En el universo de los servicios de streaming, noviembre está marcado por dos series. Por un lado tenemos en Apple TV el estreno de Pluribus, la nueva y ambiciosa propuesta de Vince Gilligan, creador de Breaking Bad, y por otro Netflix pone fin a Stranger Things, una de las series más populares del siglo. Para los que busquen algo más tenemos Muerte por un rayo, una miniserie de cuatro episodios que narra la vida y la muerte de James A. Garfield, el vigésimo presidente de Estados Unidos que fue asesinado, y La bestia en mí, otra miniserie que tiene como protagonistas a Claire Danes (Homeland) y Matthew Rhys (The Americans).
También le echaremos un vistazo a Blue Lights, un excelente thriller policiaco que inicia su tercera temporada, y para darle un toque patrio al artículo dedicaremos unas pocas líneas a Yakarta y Anatomía de un instante, una nueva serie y miniserie, respectivamente. Estas tres producciones se podrán ver en Movistar+.
Vince Gilligan grabó su nombre en el olimpo de los showrunners con Breaking Bad y posteriormente remató la faena con el spin-off Better Call Saul. Después de estas dos obras los seguidores de Gilligan cuentan las horas para el estreno de Pluribus, que pondrá en marcha su primera temporada el 7 de noviembre en Apple TV. Nos encontramos ante una propuesta muy diferente a Breaking Bad que abarca el género de la ciencia ficción, aunque de forma ligera. Además, no hay crimen ni metanfetamina. Lo que sí tienen en común las series es que se ambientan en Albuquerque, aunque la ciudad cambia completamente. La protagonista es una vieja conocida: Rhea Seehorn, es decir, Kim Wexler de Better Call Saul.
A pesar de que el estreno de Pluribus está a la vuelta de la esquina, los detalles sobre la serie son bastante escasos y la sinopsis oficial no ayuda mucho: "La persona más desgraciada sobre la faz de la tierra debe salvar el mundo de la felicidad". Esta persona tan miserable es Carol (Kim Wexler), una escritora de Nuevo México que aparentemente es la única que no se ve afectada por un misterioso virus global que crea el efecto psicológico de hacer feliz. "Solo queremos que seas feliz", le comenta una persona a Carol en el tráiler de la serie. "Tranquila Carol, descubriremos qué te hace diferente", dice el presidente de Estados Unidos de América. "¿Descubrirlo, por qué?", responde Carol. "Para que te unas a nosotros", contesta el mandatario.
Carol es una persona normal e infeliz que vive en un mundo al borde del colapso debido a que todos son felices. Ellos la quieren contentar con todo lo que pida, mientras que ella no deja de mandarlos a paseo. Realmente es una premisa muy extraña y a primera vista hasta absurda, pero Gilligan ha demostrado en más de una ocasión que sus proyectos están muy bien estructurados y pensados. Gilligan no es de esos showrunners que tiene una buena idea y quema todos los cartuchos en la primera temporada y después no sabe qué dirección tomar. Es justo al contrario. Nos ha demostrado que lo importante es el camino que sigue la historia.
Pluribus es una serie con elementos de ciencia ficción, un género que no es nuevo para Gilligan. Su primer trabajo para televisión fue en Expediente X como director, escritor y productor ejecutivo, así que podríamos decir que es una vuelta a los orígenes. Veremos cómo se desarrolla todo en Pluribus, pero por lo pronto podemos dar por seguro que Gilligan respetará al público y su inteligencia, cosa que a día de hoy no hacen todas las series.
Según el propio Gilligan, la idea de volver a la ciencia ficción ha sido una casualidad. Cuando trabajaba en Better Call Saul, se le ocurrió la idea de una serie sobre un tipo normal y corriente que vive en un mundo donde todos lo querían. Para desarrollar la historia necesitaba ciencia ficción, así que abrazó el género. Además, después de conocer a Rhea decidió que quería volver a tenerla bajo sus órdenes, así que adaptó el papel de Carol para ella. Gilligan describe a Carol como una persona sarcástica y un poco misántropa que ya era bastante infeliz antes de descubrir que de repente todos son felices. Ahora solo quiere recuperar el mundo, así que deberá tomar las riendas y convertirse en una heroína muy a su pesar.
