Activision asegura que en Black Ops 7 detecta y detiene al 97 % de los tramposos en 30 minutos

Benzo
    38
Noticias » Juegos
En todos los juegos multijugador existe una lacra llamada tramposos que aparecen tan pronto como un juego está disponible. Call of Duty: Black Ops 7 llegará a las tiendas el 14 de noviembre, pero estos días se está celebrando una beta abierta y los fulleros no han tardado en hacer acto de presencia. Activision no se ha quedado de brazos cruzados y además de actuar ha querido transmitir a los jugadores la efectividad de sus medidas.

Según explica Activision, durante el acceso anticipado de la beta multijugador de Black Ops 7 el sistema antitrampa liderado por el equipo Ricochet ha detectado al 97 % de los tramposos 30 minutos después de que iniciaran sesión, y menos de un 1 % de los jugadores que intentaron hacer trampa llegaron a entrar en una partida. Los que consiguieron jugar fueron eliminados en cuestión de minutos. "Estas cifras reflejan la rapidez y precisión del Team Ricochet a la hora de mantener el juego limpio para los jugadores de Call of Duty", dice la compañía.

En su mensaje Activision reconoce que la presencia de tramposos era lo esperado, pero sostiene que la mejora en los sistemas de detección permitieron identificarlos más rápido. La compañía señala como grandes medidas de seguridad las comprobaciones de TPM 2.0 y los sistemas automatizados. Activision insiste en que los tramposos que lograron esquivar a Ricochet no duraron mucho y que "la mayoría nunca llegó a participar en una partida". Respecto a los vídeos en redes sociales mostrando tramposos en la beta de Black Ops 7, el editor dice que la mayoría de esas cuentas ya estaban suspendidas antes de publicar el metraje.

Activision afirma que están "actuando en tiempo real y aprendiendo de cada intento", y avisa de que "esto es solo el comienzo". La compañía comenta que el día en el que Black Ops 7 esté disponible desplegarán todas las capas de protección, y añade que las medidas contra los tramposos de Ricochet serán cada vez más robustas. Además, Activision explica que no solo luchan con sistemas antitrampa dentro del juego, sino que también están peleando contra los que venden trampas. "[...] los perseguiremos más allá del juego". dice el editor. Bungie y Epic Games también han seguido este camino y obtenido resultados.

Por último, Activision entiende que medidas de seguridad como TPM 2.0 y Secure Boot pueden resultar "disruptivas", pero defiende que son herramientas que ayudan a garantizar una experiencia más segura y justa para todos los jugadores.
38 comentarios
  1. Ya MS detuvo al 50% de los jugadores al subir el precio de gamepass
  2. Bueno, tampoco es ninguna novedad, eso es algo que lleva haciendo Valve con CS2 desde hace mucho tiempo...

    Cada 30 minutos hay 97 nuevos tramposos...

    Y sin necesidad de TMP ni Secure Boot ni mierdas
  3. nxname escribió:Ya MS detuvo al 50% de los jugadores al subir el precio de gamepass


    Parece que va a llover... Culpa de Ms al subir el precio.
  4. ERICARTMAN escribió:
    nxname escribió:Ya MS detuvo al 50% de los jugadores al subir el precio de gamepass


    Parece que va a llover... Culpa de Ms al subir el precio.


    Y el 47% restante es culpa de Battlefield 6

    Así que les va a quedar un juego de 3% de chetos [+risas]
  5. Con un virus a nivel de kernel tardan media hora?
    Geniuses!
  6. No me lo creo. Han mentido tanto con su ricochet que confianza 0. Por mi parte ni el multi voy a tocar
  7. Es decir, detectan y detienen el 97% (ni si quiera todo lo que detectan lo pueden detener), pero ¿qué hay de lo que no detectan?
  8. Viniendo de Activision y MS espera que voy y me lo creo. Un damage control de manual porque se estan haciendo caquita por lo que se les viene encima. Se han tocado la pinga durante años y se han reido de sus usuarios, ahora que la mamen.
  9. No me lo creo
  10. Jugadores, darnos acceso total a vuestro ordenador, que os prometemos de verdad de la verdadera que esta vez si que si.

    De todos modos esto de acceso al Kernel es temporal, ya que M$ desde lo del cloudstrike va a quitar acceso al kernel, por lo que tanto antivirus, como anticheats de estos, tienen los días contados.

    Lo bueno, es que volverá el online a Linux.

    Lo malo que al final si restringen eso van a hacer de Windows una especie de Android, pero oye, cada uno se folla a su PC como quiere o mejor dicho, deja que se lo follen.
Ver más comentarios »