Facebook e Instagram lanzan en Europa una suscripción para usar ambos servicios sin anuncios

Benzo
0 0 50
Noticias » Internet
Meta ha anunciado el lanzamiento en la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza de una suscripción de pago que permite usar Facebook e Instagram sin anuncios. El precio es de 9,99 euros al mes vía web o 12,99 euros si el pago es mediante iOS o Android. A partir del 1 de marzo de 2024 se cobrará una tarifa adicional de 6 euros vía web y 8 euros en iOS y Android por cada cuenta vinculada.

La suscripción tiene como objetivo abordar las normativas de la Unión Europea, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), en relación a la recopilación de datos y los anuncios dirigidos. Con este movimiento Meta está obligando a los usuarios de Facebook e Instagram a elegir. En caso de que decidan acceder a los servicios de forma gratuita, darán su consentimiento para que ambas plataformas usen sus datos para personalizar la publicidad, mientras que si pagan su información no se empleará para los anuncios. En ambos casos, Meta se compromete a “mantener la privacidad y seguridad de la información de los usuarios según nuestras propias políticas y el RPGD de la UE”.

“La opción de que los usuarios adquieran una suscripción sin anuncios cumple los requisitos de los reguladores europeos, al mismo tiempo que ofrece a los usuarios la posibilidad de elegir y permite a Meta seguir prestando sus servicios a los ciudadanos de la UE, el EEE y Suiza”, dice Meta en su comunicado. “En su sentencia, el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) reconoció expresamente que un modelo de suscripción, como el que anunciamos, es una forma válida de consentimiento para un servicio financiado con anuncios”.

Los usuarios de Facebook e Instagram que decidan no pagar seguirán usando el servicio como hasta ahora. El objetivo de Meta no es apostar por este modelo como su principal forma de obtener ingresos. La compañía dice creer “una Internet basada en la publicidad” que “ofrezca a las personas acceso a productos y servicios personalizados independientemente de su situación económica”. “Al igual que otras empresas, seguiremos abogando por una Internet con publicidad, incluso con nuestra nueva suscripción en la UE, el EEE y Suiza”, añade Meta. “Pero respetamos el espíritu y la finalidad de la normativa europea y nos comprometemos a cumplirla”.

Ahora que Facebook e Instagram tienen una suscripción que evita la recopilación de datos para ofrecer anuncios dirigidos, veremos cuántos están dispuestos a pagar. No son pocos los que se han quejado de las prácticas de la compañía, pero una cosa es lamentarse y otra abonar una mensualidad para escapar de los anuncios y las prácticas de Meta en este ámbito.
50 comentarios
  1. Pues con esta ya estoy suscrito a todas
  2. No hago uso de estos servicios, pero esta la moda de suscripciones mensuales para todo.

    Saludos eolianos.
  3. No soy fan ni de redes sociales ni de subscripciones pero si lo lanzan es porque lo han estudiado y creen que tendrán usuarios...

    Mundo de pandereta

    [beer]
  4. No me afecta, no uso ambas mierdas.
  5. [qmparto] [qmparto] [qmparto]
  6. Frange escribió:No soy fan ni de redes sociales ni de subscripciones pero si lo lanzan es porque lo han estudiado y creen que tendrán usuarios...

    Mundo de pandereta

    [beer]


    Si lees la noticia, se intuye que es por cumplir la normativa. Además, tampoco es que les vaya a costar nada hacerlo. Salvo los ingresos en publicidad potenciales. Si ponen una mensualidad que asegure en la mayoría de casos esos ingresos, pues si cuela cuela y si no se la pela
  7. Ahora saldra alguien diciendo que merece mucho la pena si la contratas con vpn a la india por 40 centimos al mes, como con youtube.

    Una mas para la colección, entre el Prime, YouTube, Netflix, hbo, Disney, Nintendo online, psn, gamepass, lo que van a conseguir es que nos dividamos en adeptos a la tecnología que se funden su ultimo euro digital en chorradas y el otro extremo que estaremos incomunicados en el pueblo
  8. Supongo que será por las típicas normativas/exigencias de Europa para sacar dinero. Yo por mi parte no uso esas dos redes sociales por no destrozarme el cerebro
  9. Fascinante que la normativa europea sea para regular el tema de captación de datos y Meta tiene los cojones de ""solucionar"" el problema mediante pago. Después dice que es de pago por la normativa europea y cuela [carcajad]
  10. En este foro, nadie usará sus mierdas porque estamos por encima de todo eso. En el mundo real, más de 3000 millones de personas se conectan mensualmente a las redes sociales de Meta. [oki]
Ver más comentarios »