La confianza de Apple TV en Pluribus es total, tanto que el servicio de streaming encargó dos temporadas. No es que haya esperado que la primera temporada esté cerca de estrenarse para anunciar la segunda y así ganar un poco de repercusión. La primera y segunda temporada de Pluribus recibieron luz verde en 2022, cuando Apple TV llegó a un acuerdo con Sony para la distribución. Se habla de entre 13,5 y 15 millones de dólares por episodio, un presupuesto muy elevado para una serie de estas características, pero aún no llega a los 20 millones de dólares de La casa del dragón.
Quien también confía en Gilligan es Sony Pictures Television, que ha sido su productora durante las últimas dos décadas y lo seguirá siendo durante como mínimo cuatro años más. Hace poco las dos partes renovaron el contrato que los une por una suma no revelada. Gilligan dice que "cada tres o cuatro años pienso que ha llegado la hora de probar algo nuevo... pero luego recuerdo que estoy muy bien en Sony Pictures Television". Por otro lado, es una suerte que Apple TV, un servicio de streaming que ha demostrado tener paciencia con sus series, haya ganado la puja por Pluribus. Estoy seguro de que Netflix hubiera cancelado Breaking Bad después de la primera temporada.
Netflix se prepara para la despedida de Stranger Things, una serie que desde la emisión de su primera temporada en 2016 se transformó en un fenómeno popular. La quinta y última temporada está compuesta por ocho episodios que debutarán en el servicio de streaming divididos en tres partes que se estrenarán en días elegidos de forma estratégica. El primer volumen compuesto por cuatro episodios llegará el 26 de noviembre (un día antes de Acción de Gracias), el segundo volumen de tres episodios está previsto para el 25 de diciembre (Navidad) y el tercer volumen con el episodio final estará disponible el 31 de diciembre (Nochevieja). En España y debido al huso horario, todos los volúmenes se estrenarán a las 2:00h del día siguiente.
Las tres fechas tienen algo en común: al día siguiente del estreno de cada volumen la gente suele tener mucho tiempo y son jornadas en las que el consumo de internet se dispara. Esta estrategia obligará a los interesados a pagar dos meses de suscripción, mientras que Netflix tendrá en su catálogo la serie de la que todo el mundo habla durante las comidas y reuniones familiares de esas fechas. Además, hay que tener en cuenta que los episodios se han preparado teniendo en cuenta la división en tres volúmenes. Con todo, la quinta temporada de Stranger Things podría transformarse en uno de los mayores eventos televisivos de la historia.
En lugar de resumir la cuarta temporada de Stranger Things vamos a destripar directamente el final, así sigue leyendo bajo tú responsabilidad. En el último capítulo de la pasada temporada Mike, Will, Lucas, Dustin, Once, Max y compañía viajan a El Mundo del Revés para enfrentarse directamente a Vecna, su archienemigo cuyo origen ya conocemos. Lo consiguen vencer, pero pronto se dan cuenta de que solo han ganado una batalla. Además, descubren que Hawkins y El Mundo del Revés están uniéndose. La batalla final queda reservada para la temporada 5.
"Otoño de 1987. Hawkins sigue marcada por la apertura de los portales, y nuestros protagonistas comparten un único objetivo: encontrar a Vecna y acabar con él", dice la sinopsis de la quinta temporada de Stranger Things. "Pero ha desaparecido, nadie sabe dónde está ni cuáles son sus planes. Para complicar aún más las cosas, el Gobierno ha puesto la ciudad en cuarentena militar y ha intensificado la búsqueda de Eleven, que se ve obligada a esconderse de nuevo. A medida que se acerca el aniversario de la desaparición de Will, también crece una inquietud ya conocida".
