[HO] Aventuras gráficas en PC

@Darthjedyk yo jugué a la demo y me aburrió, era como una película
Yo la verdad que nunca he usado el launcher de Amazon pero para los que tengáis prime esta disponible para reclamar el Vlad Circus: Descend Into Madness. Yo lo he reclamado ya.


Saludos y buen fin de semana.
Darthjedyk escribió:.
Eso si, con "café para muy cafeteros" me quedaría corto [qmparto] La verdad es que si teneis GamePass y le quereis dar un tiento, adelante, pero no recomiendo para nada dejarse 30€.


Pero entiendo que el videojuego es un simple paseo no? No entiendo entonces lo de "café para muy cafeteros", de ser así me lo imaginaba un point and clock super old school.
Paboh escribió:
Darthjedyk escribió:.
Eso si, con "café para muy cafeteros" me quedaría corto [qmparto] La verdad es que si teneis GamePass y le quereis dar un tiento, adelante, pero no recomiendo para nada dejarse 30€.


Pero entiendo que el videojuego es un simple paseo no? No entiendo entonces lo de "café para muy cafeteros", de ser así me lo imaginaba un point and clock super old school.


Creo que se refiere a que es para gente que le gusten mucho los juegos puramente narrativos...
@Paboh me refería a que la historia y el cómo se desarrolla, es muy muy pausada y muy muy de autor, muy indie... más allá de que sea una visual novel.
No se si esto va aqui pero yo lo cuento igualmente.
Uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos ha sido y es sin duda Myst de los hermanos Rand y Robin Miller. Supongo que el que mas o el que menos lo conocera o habra leido algo sobre el.

Myst

Bueno pues recientemente he comprado unas Meta Quest 3 y mi sorpresa ha sido que este juego esta en version RV.

Myst en RV

Lo he pillado y estoy jugandolo, imaginad estar dentro de la isla de Myst pues eso es este juego, aun tengo escalofrios de la emocion.

Resulta que en Steam tambien esta tanto la version normal como la RV en un solo juego.

Solo queria compartirlo con alguien. [beer]
¿Algún fanático de Sierra por aquí que me pueda recomendar algún juego actual que se inspire en Sierra?

Soy muy fanático de las aventuras gráficas, lo que pasa es que con la excepción del "Randals Monday" no he jugado ninguna aventura gráfica que saliera después del 2003/2004 (que no sean remakes).

Si alguna persona que está más puesta en el tema pudiera recomendarme algún juego que se inspire en los antiguos de Sierra, lo agradecería mucho. XD




PD: ¿Están bien los nuevos Leisure Suit Larry?
Panorama Cotton escribió:¿Algún fanático de Sierra por aquí que me pueda recomendar algún juego actual que se inspire en Sierra?

Soy muy fanático de las aventuras gráficas, lo que pasa es que con la excepción del "Randals Monday" no he jugado ninguna aventura gráfica que saliera después del 2003/2004 (que no sean remakes).

Si alguna persona que está más puesta en el tema pudiera recomendarme algún juego que se inspire en los antiguos de Sierra, lo agradecería mucho. XD




PD: ¿Están bien los nuevos Leisure Suit Larry?



Poir suerte no existe nada parecido a la mierda de diseños de puzles que hacía sierra. El año pasado me pase por primera vez el primer Larry y todavía me duele el punto muerto que me comí y me hizo volver a empezar de cero el puto juego. Menos mal que es corto y saltandote dialogos se llega pronto otra vez. Pero no me veo haciendo eso en un King's Quest VI por ejemplo. Esa moda de putear al jugador con diseños imprevisibles de puzles se quedó donde debía, salvo en juegos puntuales como el que mencionas. La puta bazofia de Randal's Monday, dios que puto sufrimiento de juego... puzles caprichosos faltos de logica y un humor que cansa a la media hora de juego... Nunca más. No pico con el segundo ni de coña.

Volviendo al tema si quieres saber lo que ha hecho los creadores de Sierra. Lo último de Roberta Williams es Colossal Cave. Ni idea de como es no he tenido tiempo de probarlo.

