Judas detalla el sistema Villainy, que puede convertir a los aliados en enemigos

Benzo
0 0 9
Noticias » Juegos
Después de un largo silencio, finalmente Ghost Story Games ha dado señales de vida para hablar de Judas, el nuevo proyecto de Ken Levine después de BioShock. No hay nuevo tráiler ni detalles del lanzamiento, pero sí información sobre Villainy, uno de los sistemas más importantes del juego. Además, el equipo de desarrollo dice que le gustaría tener una relación más directa con los jugadores, así que publicará actualizaciones más frecuentes.

Villainy es una de las características principales de Judas. En BioShock el villano siempre es uno, ya sea Fontaine, Comstock o Sofia Lamb, pero en este título son las acciones del jugador las que marcan quién es realmente el antagonista, y esto tiene consecuencias. La historia de Judas se desarrolla en la nave espacial Mayflower que tiene tres líderes conocidos como el Big 3: Tom, Nefertiti y Hope, e ignorar a uno de ellos lo suficiente lo convertirá en el villano. Cuando esto pasa, el personaje desatendido accede a un nuevo conjunto de poderes para subvertir las acciones y objetivos del jugador.

Se trata de una función que recuerda en cierta medida al Sistema Némesis de La Tierra Media: sombras de Mordor que permite desarrollar relaciones con varios orcos. Sin embargo, la relación que tendrán los jugadores con Tom, Nefertiti y Hope será mucho más estrecha. "En Judas, conocerás a estos personajes de forma íntima", dice Ghost Story Games. Darle la espalda a uno de ellos tiene que ser como perder a un amigo, así que el juego pondrá la decisión muy difícil. Los tres lucharán por el favor y la atención del jugador, al que pueden sobornar, salvar en combate, contarle sus secretos, hablar mal de los otros... Sin embargo, al final se tendrá que decidir en quién confiar y en quién no.


Arte de Judas creado por Drew Struzan, ilustrador de los carteles de Star Wars, Indiana Jones, Torrente 3 o Harry Potter.

En BioShock Infinite los jugadores terminan conociendo muchas cosas de Elizabeth, pero ella apenas sabe nada de Booker, su salvador. En Judas, el Big 3 observa al jugador mientras juega y desarrollan una conexión con él en función de cómo abordan el combate, el hacking, la fabricación y, lo que es más importante, cómo son sus interacciones con los otros dos líderes de la nave.

Por último, en su mensaje Ghost Story Games reconoce que la gente ya tiene ganas de saber cuándo estará disponible Judas, pero el estudio asegura que aún no está listo para ofrecer esta información. Los juegos se pueden retrasar, especialmente si tienen a Ken Levine como director creativo, así que el equipo prefiere tomarse su tiempo y evitar un cambio de fecha después de anunciarla. Empezar a publicar estos dev log quizás es una señal de que ya ven la luz al final del túnel.
9 comentarios
  1. Espero este juego con ansia. Ojalá no defraude.
  2. Está vivo!!
  3. Si se parece al sistema Némesis de sombras de mordor/sombras de guerra ya no me interesa; el sistema estaba ROTO y fallaba más que una escopeta de feria, era meter un factor aleatorio y molesto en lo que debería de ser un trabajo metódico. Y si es como en deathloop peor me lo pones, me tocaba los cojones la puta pesada de Juliana, y eso que jugaba offline porque si me jode la partida la CPU me molesto, pero si me la jode otro jugador, es que voy a su casa y le retuerzo el pescuezo.
  4. Lo va a petar, el año que lo saquen espero que se lleve el GOTY, hacía tiempo que no me ilusionaba tanto un juego, todo lo que rodea Bioshock me enganchó, espero tener la misma sensación con Judas.
  5. MessMessi escribió:Si se parece al sistema Némesis de sombras de mordor/sombras de guerra ya no me interesa; el sistema estaba ROTO y fallaba más que una escopeta de feria, era meter un factor aleatorio y molesto en lo que debería de ser un trabajo metódico. Y si es como en deathloop peor me lo pones, me tocaba los cojones la puta pesada de Juliana, y eso que jugaba offline porque si me jode la partida la CPU me molesto, pero si me la jode otro jugador, es que voy a su casa y le retuerzo el pescuezo.


    Recordar no quiere decir parecer, al menos eso entiendo yo de la noticia. Yo tambien acabé bastante harto de dicho sistema, sobretodo en el 2.
  6. Los tres Bioshock los disfruté un montón. Espero que este juego esté a la altura porque se puede convertir en otro de mis favoritos.
  7. Hacerse pajas mentales con el texto de la noticia seria prematuro, para Bioshock Infinite se prometieron unas mecánicas de interacción con Elizabeth chupiguais, con cosas muy locas con el tema de los portales que podía ir creando. Al final quedo todo muy descafeinado en ese aspecto, y digo descafeinado por ser suave y no decir que era una puta mierda simplona y decepcionante :)

    Y antes de que los que quieren felar a Levine se me echen encima, lo dicho arriba no quita que los Bioshock de este hombre sean unos grandes trabajos, el primero en todo y el segundo (infinite) en narrativa.
  8. Si lo patentan volvería a dejar como el culo a las oficinas de patentes ya que el sistema nemesis igual colaba pero la patente de namco fue un robo ya que el uso de juegos en pantallas de cargas se usaba en microordenadores como c64 años antes de la playstation
  9. fulgury escribió:
    MessMessi escribió:Si se parece al sistema Némesis de sombras de mordor/sombras de guerra ya no me interesa; el sistema estaba ROTO y fallaba más que una escopeta de feria, era meter un factor aleatorio y molesto en lo que debería de ser un trabajo metódico. Y si es como en deathloop peor me lo pones, me tocaba los cojones la puta pesada de Juliana, y eso que jugaba offline porque si me jode la partida la CPU me molesto, pero si me la jode otro jugador, es que voy a su casa y le retuerzo el pescuezo.


    Recordar no quiere decir parecer, al menos eso entiendo yo de la noticia. Yo tambien acabé bastante harto de dicho sistema, sobretodo en el 2.

    Si, en el 2 estaba manipulado para que no pudieses conquistar al 100% todas las zonas. Cuando estabas cerca de hacerlo era traición tras traición y resurrección tras resurrección.
Ver más comentarios »