Durante el pasado fin de semana Battlefield 6 celebró la que según Electronic Arts fue la mayor beta abierta en la historia del shooter en primera persona. La compañía no ha ofrecido cifras oficiales sobre el número de jugadores, quizás se reserva esta información para cuando haya concluido la segunda beta abierta que tendrá lugar del 14 al 17 de agosto, pero Steam es más transparente. La cifra que sí ha dado Electronic Arts es es 330.000, que son los intentos de hacer trampas que se han evitado.
Empezamos por la popularidad de la beta abierta de Battlefield 6 en Steam. En el transcurso del acceso anticipado que tuvo lugar del 7 al 9 de agosto la beta registró más de 330.000 usuarios concurrentes, y cuando se abrió a todo el mundo la cifra superó los 521.000 jugadores. A pesar de que Electronic Arts avisó de colas durante las horas punta, lo cierto es que los servidores aguantaron muy bien el tsunami de jugadores. A este pico de usuarios le deberíamos sumar el de PlayStation 5 y Xbox Series, pero estas plataformas no revelan sus cifras como sí hace Steam, ya sea de forma oficial o mediante Steam.db.
De propina, la beta de Battlefield 6 consiguió superar a Call of Duty. Hace más de dos años el hub del shooter de Activision alcanzó 491.000 usuarios simultáneos, 29.000 menos de los registrados por la beta abierta del juego de Electronic Arts. Veremos qué pasa cuándo haya un enfrentamiento directo entre Black Ops 7 y Battlefield 6. Por lo pronto Mike Ybarra, expresidente de Blizzard Entertainment, pronostica que este año Battlefield superará a Call of Duty, pero añade que la parte positiva es que Activision se pondrá las pilas.
Respecto a los tramposos, en los foros oficiales de Battlefield 6 uno de los miembros del equipo asegura que Javelin, el sistema antitrampas del juego, ha bloqueado 330.000 intentos de hacer trampas o de manipular los controles que se usan para evitarlas. Además, añade que durante los dos primeros días de acceso anticipado los jugadores reportaron más de 100.000 casos de posibles trampas. El equipo de desarrollo no solo usó la beta abierta para probar el juego, sino que también se sometió a examen Javelin y al resto de herramientas disponibles.
Uno de los sistemas que usa Battlefield 6 para evitar trampas en PC es Secure Boot. Tal y como reconoce Electronic Arts, este requisito no es ni pretendía ser la panacea, pero sí que es una forma de contribuir a "fortalecer nuestro arsenal" contra las trampas. Para el equipo de desarrollo se trata de otra barrera que ayuda a dificultar el trabajo de los desarrolladores de programas para hacer trampas y además facilita su detección. Secure Boot también es útil para impedir que el juego funcione en un equipo con drivers vulnerables. Esta herramienta se suma a TPM 2.0. Call of Duty también exigirá a sus jugadores que activen ambos sistemas.
Empezamos por la popularidad de la beta abierta de Battlefield 6 en Steam. En el transcurso del acceso anticipado que tuvo lugar del 7 al 9 de agosto la beta registró más de 330.000 usuarios concurrentes, y cuando se abrió a todo el mundo la cifra superó los 521.000 jugadores. A pesar de que Electronic Arts avisó de colas durante las horas punta, lo cierto es que los servidores aguantaron muy bien el tsunami de jugadores. A este pico de usuarios le deberíamos sumar el de PlayStation 5 y Xbox Series, pero estas plataformas no revelan sus cifras como sí hace Steam, ya sea de forma oficial o mediante Steam.db.
De propina, la beta de Battlefield 6 consiguió superar a Call of Duty. Hace más de dos años el hub del shooter de Activision alcanzó 491.000 usuarios simultáneos, 29.000 menos de los registrados por la beta abierta del juego de Electronic Arts. Veremos qué pasa cuándo haya un enfrentamiento directo entre Black Ops 7 y Battlefield 6. Por lo pronto Mike Ybarra, expresidente de Blizzard Entertainment, pronostica que este año Battlefield superará a Call of Duty, pero añade que la parte positiva es que Activision se pondrá las pilas.