Jane Jansen sacó en 2010 Gray Matter que tuvo una crítica buena, aunque yo lo tengo pendiente todavía. Su siguiente juego fue Moebius: Empire Rising que si me lo pasé y no esta nada mal, bastante lógico y sencillo de resolver, pero todavía me queda la espinita de faltarme 7 puntos para sacar el máximo posible (si con sistema de puntuación a lo sierra). Me gustó, pero tampoco es un imprescindible. Si te gusta mucho el género adelante. Lo último en lo que participó fue el Remake del primer Gabriel Knight. hace ya 10 años de eso (2014). También ayudo como consultora a Phoenix Online Studios en la historia de Cognition: An Erica Reed Thriller. Que en mi caso tuve que dejar a medias al final del primer capitulo por un bug que me impedía avanzar y no he tenido ganas de retomarlo.

Phoenix Online Studios intentó seguir un poco el estilo de Sierra pero sin el diseño de puzles asqueroso de la época y sacó un par de juegos interesantes. Uno de los que puedes jugar totalmente gratis, dado que fue su primer juego, es The silver lining. Han editado juegos de otros autores, suyos son lo que he mencionado, desde Cognition no han hecho nada propio por lo que veo.

Al Lowe como sabrás ha seguido con sus Larry, yo todavía voy por el 3º que dejé a medias. Asi que me falta para llegar a los últimos. Ni idea de si merecen la pena aunque me los pillé cuando estuvieron a 1€. Ya lo descubriré cuando tenga tiempo.

Si no te importa que sea más del estilo Lucas pues tienes lo que ha hecho Ron Gilbert estos últimos años que bien merece la pena jugar.

Si aceptas salirte del estilo sierra hay mucho más que merece la pena jugar. Peeeero, es ya para otra ocasión.

Si quieres información mas detallada pasate por indiefence:

https://indiefence.miguelrfervenza.com/

Allí tienes a un auténtico experto en el género hablando de aventuras gráficas. Un servidor solo tiene este genero como 2º favorito despues de los RPGs y, bueno, no tengo tiempo de jugar ahora mismo.

Saludos. [beer]
LonelySoulGamer escribió:
Poir suerte no existe nada parecido a la mierda de diseños de puzles que hacía sierra. El año pasado me pase por primera vez el primer Larry y todavía me duele el punto muerto que me comí y me hizo volver a empezar de cero el puto juego. Menos mal que es corto y saltandote dialogos se llega pronto otra vez. Pero no me veo haciendo eso en un King's Quest VI por ejemplo. Esa moda de putear al jugador con diseños imprevisibles de puzles se quedó donde debía, salvo en juegos puntuales como el que mencionas. La puta bazofia de Randal's Monday, dios que puto sufrimiento de juego... puzles caprichosos faltos de logica y un humor que cansa a la media hora de juego... Nunca más. No pico con el segundo ni de coña.


Joder cabrón, te habrás quedado a gusto. [qmparto]

LonelySoulGamer escribió:Volviendo al tema si quieres saber lo que ha hecho los creadores de Sierra. Lo último de Roberta Williams es Colossal Cave. Ni idea de como es no he tenido tiempo de probarlo.

Jane Jansen sacó en 2010 Gray Matter que tuvo una crítica buena, aunque yo lo tengo pendiente todavía. Su siguiente juego fue Moebius: Empire Rising que si me lo pasé y no esta nada mal, bastante lógico y sencillo de resolver, pero todavía me queda la espinita de faltarme 7 puntos para sacar el máximo posible (si con sistema de puntuación a lo sierra). Me gustó, pero tampoco es un imprescindible. Si te gusta mucho el género adelante. Lo último en lo que participó fue el Remake del primer Gabriel Knight. hace ya 10 años de eso (2014). También ayudo como consultora a Phoenix Online Studios en la historia de Cognition: An Erica Reed Thriller. Que en mi caso tuve que dejar a medias al final del primer capitulo por un bug que me impedía avanzar y no he tenido ganas de retomarlo.

Phoenix Online Studios intentó seguir un poco el estilo de Sierra pero sin el diseño de puzles asqueroso de la época y sacó un par de juegos interesantes. Uno de los que puedes jugar totalmente gratis, dado que fue su primer juego, es The silver lining. Han editado juegos de otros autores, suyos son lo que he mencionado, desde Cognition no han hecho nada propio por lo que veo.