"La batalla final está a punto de empezar, y deberán enfrentarse a una oscuridad más poderosa y letal que nunca. Para acabar con esta pesadilla, deberán estar todos juntos, una última vez", concluye la literatura oficial.
Los ocho capítulos de la temporada 5 de Stranger Things quedan divididos de la siguiente forma:
El gran hándicap de Stranger Things ha sido el tiempo que hemos tenido que esperar, especialmente para la temporada 5 que llega tres años después de la cuarta. El tiempo tampoco ha ayudado a "los niños". En la primera temporada tenían entre 12 y 14 años y ahora todos ellos superan los 20. En la serie han pasado cuatro años, pero en la realidad han transcurrido nueve, que es una eternidad para el cuerpo de un adolescente. Se nota que han crecido, pero seguirán siendo los niños, como mínimo durante los últimos ocho capítulos.
Cuando termine Stranger Things, Netflix no solo habrá acabado con uno de los mayores éxitos de su historia, sino que también perderá a los hermanos Duffer, que el pasado verano firmaron un acuerdo de cuatro años con Paramount para desarrollar series y películas. A pesar de que se trata de un contrato con exclusividad, su productora seguirá trabajando con Netflix.
Seguimos en Netflix para resaltar una propuesta que tiene como productores ejecutivos a David Benioff y D. B. Weiss, showrunners de Juego de Tronos, y que cuenta con un elenco de actores realmente prometedor. Se trata de Muerte por un rayo, una miniserie de cuatro episodios que estará disponible el 6 de noviembre.
Muerte por un rayo es un drama histórico basado en Destiny of the Republic de Candice Millard, un libro ganador de un Edgar Award que narra la vida y la muerte de James A. Garfield (Michael Shannon), el vigésimo presidente de los Estados Unidos que fue asesinado por su admirador Charles Guiteau (Matthew Macfadyen). La historia del atentado que acabó con la vida de Garfield tiene bastante miga por diferentes razones, incluyendo la motivación del autor del asesinato y el tiempo el presidente sobrevivió a las heridas hasta que terminó muriendo.
No hace falta entrar en demasiados detalles debido a que la gracia se encuentra en leer el libro, que no está editado en español, o ver la miniserie. Sí podemos anotar sin miedo a revelar nada importante que la vida de Garfield guarda varios paralelismos con la de Lincoln, incluyendo los orígenes humildes, fuerte postura contra el esclavismo y la muerte mientras eran presidentes de Estados Unidos. Por su parte, Guiteau era un abogado y escritor fracasado que cambiaba de ciudad cuando le perseguían las deudas, y estaba convencido que tras haber jugado un papel importante en la elección de Garfield merecía el consulado como recompensa.
Guiteau terminó atentando contra Garfield después de perseguirlo durante una temporada. A partir de aquí es cuando la historia coge un nuevo impulso. Garfield recibió dos disparos por la espalda sin que ninguno afectase a un órgano vital o a su columna, y la dolorosa agonía hasta la muerte duró 79 días, tiempo durante el cual los médicos lo atendieron de forma pésima.
Todo ello se explica en el contexto de la Edad Dorada que se caracterizó por el rápido crecimiento económico e industrialización. Este período hace que los Estados Unidos en los que murió Garfield sean muy diferentes de los que dejó Abraham Lincoln, a pesar de que este fue asesinado menos de 20 años antes. La forma en la que murió Garfield tuvo un gran impacto en la comunidad médica de Estados Unidos al revelar importantes fallos en sus prácticas.
Terminamos en Netflix con La bestia en mí, una miniserie que estará disponible el 13 de noviembre y que se promociona con la etiqueta "del equipo de Homeland". Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero como mínimo sirven para llamar la atención. Además de tener a Howard Gordon, cocreador de Homeland, como showrunner, la serie cuenta con Claire Danes y Matthew Rhys como protagonistas. La primera es ampliamente conocida por Homeland, mientras que el segundo siempre será Philip Jennings de The Americans.