Respecto a los tramposos, en los foros oficiales de Battlefield 6 uno de los miembros del equipo asegura que Javelin, el sistema antitrampas del juego, ha bloqueado 330.000 intentos de hacer trampas o de manipular los controles que se usan para evitarlas. Además, añade que durante los dos primeros días de acceso anticipado los jugadores reportaron más de 100.000 casos de posibles trampas. El equipo de desarrollo no solo usó la beta abierta para probar el juego, sino que también se sometió a examen Javelin y al resto de herramientas disponibles.
Uno de los sistemas que usa Battlefield 6 para evitar trampas en PC es Secure Boot. Tal y como reconoce Electronic Arts, este requisito no es ni pretendía ser la panacea, pero sí que es una forma de contribuir a "fortalecer nuestro arsenal" contra las trampas. Para el equipo de desarrollo se trata de otra barrera que ayuda a dificultar el trabajo de los desarrolladores de programas para hacer trampas y además facilita su detección. Secure Boot también es útil para impedir que el juego funcione en un equipo con drivers vulnerables. Esta herramienta se suma a TPM 2.0. Call of Duty también exigirá a sus jugadores que activen ambos sistemas.
Se sabe si tiene cross play? Y en caso afirmativo se puede quitar? No pude probar la beta, pero va a caer día 1.
Hay veces que mueres justo al segundo de aparecer a parte que, cuando salga, pagar 80€ por él para alguna partida suelta... A mí no me convence, para eso voy al Warzone que es gratis.
Para gustos colores, pero la verdad que han pegado un salto de calidad muy bueno
@Thango sí, tiene crossplay pero se puede quitar (yo lo hice al estar en consola)
Que si me dices que son sobre los 520k, igualmente
330.000 tramposos de 850.000 jugadores, seguiria siendo casi un 39%
Negocio redondo papa, nada mejor que una beta para el desarrollo de un Hack y después ponerlo a la venta como churros, que todo el mundo se queja de hacks, pero anda que se venden poco bien jajajajaa
520k son los jugadores simultáneos, no el nr total y más si pensamos que el juego está en más de una plataforma/tienda.
Pero los chetos nada más arrancar la beta, a pesar del secure boot y el tpm 2.0, se lo tendrían que mirar fuertemente de cara a la siguiente beta.
Y pulir un poco el rendimiento, ya puestos, porque pega unas rascadas interesantes en los despliegues al iniciar una partida, por poner un ejemplo. El uso intensivo de CPU también deberían de mirarlo, no se ve tan tan espectacular como para tener un procesador de 10 o más nucleos por encima del 70% constantemente.
Yo creo que si arreglan todo lo que se ha reportado (ese feedback que van a escuchar [hallow] ), y nerfean esa maldita escopeta de los cojones [rtfm] , hasta puede que piense en comprarlo.
Quizás porque eres uno de esos.
Porque no sé donde se comprar esos hacks es más no sabía que se compraban.
Y menos sabía que se hacía un estudios de investigación en la betas de juego para luego vender..
Tú quizás porque vives en un sórdido.
Pero yo cuando juego a una beta ni se me pasa todo lo que has dicho.
Que espero que le gente juegue como mis colegas .
Fin.
Los ecos de los no-saberes rebotan en el espejo de los quizás, mientras los hilos invisibles tejen realidades que los betas no contienen.
Si el sórdido fuera moneda, no habría transacción en el mercado de los no-pasos.
Mis colegas juegan en la dimensión donde los estudios son sombras de lo que nunca se compró.
Fin del circuito. [beer] [angelito]
Entiendo que eres de ellos tus y tús amigos. Y solo conocéis ese mundo. Y pensáis que eso es el mundo.
Típico de los ñak.