Al Lowe como sabrás ha seguido con sus Larry, yo todavía voy por el 3º que dejé a medias. Asi que me falta para llegar a los últimos. Ni idea de si merecen la pena aunque me los pillé cuando estuvieron a 1€. Ya lo descubriré cuando tenga tiempo.

Si no te importa que sea más del estilo Lucas pues tienes lo que ha hecho Ron Gilbert estos últimos años que bien merece la pena jugar.

Si aceptas salirte del estilo sierra hay mucho más que merece la pena jugar. Peeeero, es ya para otra ocasión.

Si quieres información mas detallada pasate por indiefence:

https://indiefence.miguelrfervenza.com/

Allí tienes a un auténtico experto en el género hablando de aventuras gráficas. Un servidor solo tiene este genero como 2º favorito despues de los RPGs y, bueno, no tengo tiempo de jugar ahora mismo.

Saludos. [beer]


Gracias tío, buen vicio me voy a pegar esta tarde. [beer]
Panorama Cotton escribió:
LonelySoulGamer escribió:
Poir suerte no existe nada parecido a la mierda de diseños de puzles que hacía sierra. El año pasado me pase por primera vez el primer Larry y todavía me duele el punto muerto que me comí y me hizo volver a empezar de cero el puto juego. Menos mal que es corto y saltandote dialogos se llega pronto otra vez. Pero no me veo haciendo eso en un King's Quest VI por ejemplo. Esa moda de putear al jugador con diseños imprevisibles de puzles se quedó donde debía, salvo en juegos puntuales como el que mencionas. La puta bazofia de Randal's Monday, dios que puto sufrimiento de juego... puzles caprichosos faltos de logica y un humor que cansa a la media hora de juego... Nunca más. No pico con el segundo ni de coña.


Joder cabrón, te habrás quedado a gusto. [qmparto]

LonelySoulGamer escribió:Volviendo al tema si quieres saber lo que ha hecho los creadores de Sierra. Lo último de Roberta Williams es Colossal Cave. Ni idea de como es no he tenido tiempo de probarlo.

Jane Jansen sacó en 2010 Gray Matter que tuvo una crítica buena, aunque yo lo tengo pendiente todavía. Su siguiente juego fue Moebius: Empire Rising que si me lo pasé y no esta nada mal, bastante lógico y sencillo de resolver, pero todavía me queda la espinita de faltarme 7 puntos para sacar el máximo posible (si con sistema de puntuación a lo sierra). Me gustó, pero tampoco es un imprescindible. Si te gusta mucho el género adelante. Lo último en lo que participó fue el Remake del primer Gabriel Knight. hace ya 10 años de eso (2014). También ayudo como consultora a Phoenix Online Studios en la historia de Cognition: An Erica Reed Thriller. Que en mi caso tuve que dejar a medias al final del primer capitulo por un bug que me impedía avanzar y no he tenido ganas de retomarlo.

Phoenix Online Studios intentó seguir un poco el estilo de Sierra pero sin el diseño de puzles asqueroso de la época y sacó un par de juegos interesantes. Uno de los que puedes jugar totalmente gratis, dado que fue su primer juego, es The silver lining. Han editado juegos de otros autores, suyos son lo que he mencionado, desde Cognition no han hecho nada propio por lo que veo.

Al Lowe como sabrás ha seguido con sus Larry, yo todavía voy por el 3º que dejé a medias. Asi que me falta para llegar a los últimos. Ni idea de si merecen la pena aunque me los pillé cuando estuvieron a 1€. Ya lo descubriré cuando tenga tiempo.

Si no te importa que sea más del estilo Lucas pues tienes lo que ha hecho Ron Gilbert estos últimos años que bien merece la pena jugar.

Si aceptas salirte del estilo sierra hay mucho más que merece la pena jugar. Peeeero, es ya para otra ocasión.

Si quieres información mas detallada pasate por indiefence:

https://indiefence.miguelrfervenza.com/

Allí tienes a un auténtico experto en el género hablando de aventuras gráficas. Un servidor solo tiene este genero como 2º favorito despues de los RPGs y, bueno, no tengo tiempo de jugar ahora mismo.

Saludos. [beer]


Gracias tío, buen vicio me voy a pegar esta tarde. [beer]


El amigo @LonelySoulGamer es un poco mucho radical jajajjaa
Y esta maravilla pixel art que acabo de descubrir?? Me recuerda un poco a Disco Elysium, lo malo es eso, que de puzzles nada, toma de decisiones y mucha conversación, tiene buena pinta...