La bestia en mí sigue a Aggie Wiggs (Claire Danes), una escritora de éxito que tras la trágica muerte de su hijo ha abandonado la vida pública y no se ve capaz de escribir. Su situación cambia cuando Nile Jarvis (Matthew Rhys), un conocido y poderoso magnate inmobiliario que en su día fue el principal sospechoso de la desaparición de su mujer, compra la casa de al lado. "Entre el horror y la fascinación, Aggie se embarca en una búsqueda obsesiva de la verdad, persiguiendo los demonios de Jarvis mientras intenta escapar de los suyos, en un peligroso juego del ratón y el gato que podría acabar en tragedia", añade la sinopsis oficial.
Como se puede ver en el tráiler, el título de la serie La bestia en mí puede referirse a los dos protagonistas. Aggie busca reconstruir su vida, y cuanto Nile junto a su oscuro pasado se cruzan en este proceso se produce una chispa que activa su sed de sangre. Por su parte, Nile se nos presenta como un hombre misterioso que podría esconder una bestia en su interior. El problema para Aggie es que si quieres cazar un monstruo y te obsesionas con esta misión porque lo necesitas para volver a ser tú, corres el riesgo de convertirte en lo que persigues.
En el Reino Unido hay una larga tradición de thrillers policiacos. La mayoría son muy buenos y de vez en cuando aparece alguno que sobresale de la media como el caso que nos ocupa. Se trata de Blue Lights, una serie ambientada en una comisaría de la policía de Belfast (Irlanda) que sigue la trayectoria tanto personal como profesional de unos agentes novatos. Después de dos temporadas Blue Lights ya es una serie reconocida y ahora afronta su tercera temporada de seis episodios que estarán disponibles a partir del 27 de noviembre en Movistar+.
No vamos a explayarnos hablando de una serie que va por la segunda temporada, pero Blue Lights es una de esas propuestas que suelen pasar desapercibidas y sobre las que vale la pena hablar un poco para llamar la atención. De thrillers policíacos hay muchos, pero Blue Lights se diferencia de todos ellos al añadirle los problemas que causan en la Belfast de hoy las divisiones provocadas por el conflicto norirlandés, también conocido como "the Troubles". Es un tema que puede resultar delicado, pero afortunadamente está bien tratado por gente que realmente conoce la situación. Además, se ha rodado en Belfast, así que todo es auténtico.
Para los veteranos de Blue Lights hay una noticia algo desconcertante. Después de haber sabido aprovechar la ambientación de Belfast y las consecuencias del conflicto armado, la tercera temporada mira hacia al sur cuando los protagonistas empiezan a seguir la actividad de un cártel irlandés. Algunos consideran que este movimiento es valiente debido a que muestra una disposición a probar algo diferente, pero por otro lado provoca que Blur Lights se aleje de aquello que la hace diferente. En el Reino Unido la serie empezó a emitirse en septiembre y la crítica británica no está convencida con el cambio, pero siguen poniendo la serie por encima de la media.
Por último, la prometida y breve reseña de dos estrenos españoles que se podrán ver en Movistar+.
Por último tenemos la lista con las series renovadas y canceladas así como el calendario de estrenos y regresos de noviembre.
Netflix (rojo), Max (negro), Movistar (azul arándano), Disney+ (azul turquesa), Prime Video (verde), Apple TV+ (gris), Filmin (morado intenso), Skyshowtime (rosa palo) y otros servicios (amarillo).
También le echaremos un vistazo a Blue Lights, un excelente thriller policiaco que inicia su tercera temporada, y para darle un toque patrio al artículo dedicaremos unas pocas líneas a Yakarta y Anatomía de un instante, una nueva serie y miniserie, respectivamente. Estas tres producciones se podrán ver en Movistar+.
