El Opening Night Live es un buen escenario para que se luzcan los juegos que llegarán a las tiendas antes de terminar el año, así que PlayStation Studios ha aprovechado la ocasión para lanzar un nuevo tráiler de Ghost of Yotei, la gran apuesta de Sony para la campaña navideña. El título desarrollado por Sucker Punch Productions estará disponible el 2 de octubre para PS5. Además de un nuevo metraje tenemos como novedad Legends, un modo multijugador cooperativo que estará disponible en 2026. Este mismo modo debutó en Ghost of Tsushima.
"Legends es nuestro modo multijugador cooperativo ambientado en un entorno fantástico y sobrenatural que contrasta con el mundo terrenal de Ghost of Yotei", explica Sucker Punch. "Al igual que Ghost of Tsushima Legends, Ghost of Yōtei Legends será un DLC gratuito para todos los que tengan una copia de Ghost of Yotei. Legends ofrecerá misiones de historia para dos jugadores y partidas de supervivencia para cuatro jugadores. Esta vez, jugaréis como una de las cuatro clases de personaje e intentaréis derrotar a versiones demoníacas y gigantes de los Seis de Yōtei, además de una variedad de nuevos enemigos que luchan junto a ellos".
Ghost of Yotei nos sitúa en el Japón rural del siglo XVII para ponernos en la piel de Atsu, una mercenaria que busca venganza. Dieciséis años después de presenciar la muerte de su familia en manos de una banda de seis forajidos, la joven decide que ya está lista para plantar cara a los asesinos, así que emprende un viaje que terminará siendo algo más que una venganza y durante el cual descubrirá aliados con los que puede establecer un vínculo. Como se puede ver en el tráiler, Ghost of Yotei es un juego que sigue la estela de Ghost of Tsushima, pero en esta ocasión los jugadores tienen mucha más libertad a la hora de afrontar la misión de Atsu.
El 2 de octubre Ghost of Yotei no llegará solo a las tiendas. Ese mismo día también se pondrán a la venta una gama de packs de edición limitada donde tanto la consola PS5 como el mando DualSense lucen con motivos del juego. En ambos casos la copia de Ghost of Yotei se entrega mediante un código. Los más entusiastas pueden ir a por una edición coleccionista que por 249,99 euros acompaña el juego con una máscara del fantasma, una faja, el guardamano de una katana (tsuba), un Ginkgo de papel, tarjetas de arte y un juego de monedas zeni-hajiki. A estos elementos hay que sumarle los digitales que son los mismos que los de la edición Deluxe.
"Legends es nuestro modo multijugador cooperativo ambientado en un entorno fantástico y sobrenatural que contrasta con el mundo terrenal de Ghost of Yotei", explica Sucker Punch. "Al igual que Ghost of Tsushima Legends, Ghost of Yōtei Legends será un DLC gratuito para todos los que tengan una copia de Ghost of Yotei. Legends ofrecerá misiones de historia para dos jugadores y partidas de supervivencia para cuatro jugadores. Esta vez, jugaréis como una de las cuatro clases de personaje e intentaréis derrotar a versiones demoníacas y gigantes de los Seis de Yōtei, además de una variedad de nuevos enemigos que luchan junto a ellos".
Ghost of Yotei nos sitúa en el Japón rural del siglo XVII para ponernos en la piel de Atsu, una mercenaria que busca venganza. Dieciséis años después de presenciar la muerte de su familia en manos de una banda de seis forajidos, la joven decide que ya está lista para plantar cara a los asesinos, así que emprende un viaje que terminará siendo algo más que una venganza y durante el cual descubrirá aliados con los que puede establecer un vínculo. Como se puede ver en el tráiler, Ghost of Yotei es un juego que sigue la estela de Ghost of Tsushima, pero en esta ocasión los jugadores tienen mucha más libertad a la hora de afrontar la misión de Atsu.
El 2 de octubre Ghost of Yotei no llegará solo a las tiendas. Ese mismo día también se pondrán a la venta una gama de packs de edición limitada donde tanto la consola PS5 como el mando DualSense lucen con motivos del juego. En ambos casos la copia de Ghost of Yotei se entrega mediante un código. Los más entusiastas pueden ir a por una edición coleccionista que por 249,99 euros acompaña el juego con una máscara del fantasma, una faja, el guardamano de una katana (tsuba), un Ginkgo de papel, tarjetas de arte y un juego de monedas zeni-hajiki. A estos elementos hay que sumarle los digitales que son los mismos que los de la edición Deluxe.
Saldrá seguro.
Pintaza y caerá seguro
Pues seguramente lo saquen dentro de 1 año que es la tónica últimamente para los juegos de Sony en PC.
Yo la verdad es que con el backlog de juegos tan grande que tengo pendiente, entre los que está el Ghost of Tsushima no tengo ninguna prisa y puedo esperar tranquilamente a que salga en PC y a que baje de precio.
Con tanto juego q hay este lo probare cuando saquen la version director's cut para PS6.
No se si vas en tono irónico, o que se te va la olla. Porque no se donde ves el lesbianismo feminista luchando contra el patriarcado. Yo veo una mujer vengando la muerte de familiares. Que ya los desarrolladores explicaron la temática. Y en la misma noticia te lo están diciendo. Así que si no es ironía, que espero que si... Es que no te has leído siquiera el hilo. Y si no es ironía, eres un trol que ha entrado nada más que para crear polémica con las mismas tonterías de siempre.
Por ahora, lo tomaremos como algo irónico...🍻
A ver, sin estar de acuerdo con lo que ha dicho, yo diría que si que se nota que el juego se desarrolló en plena cresta de la ola del woke, y por ende tuvo que tener obligatoriamente una prota femenina, no atractiva, racializada y de actitud tosca/desagradable (que era el único tipo de mujer aprobado por la gente enfadada de twitter) y ahora que estamos dejando todo eso atrás, estamos ante un juego con una protagonista totalmente irreal y desubicada históricamente; pues entre el pueblo Ainu (que es a donde pertenece Atsu, la protagonista) no había mujeres samurais, de hecho no había ni samurais porque los Ainu no tenían una estructura militar similar a la japonesa. De haber una mujer samurai, tendría que ser en el otro bando y con unos cientos de años de diferencia porque precisamente en 1603 (s. XVII) es una época donde no había mujeres samurai; mientras que si que fueron relativamente abundantes en los inicios del periodo sengoku que abarca del s. XII al XVI y en el s. XIX
Atsu no es una samurai, es una ronin que adopta la personalidad de un Onryo (espiritu vengador, donde la mayoria se representan como mujeres)