Si vamos a hablar de visuals novels, a mi me gustaría recordar que hace ya tiempo que se encuentra disponible para jugar en version Snes en castellano Radical Dreamers. Eso a parte de la versión de Radical Dreamers de Chrono Chross.

P.D: @spiderrrboy, que se le va a hacer. Me gusta potenciar las fracciones. (Y obviamente los chistes malos de mates).

[beer]
Pues nada hace unos días (la verdad es que no tengo mucho tiempo para jugar) me terminé el Hollywood Monsters (me gustó bastante, aunque no en diseño de puzzles,más bien me gustó el humor, ambientación, argumento...) y ahora dándole al Asesinato en el Orient Express...

Esta última no la veo gran cosa, más bien correcta simplemente (pero lo que se busca es echar el ratete), pero me gusta alternar mejores con menos mejores XD

Saludos:
royer
LonelySoulGamer escribió:Si vamos a hablar de visuals novels, a mi me gustaría recordar que hace ya tiempo que se encuentra disponible para jugar en version Snes en castellano Radical Dreamers. Eso a parte de la versión de Radical Dreamers de Chrono Chross.

P.D: @spiderrrboy, que se le va a hacer. Me gusta potenciar las fracciones. (Y obviamente los chistes malos de mates).

[beer]


Nada si tienes razón, me da que de aventura gráfica poco, pero bueno como curiosidad, y tiene un pixel art de la hostia, me encanta, eso sí lo he probado y tiene las letras más pequeñas que yo he visto en un juego de este tipo, es imposible jugarlo así, y eso que lo probé en el portátil, dicen en Steam los desarrolladores que piensan traducirlo a varios idiomas, entre ellos al español, a ver si hay suerte, estoy pendiente de este y del Slay de Princess que a ver si los traducen...
Voy a empezar esta aventura gráfica, esta si que es aventura @LonelySoulGamer jejeje Me la pillé en Steam que acaban de sacar la traducción en actualización...



Aventura de 8-10 horitas, ya comentaré impresiones...
No es un juego clásico, es más como una aventura gráfica narrativa, creo que solo se toman decisiones, me ha gustado mucho el arte y la ambientación
Por cierto, hoy sale la esperada nueva aventura gráfica de Jose María Melendez, de Postmodern Adventure, el que hizo Nightmare Frames, esta se llama An English Haunting...



Tenía que salir hoy día 15 pero han tenido un problema en la verificación de Steam y todavía no se puede comprar, espero que lo solucionen pronto...
En Meristation le han dado un 8.4

Actualizo acaba de salir ahora mismo en Steam
THE JOURNEY OF AUTUMN https://store.steampowered.com/app/1692 ... of_AutUmn/
The Journey of AutUmn: un clásico juego de aventuras de apuntar y hacer clic con gráficos completamente pintados a mano. El jugador controla un androide que se bloquea durante su misión a través de una variedad de entornos cuidadosamente diseñados y resuelve acertijos de inventario clásicos.
spiderrrboy escribió:Por cierto, hoy sale la esperada nueva aventura gráfica de Jose María Melendez, de Postmodern Adventure, el que hizo Nightmare Frames, esta se llama An English Haunting...



Tenía que salir hoy día 15 pero han tenido un problema en la verificación de Steam y todavía no se puede comprar, espero que lo solucionen pronto...
En Meristation le han dado un 8.4

Actualizo acaba de salir ahora mismo en Steam


Pilladisimo, la semana pasada descubri el Nightmare frames gracias a este hilo, y me ha encantado. Este no sera menos.
Nyb escribió:
spiderrrboy escribió:Por cierto, hoy sale la esperada nueva aventura gráfica de Jose María Melendez, de Postmodern Adventure, el que hizo Nightmare Frames, esta se llama An English Haunting...



Tenía que salir hoy día 15 pero han tenido un problema en la verificación de Steam y todavía no se puede comprar, espero que lo solucionen pronto...
En Meristation le han dado un 8.4

Actualizo acaba de salir ahora mismo en Steam


Pilladisimo, la semana pasada descubri el Nightmare frames gracias a este hilo, y me ha encantado. Este no sera menos.