Vince Gilligan grabó su nombre en el olimpo de los showrunners con Breaking Bad y posteriormente remató la faena con el spin-off Better Call Saul. Después de estas dos obras los seguidores de Gilligan cuentan las horas para el estreno de Pluribus, que pondrá en marcha su primera temporada el 7 de noviembre en Apple TV. Nos encontramos ante una propuesta muy diferente a Breaking Bad que abarca el género de la ciencia ficción, aunque de forma ligera. Además, no hay crimen ni metanfetamina. Lo que sí tienen en común las series es que se ambientan en Albuquerque, aunque la ciudad cambia completamente. La protagonista es una vieja conocida: Rhea Seehorn, es decir, Kim Wexler de Better Call Saul.
A pesar de que el estreno de Pluribus está a la vuelta de la esquina, los detalles sobre la serie son bastante escasos y la sinopsis oficial no ayuda mucho: "La persona más desgraciada sobre la faz de la tierra debe salvar el mundo de la felicidad". Esta persona tan miserable es Carol (Kim Wexler), una escritora de Nuevo México que aparentemente es la única que no se ve afectada por un misterioso virus global que crea el efecto psicológico de hacer feliz. "Solo queremos que seas feliz", le comenta una persona a Carol en el tráiler de la serie. "Tranquila Carol, descubriremos qué te hace diferente", dice el presidente de Estados Unidos de América. "¿Descubrirlo, por qué?", responde Carol. "Para que te unas a nosotros", contesta el mandatario.
Carol es una persona normal e infeliz que vive en un mundo al borde del colapso debido a que todos son felices. Ellos la quieren contentar con todo lo que pida, mientras que ella no deja de mandarlos a paseo. Realmente es una premisa muy extraña y a primera vista hasta absurda, pero Gilligan ha demostrado en más de una ocasión que sus proyectos están muy bien estructurados y pensados. Gilligan no es de esos showrunners que tiene una buena idea y quema todos los cartuchos en la primera temporada y después no sabe qué dirección tomar. Es justo al contrario. Nos ha demostrado que lo importante es el camino que sigue la historia.
Pluribus es una serie con elementos de ciencia ficción, un género que no es nuevo para Gilligan. Su primer trabajo para televisión fue en Expediente X como director, escritor y productor ejecutivo, así que podríamos decir que es una vuelta a los orígenes. Veremos cómo se desarrolla todo en Pluribus, pero por lo pronto podemos dar por seguro que Gilligan respetará al público y su inteligencia, cosa que a día de hoy no hacen todas las series.
Según el propio Gilligan, la idea de volver a la ciencia ficción ha sido una casualidad. Cuando trabajaba en Better Call Saul, se le ocurrió la idea de una serie sobre un tipo normal y corriente que vive en un mundo donde todos lo querían. Para desarrollar la historia necesitaba ciencia ficción, así que abrazó el género. Además, después de conocer a Rhea decidió que quería volver a tenerla bajo sus órdenes, así que adaptó el papel de Carol para ella. Gilligan describe a Carol como una persona sarcástica y un poco misántropa que ya era bastante infeliz antes de descubrir que de repente todos son felices. Ahora solo quiere recuperar el mundo, así que deberá tomar las riendas y convertirse en una heroína muy a su pesar.
La confianza de Apple TV en Pluribus es total, tanto que el servicio de streaming encargó dos temporadas. No es que haya esperado que la primera temporada esté cerca de estrenarse para anunciar la segunda y así ganar un poco de repercusión. La primera y segunda temporada de Pluribus recibieron luz verde en 2022, cuando Apple TV llegó a un acuerdo con Sony para la distribución. Se habla de entre 13,5 y 15 millones de dólares por episodio, un presupuesto muy elevado para una serie de estas características, pero aún no llega a los 20 millones de dólares de La casa del dragón.
Quien también confía en Gilligan es Sony Pictures Television, que ha sido su productora durante las últimas dos décadas y lo seguirá siendo durante como mínimo cuatro años más. Hace poco las dos partes renovaron el contrato que los une por una suma no revelada. Gilligan dice que "cada tres o cuatro años pienso que ha llegado la hora de probar algo nuevo... pero luego recuerdo que estoy muy bien en Sony Pictures Television". Por otro lado, es una suerte que Apple TV, un servicio de streaming que ha demostrado tener paciencia con sus series, haya ganado la puja por Pluribus. Estoy seguro de que Netflix hubiera cancelado Breaking Bad después de la primera temporada.
