionan.
Vamos y todo esto te lo confirmo yo de primera mano por mi uso.
Y lo de infinitamente mejor ya lo dices bien claro es algo totalmente subjetivo, porque a mi no me dice nada la interfaz, prefiero que todo vaya bien.
Yo a día de hoy no he tenido problemas. La uso mucho menos que Steam, pero tema consumo de recursos y logros, todo en orden. En ese sentido mi única mala experiencia que recuerde es con GOG, que hasta la ultima actualización me petardeaban algunas vistas como la pagina de producto de la tienda o del juego en la Biblioteca.
No niego tu experiencia ojo, que la combinatoria de factores es altísima. Solo digo que en mi caso considero el EGL una experiencia minimalista pero satisfactoria.
(embed)
Pero al paso que van, me voy a esperar muchos años más [noop]