Bien hecho, hay que apoyar a este talentazo español, es un tio que apunta muy buenas maneras, solo dos aventuras comerciales ha sacado, esta y la de nightmare, en este podcast hablan con el al final...
https://open.spotify.com/episode/7CfcolqclfaSmDt6raPeRL?si=5reP2sPNSwmxpNpdHedPZg
A raíz de toda la movida del PC Fútbol, he visto que en el 2º puesto de la ayuda que da el Ministerio de Cultura, está Pendulo Studios con un proyecto llamado Sendero Moral, ojalá sea algo que les sirva para redimirse un poco del Black Sad y el Tintin... que creo que es más culpa de Microids, pero bueno.
spiderrrboy escribió:
Nyb escribió:
spiderrrboy escribió:Por cierto, hoy sale la esperada nueva aventura gráfica de Jose María Melendez, de Postmodern Adventure, el que hizo Nightmare Frames, esta se llama An English Haunting...



Tenía que salir hoy día 15 pero han tenido un problema en la verificación de Steam y todavía no se puede comprar, espero que lo solucionen pronto...
En Meristation le han dado un 8.4

Actualizo acaba de salir ahora mismo en Steam


Pilladisimo, la semana pasada descubri el Nightmare frames gracias a este hilo, y me ha encantado. Este no sera menos.


Bien hecho, hay que apoyar a este talentazo español, es un tio que apunta muy buenas maneras, solo dos aventuras comerciales ha sacado, esta y la de nightmare, en este podcast hablan con el al final...
https://open.spotify.com/episode/7CfcolqclfaSmDt6raPeRL?si=5reP2sPNSwmxpNpdHedPZg


Me lo guardo para escucharlo luego, desde luego, hacia tiempo que no disfrutaba de este genero como antes. Un saludo
Pues nada (creo que) cerca de terminar el Asesinato en el Orient Express, y con muchas ganas de terminarlo, me parece muy muy justito, por no decir otra cosa.

El siguiente el Angelo and Demond...a ver qué tal este.

Una pregunta...en su día me hice el Myst (la primera parte) y me pareció un juego extraño pero me gustó. He visto que hay como cinco partes, pero el problema es que el primero no me deja instalarlo. ¿Sabéis si hay versión más "moderna"? ¿remasterizado o algo así? Me da pena empezar por el segundo (si es que ese funciona).

¿Sabéis por casualidad juegos "tipo Myst" que estén bien? Es por cambiar un poco la dinámica...

Saludos:
royer
He encontrado este que también es un juego patrio: The Legend of Skye.

https://store.steampowered.com/app/2314 ... d_of_Skye/

Pues para los que les interese, al parecer próximamente Strangeland (de los creadores de Primordia) estrenará traducción al español según han comentado los autores de esta aventura gráfica. Al parecer, la está desarrollando la misma persona que hizo la de Primordia y se integrará de forma oficial en el próximo parche que reciba este título. Yo lo estoy jugando ahora, y la verdad es que es entretenida pero bastante siniestra, pero creo que merece la pena.
Streamer escribió:He encontrado este que también es un juego patrio: The Legend of Skye.

https://store.steampowered.com/app/2314 ... d_of_Skye/



Jo, que cucada. Amor puro por los clasicos. Tiene pinta que esta hecho con el mismo motor de los de antaño no?
El Hellbalde 2 es una aventura grafica?, porque tiene practicamente todos los ingredientes no? [360º]
Parallax Snake escribió:El Hellbalde 2 es una aventura grafica?, porque tiene practicamente todos los ingredientes no? [360º]

Mas bien es una película algo interactiva.
Parallax Snake escribió:El Hellbalde 2 es una aventura grafica?, porque tiene practicamente todos los ingredientes no? [360º]


NO, por dios, NO...
Parallax Snake escribió:El Hellbalde 2 es una aventura grafica?, porque tiene practicamente todos los ingredientes no? [360º]


No, para nada. Cada día tengo más claro que la gente no tiene ni puta idea de que es lo que define el género: Aventura gráfica.

Te mando un ratito a parvulitos para que aprendas de uno de los mejores defensores del género:

https://indiefence.miguelrfervenza.com/ ... -aventura/

Y te digo que lo que define la aventura es el puzle narrativo. Si quieres saber que es eso te invito a seguir leyendo sus artítuculos.

https://indiefence.miguelrfervenza.com/opinion/

tiene muchos y muy buenos. Empapate un poco de que va la aventura gráfica y luego hablamos.