Netflix se prepara para la despedida de Stranger Things, una serie que desde la emisión de su primera temporada en 2016 se transformó en un fenómeno popular. La quinta y última temporada está compuesta por ocho episodios que debutarán en el servicio de streaming divididos en tres partes que se estrenarán en días elegidos de forma estratégica. El primer volumen compuesto por cuatro episodios llegará el 26 de noviembre (un día antes de Acción de Gracias), el segundo volumen de tres episodios está previsto para el 25 de diciembre (Navidad) y el tercer volumen con el episodio final estará disponible el 31 de diciembre (Nochevieja). En España y debido al huso horario, todos los volúmenes se estrenarán a las 2:00h del día siguiente.
Las tres fechas tienen algo en común: al día siguiente del estreno de cada volumen la gente suele tener mucho tiempo y son jornadas en las que el consumo de internet se dispara. Esta estrategia obligará a los interesados a pagar dos meses de suscripción, mientras que Netflix tendrá en su catálogo la serie de la que todo el mundo habla durante las comidas y reuniones familiares de esas fechas. Además, hay que tener en cuenta que los episodios se han preparado teniendo en cuenta la división en tres volúmenes. Con todo, la quinta temporada de Stranger Things podría transformarse en uno de los mayores eventos televisivos de la historia.
En lugar de resumir la cuarta temporada de Stranger Things vamos a destripar directamente el final, así sigue leyendo bajo tú responsabilidad. En el último capítulo de la pasada temporada Mike, Will, Lucas, Dustin, Once, Max y compañía viajan a El Mundo del Revés para enfrentarse directamente a Vecna, su archienemigo cuyo origen ya conocemos. Lo consiguen vencer, pero pronto se dan cuenta de que solo han ganado una batalla. Además, descubren que Hawkins y El Mundo del Revés están uniéndose. La batalla final queda reservada para la temporada 5.
"Otoño de 1987. Hawkins sigue marcada por la apertura de los portales, y nuestros protagonistas comparten un único objetivo: encontrar a Vecna y acabar con él", dice la sinopsis de la quinta temporada de Stranger Things. "Pero ha desaparecido, nadie sabe dónde está ni cuáles son sus planes. Para complicar aún más las cosas, el Gobierno ha puesto la ciudad en cuarentena militar y ha intensificado la búsqueda de Eleven, que se ve obligada a esconderse de nuevo. A medida que se acerca el aniversario de la desaparición de Will, también crece una inquietud ya conocida".
"La batalla final está a punto de empezar, y deberán enfrentarse a una oscuridad más poderosa y letal que nunca. Para acabar con esta pesadilla, deberán estar todos juntos, una última vez", concluye la literatura oficial.
Los ocho capítulos de la temporada 5 de Stranger Things quedan divididos de la siguiente forma:
- Volumen I (27 de noviembre a las 2:00 hora peninsular)
- The Crawl – 1 hora y 8 minutos
- The Vanishing of… – 54 minutos
- The Turnbow Trap – 1 hora y 6 minutos
- Sorcerer – 1 hora 23 minutos
- Shock Jock
- Escape From Camazotz
- The Bridge
- The Rightside Up
El gran hándicap de Stranger Things ha sido el tiempo que hemos tenido que esperar, especialmente para la temporada 5 que llega tres años después de la cuarta. El tiempo tampoco ha ayudado a "los niños". En la primera temporada tenían entre 12 y 14 años y ahora todos ellos superan los 20. En la serie han pasado cuatro años, pero en la realidad han transcurrido nueve, que es una eternidad para el cuerpo de un adolescente. Se nota que han crecido, pero seguirán siendo los niños, como mínimo durante los últimos ocho capítulos.