Otra cosa es que sea una aventura de otro tipo, que el género de la aventura no solo abarca las aventuras gráficas. Yo no me voy a oponer a irnos por las ramas y hablar de otros subgéneros de la aventura (no sería la primera vez en el hilo). Pero lo que si pido es que llamemos a cada cosa por su nombre.

Y no, lo de Senua no es la evolucion de la aventura gráfica como soltaste por ahí, porque la aventura gráfica no necesita evolucionar. Necesita gente que entienda lo que es y haga diseños buenos diseños de puzles narrativos, no lo tipico que se viene haicendo de a ver si adivinas que cojones de galimatias se me ha pasado por la cabeza que resuelvas. Esa es una de las lacras de este género que es dificil de paliar porque mucha gente no tiene ni puta idea de que es una aventura gráfica. Incluidos los de pendulo studios y sus multiples y repetidos errores de diseño en todas sus aventuras. Pero ehh, aun así se les quiere (al menos lo intentaban). La aventura gráica necesita más gente como la que han puesto los compañeros, Jose María Melendez de Postmodern Adventure que entiende el género y sabe diseñar aventuras.

Hell blade 2 es otra cosa y no pasa nada. Será un juegazo para unos y no gustará a otros, como con todo. Pero desde luego no tiene nada que ver con las aventuras gráficas.

Dicho eso, quien quiera que aprenda y que entienda porque no todos los puzles de las aventuras gráficas estan bien diseñados, o incluso que algunos puzles no pertenécen al género de las aventuras gráficas, que errores comenten en su diseño y otras muchas cosas que si te gusta el Game Desing son muy interesantes de aprender. Ese blog es una de las mejores lecturas si te gusta el género o si como mínimo quieres entender que cojones es eso de hacer una aventura gráfica.
Yo he vuelto temporalmente con las aventuras gráficas y tras volver a jugar a Gemini Rue (la historia me decepcionó un poco, la recordaba mejor) seguí con The Excavation of Hob's Barrow. Sólo por la ambientación ya merece la pena. La historia y los puzzles de momento un poco meh.
@LonelySoulGamer Pues habrás jugado mucho a aventuras graficas y entenderás perfectamente el genero y todo lo que tu quieras pero lo que no has entendido es que esto lo he puesto en plan coña (por la novedad del Hellblade 2), y si, aunque en el hilo del Hellblade 2 he puesto que me parecía una evolución de las aventuras graficas... iba con otro contexto, (realmente quería abrir debate sobre ello), y deberías de entender que no todo lo que se escribe es 100% exactamente lo que se escribe y puede ir con muchas connotaciones no demasiado evidentes, un experto en la materia debería de haberlo cazado al vuelo.
LonelySoulGamer escribió:
Parallax Snake escribió:El Hellbalde 2 es una aventura grafica?, porque tiene practicamente todos los ingredientes no? [360º]


No, para nada. Cada día tengo más claro que la gente no tiene ni puta idea de que es lo que define el género: Aventura gráfica.

Te mando un ratito a parvulitos para que aprendas de uno de los mejores defensores del género:

https://indiefence.miguelrfervenza.com/ ... -aventura/

Y te digo que lo que define la aventura es el puzle narrativo. Si quieres saber que es eso te invito a seguir leyendo sus artítuculos.

https://indiefence.miguelrfervenza.com/opinion/

tiene muchos y muy buenos. Empapate un poco de que va la aventura gráfica y luego hablamos.

Otra cosa es que sea una aventura de otro tipo, que el género de la aventura no solo abarca las aventuras gráficas. Yo no me voy a oponer a irnos por las ramas y hablar de otros subgéneros de la aventura (no sería la primera vez en el hilo). Pero lo que si pido es que llamemos a cada cosa por su nombre.