Cuando termine Stranger Things, Netflix no solo habrá acabado con uno de los mayores éxitos de su historia, sino que también perderá a los hermanos Duffer, que el pasado verano firmaron un acuerdo de cuatro años con Paramount para desarrollar series y películas. A pesar de que se trata de un contrato con exclusividad, su productora seguirá trabajando con Netflix.
Seguimos en Netflix para resaltar una propuesta que tiene como productores ejecutivos a David Benioff y D. B. Weiss, showrunners de Juego de Tronos, y que cuenta con un elenco de actores realmente prometedor. Se trata de Muerte por un rayo, una miniserie de cuatro episodios que estará disponible el 6 de noviembre.
Muerte por un rayo es un drama histórico basado en Destiny of the Republic de Candice Millard, un libro ganador de un Edgar Award que narra la vida y la muerte de James A. Garfield (Michael Shannon), el vigésimo presidente de los Estados Unidos que fue asesinado por su admirador Charles Guiteau (Matthew Macfadyen). La historia del atentado que acabó con la vida de Garfield tiene bastante miga por diferentes razones, incluyendo la motivación del autor del asesinato y el tiempo el presidente sobrevivió a las heridas hasta que terminó muriendo.
No hace falta entrar en demasiados detalles debido a que la gracia se encuentra en leer el libro, que no está editado en español, o ver la miniserie. Sí podemos anotar sin miedo a revelar nada importante que la vida de Garfield guarda varios paralelismos con la de Lincoln, incluyendo los orígenes humildes, fuerte postura contra el esclavismo y la muerte mientras eran presidentes de Estados Unidos. Por su parte, Guiteau era un abogado y escritor fracasado que cambiaba de ciudad cuando le perseguían las deudas, y estaba convencido que tras haber jugado un papel importante en la elección de Garfield merecía el consulado como recompensa.
Guiteau terminó atentando contra Garfield después de perseguirlo durante una temporada. A partir de aquí es cuando la historia coge un nuevo impulso. Garfield recibió dos disparos por la espalda sin que ninguno afectase a un órgano vital o a su columna, y la dolorosa agonía hasta la muerte duró 79 días, tiempo durante el cual los médicos lo atendieron de forma pésima.
Todo ello se explica en el contexto de la Edad Dorada que se caracterizó por el rápido crecimiento económico e industrialización. Este período hace que los Estados Unidos en los que murió Garfield sean muy diferentes de los que dejó Abraham Lincoln, a pesar de que este fue asesinado menos de 20 años antes. La forma en la que murió Garfield tuvo un gran impacto en la comunidad médica de Estados Unidos al revelar importantes fallos en sus prácticas.
Terminamos en Netflix con La bestia en mí, una miniserie que estará disponible el 13 de noviembre y que se promociona con la etiqueta "del equipo de Homeland". Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero como mínimo sirven para llamar la atención. Además de tener a Howard Gordon, cocreador de Homeland, como showrunner, la serie cuenta con Claire Danes y Matthew Rhys como protagonistas. La primera es ampliamente conocida por Homeland, mientras que el segundo siempre será Philip Jennings de The Americans.
La bestia en mí sigue a Aggie Wiggs (Claire Danes), una escritora de éxito que tras la trágica muerte de su hijo ha abandonado la vida pública y no se ve capaz de escribir. Su situación cambia cuando Nile Jarvis (Matthew Rhys), un conocido y poderoso magnate inmobiliario que en su día fue el principal sospechoso de la desaparición de su mujer, compra la casa de al lado. "Entre el horror y la fascinación, Aggie se embarca en una búsqueda obsesiva de la verdad, persiguiendo los demonios de Jarvis mientras intenta escapar de los suyos, en un peligroso juego del ratón y el gato que podría acabar en tragedia", añade la sinopsis oficial.
Como se puede ver en el tráiler, el título de la serie La bestia en mí puede referirse a los dos protagonistas. Aggie busca reconstruir su vida, y cuanto Nile junto a su oscuro pasado se cruzan en este proceso se produce una chispa que activa su sed de sangre. Por su parte, Nile se nos presenta como un hombre misterioso que podría esconder una bestia en su interior. El problema para Aggie es que si quieres cazar un monstruo y te obsesionas con esta misión porque lo necesitas para volver a ser tú, corres el riesgo de convertirte en lo que persigues.
En el Reino Unido hay una larga tradición de thrillers policiacos. La mayoría son muy buenos y de vez en cuando aparece alguno que sobresale de la media como el caso que nos ocupa. Se trata de Blue Lights, una serie ambientada en una comisaría de la policía de Belfast (Irlanda) que sigue la trayectoria tanto personal como profesional de unos agentes novatos. Después de dos temporadas Blue Lights ya es una serie reconocida y ahora afronta su tercera temporada de seis episodios que estarán disponibles a partir del 27 de noviembre en Movistar+.
No vamos a explayarnos hablando de una serie que va por la segunda temporada, pero Blue Lights es una de esas propuestas que suelen pasar desapercibidas y sobre las que vale la pena hablar un poco para llamar la atención. De thrillers policíacos hay muchos, pero Blue Lights se diferencia de todos ellos al añadirle los problemas que causan en la Belfast de hoy las divisiones provocadas por el conflicto norirlandés, también conocido como "the Troubles". Es un tema que puede resultar delicado, pero afortunadamente está bien tratado por gente que realmente conoce la situación. Además, se ha rodado en Belfast, así que todo es auténtico.
Para los veteranos de Blue Lights hay una noticia algo desconcertante. Después de haber sabido aprovechar la ambientación de Belfast y las consecuencias del conflicto armado, la tercera temporada mira hacia al sur cuando los protagonistas empiezan a seguir la actividad de un cártel irlandés. Algunos consideran que este movimiento es valiente debido a que muestra una disposición a probar algo diferente, pero por otro lado provoca que Blur Lights se aleje de aquello que la hace diferente. En el Reino Unido la serie empezó a emitirse en septiembre y la crítica británica no está convencida con el cambio, pero siguen poniendo la serie por encima de la media.
Por último, la prometida y breve reseña de dos estrenos españoles que se podrán ver en Movistar+.
- Anatomía de un instante: miniserie de cuatro episodios que adapta el libro homónimo de Javier Cercas. Como ya sabrá más de uno, se trata de una disección del fallido golpe de Estado que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso pistola en mano. Estreno el 20 de noviembre.
- Yakarta: sigue a José Ramón Garrido (Javier Cámara), un exjugador olímpico de bádminton divorciado que sobrevive dando clases de educación física en un instituto público. Algo cambia cuando en un torneo escolar descubre a Mar, una jugadora adolescente que podría llevarlo a cumplir su sueño de competir en Yakarta, una ciudad donde según la sinopsis oficial "los exjugadores como él son respetados como estrellas". Estreno el 6 de noviembre.
Por último tenemos la lista con las series renovadas y canceladas así como el calendario de estrenos y regresos de noviembre.
- Renovadas: Lioness (T3), Ballard (T2), The Buccaneers (T3), Dexter: Resurrección (T2), X-Men '97 (T3), Devil in Disguise (T2 centrada en The Night Stalker), Su Majestad (T2), Splinter Cell: Deathwatch (T2), Animal (T2), Punto Nemo (T2), Solo asesinatos en el edificio (T6), Muertos S.L (T4), El rey de la colina (T16 y T17) y Adults (T2)
- Canceladas: The Great North, La cuenta atrás, Butterfly y BMF
- Terminan: The Chi (T8) y Yellowjackets (T4)
Con muchas ganas de ver Pluribus, a ver que tal.
Creo que nadie esperaba esto y espero sinceramente que salga bien pero el trailer...
Grande EOL. [tadoramo]
Putadón para Paramount que Taylor Sheridan haya fichado por Universal, aunque todavía le quedan 2 años de contrato.
Saludos cordiales
Lo veré cuando esté toda la temporada y arreando