Y no, lo de Senua no es la evolucion de la aventura gráfica como soltaste por ahí, porque la aventura gráfica no necesita evolucionar. Necesita gente que entienda lo que es y haga diseños buenos diseños de puzles narrativos, no lo tipico que se viene haicendo de a ver si adivinas que cojones de galimatias se me ha pasado por la cabeza que resuelvas. Esa es una de las lacras de este género que es dificil de paliar porque mucha gente no tiene ni puta idea de que es una aventura gráfica. Incluidos los de pendulo studios y sus multiples y repetidos errores de diseño en todas sus aventuras. Pero ehh, aun así se les quiere (al menos lo intentaban). La aventura gráica necesita más gente como la que han puesto los compañeros, Jose María Melendez de Postmodern Adventure que entiende el género y sabe diseñar aventuras.

Hell blade 2 es otra cosa y no pasa nada. Será un juegazo para unos y no gustará a otros, como con todo. Pero desde luego no tiene nada que ver con las aventuras gráficas.

Dicho eso, quien quiera que aprenda y que entienda porque no todos los puzles de las aventuras gráficas estan bien diseñados, o incluso que algunos puzles no pertenécen al género de las aventuras gráficas, que errores comenten en su diseño y otras muchas cosas que si te gusta el Game Desing son muy interesantes de aprender. Ese blog es una de las mejores lecturas si te gusta el género o si como mínimo quieres entender que cojones es eso de hacer una aventura gráfica.


Decir que la aventura gráfica (un género con el que me inicié en los videojuegos a principio de los noventa y que amo profundamente) no necesita evolucionar y que solo necesita gente "que lo entienda"...

Entonces los plataformas no deberían seguir emulando lo que entendemos de un "Super mario" de la SNEs? Los shotters no deberían cambiar el esquema del DOOM original?

No sé, con perdón, pero veo un desmesurado amor "retro" en tu comentario; algo muy loable siempre y cuando el corazón no le ponga vendas al cerebro y lo ciegue.

Me parece cojonudo y disfruto de cada juego Old School pero me gustaría aclarar una cosa; el entendimiento de un género reside en las apreciaciones "subjetivas" de su creador: que habrá quien se haya enamorado de los puzzles y quien se haya enamorado de la trama y sus personajes.

The Cat lady o the Burning House son aventuras gráficas donde los acertijos son casi anecdóticos, y evolucionan de las historias mas turbias, donde lo que te hace avanzar es el argumento. Algo parecido con The Sally Face.

Mientrtas, hay otros juegos que han evolucionado sobre los acertijos...

Otra cosa es que te quedes en la edad dorada del género, una época que, gracias a páginas de abandonware, uno puede revivir en la actualidad y que son hermosas puertas para quienes no lo vivieran.

Pero decir que NO necesita evolucionar...

Y no, Hellblade NO tiene nada que ver con las aventuras gráficas. Tiene más que ver con un Tomb Raider (Con menos acción) que con un Monkey Island.
Pues ya me pase la aventura gráfica Beyond The Edge of Owlsgard, en líneas generales me ha gustado bastante, buen pixel art con bastante carga de animaciones en segundo plano, como un pixel art actual, muy buen doblaje al inglés, buena trama y puzzles en su mayoría lógicos, he tirado de guía en dos ocasiones así que eso es buena señal, si que los mejores son los 3 primeros capítulos, en el último la verdad que creo que el ritmo baja y hay algunos puzzles que son demenciales, hay uno de darte cuenta de un objeto para cogerlo que casi no se ve (pixel hunt) que después leí en steam que mucha gente se atascó ahí, pero bueno, quitando ese creo que los demás se pueden resolver bien, eso sí, aunque los diálogos de la aventura son bastante graciosos, muchas veces son demasiado largos, con frases y temas innecesarios y que no aportan nada, ese es un fallo del juego, los diálogos...

Iba a hacer un parón del género pero no puedo esperar a jugar a la de An English Haunting y ya me la he instalado, por cierto, lo he hecho de manera para que pueda jugarlo en Scummvm y así alternar mi partida entre el portátil y la tablet, por ahora parece que se juega bien ahí...

Edito: No lo juguéis en Scummvm porque he descubierto un fallo que tiene con el mapa de lugares, sólo te puede mostrar 3 simultáneos, y en ocasiones el juego te tiene 5, así que estuve atascado en un puzzle del principio porque tenía que conseguir un objeto que estaba en una cuarta localización que se me debía mostrar en el mapa, me dio por poner el juego normal sin scummvm y empecé y ya estaba la localización esa...
5134 respuestas
199, 100, 101, 102, 103